Quantcast
Channel: CORRIENDO POR LA SIERRA
Viewing all 1722 articles
Browse latest View live

CANCELACIÓN "TRAIL VALLE DE TENA".

$
0
0
Una lástima, pero el TRAIL VALLE DE TENA, programado para los días 29 y 30 de agosto se nos ha caído también. Pero evidentemente no se muere, puesto que ya tiene fechas para el 2021 que serán el fin de semana del 27 al 29 de agosto.
Como sabeis en Panticosa, este año, se iba a celebrar también el Campeonato de Aragón de Ultras en la 8k, por lo cual este queda cancelado.
Otrao novedad para este año iba a ser la carrera más corta, de 10 km.  Una carrera más suave para acompañar a la 2K del domingo y que tendremos que esperar también al 2021 para verla nacer.
La organización de la carrera lo ha intentado hasta los últimos momentos, pero las recientes normativas autonómicas y las recomendaciones de las instituciones locales han hecho imposible la celebración de un evento que, además de 1200 corredores, cuenta con un gran contingente de voluntarios, así como numeroso público.
"Hemos explorado todas las posibilidades y finalmente creemos que lo más adecuado es cancelar todos los eventos. Son muchos los motivos, partiendo por la responsabilidad con los participantes y con nuestros propios vecinos, pero también otros como la previsible saturación de otros servicios complementarios como la rstauración de la zona, que han visto reduciso su aforo. Por todo ello queremos mandar este mensaje de prudencia en un momento en el que estamos viendo como en nuestra provincia están apareciendo nuevos brotes de contagio", explica Sandra Lecina, gerente de la Asociación Turística del Valle de Tena, promotora de la Trail Valle de Tena. 

CONDICIONES DE LA CANCELACIÓN:
De esta manera, todos los corredores inscritos para la sexta edición mantendrán su plaza para el 2021 con la tarifa del 2020. Aquellos que prefieran recuperar el coste íntegro de su inscripción podrán hacerlo siguiendo las INSTRUCCIONES DE LA PÁGINA WEB  (en breve). Ante esta nueva situación, se darán todas las facilidades a los corredores que han confiado en el TVT, ofreciéndoles cambios de recorrido o el traspaso de titular del dorsal.
"No es la noticia que nos hubiera gustado dar, pero es la que la difícil situación que estamos viviendo nos obliga. Por otro lado, ahora tenemos más tiempo y más ganas que nunca para preparar la edición de 2021, que será muy especial. Antes, sin embargo, esperamos anunciaros otras propuestas para este verano, con el fin de que los corredores podáis seguir disfrutando a lo grande de nuestras montañas”, cierra Eneko Munduate, el director de la prueba. 


LA MONTAÑA ESPAÑOLA Y ALGUNOS DE SUS RECORDS.

$
0
0
Kiko Soler
Personalmente siempre me han gustado estos retos, personales por un lado, pero que hay que luchar y mucho contra el crono y contra otro tiempo de referencia.
Son los récords, las mejores marcas, los hombres y mujeres más rápidos en ascender a un pico emblemático, en realizar un recorrido circular de referencia. Los veo muy motivantes.
El propioKilian Jornetha basado en eso precisamente su proyecto más importante, sus cimas de su vida, su Summits of my Life.
Y este año, con falta de carreras en el calendario, con un verano por delante, muchas de ellas pueden entrar en el punto de mira de grandes corredores. Lo esperamos y lo deseamos.
Aquí hay un listado de un buen número de estos RECORDS.

ASCENSO AL BISAURIN.
Comenzamos con este record que realizó Toño Algueta en el 2018, cuando desde el Puente de Santa Ana, en la carretera de Oza, ascendió a la cima del Bisaurín (2670 m), salvando un recorrido de 10,3 km y un desnivel de 1700 m. en 1:38:44.
El pasado martes 23 de junio, Fran Naval bajó ese registro a 1:35:50.

INTEGRAL DE SIERRA NEVADA.
El joven Nico Molina, con sus 19 años, cerro el pasado año una temporada redonda con el record de esta ruta que une los tresmiles más importantes de Sierra Nevada. 5:51:21 fue el tiempo que empleo en hacer cima en el Puntal de Juntillas (3146 m), la Alcazaba (3371 m), Mulhacén (3479 m), Veleta (3398 m) y Caballo (3051) en un recorrido de 38,6 km y 3141+. El anterior record estaban en posesión de Dani García en 6:40:50
Nerea Martinez

Emblemática la ruta que rodea el Parque Nacional de Picos de Europa, con sus 110 km y 9350+ y con el paso por 8 refugios. Hasta el pasado año el record estaba en las piernas del polifacético cantabro Fran Piñera que en el 2017 lo realizó en 20:48. Pero el pasado año 2019, no podía ser otro que el leonesManuel Merillasel que le diera un importantísimo mordisco a esta marca, dejándola en unos estratosféricos 17 horas 42 minutos.
En el plano femenino el record pertenece a la alavesa Sonia Regueiro, que en 2018 lo dejó en 26 horas y 18 minutos. El record anterior era de Anabel Merino que en el 2015 lo realizó en 29:08. Como curiosidad, en el 2014 ambas corredoras realizaron juntas el recorrido.

3 KV DE LA MONTAÑA PALENTINA:
El reto consiste en el ascenso, en el menor tiempo posible, a 3 colosos palentinos, el Espiguete (2450 m), el Pico Murcia (2341 m) y el Curavacas (2520 m), con un recorrido final de 12,7 km y en torno a los 3000+.
En el 2018 Manu Merilas le dio un gran mordisco al entonces record de Ivan Cuesta de 2:41, ascendiendo los 3 picos en 2:25.
No tenemos referencias femeninas de este reto.

Nico Molina
SENDA DE CAMILLE
El magnifico recorrido circular que une el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca) con la zona francesa del Parque Nacional de los Pirineos, a lo largo de 6 refugios, con una distancia de 120 km y 6800+. En general con un muy terreno para correr, tiene un record desde el 2019, establecido por el aragonés Raúl Criado y el andaluz, aunque residente en Biescas, Rubén Vigil. que corriendo juntos finalizaron el recorrido en 15 h 30m. 
En cuanto a féminas, no disponemos de ninguna marca de referencia.

TRANSPIRINAICA
Todos nos hemos echado nuestras buenas risas con las aventuras de Stelman X, pero A pesar de esto el record de este recorrido de más de 800 km y 40.000 metros de desnivel positivo, esta en posesión de Kilian Jornet, cuando en el 2010 lo realizó en prácticamente 8 días. Prácticamente porque el 8º día paró (muy tocado), a escasos 8 km del final en Llança. Esos 8 km los realizaría en la jornada 9ª.

GARMO NEGRO
Emblemático el pico que preside el Balneario de Panticosa con su 3064 m. de altitud.
Un pico, en el que se estableció la mejor marca masculina de ascenso en el 2017, cuando el cheso Toño Algueta, partiendo del margen del lago logró llegar a la cima del pico en un tiempo de 1:08:53.
En chicas, el mejor tiempo que conocemos es el de Oihana Kortazar, que en la 4K de la Trail Valle de Tena 2016, llegaría a la cima del Garmo en un tiempo de 1:24:37, aunque la salida de la carrera era unos metros más alejada, a la altura del Refugio de la Casa de Piedra. Son 4,4 km y 1430+.

BUCARDADA.
En Linás de Broto, al lado de Ordesa. Desde el Albergue "El Último Bucardo", habrá que subir y bajar los 3KV que rodean la población para dar uno kilometraje de algo más de 31 km y 3000+.
El mejor tiempo masculino lo ostenta el corredor de la Selección Aragonesa Roberto Prades con 4:45.
El record femenino lo rebajo, hace escasas fechas, la corredora de HG Virginia Pérez dejándolo en un impresionante 4:48:25. El anterior estaba en posesión de Pilar Prades en 6:19:27.

ANETO.
Las referencias del record del Aneto vienen de la mítica carrera que fue la Aneto Xtrem. Sencillo: Benasque-Cruz del Aneto (3404 m)-Benasque con una distancia de unos 38 km y 2250+/-. El record todavía sigue en posesión de Kiku Soler, cuando en 1998 lo realizó en3:52:14. Un record que atacó en el 2017 otro catalán, Marc Pinsach, que sí logró llegar a la cima en algo menos que Kiku, concretamente sería en 2:20:15. (Kiku lo había hecho en 2:21:11). Aunque finalmente el record de ascenso y descenso sigue en poder de Kiku, puesto que Marc llegó a Benasque en 3:55:44. Un record que quizá podría caer en breve.
Manuel Merillas
En cuanto a féminas también tenemos que apuntar como mejor tiempo el que conseguiría Emma Roca en la prueba del 1998 (única edición en que se llegó a la Cruz), cuando finalizó en 5:02:31. Aunque a la cima llegaría antes Teresa Roca (3:10:50)

MONTE PERDIDO.
Subir y bajar a Monte Perdido desde Torla se ha convertido ya en un clásico desde que lo establecieran primero el guarda del Refugio de Goriz, Joan Maria Vendrell, después sería Samuel Sánchez quien lo dejaría en 5:29. Posteriormente Iker Karrera en el 2006 lo bajaría a 4:48 y Txus Romón en el 2012 haría 4:46.
El actual record pertenece a Aritz Egea que realizaría esta ruta de 43 km y unos 2400+ en 4:24:31, haciendo cima en 2:36:14.
Muchos referentes masculinos, pero curiosamente ninguno femenino, aunqeu este año Virginia Pérez tiene la intención de dejar allí su huella. También tenemos alguna referencia de ataque al record masculino para este año.

POSETS
Fue en el 2018 cuando el vasco Aritz Egea estableció el record de ascenso y descenso del Posets desde Benasque, con una distancia de 23 km y un desnivel de 2350+.
Al final 3 horas y 48 segundospara el corredor vasco que tardaría 1:58 en asce ennder a la cima y 1:02 el descenso.
Y tampoco tenemos referencias femeninas de este record.

LOS 3 GIGANTES.
Un reto tremendo el que hay que apuntar a Iker Karrera como mejor tiempo. Fue en el 2011, cuando el sensacional corredor de Tolosa, partiendo de la Besurta, lograría hacer cima en los 3 gigantes pirenaicos, Aneto (3404), Posets (3371 m) y Monte Perdido (3355 m), finalizando su reto en la pradera de Ordesa tras 16 h. y 53'de travesía y después de haber recorrido 125 km y superar 7500 m de desnivel positivo.

Virginia Pérez
CARROS DE FOC
La gran ruta circular de los pirineos y yo diría que de España. Como sabeis entre el año 2000 y el 2014 se realizó la modalidad skyrunner en una fecha concreta donde cientos y cientos de corredores realizaban la ruta en menos de 24 horas. Son unos 70 km y sobre 5000+ por el Parque Nacional de Aiguastortes y Llac de S. Maurici a lo largo de 9 refugios.
En el 2001 el Guarda del Refugio Colomina, Enric Lucas, establecería el mejor tiempo en 10:35. Posteriormente, en el 2009, el vasco Txus Romon lo rebajaría a 9:27, un tiempo que todavía persiste desde esa fecha. Pero esteremos muy expectantes al 30 de julio, fecha que ha elegido el gran corredor catalán Andreu Simón para intentar rebajar este tiempo.
En chicas el mejor tiempo oficial es de la corredora y esquiadora Marta Riba que lo ostenta desde el 2011 cuando finalizó en 12 horas 18', aunque parece que esta misma corredora, en el 2016 realizó la ruta en 12:01.

