CANCELACIÓN "TRAIL VALLE DE TENA".
LA MONTAÑA ESPAÑOLA Y ALGUNOS DE SUS RECORDS.
![]() |
Kiko Soler |
Nico Molina |
Manuel Merillas |
Virginia Pérez |
Aritz Egea |
Pero no podiamos finalizar la entrada sin hacer constancia al último record, precisamente a este, a la ruta de los 3 Refugios, que ayer mismo, 24 de junio, destrozó el hombre record Vasco Aritz Egea, realizando la ruta en un tiempazo de 6:52:57
GOLDEN TRAIL WORLD CHAMPIONSHIP. AZORES TRAIL RUN
- Etapa 1: 26km/ D+ 1069m D- 1098m (Isla Faial)
- Etapa 2: 32km / D+ 1343m D- 1310m (Isla Faial)
- Etapa 3: 32km / D+ 2364m D- 1137m (Isla de Pico)
- Etapa 4: 36km / D+ 1453m D- 1518m (Isla Faial)
LAS TRES PIRAMIDES DE RESPOMUSO


JAVISA
ALGUNA FOTO.
ROLLING MOUNTAINS. EPISODIO 3 "COSTA RICA".
BLOG.
RECORDS INTERNACIONALES.
Esta misma semana, el corredor francés Xavier Thevenard, ha intentado superar el record de François D'Haene, aunque finalmente su tiempo fue de 32 h 32'.
UNA SEMANA ENTRETENIDA.
![]() |
Samuel García |
![]() |
Oriol Antolí |
Al final, triunfo paraJordi Alis y Nuria Gil, con un 7º puesto para Pau.
'VDA SOLIDARIA' de SILVIA PUIGARNAU
RAÚL CRIADO. RECORD DEL MIDI D'OSSAU



Fotos: Javier Hernández.
EVERESTING. DANI CASTILLO.
![]() |
Foto: Abel Carretero |
amente un para de meses este record fue rebajado en un par de ocasiones, primero por el ex profesional
23:45...... Tras algo más de 5 horas, Dani, va a comenzar ya su sexta subida, Lleva 3800+, falta poquito ya para llegar a la mitada de su reto.
ACTIVIDADES FIN DE SEMANA 25/26 DE JULIO. QUE ESTO NO PARE!
![]() |
Kiko Navarro |


CLASIFICACIÓNES.
TATRA SKYMARATHON. 42 km / 3500 m+ para el Campeonato polaco de larga distancia disputado el sábado. Título para Bart Przedwjewsky (4:16:10), seguido de Peter Frano (4:39) yen mujeres vence Miśka Witowskaseguguida de Martyna Kandor.
KIKO NAVARRO. RECORD GARMO NEGRO.



ANDREU SIMÓN Y VIRGINIA PÉREZ. A RITMO DE RECORD.

CORTO PERO INTENSO EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA.

CLASIFICACIONES 100 KM
CLASIFICACIONES MARATHON.

ABEL CARRETERO A POR EL RECORD DEL MUNDO DE ASCENSO.

ABEL CARRETERO RECORD DE ESPAÑA.
El lugar elegido fue la estación de esquí de Espot, en la comarca Leridana del Pallars Sobirà y más concretamente la pista principal de la estación, Una pista totalmente recta, bastante vertical, con algún pequeño descanso ya cerca de la zona más elevada y con repechos que rozaban el 50 % de pendiente. La salida se situaba a los 1574 m y la zona más elevada a los 2094 m, para una distancia de 2,1 km y un desnivel positivo de 520 metros. El descenso compartia la primera parte con el ascenso y después alargaba algo para suavizar esas bajadas, así la distancia de descenso se iba hasta los 2,5 km.
Las 10 de la mañana fue la hora elegida para comenzar este durisimo reto, con dos objetivos en el horizonte, el primero superar el actual record de España, establecido el pasado año por el gallego Fernando Cancelo, cuando ascendio 13.000+, pero sin descartar para nada el segundo objetivo, ese record del mundo que establecio hace poco más de un mes el italiano Luca Manfredi, cuando ascendio en menos de 24 horas esos 17.020 metros.