PEDRAFORCA.
Hace escasas fechas sería Andreu Simón el que partiendo desde el Refugio Estasen ascendería a la cima del icónico pico catalan, el Pedraforca, para volver a descender en un recorrido circular de 6,44 km y 890 +/-, de nuevo hasta el refugio, para lograr bajar una marca de 1:01 que tenia en su poder Kiku Soler desde hacia más de 20 años. Andreu en esta ocasión paró el crono en 1:00:27.
En chicas el mejor tiempo esta en posesión de Nuria Picas con 1:11, un tiempo realizado en el 2019 .

Una ruta de 93 km y 6000+, tremendamente alpina, con un recorrido circular que rodea los macizos de Monte Perdido y Vignemale y que la gran mayoría de gente realiza en 5 jornadas, muy bien organizada desde el mágnifico REFUGIO DE BUJARUELO.
Un recorrido non-stop que Dani Magallón había realizado en el 2012 en un tiempo de 20:50.  Pero sería en el 2017 cuando el vasco Iker Karrera realizará el mejor tiempo hasta la fecha en 13:42:16.
Tampoco tenemos referencias femeninas en este reto.

Una ruta muy popular, dando la vuelta al Macizo de Monte Perdido, que se hace partiendo del Refugio de Pineta.  En torno a los 46 km y 4000+.  Aquí su WEB.
El record absoluto lo ostenta el catalán Albert Herrero desde el 2013, cuando marcó 7:45, mientras que el de chicas lo ostenta Nerea Martínez desde el 2011, con sus 8:59 h.

Aritz Egea
Otra ruta circular mítica y de alta montaña que une 4 refugios en el pirineo de Lleida con una pequeña incursión por Francia, con una distancia de 65 km y un desnivel de 5500+, pasando por el pico más elevado de Cataluña, la Pica d'Estats (3143 m).
Según el ranking de su WEB, que no parece muy actualizado, los mejores tiempos serían de  Fco. José Saiz Flores en 11 h 57', en el 2009 y de Marta Riba con 13:52  hechos en el 2012.     

ASCENSO AL TEIDE.  RUTA 0-4-0.
El popular desafío 0-4-0. Esto es, ascender a la cima del pico más alto de España, el Teide (3718 m), desde la playa del Socorro, para volver a descender de nuevo hasta la playa. Son 28 km de ascenso y otros tantos de descenso con un desnivel que ronda los 3800+
El record de ascenso lo ostenta Agustí Roc en 3:33, que lo logró en el 2013. El record de ascenso y descenso lo consiguió en el 2019 el austriaco Thomas Summer en 6:16:53, rebajando el anterior tiempo del tinerfeño David Lutzardo que en el 2014 lo había establecido en 6:52:52.
En cuanto a chicas, el record lo tiene la sueca Emelie Forsberg que en 2017 lo hizo en 7:06:06.
En la clásica ruta catalana de Cavalls del Vent, con sus 84 km y 5600+ encontramos tiempos extremadamente difíciles de batir de forma individual, no solamente por la calidad de los que los ostentan, sino porque estos se consiguieron en la ruta cuando se celebraba en modo carrera, con el formato original. Asi en la última edición de este recorrido, en el 2012, Kilian Jornet conseguiria vencer en 8:42, mientras que Nuria Picas lo haría en 10:34.
Toño Algueta

Preciosa esta ruta que da la vuelta al Posets con 3 refugios como apoyo, Angel Orus, Viadós y Estós y con una distancia de 49 km con cerca de 3800+. Una ruta que se puede hacer virtualmente con puntos de fichaje intermedios, con su página web y con su ranking. En este sentido el primero en el ranking es el montisonense Alberto Susín con 8:18:05, un tiempo del 2015 y en chicas la vasca Arrate Bastida con 12:49:10 desde el 2014.
Pero no podiamos finalizar la entrada sin hacer constancia al último record, precisamente a este, a la ruta de los 3 Refugios, que ayer mismo, 24 de junio, destrozó el hombre record Vasco Aritz Egea, realizando la ruta en un tiempazo de 6:52:57 

GOLDEN TRAIL WORLD CHAMPIONSHIP. AZORES TRAIL RUN

$
0
0
Ya hace bastantes fechas que Salomón, tras la anulación de la tercera edición del circuito GOLDEN TRAIL WORLD SERIES publicitó lo que iba a ser un sustituto realmente atractivo y espectacular a la edición de este 2020. Faltaba definir las condiciones de participación y la manera de conseguir invitación. Un circuito realmente top, que año a año participan muchos de los mejores corredores mundiales. Asi nace para este año lo que ellos han denominado Campeonato del Mundo, esto será el GOLDEN TRAIL WORL CHAMP.
El evento tendrá lugar en las Islas Azores, será el AZORES TRAIL RUN y se celebrará entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de este año (Siempre incidiendo, en que en durante este año todo esta a expensas de como se vaya desarrollando el tema COVID-19). Serán 4 carreras, una cada día y estará abierto a todo el mundo, aunque las plazas libres serán 150, seleccionadas mediante sorteo, con este programa:

150 PLAZAS SORTEO:
Pre-inscripción: Gratuita del 1 de julio al 15 de agosto.
Sorteo: El 30 de agosto.
Validación: Los afortunados tendrán 7 días para validar su participación y pagar los 260 euros de inscripción. Aquí van incluidas las 4 carreras, los traslados entre islas y traslados en autobuses todos los días. 

50 PLAZAS: 
Otras 50 plazas serán por sorteo para corredores inscritos en la WGRUT (Whalers' Great Route Ultra Trail), prueba que se paso a octubre y que se ha cancelado.

118 PLAZAS PARA INVITADOS CON GOLDEN PASS y GOLDEN TICKETS:
   - 22 Finalistas del año pasado.  Aquí la lista es realmente dificil de superar, con nombres como Kilian Jornet, Davide Magnini, Stian Angermund, Thibaut Baronian, Nadir Maguet, Aritz Egea,Sage Canady, Marc Lauestein, Bartłomiej Przedwojewski o Rémi Bonnet y Alexis Sévennec. Y lo mismo en chicas, con Judith Wyder, Silvia Rampazzo, Ruth Croft, Eli Ane Dvergsdal, Megan Mackenzie, Maude Mathys, Yngvild Kaspersen, Elisa Desco, Amandine Ferrato, Holly Page y Fanny Borgstrom.
   - Los que ganaron la plaza en las diferentes Golden Nacional Series. En España eran los 3 primeros que corresponden aEduard HernandezStian (que ya tiene plaza por finalista mundial) y Jan Margarit. En chicas Gisela Carrión, Silvia Puigarnau y Maria Beringues.
     - 76 plazas lanzadas para que los corredores puedan ganar estas invitaciones o GOLDEN TICKETS

COMO SE GANA ALGUNA DE ESTAS 76 PLAZAS?
- En Francia habrá 3 plazas para los pódium de las GTNS France, puesto que esta no ha sido cancelada. Ya se corrio el Trail du Ventoux y todavía están en el calendario Ubaye Trail (9 de agosto), la Bouillonnante (5 septiembre) y la Skyrhunner (12 septiembre).
- Y hasta 20 países tendrán propuestas diferentes con segmentos de strava abiertos hasta el 1 de octubre, entre 20 y 42 km, creados para poder ganar estos tickets de oro o alguna carrera del circuito que todavía se pueda celebrar. En España se podrán ganar en carreras y segmentos de SkyPirineu (3 de octubre), Trail Cap de Creus (27 septiembre) y Gorbeia Suzien (25 septiembre).
Los que consigan estos Golden Tickets dispondrán de vuelos, alojamientos de hasta 8 dias y dorsal. 

CARRERAS AZORES TRAIL RUN:
- Etapa 1: 26km/ D+ 1069m D- 1098m (Isla Faial)
- Etapa 2: 32km / D+ 1343m D- 1310m (Isla Faial)
- Etapa 3: 32km / D+ 2364m D- 1137m (Isla de Pico)
- Etapa 4: 36km / D+ 1453m D- 1518m (Isla Faial)
Al final de los 4 días, se establecerá una clasificación general y el vencedor del Golden Trail será el que tenga el menor tiempo acumulado de todas las etapas.

100.000 EUROS EN PREMIOS:
- 84.000 € para la clasificación general.
       1º..............   6. 500 €
       2 al 5.......     5.000 €
       6 al 10.....      2.500 €
       Mejor escalador......   1.000 €   (t. acumulado de todas las escaladas de etapa)
       Mejor bajador.........    1.000 €  (lo mismo)
        Mejor velocista......    1.000 €   (lo mismo)
- 16.000  para las clasificaciones diarias:
        Ganador etapa......    500 
        Mejor escalador...     500      (tramo a especificar)
        Mejor bajador......     500      (tramo a especificar)
        Mejor velocista....    500     (2 primeros kms)
Como curiosidad, después de cada etapa, se dará un dorsal especifico (como en el tour), a los que lideren cada categoría. Los dorsales no se pueden acumular, de la misma forma que el dinero en premios.

LAS TRES PIRAMIDES DE RESPOMUSO

$
0
0
Cuando uno se acerca hacia el refugio de Respomuso, lo primero que se ve tras la presa son 2 pirámides, y cuando te metes en mitad de las presa, las tres pirámides de Respomuso, Llena Cantal (2.956m.), para muchos el pico estéticamente de los más bonitos del Pirineo, el Pico Camporoplano (2.727m.), y la Gran Facha o Cúspide de Bachimaña (3.005), para mí un elegante y fácil pico, al alcance de cualquiera, en condiciones de verano, sin nieve. Ese era mi objetivo

Partiendo del embalse La Sarra (1.438 m.) cruzo el puente y salgo por la GR11 en dirección al Refugio de Respomuso, pasando por el Llano de Tornadizas, el precioso bosque de Hayas del Paso del Onso, y el Llano Cheto. Poco antes de la presa me desvío de la GR para coger las escaleras que suben a la ermita del Refugio de las Nieves (2.1125m.), volviendo a coger la GR11 y cruzando la presa, por la senda que sube al collado de Tebarray. Cruzar algún barranco supone mojarse los pies, dada la gran cantidad de agua que baja de los mismos. Una vez en el Ibón de Llena Cantal (2.450m.), decido ir a mi bola para sortear los heleros, por lo que me salgo de la senda de Tebarray, y subo ya por las faldas de la Llena Cantal, soleadas y sin nieve, dejo debajo unos pequeños ibones que se forman tras el deshielo y sigo unas marcas de pintura roja que me indican que voy por el buen camino y llevan a la arista final, con algún paso de II, con piedra descompuesta. Desde esta cima me miro el camino para llegar a la Gran Facha, veo que por la subida del collado de Pezicos lograré salvar los heleros, haciendo lo mismo que he hecho con la Llena Cantal.
Las bajadas de estas pirámides conllevan una gran concentración por lo que se baja despacio. Bajo hasta que salvo los contrafuertes, y me dirijo en bajada hasta la base del Pico Camporoplano, cruzando algún helero por su parte fácil, y bajando o subiendo otros para evitarlos. La subida a este pico es fácil, pero requiere mucha atención el terreno no te regala nada. Y ya por los ibones de Pecho, subo  por la canal este de la Gran Facha hasta el collado de Pezico (2.833m.). De aquí a la cima siguiendo la senda y mojones por la Arista se llega sin problemas. Grandes vistas desde la cima de esta Pirámide. De aquí la bajada por la senda normal, tienes muchas variantes, unas más fáciles que otras pero sin dificultad, simplemente la  pendiente. Bajo con cuidado hasta el collado de la Facha (2.668m).
Me he calentado y desde el collado y mirando las subidas voy haciendo otros picos, voy pasando por las cimas de las Pequeña Facha (2.947m.), Peña de Aragón (2918m.), Pico Cambales (2.965), y Pico de la Peira (2.791m.), para bajar a los ibones de la Facha, ya con los crampones puestos. En estas subidas a ratos ves algún mojón, pero en general se hacen sin senda y por terreno granítico, casi cuesta más bajar que subir. Bajar de bolo en bolo, y moviéndose alguno que otro, se las trae.
Y de los ibones de la Facha, bajada por la senda normal de la Gran Facha, Ibón de Campoplano, Refugio de Respomuso, y embalse de la Sarra.

05 de Julio de 2020

37KM. 3.000+ 12h. 20m. con paradas incluidas. 9h. en movimiento.
Solo.
Con jarra de cerveza incluida en el Refugio de Respomuso, y charrada con Juanito Oyarzabal.
Un consejo. Sobre todo para las bajadas sin prisas, son de riesgo. Y los crampones de zapatillas tienen muchas limitaciones. Si no hay huella, hay que tener en cuenta la pendiente, piolet imprescindible cuando se cruza un helero, o con pendientes medias. Y con pendientes fuertes,  para que te quiero escopeta, para atrás, o por otro sitio si tiene solución, y si no tiene solución, ni se te ocurra meterte en la pendiente con nieve. 
JAVISA

ALGUNA FOTO.

ROLLING MOUNTAINS. EPISODIO 3 "COSTA RICA".

$
0
0
Este es el episodio 3 de la aventura de Pere Aurell, Ragna Debatas y su niña Onna y su proyecto ROLLINGS MOUNTAINS, que poco antes de su llegada a Costa Rica dio un giro radical e inesperado. Pero ellos supieron adaptarse perfectamente a esta situación, confinándose en una playa desierta de Costa Rica, juntamente con su cámara Julen, donde permanecieron 57 días. Tras el confinamiento aún tuvieron tiempo de visitar el país, y ascender unos cuantos volcanes y cimas, antes de retornar a España. Esta es su aventura.
- Lograron una buena y bonita amistad con los escasos vecinos que habitaban esa parte de la jungla
- Onna encontró en la naturaleza, en los animales y en un par de amigas que hizo finalmente, los mejores compañeros de juegos, adaptándose perfectamente a su vida en la jungla.
- Convivieron con infinidad de animales salvajes, desde caimanes, monos, osos hormigueros, todo tipo de aves exóticas, tortugas y hasta un puma.
- La temeperatura
- Las temperaturas oscilaban entre los 26 y los 36 grados, con una humedad superior al 90%
- La compra la hacían una vez a la semana, en un principio corrían 21 km para ello y finalmente acudían hasta Golfito que estaba situado a 17 km, en un recorrido de 34 km y 1600+, volviendo cada uno con 10 km de suministros a la espalda.
- Después de su confinamiento, permanecieron unos días conociendo Costa Rica y ascendiendo 2 volcanes y 9 cimas de más de 3000 m.
- El 13 de junio regresaron a España.
BLOG
Nota:  En el video esta la opción de "Configuración", allí se puede elegir el idioma de los subtítulos.

RECORDS INTERNACIONALES.

$
0
0
ACONCAGUA.
Uno de los récords de mas relevancia en el plano mundial. El record de referencia es desde Horcones (2900 m), en la entrada del Parque, hasta la cima más elevada del continente americano (6962 m). Son sobre 87 km y sobre  los 4000 +/-. La primera gran referencia la encontramos en uno de los mejores alpinistas mundiales, el asturiano Jorge Egocheaga que en el 2016 realizó el ascenso y descenso en 14:05. Jorge realizó este reto en homenaje a su compañera fallecida en el Gasherbum I, Nancy Silvestrini. Jorge llegaba del Himalaya muy bien aclimatado y realizó una ascensión increíble en un tiempo de 7:52, un tiempo que todavía no ha sido superado. En el descenso ya tuvo más problemas y además perdió tiempo ayudando a otro montañero que se encontraba con dificultades. Posteriormente, en el 2014 Kilian Jornet rebajaría el tiempo hasta los 12:49 (cima 8:45) y posteriormente sería el ecuatoriano Karl Egloff el que lograría el mejor tiempo hasta ahora, cuando pocos meses después haría el recorrido en 11:52 (ascenso en 7:57).
El record femenino lo ostenta la ecuatoriana Daniela Sandoval, cuando en el 2018 hizo el recorrido en 20:17 (ascenso en 12:45),  rebajando la referencia deFernanda Maciel que en el 2016 lo había hecho en 22:52.

KILIMANJARO
El pico más elevado de Africa. Con salida en Umbwe Gate (1.651 m) y la cima a 5.893 m. Son sobre 40 km y 4200 +/-. Fue Kilian Jornet el que en 2010 rebajaría el record del tanzano Simon Mtuy en un recorrido circular, ascendiendo por la ruta Umbwe y bajando por la Mweka en un tiempo de 7:14 (ascenso en 5:23:50). Son unos 29 km de ascenso y 10 de descenso.  Posteriormente, el 13 de agosto de 2014, sería de nuevo el ecuatorianoKarl Egloff el que rebajaría el tiempo hasta los 6:42:24  (4:56 ascenso).
En féminas el record de ascenso desde febrero de 2018 corresponde a la danesa Kristina SchouMadson, quien estableció una marca de 6:52:54, rebajando el que había protagonizada Fernanda Maciel en el 2017 de 7:08, aunque la brasileña había hecho un ascenso más largo desde Umbwe gate. Pero el record de ascenso y descenso sigue siendo de Fernanda Maciel con 10:06.

ELBRUS.
Y vamos con el pico más elevado de Europa, el Elbrus con sus 5642 m.
El actual record de ascenso y descenso esta también en posesión del ecuatoriano Karl Egloff, que lo estableció en la carrera Fox Elbrus Sky Marathon el 07/05/2017. Con salida en Azau Glade (2450 m), cima y regreso en una distancia de 25 km y 3300+/-. Karl estableció un tiempo de 4:20, batiendo el record anterior del ruso Vitali Shkel (4:38).  El mejor tiempo de ascenso esta en posesión del gran alpinista polaco Andrzej Bargiel desde el 2009, cuando subió en 3:23:37
El mejor tiempo de ascenso femenino esta en posesión de Oksana Stephanishina que en el 2016 subio en 4:09:39

BOB GRAHAM'S ROUND
Una ruta mítica que nació en 1932, por los fells (43 cimas) británicos de 106 km y 8200+. Kilian Jornet dejó un record que databa de 1982 en 12:52.
Tremendo el tiempo también en mujeres, con FKT para la británica Jasmin Paris, que hizo la ruta en 15:23 en abril del 2016, rebajando las 18:12 que había firmado Nicky Spinks en el 2012.

CHAMONIX-ZERMATT.
110 km y 15.400 metros de desnivel acumulado en esta ruta clásica entre estas dos icónicas poblaciones franco/suiza. También llamada la Ruta de los Glaciares, ya que recorre hasta 12 glaciares.
El mejor tiempo lo firmó Iker Karrera en julio de 2012, cuando realizó la ruta en 21 h. 20'.

CHIMBORAZO.
El techo del Ecuador, un colosal volcán de 6262 m. que no podía tener otro nombre que el de Karl Egloff, aunque en este caso lo realizó junto a su amigo Nicolás Miranda.
3:59 fue el tiempo de ascenso y descenso en una ruta de 18 km y 2000+. Fue el 4 de julio de 2017 partiendo del control de la reserva Faunística Chimborazo (4350 m).

DENALI.
Otra de las 7 Cimas. El Denali con sus 6190 m esta situada en Alaska y es la montaña más elevada de Norteamérica. Fue el 20 de junio de 2019 cuando Karl Egloff estableció el record de ascenso y descenso de este gigante haciéndolo en un tiempo de 11:44. Karl realizó el ascenso en 7:40, bajando el tiempo de 9:45 que había establecido KilianJornet en el 2014.  La ruta elegida, tanto para ascenso como descenso, fue la ruta West Buttress con una distancia de 26,55 km y 4060+.

EVERETS.
Muchas referencias de tiempos rápidos hay la cima más elevada del mundo con sus 8848 m de altitud. Tomaremos como referencia la cara Norte, desde el Tibet.  
El ascenso más rápido desde el CBA desde el Tibet (6500 m), hasta la cima, lo firmó el 25 de mayo de 2006, el austriaco Christian Stangl, que alcanzó la cima en 16:42. El ascenso y descenso también lo protagonizo ese día en 22:42.
Por su parte Kilian Jornet, llego a la cima en 26 horas, partiendo del Monasterio de Rongbuk, 30 km alejado del CBA y último lugar habitado. Lo hizo el 21 de mayo de 2017.
Por la cara Sur, desde Nepal, anotamos el tiempo más rápido (siempre sin oxigeno), a Kaji Sherpa, que el 17 de octubre del 98 alcanzó la cima, partiendo del CB (5300), en 20:24. En el descenso el nepalí tuvo que usar oxigeno.

GOKYO RI.
Una cima clásica dentro del trekking del Everest (por Gokyo), que todo el que lo haya hecho conocerá y seguro que la ha ascendido. Desde el lago son unos 2 km y 600+ hasta lograr la cima de este "modesto" pico del Himalaya.  Pues bien, anotamos el record de ascenso de Kilian Jornet en 33' y de ascenso y descenso en 43 minutos.
 
GRAN TETON
El pico más alto del estado de Wyoming (4197 m). Un record, de ascenso y descenso con un recorrido de 19 km y con 2264 +/-, establecido en 1983 porBryce Tatcher en 3:06. Kilian Jornet lo rebajó a 2:54 en agosto de 2012, aunque esta marca a Kilian escasamente le duro 10 días puesto que el americano AndyAnderson lo rebajaría 58" pocos días después, dejándolo en 2:53:02
Juntamente con Kilian, sería su compañeraEmelie Forsberg quien establecería la mejor marca femenina haciendo la ruta en 3:51.

GRAN SENDERO DEL HIMALAYA
25 días y 2 horas y 24' tardaron los sudafricanos Ryan Sandes y Ryno Griesel en completar el Gran Sendero del Himalaya, que atraviesa toda la cordillera del Himalaya a través de 1500 km y 68.000 metros de desnivel, rebajando la marca que había establecido el también sudafricano Andrew Porter de 28 días completados en octubre de 2016.
En cualquier caso este es un recorrido con múltiples variantes. Asi en el 2017, la británica Lizzy Hawker realizó una ruta, mucho más dura en 35 días.