Mucho calor ya desde el inicio y un ritmo muy fuerte el que acometió Abel en los primeros bucles, ascendiendo 1400+ en la primera hora y media, con unos 40/45 minutos cada bucle.
Por otra parte, se habían establecido un par de puntos de avituallamiento, uno en la parte más baja y otro en la zona más llana, a la altura de la cafetería de pistas, practicamente en la Cota 2000. Una zona por otra parte donde a lo largo de las 24 horas se fueron acercando diferentes seguidores y el equipo de Abel, formado por familiares y amigos, destacando, y además con un gran trabajo, la figura de Ricardo Cherta, informando minuto a minuto a los diferentes medios, haciendo fotos, o incluso ascendiendo tramos con Abel.
Pero el paso de las horas y sobre todo el fuerte calor comenzó a hacer mella en las fuerzas, con el agravante de que algunos problemas estomacales no le permitieron avituallar como mandan los cánones. En cualquier caso los bucles se iban haciendo algo más lentos y si en el primer cuarto del reto el desnivel ya estaba en 4680+, al llegar al ecuador, a las 12 horas de actividad, el GPS de Abel marcaba 8320+, ya algo por debajo del record del mundo.
Con la noche hubo alguna mejora en el cuerpo de Abel y sobre todo, mucha animación y ánimos por parte de sus seguidores, pero ya el ritmo no permitía recuperar metros para ese
ansiado record mundial, aunque sí se veia muy al alcance de las piernas del corredor catalán ese record de España. Así tras 20 horas de actividad el desnivel se situaba ya en 12.300+,.
Finalmente, y tras esas 24 horas de actividad, Abel Carretero estableció un nuevo record nacional, dejando el desnivel positivo en la cifra de 14.500 metros. para eso Abel tuvo que ascender su circuito hasta en 28 ocasiones
Como curiosidad, el mismo sábado, pero horas más tarde, concretamente a las 16 horas, el canadiense Jean François Cauchon, inició su reto personal cerca de Quebec, con ese mismo record del mundo en su objetivo. En este caso el canadiense lo haría en un circuito de 2,2 km y un desnviel positivo de 329 metros. Sin embargo la suerte no estuvo de parte de este corredor y durante la noche sufriría una caída, donde se clavo una rama en su oido y tuvo que ser trasladado al hospital.
VDA SOLIDARIA. LA ARAN by UTMB DE SILVIA PUIGARNAU
No pudo ser. Las circunstancias no han permitido que en este 2020 se pudiera celebrar la que llega para convertirse en una de las pruebas de referencia en España cuando hablamos de pruebas de 100 millas.
Pero la VAL D'ARAN by UTMB sí que ha tenido una participante de lujo en esta que iba a ser la 1a edición. Y es que vaya la que ha liado Silvia Puigarnau, la gran corredora de Agramunt, con su proyecto solidario #VDASolidaria y ese objetivo de tratar de recaudar el máximo dinero posible para esa causa que es #YoMeCorono y que ahora se esta centrando en tratar de dar una respuesta a esta pandemia de la Covid-19.
El proyecto de Silvia ha contado con toda la colaboración de la organización de la Aran by UTMB, así como de la marca de turrones VIRGINIAS, que se ha encargado también de preparar todos los avituallamientos, con una gran chocolatada incluida en la zona de Montgarrí para todos los que se acercaron hasta ese punto de avituallamiento.
El recorrido se dividio en 13 tramos, a los que se podían apuntar los corredores que desearan acompañar a Silvia en cada tramo, siempre con un límite de participación debido a las actuales circunstancias. De esta forma la corredora del WILD TRAIL PROJECT en todo momento se ha encontrado muy arropada por un buen número de compañeros de ruta, y encontrando también un gran ambiente en cada avituallamiento al que se iba llegando. Corredores de la talla de Jordi Gamito, Mireia Pons, Pablo Villalobos (50 km hizo el extremeño), Eduard Hernández, Lola Peñarrocha, Ingrid Ruiz, Ester Casajuana o Laia Andreu han sido alguno de los nombres más destacados que han querido colaborar tanto con la causa como acompañando en su reto a Silvia. El propio Aymar Navarro, uno de los mejores esquiadores mundiales de freeride tampoco se quiso perder la posibilidad de ver amanecer acompañando a la corredoracatalana en el durísimo tramo 6.