CERVINO.
O Matterhorn. Yo con este record me quedo sin palabras.  Kilian Jornet el 21 de agosto de 2013, después de haber subido 8 veces a la cima del Cervino en las 2 semanas anteriores, estableció una marca de 2:52:02, rebajando el mítico record de Bruno Brunod, que en 1995 había completado esta ruta (también había subido anteriormente 30 veces a la cima), en 3:14.
Kilian ascendió a la cima (4478 m) en 1:56:15  y bajo de nuevo a Cervinia (2007 m) en 58', rebajando la marca de su amigo Bruno Brunod en más de 20'.
El record femenino, subir y bajar, lo hizo Emelie Forsberg, en una de esas ascensiones de Kilian, en 5:52.
Pero tenemos otro record increíble en este pico, en este caso desde Zermatt (1616 m), el local  Andreas Steindl, ascendió a la cima y regreso en un tiempo de 3:59:52 el 27 de agosto de 2018.

MONTBLANC
En el gigante blanco hay establecidos un enorme número de records, pero vamos al más rápido y relacionado con el skyrunning. Desde Chamonix y por la ruta Grands Mulets, no podia ser otro que Kilian Jornet, el poseedor del mejor tiempo de ascenso y descenso desde Chamonix (1000 m). 36 km y 4100+/- que Kilian se ventiló en 4:57:44. El ascenso lo hizo junto a su amigo Matheo Jaquemoud en 3:33.
El record femenino es de Emelie Forsberg desde el 2018, El ascenso en 4:20 y abajo en 7:54.
Desde Italia, por la ruta Gonella, el record pertenece desde el 2015 a Marco de Gasperi, cuando rebajo el antiguo record de Fabio Meraldi, ascendiendo en 4:13, para llegar de nuevo a Courmayeur en 6:43:52 después de 52 km y 3750 +/-.  El record femenino, en este caso solo de ascenso pertenece desde 1993 a Gisella Bendotti en 6:03:53.

MONTE ROSA.
Otro clásico italiano con sus 4559 m. Un mejor tiempo que precisamente establecio hace escasas fechas el italiano Franco Colle partiendo desde Gressoney. 4:30:45 fue su tiempo, rebajando los 4:45 que ostentaba Bruno Brunoddesde 1997.
Aunque hay otro tiempo de referencia, que es el de Marco de Gasperi desde Alagna, en un recorrido de 31 km y 3500+/-. Dega estableció el 28 de junio de 2018 una marca de 4:20:22, rebajando la histórica marca de Fabio Meraldi de 4:24, establecida en 1994.
El record femenino, también desde Alagna, lo firmó Emelie Forsberg en la Monte Rosa Sky Maratón 2018, cuando haciendo pareja con Kilian Jornet paró el crono en 5:03:56. La cima la hizo en 3:37:33.

MONTE OLIMPO.
El record de la morada de los dioses también esta en posesión de Kilian Jornet, cuando en 2011 estableció un tiempo de 5:19:45, en un recorrido circular, muy técnico y donde se equivoco en el ascenso por una canal diferente que tuvo que destrepar posteriormente.

TOUBKAL   (4176 m)
El record de ascenso y descenso del Toubkal lo tiene un cántabro vegano, Alberto Pelaez del equipo "Vegan Warriors" que en el 2016 lo estableció en 4:16:10, Un recorrido de ida y vuelta  de unos 32 km que desde el pueblo de Imlil (1740 m), asciende a la cima del pico más elevado del Atlas. El ascenso lo hizo en 2:40.

ORTLES.
El Ortles, con sus 3905 m. es la montaña más elevada de los Alpes orientales. Bien, pues este es el record más joven, puesto que el último viernes, el joven talento italiano, uno de los mejores corredores mundiales actuales Davide Magnini, bajo el tiempo que en el 2015 había marcado ni más ni menos que Marco de Gasperi de 2:36:49.  Davide en este caso ascendió en 1:35:18, rebajando el ascenso de Marco en 10', creciendo esta diferencia en el descenso hasta los 18' y finalizando el reto en 2:18:15, para un trazado de 17,1 km y 2150+/-

GR20.
Una ruta clásica este GR20 que recorre la francesa isla de Córcega de norte a sur y cuyo primer "record" viene del 1990 cuando completo el trazado Patrick Costa en 38:54. Kilian Jornethizo record en el 2009 con un tiempo de 32 h y 54 minutos. En el 2014 bajaría este tiempo hasta las 32 horas el local Guillaume Peretti, para más tarde François d'Haene, que además contó con la ayuda de Peretti, rebajar el tiempo hasta 31h 6', para un recorrido de 180 km y 12.000+. con tramos bastante técnicos.
En cuanto a mujeres sería la francesa Emelie Leconte, en junio de 2012, la que bajaría el record de 50:52 en poder de Stéphanie Sampers, dejándolo en 41:22. En el 2018 intentaría bajar este tiempo la americana Rory Bosio, pero no consiguió bajar de las 50 horas. 
Esta misma semana, el corredor francés Xavier Thevenard, ha intentado superar el record de François D'Haene, aunque finalmente su tiempo fue de 32 h 32'. 

TAHOE RIM TRAIL.
Una travesía circular que se estableció en el 2001 y que se puede hacer en cualquier sentido y partiendo de caulquier punto. Son 265 km con poco desnivel entre los estados de California y Nevada que rodea el lago Tahoe. Sería Kilian Jornet en el 2009 el que le daría un buen mordisco, dejando la marca en 38 h. 32'.
Otra gran corredora es la poseedora del record femenino, ni más ni menos que Krissy Moeh, que en el 2015 realizó la ruta en 47 h. 29'

NOLAN'S 14.
Otra mítico desafio yanki, que consiste en enlazar hasta 14 cimas de más de 4000 metros, en el entorno de Leadville 100, en Colorado. Unos 160 km, dependiendo del itinerario escogido y cerca de 14.000 +/- que hay que realizar en menos de 60 horas.
Un reto que han realizado muchos corredores, entre ellos el español Iker Karrera que hizo record en el 2017 (47:50).
El record estaba en posesión de Alex Nichols (con asistencia) en 46 h 41', pero hace escasamente 1 semana sería Joey Campanelli hasta los 41 horas y 3 minutos, haciéndolo además sin asistencia.
El record femenino corresponde a Meghan Hicks  (que por cierto, es la señora de Byron Powel y diretora ejecutiva de Irunfair) n 59:36 desde septiembre de 2016, que por otra parte es la única mujer que ha finalizado este reto. O no, puesto que anteriormente también había logrado las 14 cumbres en menos de 60 horas Missy Gosney y Anna Frost aunque se cuestiono si esas 60 horas eran al alcanzar la última cumbre o al final del sendero.

UNA SEMANA ENTRETENIDA.

$
0
0
Samuel García
A pesar de la falta de carreras, las piernas de los corredores siguen inquietas y no paran de realizar kilómetros y retos. Hacemos un pequeño repaso a como ha ido esta semana.

- Comenzamos al otro lado de los Pirineos. El francés Erik Clavery hace record de la Transpirenaica Francesa. El francés recorrió la GR-10, con 868 km y 55.000+/- en 9 días, 9 horas y 30 minutos, pulverinzando de esta manera el tiempo que había marcado su compatriota Thierry Corbarieu en 2018 cuando finalizó en 12 días y 10 horas.

- El miércoles, el joven andaluz Nico Molina, finalizaba su reto del sendero GR240 SULAYR, que rodea Sierra Nevada en más de 302 km y 10.500+. Niko finalizó en 90 h. 45' 01''. Un reto hecho sin afán competitivo y con el propósito de vivir esa aventura, con la ayuda de buenos amigos suyos, como el propio Carlos García Hurtado.

- 6 días le ha costado al ultrafondista catalán Oriol Antolíenlazar las 3 travesías más conocidas del Pirineo Catalán. Carros de Foc, La Porta del Cel y Cavalls del Vent. Al final han sido 360 km y más de 24.000+/-., con algún tramo extra con pérdida.  A saber el primero que las enlaza estos 3 tremendos recorridos.

Oriol Antolí
- Sobre las 3 de la tarde del sábado llegaban a la cima de Monte Perdido, nuestros 5 amigos de Montañeros de Aragón de Barbastro en su Reto 3355. Un reto solidario que nació con la intención de recaudar fondos a beneficio de la Asociación Española contra el cáncer y que unía Barbastro con la cima de Monte Perdido, para finalizar en Torla. 22 horas y media les costo llegar a la cima. 

- 2 corredores han realizado este sábado la BUCARDADA, la cada vez más popular ruta de los 3KV de Linás de Broto. Samuel García, teniendo a mano el record (4:45), la lía en el ultimo descenso y desde la cima del Pilopin (4:11), se equivoca en la bajada y termina en 5:59:31. Por su parte el zaragozano Ángel Aznar finaliza en 7:50:43.  Mañana domingo será el turno del corredor de Peña Guara Dani Cremades, el que también atacará el record de Roberto Prades, que parece se resiste a caer.

- Por otro lado nuestro buen amigo Jesús Sánchez, Samuel, pretende realizar todas las pruebas que la Federación Aragonesa de Montaña (FAM), a incluido en su calendario. Son 12. De momento este sábado ha realizado el Trail Bronchales y la CxM Ciudad de Tereul. Para mañana quedan la CxM del Maestrazgo y la Tastavins Trail. 

- Y mañana será el día en quePau Capell vuelva a la competición. Y con muchas ganas. En Andorra se celebrará la Travessa d'Encamp, de 22 km y 1500+/-.  Junto a Pau nombres como  Oscar y Marc Casal, Jordi Alis o Arnau Soldevilla. Y entre las chicas Fátima de Diego, Nuria Gil, Sabrina Solana o Queralt Riba, Andrea Sinfreu. Eso si, muchos protocolos en la prueba.
Al final, triunfo paraJordi Alis y Nuria Gil, con un 7º puesto para Pau

- Pere Aurell y Ragna Debats siguen dándonos alegrías y desde el pasado domingo hasta el viernes han estado compitiendo en los Alpes suizos en ESPRIT MONTAGNE, con unos pocos corredores, entre los que destacaba el suizo Pascal Egli. Y para el próximo fin de semana los esperan en el también suizo    MONTREUX TRAIL FESTIVAL. 112 km donde ambos se las tendrán que ver con corredores de la talla deLudovic Pommeret, Andy Symonds, Sangé Sherpa, Patrick Bohard, Romain Berger, y chicas como Denise Zimmermman, Helene Ogi, Maryline Nakache, Juliette Blanchet, Francesca Canepa y la húngara Ildiko Wermescher

- El catalán Javi Puit también ha protagonizado una buena ruta este mismo fin de semana. Partiendo en bicicleta desde Cubelles (Barcelona), al lado del Mediterraneo  ha llegado a Arcalis (Andorra), tras 230 km. A partir de allí ha cambiado las ruedas por las zapatillas y ha ascendido a la cima de la Pica de Estats. En total han sido 261 km y 7000+ en menos de 24 horas. 

El sábado tuvimos a Maite Maiora cumpliendo una promesa. Y es que antes de la Zegama-Aizkorri 2017 Maite le prometio a Depa que si ese día ganaba la prueba, iria a Valladolid en bicicleta. No solamente gano, sino que destrozo el record femenino. El sábado cumplio su promesa y juntamente con el propio Depa y algún otro amigo, realizaron los 340 km que separan Zegama de Valladolid.

'VDA SOLIDARIA' de SILVIA PUIGARNAU

$
0
0
Como sabéis el pasado 3 de julio (mi cumpleaños, por cierto),  tenia que darse la salida a la primera edición de la Val d'Aran by UTMB, la franquicia de la prueba francesa que de esta manera llegaba también a España. No ha podido ser y, ya tocando madera, habrá que esperar al 9 de julio del próximo año para ver esa primera ansiada salida.
Pero este año iremos al Valle de Arán. Y disfrutaremos de ese recorrido de ese TORN DERA VAL D'ARAN de 162 km y 10.600 metros de desnivel positivo que transcurren por ese impresionante marco que es el Valle de Arán.
La protagonista será Silvia Puigarnau, que juntamente con la marca de turrones Virginias, protagonizaran el proyecto VDA Solidaria, un reto benéfico asociado al movimiento #YoMeCorono, con el propósito de recaudar fondos para la investigación del Covid-19.
El objetivo de la corredora Leridana será hacer todo el recorrido de esta prueba entre los días 7 y 9 de agosto. Todos los corredores que lo deseen podrán unirse a Silvia y acompañarla en los tramos que deseen, en este reto solidario y personal.
Un reto o desafío que apoya la organización de la Val d'Aran by UTMB. Toda la recaudación económica se realizará a través de ESTA PLATAFORMA DE INSCRIPCIONES

Este será el reto, este será el programa:
- 162 km  y 10600 +/-
- Tiempo estimado:  31 horas
- Salida: Viella, viernes 7 de agosto a las 16:30 horas.
- Llegada prevista: Sobre las 23:30 horas del sábado 8.
- 13 tramos, con 13 avituallamientos.

UNETE A SILVIA:
El reto se desarrollará durante esos 3 días ininterrumpidos y cualquier persona podrá sumarse a la iniciativa. Corredores y corredoras podrán acompañar a Silvia en alguno de los tramos del recorrido realizando una inscripción solidaria y, también será posible apadrinar kilómetros virtuales, así como comprar el turrón solidario de Virginias. Muchos rostros conocidos y referentes de este deporte, se unirán al reto de Silvia, Allí estarán Eli Gordón, Pablo Villalobos, Jordi Gamito, Ester Casajuana,Depa o Albert Jorquera entre muchos otros, acompañando a la corredora catalana en algún tramo del recorrido.
"En un momento así, tan complicado, y en el que no hay competiciones, quería hacer un reto solidario. Tengo muchas ganas porque completaré el recorrido más largo de Val d'Aran by UTMB antes que nadie; lo haré acompañada en algunos tramos de aquellos que quieran colaborar y, todo, será con un fin solidario, en beneficio de #YomMeCorono, va a ir por ellos", explica  la corredora de Agramunt.
Para esto, el recorrido de la VDA se ha dividido en 13 tramos y los corredores que quieran acompañar a Silvia y colaborar con el reto, podrán inscribirse en uno o dos tramos. El número de acompañantes será limitado por motivos logísticos, de seguridad y sanitarios. La organización recogerá a los participantes en Vielha, los trasladará al punto de encuentro con Silvia y, al final de cada tramo, los recogerá. ""Conozco bien la zona, en parte me siento de aquí, y estos días he estado reconociendo el terreno. Es un recorrido muy, muy duro, muy salvaje y espectacular . Será todo un reto para mí ya que si he hecho retos por etapas de larga distancia pero realmente nunca he superado los 80 km en una carrera", cuenta Puigarnau.
Además, a lo largo de todo el fin de semana, Val d'Aran by UTMB y Virginias, organizarán diferentes actividades paralelas en la zona para toda la familia. La próxima semana estará disponible toda la información en la WEB.

RAÚL CRIADO. RECORD DEL MIDI D'OSSAU

$
0
0
El Midi d'Ossau es una de las montañas más emblemáticas y bonitas del Pirineo, sin duda, y eso pese a no sobrepasar esa simbólica cifra de 3000. El Midi "solo" firma 2885 m, pero su altivez, su figura, su majestuosidad dominando todo el valle d'Ossau lo hace único, destacando desde infinidad de puntos. Esta en Francia, pero lo podemos considerar nuestro. Preside miles y miles de fotos, tomasdas desde infinidad de puntos. Es el MIDI y lo tenemos a escasos 5 minutos de la frontera del Portalet.
Que mejor pico para hacer un record. Un FKT del que todavía no teníamos ninguna referencia. Hasta ayer, cuando el corredor de Canfranc y desde hace nada de Adidas Terrex, Raúl Criado, marcó un tiempo en subir y bajar de 1:53.13, que desde ya queda como FKT del Midi d'Ossau.
El Midi d'Ossau, pese a no ser un pico especialmente dificil, si que asciende por su via normal, a través de 3 chimeneas  que tienen su cosa y evidentemente esta muy aconsejado el uso de cuerdas, tanto para ascenderlas como para bajarlas, ya que son unos 20 m cada una y entre II y II+.
Raúl Criado comenzó su reto muy pronto, de esta manera evitaba gente atascada en las chimeneas. A las 5:40 de la mañana, con punto de partida el puente que hay justo debajo del parking de Anéou (1730 m), en la vertiente francesa del paso fronterizo del Portalet (1 km más abajo).
2,5 km de fuerte ascenso, aunque corrible, por zona verde y con buena senda, dan a un primer collado que ofrecerá 1 km de suave descenso hasta el Refugio de Pombien. km 3,5 y 2032 m de altitud.  Tras el refugio, otro tramo hasta el km 5, con una zona muy rocosa e incomoda y poco después llegar al Col de Souzón (2127 m). Alli Raul andaba por los 35'.
A partir de allí, giro drástico hacia el Oeste y el Midi ya se pone vertical, con la primera chimenea, técnica, delante de nuestros ojos. Después viene la segunda, más vertical y expuesta y por fin la tercera ya más sencilla. Raul llegaría a la cima en un tiempo de 1:12, después de haber comenzado el trazado.
Tocaba bajar y lo hizo rápido, concretamente en 41', con un último kilómetro corriendo a 3:26, para firmar este gran tiempo de 1:53:12, para unos números de 13 km y cerquita de los 1400 +/-.
"Es una montaña increíble, muy esbelta e imponente, y me hacía mucha ilusión establecer la primera marca allí, para que la gente la conozca y se anime a intentar batirla. Yo tenia en la cabeza bajar de las 2 horas, algo que me parecía muy complicado pero que finalmente he conseguido. Así que estoy muy contento", comentaba el corredor a nuestros amigos de Carreras por Montaña.
Próximamente, nuestro buen amigo Raúl, atacará el tremendo record de Aritz Egea al Monte Perdido, establecido el 18 de agosto de 2016, cuando el corredor vasco realizo la Torla-Monte Perdido-Torla en 4:24:31. Suerte.
Fotos:  Javier Hernández. 

EVERESTING. DANI CASTILLO.

$
0
0
Y desde esta tarde, a eso de las 18.30, tenemos al joven corredor tarraconense Dani Castillo (Marathon Crevillent), atacando un reto realmente curioso y duro. El EVERESTING.
Con escasamente 20 años, Dani es uno de los corredores Juniors más destacados del panorama nacional, un hombre muy activo en los últimos 5 años y que en el 2018, se proclamó Campeón del Mundo por Selecciones, compitiendo en Italia con la Selección Española. Un año en el que también consiguió el título de Campeón de la Copa de España. En este 2020, antes de la gran parada que estamos sufriendo actualmente, aún le dió tiempo de proclamarse Campeón Junior de la Lliga FEMECV, (Valenciana).
Y vayamos con el EVERESTING. Según la webEVERESTING.CC, el concepto de Everesting es endiabladamente simple: "Elige cualquier colina, en cualquier parte del mundo y completa repeticiones de ella en una sola actividad hasta subir 8848 m, la altura equivalente del Monte Everest. Completa el desafio en bicicleta, a pie o en linea y encontrarás tu nombre en el Salón de la Fama, junto a los mejores escaladores del mundo".
Es sencillo, pero también hay que cumplir algunas condiciones, sencillas, eso sí.
- El lugar puede ser de cualquier logitud, en cualquier montaña que tenga un ascenso vertical.
- El desafio debe hacerse en una sola hubicación. No se puede hacer en diferentes rutas.
- No puede ser un bucle. Hay que subir y bajar por el mismo sitio, a no ser que exista alguna prohibición al respecto.
- Cada ascenso tiene que ser completo.
Foto: Abel Carretero
El Everesting es muy popular en el mundo de la bicicleta, donde hace escasPhil Gaimonque lo bajaría a 7:52:12 y 5 días después Keegan Swenson lo dejaría en 7:40. Este mismo mes, Alberto Contador también completaría su particular Everesting al ascender hasta 78 veces la segoviana subida a Navapelegrín.
amente un para de meses este record fue rebajado en un par de ocasiones, primero por el ex profesional
Pero Dani no lo intentará en bicicleta, sino a pie y su campo de batalla es un ascenso en la estación Leridana de esquí de Espot, con un "repecho" de unos 750+ en unos 3 km. Estación que por otra parte, el próximo 7 y 8 de agosto acogerá el reto de Abel Carretero en busca del record mundial de ascenso en 24 horas.
Las referencias que tenemos del Everesting a pie son de Oriol Antoli en España, cuando en pleno confinamiento y en las escaleras de su casa ascendio esos 8848 metros en 15 horas y media, aunque el que preside el Salón de la Fama de este evento es el australiano Joseph Dorph que el pasado 10 de mayo realizó la hazaña en 12 horas 8' 43'', ascensos y descensos que completo con una distancia de 68 km. y con 20 repeticiones.
Dani Castillo por su parte buscará un tiempo similar al del record, con un ascenso de 756+ aproximadamente en una distancia de 3,1 km. que pretende ascender a una media de 45' y unos 20' de descenso.  De esta forma le harían falta 12 subidas y bajadas a  una media de 1 h 10, o 1 h 15 de media.
Estamos atentos a lo que va haciendo e iremos informando.

21:45.......El reto ha comenzado a las 18:30 y con 3 horas  y cuarto, a las 21;40 aproximadamente, Dani comienza ya su cuarto ascenso.  Lleva ya 2400+. 

23:45......   Tras algo más de 5 horas, Dani, va a comenzar ya su sexta subida, Lleva 3800+, falta poquito ya para llegar a  la mitada de su reto.

ACTIVIDADES FIN DE SEMANA 25/26 DE JULIO. QUE ESTO NO PARE!

$
0
0
Kiko Navarro
RECORD GARMO NEGRO. El equipo de OS2O ha estado el domingo en el Garmo Negro, algunos reconociendo el terreno y otros atacando el record. Ha sido a primera hora de la mañana y Kiko Navarro, del club de Montaña de la Guardia Civil y líder del OS2O ha logrado establecer un nuevo FKT, un nuevo record de ascenso, rebajando el mejor tiempo hasta la fecha marcado por el vasco Markel Urigoitia (1:07:44). Kiko hoy, ha marcado un tiempo de 1:05:41.