Silvia Puigarnau partia de la Plaza de la Iglesia de Vielha, a las 16:30 horas del viernes. Más de 30 grados en el termómetro y por delante ni más ni menos que los 162 km de la TORN DERA VAL D'ARAN (VDA). Era la primera persona que se enfrentaba a esta prueba que cuenta con 10.600 m. de desnivel tanto positivo como negativo y que rodea una buena parte de este bellísimo Valle de Arán. Junto a Silvia, en este primer tramo también se encontraban Jordi Gamito que realizaría los 30 primeros kilómetros hasta Artiga de Lin yLaia Andreu.
A partir de allí llegaría la noche, y llegarían las zonas por encima de los 2000 metros, con tormentas, rayos y truenos en el vecino valle de Benasque que no llegaron a afectar de lleno a los corredores, aunque si sufrieron frío, fuertes vientos y una ligera lluvia. Pero después de la tempestad viene la calma y los corredores pudieron disfrutar de un espectacular amanecer por la zona de Toran, el tramo más duro con 28 km y más de 2000+.
El sábado de nuevo el sol y el calor serían protagonistas, pero Silvia iba muy motivada, con un buen ritmo constantemente, con un objetivo clarísimo en su mente, la meta de Vielha. Control a control se iban cumpliendo casi a rajatabla los tiempos que había estimado la plataforma Live Trail. Solo se perderían algunos minutos en los últimos tramos nocturnos del sábado y de esta forma a la 1:45 de la madrugada, la corredora del WTP entraría en la plaza de la Iglesia de Viella. Era la primera finisher de la VDA. Una entrada realmente emotiva, con muchísimos corredores y amigos que no nos quisimos perder ese momento. Fue un gran homenaje a una corredora que lo había dado todo, que no había flojeado en ningún momento, que se había dejado la piel en esas 33 horas y cuarto. Un tiempo realmente destacable para las características de este recorrido, que sin duda será mucho más duro que ese referente de la UTMB.
Y mucho más destacable si cabe cuando la corredora que lo ha realizado, siendo una fenomenal corredora de skyrunning, con pruebas en sus piernas de la talla de la Tromso Skyrace, Matterhorn Ultraks, Royal Ultra Sky Marathon, Trencacims y muchos etceteras, no tenia ninguna experiencia en pruebas de esta distancia, puesto que la más larga que había disputado es la Transvulcania 2019, con sus 74 km.
Y en cuanto al recorrido, sin haberlo conocido en profundidad, tiene la pinta de ser de sobresaliente, con zonas muy variadas. Los popularísimos Uelhs deth Joeu, Artiga de Lin, el Portillón, la maravilla del bosque encantado de Carlac, las divisorias con Francia, zonas amables de hierba con unas vistas increíbles, Montgarrí, Beret con el macizo del Aneto al fondo, o la zona limítrofe con Carros de Foc, un mundo de ibones y piedras. Alta montaña, con zonas muy variadas y con los 12 ultimos kilometros durisimos que parece harán las delicias de los corredores que, esperemos, a partir del próximo año se enfrenten a este reto.
TOÑO ALGUETA. RECORD EN EL GARMO NEGRO.
Ayer, domingo 9 de agosto, concretamente a partir de las 7 de la tarde, buscando la soledad de la montaña y ya el fresquito de la tarde, el gran corredor de Hecho, afrontó de nuevo este reto, cada vez más difícil, con un optimismo notable. Sabía que tenia un gran tiempo en sus piernas. Sabía que lo iba a hacer muy bien.
Como anécdota, a escasos minutos antes de comenzar el reto, descargó una fuerte tormenta sobre el Balneario de Panticosa, aunque posteriormente la tarde ya quedaría algo más despejada, con un piso húmedo y "cómodo" para la pisada.
Toño comenzó fuerte su desafío, algo agobiante en los primeros centenares de metros del recorrido, aunque posteriormente el corredor el cuerpo del cheso se adaptó al fuerte ritmo y no se le hizo excesivamente incomodo el ascenso. Un ascenso que contó con una liebre de lujo, ni más ni menos que el propio entrenador de Algueta, que no es otro que Luis A. Hernando.