MONTREAUX TRAIL FESTIVAL. Y en Suiza y de la mano de Diego Pazos, se celebró el sábado esta prueba, con 3 carreras y más de 900 participantes. En la prueba más larga, MXTREME de 112 km (8500+) victoria incontestable para Ragna Debats con un 11 absoluto, seguida de las francesas Audrey Tanguy y Maryline Nakache. En hombres, victoria para el Suizo Jean-Philippe Tschumi, seguido del británico Andy Simonds y del  francés Ludovic Pommeret. En la prueba de 30 km (2100+) nivelazo también y victoria para el suizo Remi Bonnet, seguido del francés Simon Gosselin y el belga Nicolas Bucci. En mujeres victoria para la maquina suiza Maude Mathys seguida de la francesa Anais Sabrie y la italiana Elisa Desco.   CLASIFICACIÓN.

DANI CASTILLO. Realizó su particular EVERESTING entre el viernes y el sábado y a ritmo de record del mundo. Finalmente el corredor junior de Tarragona ascendió algo más de 8848 m de desnivel positivo en la estación Leridana de Espot en un tiempo de 14 horas 11 minutos.

LUIS ALBERTO HERNANDO Y PABLO VILLA realizaron la noche del jueves su particular desafío, el "Llumbreiru".  55 km y 2100+ entre León y el pico Polvoreda al que llegaron poco antes del amanecer en 5 horas 29 minutos. Un reto en homenaje al antiguo sistema de iluminación de la zona.

TRAIL S. ESTEVE. En el Montseny, en la provincia de Barcelona se ha celebrado esta prueba catalana que ha contado con 2 distancias y 200 corredores en cada una de ellas. Los vencedores de la prueba de 24 km han sido Xavi Tomasa y Marta Molist, mientras que en la de 13 km han vencido el jovencísimo (16 años) Ïu Net yAnna Cometque llegó a 1' escaso del vencedor   CLASIFICACIONES.

FJÄLL MARATHON. También se ha corrido en Suecia. Entre el 25 de julio y el 1 de agosto se celebra este evento en el pais nórdico. El sábado en la prueba de 27 km los vencedores serían la increíble orientadora sueca Tove Alexandersson, 6ª absoluta ademas. Tras ella otra top mundial como es su compatriota Johanna Astroem. En hombres, victoria para PetterEngdahl por delante de Marten Boström. El evento finalizará el próximo fin de semana con las pruebas de 43 y 100 km y con mucha y buena participación española, como Azara García, Pau Capell o Jordi Gamito.
CLASIFICACIÓNES

SPEEDGOAT 50K.  También se ha celebrado esta clásica USA que se celebra en Utah, aunque con no mucha participación este año y salida por cajones. El vencedor ha sido Noah Brautiga. 

TATRA SKYMARATHON. 42 km / 3500 m+  para el  Campeonato polaco de larga distancia disputado el sábado. Título para Bart Przedwjewsky  (4:16:10), seguido de Peter Frano (4:39)  yen mujeres vence Miśka Witowskaseguguida de Martyna Kandor.

KIKO NAVARRO. RECORD GARMO NEGRO.

$
0
0
Y el Garmo Negro sigue estando de monda. Este verano se ha convertido en uno de los tresmiles de referencia.
Un recorrido corto, un desnivel bastante notable, un ascenso sin pausa y una cima bellísima hacen que este ascenso sea uno de las más clásicas del Pirineo.
Es una cima que aman los corredores de montaña, no en vano es el techo de una de las carreras por montaña más bonitas del país, el Trail Valle de Tena.
Y una montaña con un FKT, un record de ascenso, que también esta de moda, desde que a finales de octubre de 2017, Toño Algueta estableciera un mejor tiempo de ascenso de 1:08:53. En ese momento, se tomó como referencia el mejor tiempo establecido en la Maratón del Valle de Tena que estaba en posesión del francés Baptiste Cazaux en 1:18:49. Mientras que en chicas el mejor tiempo lo había marcado en el 2016 Oihana Kortazar con 1:24:37.
La marca de Toño Algueta, la rebajó hace escasas fechas el leones Manuel Merillas, marcando un tiempo de 1:07:47, aunque realmente eso no sería ningún record, puesto que mucho antes, el vasco Markel Urigoitia, en agosto de 2018, ya había ascendido 3'' más rápido que el leones, concretamente en 1:07:44. El vasco, tras pasar por la Mallata Alta, no había tomado el mismo itinerario que Algueta que había ascendido por la canal central, más técnica, pero más directa. Markel optó por tomar una pequeña canal que sale a su derecha, algo más larga, pero con buena senda y que deja correr algo más.
Este pasado domingo el Garmo Negro se vistió con los colores del OS20 TRAIL TEAM, y de esta manera convertir algo tan individual como un record personal, en un trabajo de equipo. De esta manera, a primera hora del domingo para evitar aglomeraciones, los componentes de este equipo con el Team Manager Kiko Navarro a la cabeza, se dieron cita en el Balneario de Panticosa, para intentar rebajar este, cada vez más prestigioso FKT, atacando tanto el record masculino, como el femenino. También estuvieron echando una mano Arkaiz Galindez y Raul Macarro "Mako".
Sobre las 7 de la mañana, serían el propio Kiko Navarro, junto a las chicas Ainara Uribarri y Claudia Valero las que iniciarían ese durísimo ascenso que marca unos 4 km y medio con cerca de 1500 metros de desnivel positivo.
Y brillantísimo resulto el ascenso del corredor de Jaca, que de la misma forma que el vasco, optaría por la canal derecha para sobrepasar la Mallata Alta, y con el tremendo deshielo de las últimas fechas, escasamente tuvo que pisar nieve de una forma testimonial, por encima del collado para pillar la pala final, aunque sin necesidad de calzarse los crampones.
Finalmente Kiko Navarroestablecería un nuevo FKT, dejándolo en 1:05:41. mientras que Ainara y Claudia no tuvieron tanta suerte, añadiendo además que ambas sufrieron alguna pequeña perdida, para ascender en prácticamente hora y media.
El corredor Jacetano es sin lugar a dudas uno de los corredores aragoneses más destacado, miembro de la Selección Aragonesa y gran especialista en Kilómetros Verticales, aunque también ha hecho una buena transición a pruebas de larga distancia, venciendo en el 2015 en el Gran Trail del Sobrarbe y en el 8K del Trail Valle de Tena. En Kilómetros verticales se proclamó campeón de Aragón en el2015 y 2019, habiendo sido también el Campeón de la Copa de España de pruebas verticales en el 2016 y 2017.
En breve parece que otros grandes corredores van a atacar este marca de Kiko. Estaremos muy atentos a estos intentes, asi como el intento, ya anunciado, de Virginia Pérez, que en breve también intentará rebajar esa tiempo marcado por Oihana Kortazar.
BUCARDADA.   Por otra parte, Samuel García, que ya había hecho un intento al popular reto de Linás de Broto, aunque fallido al perderse descendiendo del Pelopín, ha vuelto a intentarlo hoy mismo y en este caso se quedo a escasos 30'' del record de Roberto Prades, marcando un tiempo de 4:45:31. Realmente la marca del corredor de Alcañiz esta aguantando.

ANDREU SIMÓN Y VIRGINIA PÉREZ. A RITMO DE RECORD.

$
0
0
El jueves 30 era el día. Andreu Simón había decidido que ese día atacaría el record ya mítico que el vasco TxusRomon, un verdadero especialista en estos terrenos, habia marcado en una de las rutas circulares más famosas, populares y bonitas de España, Carros de Foc. 9:27 era la marca que el corredor de Muskiz había firmado hace 11 años, en agosto de 2009.
De la misma forma que Txus, la Restanca fue el refugio elegido por Andreu Simon para el comienzo y finalización del reto. El sentido, el habitual, en contra de las agujas del Reloj.
A las 7 de la mañana partía el corredor de Buff, con previsiones de calor, pero con lluvia y viento a esas horas. Muy buen ritmo en los primeros kilómetros, pasando por Ventosa i Cavalls, el temible Contraix y Estany Llong. tres refugios ya, 14 km y 2 horas 5 en las piernas de Andreu. Ritmos con previsiones de sub 9 hasta el Refugio de Mallafré, (5:48 punto más bajo del recorrido y km 47).
En ese punto y con temperatura superior a los 30 grados, Andreu comenzó a sufrir los efectos del fuerte calor y en el corto ascenso hasta Amitges sufrio un fuerte golpe de calor. Las previsiones en ese tramo eran de 40' y Andreu se fue a mas del doble de ese tiempo, llegando al Refugio muy mal y pensando en abandonar. Alli paro un ratillo, tomo un refresco con unos amigos, recupero algo y lograron convencerle para que siguiera. Tras pasar por Saboredo se encontró algo mejor, aunque el tiempo ya le apremiaba y todo la ventaja adquirida en la primera parte del recorrido se había esfumado. Finalmente Andreu logró llegar a la Restanca en 9:22, cinco escasos minutos de lo que lo había hecho Txus Romon ya hacia once años.
Clave en este registro fueron corredores de la talla de Jan Margarit, Gisela Carrión o Just Sociats, que acompañaron a Andreu en diferentes partes del recorrido, destacando también, como no, la ayuda de su novia, de Biel Rafols y de algunos otros amigos que estuvieron a lo largo del recorrido apoyando y ayudando al gran corredor de Buff.
Y ansiosos estamos de ver el video de esta vivencia, de este reto, de esta aventura, que llegara de la mano de Biel Rafols, un verdadero especialista ya en este tema.

VIRGINIA PÉREZ RECORD EN EL BISAURIN.
Y si el jueves fue el día de Andreu Simón, el viernes le tocaba el turno a la alcarreña Virginia Pérez Mesonero, que aunque sus previsiones para estas fechas estaban en el Garmo Negro, lo ha pospuesto algunos días debido a la existencia todavía de nieve, poniendo su vista mientras tanto en el Bisaurin. Esa montaña de 2670 m que divide los Valles de Hecho y de Aragues del Puerto. Una montaña muy destacada y muy deseada por los montañeros y donde hace escasas fechas el corredor de la Selección Aragonesa, Fran Naval, había dejado el record masculino, hasta entonces en posesión de Toño Algueta, en un tiempo de 1:35:50.
La propuesta parte de la carretera de la Selva de Oza, concretamente desde el Puente de Santa Ana y tras un recorrido de más de 10 km salvando l700 metros de desnivel positivo, llegar a la cima del Bisaurin.
Virginia Pérez partia pronto de dicho puente, con la fresca de las 7 de la mañana. Una primera parte por bosque, con un ascenso moderado, pasando por el Refugio de Gabardito y el popular Salto de la Vieja, en el km 3,5. En ese punto la corredora ha sufrido una equivocación que le ha hecho perder algún minuto, pero después de rectificar ha seguido ya por zona de pastos, rápida y con buena senda, hasta el km 8,5, punto donde se encuentra el popular Collado del Foratón, punto divisorio con el ascenso desde el Refugio de Lizara. 1:03 era su tiempo en ese punto.
A partir de allí la cosa se pone más vertical, puesto que los 2 últimos kilómetros salvan un desnivel de 600+.
Finalmente y tras 1 hora, 40 minutos y 51 segundos, Virginia tocaba el pequeño buzón metálico que indica la cima del Bisaurin, cuando el sol comenzaba ya a apretar de lo lindo.

CORTO PERO INTENSO EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA.

$
0
0
Tras el agónico record de Andreu Simón en la mítica Carros de Foc y el rapidisimo ascenso  de Virginia Pérez al Bisaurín. repasamos lo poco que hemos tenido este fin de semana por el mundo del correr por el monte.

FJÄLL MARATHON. Suecia.  En Suecia han seguido con el Festival que ya comenzó la pasada semana. Esta, tocaban las pruebas que forman parte del renovado calendario de Spartan.  
En la prueba de 100 km. con muy poco desnivel (3500+), con mucho barro y un ritmo trepidante, el vencedor sería un orientador, el noruego Simen Wästlund llegando 15' antes que Pau Capell a la meta. Jordi Gamito por su parte ocuparía la 7ª posición. En chicas, superioridad de la española Azara García (9ª absoluta), que contó con una ventaja de 25' ante la  segunda clasificada, la local Anna Carlsson. En la prueba de 43 km el podium ha sido completo para los suecos, con triunfo para Olle Kalered. En chicas ToveAlexandersson de nuevo no tuvo rival y venció con mucha solvencia. Segunda seríaFanny Borgström, completando el podium la simpática y enorme corredora que esJohanna Ämström. Las 3 también suecas. Curiosamente, o no, los 2 vencedores son también orientadores.
CLASIFICACIONES 100 KM
CLASIFICACIONES MARATHON.

FLETTA TRAIL. Italia. 57 ediciones ya de esta prueba, que comenzó el sábado con el Pizztri Vertikal, de 3,5 km y 1000+.  Victoria para la austriaca Andrea Mayr (38:35), seguida de la italiana Erica Ghelfi. En hombre se vivió un tremendo desafío entre el actual campeón Henry Aymonod y el fenómeno Davide Magnini. La victoria se la llevaría el primero en 34:10, mientras que Magnini firmaría 35:01.  CLASIFICACIONES MASCULINAS  - CLASIFICACIONES FEMENINAS.
Por la tarde sería el turno del Campeonato Juvenil Italiano y para el domingo tocaba la prueba reina. Una carrera de 21 km y 1100+, muy rápida, para atletas y que contó con la presencia de más de 200 hombres y 50 mujeres en liza.
En el plano masculino se vivió un duelo épico entre el francés Sylvain Cachard y el italiano FranciscoPuppi, decantado, prácticamente en los últimos metros, del lado del italiano (1:26:27), el francés llegaría 14'' después, cerrando el podium el vencedor de las 2 últimas ediciones y poseedor del record de la prueba (1:25:26), el italiano Cesare Maestri.
En mujeres habría menos lucha y la vicotria se la llevaría, con autoridad, la corredora de Hoka Elisa Sortini(1:41:38), con un crono a escasos 19'' del record de la prueba. La segunda posición sería para Lorenza Beccaria (1:43:55) cerrando el podium Francesca Ghelfi (1:44:17).

Más de 1400 corredores pudieron disfrutar de alguna de las muchas distancias que se disputaban en el bellísimo Parque Nacional francés de la Vanoise en lo que ha sido la edición n. 11 de este festival. Destacaremos el TRAIL ROUGE, de 57 km y un desnivel de 3320 +/- que alcanzaba una altitud máxima de 2731 m en el Col de la Met. En esta prueba la balear Angels Llobera consiguio la tercera posición, detrás de Charlotte Dauchot (7:35:41) y la mítica Caroline Chaverot (7:47:41). Angels llegó en un tiempo de 8:35:53. 

MEGÉVE NATURAL TRAIL. Y al ladito mismo de Chamonix también han vuelto a correr por la montaña.  Tres distancias (8, 16 y 30 km) y carreras infantiles, la posibilidad de competir sábado y domingo sumando los resultados (46 km) y la curiosidad de poder elegir distancia ya una vez dentro del sendero, así como poder elegir también ser o no ser cronometrado. Lo importante disfrutar de los senderos!.
Y en torno a los 500 participantes en cada prueba.

SAMUEL Y LA GR11. Muy destacable también la actividad de nuestro buen amigo Samuel, un hombre incansable, que en los 4 últimos días ha realizado la GR11 aragonesa. A la primera etapa entre Zuriza y Panticosa (67 km), le seguiría Panticosa-Bielsa (63 km), Bielsa-Refugio de Estós (37 km) y Refugios de Estós-Puente de Salenques (36 km). Enhorabuena también para él. Al final, algo más de 200 km con más de 10.000 metros de desnivel positivo.

ABEL CARRETERO A POR EL RECORD DEL MUNDO DE ASCENSO.

$
0
0
Hace poco más de un mes, el italiano Luca Manfredi establecía el record mundial de metros ascendidos en 24 horas. Lo hizo en la estación de esquí italiana de Aprica, en Lombardia cuando ascendió hasta 17.000 metros positivos. Curiosamente el anterior recrod lo había registrado una semana antes el finlandés Juha Jumisko cuando registro 16.054 metros.
El italiano realizó 34 veces un bucle de 500+ y de 2,1 km de distancia hasta sumar esos 17.000 + con un kilometraje de 149,6 km (74,8 km serían de ascenso), con una pendiente media de 23,8%, con un promedio de 700 +/ hora.
En España la mejor marca y por tanto de referencia la estableció el pasado año el gallego Fernando Cancelo, con 13.000+, realizándolo en un durísimo cortafuegos del Trail do Castelo, en Lugo, con un recorrido de 1 km y 350+.
El próximo 7 de agosto, asistiremos a un nuevo asalto, en primero lugar a ese record de España, pero con el objetivo y la vista puesta en esos 17.000+ que marcan el record del Mundo.
Y será nuestro buen amigo Abel Carretero, un Tarraconense de 28 años, que en los 2 últimos años ha experimentado un notable salto de calidad en cuanto a resultados en Carreras por la Montaña y que lo vemos muy en forma, después de  que hace escasamente unas semanas ascendió al Puerto de la Bonaigua, eso sí, por asfalto, en un tiempo de 1:24'58'', para una distancia de 19,5 km y un desnivel positivo de 1120 metros, un tiempo que queda como Record.
Como presentación le podemos anotar un 5º puesto en la Copa de España 2018 y triunfos en el 2019 en pruebas como el Trail Rocacorba, la Ultra Trencacims, o un 11º puesto en la técnica prueba italiana ZacUp Skyrace, dentro de la Copa del Mundo. Y muy fuerte había comenzado también su 2020, con triunfo en la 5K de Tarragona y triunfo y record en el Trail Secretos del Duero.
Si el tiempo es propicio, Abel comenzará su reto el día 7 de agosto, viernes, en torno a las 10 de la mañana, con el comodín del sábado en el bolsillo. El terreno de juego lo ha establecido en la estación de esqui Leridana de  Espot, en la comarca del Pallars Sobirá, cerquita de Vilamur, un pueblecito donde esta afincado actualmente Abel.
El recorrido elegido por el corredor catalán, como hemos dicho, en las instalaciones de la estación de esquí, consta de 4,6 km de los que 2,1 serán de subida, con un desnivel de 520+ y el descenso lo hará algo más relajado por un recorrido de pista de 2,5 km. Los últimos tramos del ascenso rondan el 50% de pendiente.
El punto de inicio se encuentra a 1574 m de altitud y la cota de mayor altitud estará a 2094 m.
Por tanto, para establecer un nuevo record de España, Abel deberá ascender ese recorrido durante 25 veces y para superar el record del mundo deberá hacerlo hasta 33 veces. Casi nada. 
El desafío podrá seguirse a través de las redes, en el perfil del corredor tanto de INSTAGRAM, con directos, como de TWITER  y FACEBOOK.

SILVIA PUIGARNAU A POR LA VAL D'ARAN by UTMB
Y mientras Abel este en pleno esfuerzo, muy cerca de allí, concretamente en Vielha, el viernes a las 16:30 horas, Silvia Puigarnau, comenzará el recorrido de esta carrera que este año debía haber celebrado su primera edición. Será la primera persona (que sepamos) que correra las 100 millas de la VAL D'ARAN by UTMB.
Por delante un recorrido que rodea el Valle de Arán, a través de 162 km y 10600+/-.
Un reto solidario que recorrerá el recorrido oficial de esta nueva prueba y que ha sido dividido en 13 tramos, para que los corredores que lo deseen puedan acompañar a Silvia en alguno de los tramos.
Si deseáis acompañar a Silvia o colaborar de forma solidaria en este proyecto, todavía estáis a tiempo de INSCRIBIROS en este portal. Otra forma de colaborar, además muy dulce, es comprando los turrones solidarios de VIRGINIAS, marca muy implicada en este reto.

ABEL CARRETERO RECORD DE ESPAÑA.

$
0
0
Muy intenso esta resultando este fin de semana. Comenzaremos por el intento de Record de España, primero y si se dejaba también había intención de atacar el Record del Mundo de Ascenso en 24 horas que realizó el corredor tarraconense Abel Carretero.

El lugar elegido fue la estación de esquí de Espot, en la comarca Leridana del Pallars Sobirà y más concretamente la pista principal de la estación, Una pista totalmente recta, bastante vertical, con algún pequeño descanso ya cerca de la zona más elevada y con repechos que rozaban el 50 % de pendiente.  La salida se situaba a los 1574 m y la zona más elevada a los 2094 m, para una distancia de 2,1 km y un desnivel positivo de 520 metros. El descenso compartia la primera parte con el ascenso y después alargaba algo para suavizar esas bajadas, así la distancia de descenso se iba hasta los 2,5 km.  

Las 10 de la mañana fue la hora elegida para comenzar este durisimo reto, con dos objetivos en el horizonte, el primero superar el actual record de España, establecido el pasado año por el gallego Fernando Cancelo, cuando ascendio 13.000+, pero sin descartar para nada el segundo objetivo, ese record del mundo que establecio hace poco más de un mes el italiano Luca Manfredi, cuando ascendio en menos de 24 horas esos 17.020 metros.

Mucho calor ya desde el inicio y un ritmo muy fuerte el que acometió Abel en los primeros bucles, ascendiendo 1400+ en la primera hora y media, con unos 40/45 minutos cada bucle. 

Por otra parte, se habían establecido un par de puntos de avituallamiento, uno en la parte más baja y otro en la zona más llana, a la altura de la cafetería de pistas, practicamente en la Cota 2000. Una zona por otra parte donde a lo largo de las 24 horas se fueron acercando diferentes seguidores y el equipo de Abel, formado por familiares y amigos, destacando, y además con un gran trabajo, la figura de Ricardo Cherta, informando minuto a minuto a los diferentes medios, haciendo fotos, o incluso ascendiendo tramos con Abel.