Así, los metros iban cayendo minuto a minuto, con un ritmo fuerte y constante, tan fuerte que la última pala, tras llegar al collado del Garmo, Toño la ascendió en unos escasos 5', llegando al punto más alto de esta emblemática cima en 1:01:43.
Dificil se lo ha puesto Toño Algueta a quien desee aceptar este reto, aunque ahora las apuestas van a quien será el primer corredor que logre bajar de la hora. Sin duda que seguiremos viviendo jornadas epicas en este lugar. De momento y para el proximo viernes, Virginia Pérez atacará ese record femenino en posesión de Oihana Kortazarestablecido en un tiempo de 1:24:37.
RECORD BUCARDADA.
La Bucardada esta de moda, sin lugar a dudas. En los dos últimos meses han sido muchos los corredores que han afrontado este reto de 30 km y 3000+ que asciende los 3 Kilometros Verticales que rodean Linas de Broto. Y varios han sido los corredores que han intentado mejorar el record de 4:45:00 que marco ya hace unos años Roberto Prades. Un record que cayó el pasado sábado cuando el corredor de las Cinco Villas y de la Selección Aragonesa Alberto Lasobras, lo rebajo hasta las 4:13:18.
RECORD DEL BISAURIN
Y otro record que ha caído este fin de semana ha sido el de Ascenso del Bisaurin desde el Puente de Santa Ana. El protagonista en esta ocasión ha sido el vizcaíno, miembro de la Selección de Euskadi, Asier Larruzea. El tiempo a batir era el de Fran Naval de 1:35:50. El corredor vasco ha llegado a la cima en 1:31:40.
El guipuzcoano de Leza, Ander Iñarra, realizó la ruta de Carros de Foc el pasado miércoles, con salida y llegada en Ventosa i Cavaslls. Al final el tiempo sería de 10:36:43
ALGUNA CARRERA.
TRAIL NOCTURNO CICERO. Andrés García Blanco y Oihana Kortazar serían los vencedores de esta prueba cántabra de 21,6 km y que congrego a unos 160 corredores. CLASIFICACIONES.
UBAYE TRAIL MARATHON. La prueba francesa incluida en las Golden Trail Salomón France se celebró este domingo. 3 distancias con más de 600 corredores en las distancias de 42 y de 23 km y cerca de 300 en la de 12 km. La prueba reina, la maratón, sería para Thibaut Baronian y Katie Schide.CLASIFICACIONES.
MERIBEL TRAIL. En la estación francesa de Meribel también han tenido una buena fiesta con esta prueba donde se disputan un buen numero de distancias, desde los 50 km hasta un KV, incluidas carreras infantiles. Más de 1000 participante y victoria para Aureliaen Dunand Pallaz y Anne LisseRousseet en la prueba de 50 km. Mientras que la prueba de 25 km se la ha llevado nuestro Jan Margarit, con Jessica Pardin como vencedora femenina. Y aprovecho el fin de semana el corredor catalán, que también consiguio un 8º puesto en el KV. CLASIFICACIONES.
QUEDAN CARRERAS EN ESPAÑA?
Tiempos convulsos, mucho más convulsos de lo que parecía en un primer momento. Casi todas las carreras bajan el telón del 2020 sin haberse celebrado y con la incertidumbre de un 2021 que también se adivina difícil. La incertidumbre y el miedo son hoy por hoy los máximos enemigos para las organizaciones de estos eventos.
También muchos corredores han perdido la ilusión, las ganas o el incentivo de las carreras, aunque otros muchos seguro que les gustaría competir y volver a vivir ese ambiente especial de una carrera.
Y, aunque hay que cogerlo todo con alfileres, pues esto cambia de la noche a la mañana, a día de hoy todavía siguen propuestas en pie, con la esperanza de poder dar esa ansiada salida. Una salida que serán con determinados protocolos y quizá los avituallamientos sean algo distintos a los que conocíamos, pero al final se trata de competir corriendo por la montaña.
Pocos han sido los valientes que se han atrevido también a tirar hacia adelante, destacamos como pruebas realizadas en los últimos meses el TRAIL S. ESTEVE, la CARRERA NOCTURNA DE CIRERA o el TRAIL LLANERA DE RANES.
A nivel internacional también se han celebrado ya algunas carreras, algunas de ellas con mucha participación en Suecia, Francia, Italia, Polonia, Andorra, etc...etc.....
Estas son algunas de ellas:
22/23 agosto. TRAIL ULLDETER. En Camprodón (Girona). Se suspende la distancia Maratón pero siguen la Trail de 24km y 1300+ y la Express de 13 km con 800+.
5 septiembre.... TRAIL DENÉS. En Morella (Castellón). Una prueba nueva con distancias de 45, 25 y 14 kms.
5 septiembre.... NO HAY PITERA. En Longás (Zaragoza), 19km/1000+ y 11km/570+ Será campeonato de Aragón de Atletismo.
5/6 septiembre: LA ESPORTIVA ANDORRA TRAIL. Cerquita, en Andorra, sera en 2 etapas y para equipos de 2 corredores. 29km/2500+ para el sábado y 33km/2000+ para el domingo.
5/6 de septiembre. BUFF EPIC FESTIVAL. El Vall de Boi sigue adelante con la distancia Maratón de 42 km y 2900+ para el sábado y con la de 26 km y 1800+ para el domingo. El sábado también se celebrará la corta de 12 km.
11/12/13 septiembre... CANFRANC-CANFRANC. En Canfranc (Huesca). Se harán todas las pruebas con la novedad de que la prueba de 16 km pasa al domingo.
12 septiembre........ SKYRHUNE. Es en Ascain, an Francia, pero aquí mismo y siempre corren muchos compatriotas. Es todo un ambientazo el que se forma en esta prueba, que de momento también sigue. 21 km y 1700+
12 septiembre.... ALAMEDA TRAIL. En Torre de Alameda (Madrid). 33, 20 y 13 km con los dorsales agotados en las 2 últimas.
12 septiembre....ULTRA MONTAÑA PALENTINA En Camporredondo (Palencia). 74 km que serán campeonato de Ultras de Castilla y León. También 44, 21, una vertical y 6 km par
a los más jovenes.12 septiembre... CxM SIERRA DURCAL. En Durcal (Granada). Un KV que será Campeonato de Andalucia, Carrera de 23 km Copa de Granada y la corta de 11 km. 150 plazas en cada una.
19 septiembre...... SORGINEN LASTERKETA. En Atxondo, subida al Anboto en una carrera de 18 km y 1300+.
19/20 septiembre... ESCANYABOCS. En La Seo d'Urgell (Lleida). Habrá recorrido corto de unos 10/15 km y otro entre 20 y 25 km, aunque todavía no estan publicados.
25/26/27 septiembre. DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO. Riopar (Albacete). Distancias de 20, 25, 45, 65 y 105 km.
26 de septiembre. ULTRA MONTSENY. En la popular Ultra de Viladrau, con sus 76 km y 4370+ esta previsto celebrar el Campeonato de España de Ultras. También hay pruebas (lineales) de 42 y 25 km.
27 de septiembre. TRAIL CAP DE CREUS. Distancias de 44 con 2200+ para el sábado y 23 con 1200+ y 12 con 600+ para el domingo. La Trail de 23 km otorgará 2 golden tickets para la fiesta de las Golden Salomon en las Azores si finalmente se celebra. .
2/3/4 octubre.....CAMI DE CAVALLS. En Menorca. Un montón de distancias para recorrer la isla de Menorca.
3 octubre...... ALCUDIA DE VEO TRAIL. En Alcudia de Veo (Castellón). Salidas de 30 en 30. Maratón de 42km y 3000+ y carrera de 25km y 1950+
3 octubre...... DESAFIO EL CAINEJO. En Caín (León). También siguen vivas estas 2 pruebas durisimas de picos de Europa, la de 50 km y 5100+ y el Cainejin de 19 km y 1800+.
3 octubre...... ULTRA LA COVATILLA. En Bejar (Salamanca). 86 km y 4500+; 39km y 2450+; 17km y 1088+. El 22 de agosto también se celebrará una prueba de 24 horas por relevos de 4 corredores.
4 octubre.......CADAQUES TRAIL EXPERIENCE. En Girona. 27 km y 12 km paisajes de ensueño en la patria pequeña de Dali.
Y a partir de aquí y de momento, no vamos a mirar más que todavía falta mucho y actualmente, las cosas cambian día a día......VIRGINIA PÉREZ REINA EN EL GARMO NEGRO.
Después de algún pequeño aplazamiento, hoy ha sido el día, el viernes, el 14 de agosto.
Una mañana con muy buena temperatura en el Balneario de Panticosa, y sin previsiones de que el termómetro subiera en exceso a lo largo de la mañana.
Con estos condicionantes, Virginia Pérez Mesonero, la gran corredora alcarreña de Sport HG y de BOA Fit System Europe, afincada en Villanúa (Huesca), ha atacado el record del Garmo Negro a partir de las 8:15 de la mañana. No era difícil el referente, puesto que la marca a batir era la que constaba de Oihana Kortazar en la 4K del Trail Valle de Tena del 2016 cuando ascendió en 1:24:37, puesto que en la carrera el recorrido es algo más largo.
En los primeros 2 km, con un terreno más rápido, Virginia ha tenido que ir adelantando algún grupo de montañeros que también se dirigían a la cima, a partir de la Mallata Alta ya ha ascendido con el terreno algo más despejado de gente. Virginia también ha optado, como están haciendo los últimos que desafían al crono del Garmo, por la estrecha canal que sale a la derecha de la más técnica y acuática canal central.
Mucho ritmo y mucha rapidez de ascenso para Virginia, que como estamos viendo se encuentra en un gran momento de forma.
Alrededor de 1 hora ha tardado en llegar al Collado del Garmo. Solo faltaba atacar la dura pala que lleva hasta la cima. Una pala que hoy la ha encontrado con una espesa niebla que ha hecho difícil acertar con la senda más directa, puesto que la visibilidad era prácticamente nula. Asi la corredora de HG se ha desviado en exceso hacia la derecha, perdiendo quizá algún minuto en este ultimo tramo, lo cual tampoco ha sido problema para que llegará a la misma cima parando el crono en un tiempo realmente estratosférico: 1:10:25. Una cima donde la temperatura era realmente baja. Hoy no era el día para disfrutar de un buen almuerzo en este punto y los bellísimos ibones de Pondiellos y los mismos Picos de los Infiernos, no han querido mostrar su belleza a las pocas personas que se encontraban entonces en la cima. Al final, el reloj de la corredora ha constatado un recorrido de 4,4 km y 1384 metros de desnivel positivo.
ARITZ EGEA: MONTE PERDIDO EXTREM
Y seguimos con fines de semana muy activos. Ayer fue el turno de Aritz Egea. Aritz probó con un recorrido tremendamente popular, bonito, alpino, técnico y espectacular. MONTE PERDIDO EXTREM, la ruta que da la vuelta al Macizo del Perdido enlazando los refugios de Pineta, Espuguettes, Sarradets y Goriz, volviendo a Pineta descendiendo el vertical Collado de Añisclo. La ruta pasa por lugares tan impresionantes como el Balcón de Pineta, la Brechade Tucarroya, el Circo de Gavarni, la Brecha de Rolando o el famoso paso del Sarrio. Hasta ayer el mejor tiempo lo había logrado el catalan Jaume Folgueraen 2013, cuando hizo el recorrido en 6 horas 55'. Aritz lo rebajo en algo más de una hora dejandolo en 5:50:24. El reloj de Aritz marcó una distancia de 43 km y 3500+/-. Ahí queda también.
![]() |
Foto: Biel Rafols |
Y como también deberá haber alguna carrera, mañana estaremos atentos al Verticale Ilhetoise, un KV que se celebra muy cerca de St Lary, al otro lado del túnel de Bielsa. Serán 4,8 km y 1088 + y allí estará nuestro buen amigo Kiko Navarro intentando derribar el record que el gran corredor francés Julien Jorro marco el pasado año con esos 45:18.
En chicas también destacamos a la jovencísima campeona de España Junior de esqui y también subcampeona de España de KV junior, Claudia Valero. Ambos son del equipo OS2O.