Pero el paso de las horas y sobre todo el fuerte calor comenzó a hacer mella en las fuerzas, con el agravante de que algunos problemas estomacales no le permitieron avituallar como mandan los cánones. En cualquier caso los bucles se iban haciendo algo más lentos y si en el primer cuarto del reto el desnivel ya estaba en 4680+, al llegar al ecuador, a las 12 horas de actividad, el GPS de Abel marcaba 8320+, ya algo por debajo del record del mundo.

Con la noche hubo alguna mejora en el cuerpo de Abel y sobre todo, mucha animación y ánimos por parte de sus seguidores, pero ya el ritmo no permitía recuperar metros para ese

ansiado record mundial, aunque sí se veia muy al alcance de las piernas del corredor catalán ese record de España. Así tras 20 horas de actividad el desnivel se situaba ya en 12.300+,.

Finalmente, y tras esas 24 horas de actividad, Abel Carretero estableció un nuevo record nacional, dejando el desnivel positivo en la cifra de 14.500 metros.  para eso Abel tuvo que ascender su circuito hasta en 28 ocasiones

Como curiosidad, el mismo sábado, pero horas más tarde, concretamente a las 16 horas, el canadiense Jean François Cauchon, inició su reto personal cerca de Quebec, con ese mismo record del mundo en su objetivo. En este caso el canadiense lo haría en un circuito de 2,2 km y un desnviel positivo de 329 metros. Sin embargo la suerte no estuvo de parte de este corredor y durante la noche sufriría una caída, donde se clavo una rama en su oido y tuvo que ser trasladado al hospital. 

VDA SOLIDARIA. LA ARAN by UTMB DE SILVIA PUIGARNAU

$
0
0

No pudo ser. Las circunstancias no han permitido que en este 2020 se pudiera celebrar la que llega para convertirse en una de las pruebas de referencia en España cuando hablamos de pruebas de 100 millas.

Pero la VAL D'ARAN by UTMB sí que ha tenido una participante de lujo en esta que iba a ser la 1a edición. Y es que vaya la que ha liado Silvia Puigarnau, la gran corredora de Agramunt, con su proyecto solidario #VDASolidaria y ese objetivo de tratar de recaudar el máximo dinero posible para esa causa que es #YoMeCorono y que ahora se esta centrando en tratar de dar una respuesta a esta pandemia de la Covid-19.

El proyecto de Silvia ha contado con toda la colaboración de la organización de la Aran by UTMB, así como de la marca de turrones VIRGINIAS, que se ha encargado también de preparar todos los avituallamientos, con una gran chocolatada incluida en la zona de Montgarrí para todos los que se acercaron hasta ese punto de avituallamiento.

El recorrido se dividio en 13 tramos, a los que se podían apuntar los corredores que desearan acompañar a Silvia en cada tramo, siempre con un límite de participación debido a las actuales circunstancias. De esta forma la corredora del WILD TRAIL PROJECT en todo momento se ha encontrado muy arropada por un buen número de compañeros de ruta, y encontrando también un gran ambiente en cada avituallamiento al que se iba llegando. Corredores de la talla de Jordi Gamito, Mireia Pons, Pablo Villalobos (50 km hizo el extremeño), Eduard Hernández, Lola Peñarrocha, Ingrid Ruiz, Ester Casajuana o Laia Andreu han sido alguno de los nombres más destacados que han querido colaborar tanto con la causa como acompañando en su reto a Silvia. El propio Aymar Navarro, uno de los mejores esquiadores mundiales de freeride tampoco se quiso perder la posibilidad de ver amanecer acompañando a la corredoracatalana en el durísimo tramo 6.

Silvia Puigarnau partia de la Plaza de la Iglesia de Vielha, a las 16:30 horas del viernes. Más de 30 grados en el termómetro y por delante ni más ni menos que los 162 km de la TORN DERA VAL D'ARAN (VDA). Era la primera persona que se enfrentaba a esta prueba que cuenta con 10.600 m. de desnivel tanto positivo como negativo y que rodea una buena parte de este bellísimo Valle de Arán. Junto a Silvia, en este primer tramo también se encontraban Jordi Gamito que realizaría los 30 primeros kilómetros hasta Artiga de Lin yLaia Andreu.

A partir de allí llegaría  la noche, y llegarían las zonas por encima de los 2000 metros, con tormentas, rayos y truenos en el vecino valle de Benasque que no llegaron a afectar de lleno a los corredores, aunque si sufrieron frío, fuertes vientos y una ligera lluvia. Pero después de la tempestad viene la calma y los corredores pudieron disfrutar de un espectacular amanecer por la zona de Toran, el tramo más duro con 28 km  y más de 2000+.

El sábado de nuevo el sol y el calor serían protagonistas, pero Silvia iba muy motivada, con un buen ritmo constantemente, con un objetivo clarísimo en su mente, la meta de Vielha. Control a control se iban cumpliendo casi a rajatabla los tiempos que había estimado la plataforma Live Trail. Solo se perderían algunos minutos en los últimos tramos nocturnos del sábado y de esta forma a la 1:45 de la madrugada, la corredora del WTP entraría en la plaza de la Iglesia de Viella. Era la primera finisher de la VDA. Una entrada realmente emotiva, con muchísimos corredores y amigos que no nos quisimos perder ese momento. Fue un gran homenaje a una corredora que lo había dado todo, que no había flojeado en ningún momento, que se había dejado la piel en esas  33 horas y cuarto. Un tiempo realmente destacable para las características de este recorrido, que sin duda será mucho más duro que ese referente de la UTMB.

Y mucho más destacable si cabe cuando la corredora que lo ha realizado, siendo una fenomenal corredora de skyrunning, con pruebas en sus piernas de la talla de la Tromso Skyrace, Matterhorn Ultraks, Royal Ultra Sky Marathon,  Trencacims y muchos etceteras, no tenia ninguna experiencia en pruebas de esta distancia, puesto que la más larga que había disputado es la Transvulcania 2019, con sus 74 km.

Y en cuanto al recorrido, sin haberlo conocido en profundidad, tiene la pinta de ser de sobresaliente, con zonas muy variadas. Los popularísimos Uelhs deth Joeu, Artiga de Lin, el Portillón,  la maravilla del bosque encantado de Carlac, las divisorias con Francia, zonas amables de hierba con unas vistas increíbles, Montgarrí, Beret con el macizo del Aneto al fondo,  o la zona limítrofe con Carros de Foc, un mundo de ibones y piedras. Alta montaña, con zonas muy variadas y con los 12 ultimos kilometros durisimos que parece harán las delicias de los corredores que, esperemos, a partir del próximo año se enfrenten a este reto.  

ALGUNA FOTO.

TOÑO ALGUETA. RECORD EN EL GARMO NEGRO.

$
0
0

Y Toño Algueta lo volvió a hacer. Si el último domingo de octubre de 2017, estableció ese primer record de referencia, ascendiendo desde la misma orilla del lago del Balneario de Panticosa (1630 m), hasta la cima del Garmo Negro (2064 m) tras salvar una distancia de cerca de 5 km y en torno a los 1450+ en 1:08:53. Una marca que nació como un referente y que posteriormente sería superada por Markel Urigoitia (agosto de 2018 en 1:07:44) y hace escasas fechas por Kiko Navarro que la dejó en 1:05:41.

Ayer, domingo 9 de agosto, concretamente a partir de las 7 de la tarde, buscando la soledad de la montaña y ya el fresquito de la tarde, el gran corredor de Hecho, afrontó de nuevo este reto, cada vez más difícil, con un optimismo notable. Sabía que tenia un gran tiempo en sus piernas. Sabía que lo iba a hacer muy bien.

Como anécdota, a escasos minutos antes de comenzar el reto, descargó una fuerte tormenta sobre el Balneario de Panticosa, aunque posteriormente la tarde ya quedaría algo más despejada, con un piso húmedo  y "cómodo" para la pisada.

Toño comenzó fuerte su desafío, algo agobiante en los primeros centenares de metros del recorrido, aunque posteriormente el corredor el cuerpo del cheso se adaptó al fuerte ritmo y no se le hizo excesivamente incomodo el ascenso. Un ascenso que contó con una liebre de lujo, ni más ni menos que el propio entrenador de Algueta, que no es otro que Luis A. Hernando. 

Así, los metros iban cayendo minuto a minuto, con un ritmo fuerte y constante, tan fuerte que la última pala, tras llegar al collado del Garmo, Toño la ascendió en unos escasos 5', llegando al punto más alto de esta emblemática cima en 1:01:43.

Dificil se lo ha puesto Toño Algueta a quien desee aceptar este reto, aunque ahora las apuestas van a quien será el primer corredor que logre bajar de la hora. Sin duda que seguiremos viviendo jornadas epicas en este lugar. De momento y para el proximo viernes, Virginia Pérez atacará ese record femenino en posesión de Oihana Kortazarestablecido en un tiempo de 1:24:37.

RECORD BUCARDADA.

La Bucardada esta de moda, sin lugar a dudas. En los dos últimos meses han sido muchos los corredores que han afrontado este reto de 30 km y 3000+ que asciende los 3 Kilometros Verticales que rodean Linas de Broto. Y varios han sido los corredores que han intentado mejorar el record de 4:45:00 que marco ya hace unos años Roberto Prades. Un record que cayó el pasado sábado cuando el corredor de las Cinco Villas y de la Selección Aragonesa Alberto Lasobras, lo rebajo hasta las 4:13:18. 

RECORD DEL BISAURIN 

Y otro record que ha caído este fin de semana ha sido el de Ascenso del Bisaurin desde el Puente de Santa Ana. El protagonista en esta ocasión ha sido el vizcaíno, miembro de la Selección de Euskadi, Asier Larruzea.  El tiempo a batir era el de Fran Naval de 1:35:50. El corredor vasco ha llegado a la cima en 1:31:40. 

CARROS DE FOC 

El guipuzcoano de Leza, Ander Iñarra, realizó la ruta de Carros de Foc el pasado miércoles, con salida y llegada en Ventosa i Cavaslls. Al final el tiempo sería de 10:36:43

ALGUNA CARRERA.

TRAIL NOCTURNO CICERO.  Andrés García Blanco y Oihana Kortazar serían los vencedores de esta prueba cántabra de 21,6 km y que congrego a unos 160 corredores. CLASIFICACIONES.

UBAYE TRAIL MARATHON. La prueba francesa incluida en las Golden Trail Salomón France se celebró este domingo. 3 distancias con más de 600 corredores en las distancias de 42 y de 23 km y cerca de 300 en la de 12 km. La prueba reina, la maratón, sería para Thibaut Baronian y Katie Schide.CLASIFICACIONES

MERIBEL TRAIL. En la estación francesa de Meribel también han tenido una buena fiesta con esta prueba donde se disputan un buen numero de distancias, desde los 50 km hasta un KV, incluidas carreras infantiles. Más de 1000 participante y victoria para Aureliaen Dunand Pallaz y Anne LisseRousseet en la prueba de 50 km.  Mientras que la prueba de 25 km se la ha llevado nuestro Jan Margarit, con Jessica Pardin como vencedora femenina. Y aprovecho  el fin de semana el corredor catalán, que también consiguio un 8º puesto en el KV.  CLASIFICACIONES.

 ALGUNA FOTO DEL GARMO. 

QUEDAN CARRERAS EN ESPAÑA?

$
0
0

Tiempos convulsos, mucho más convulsos de lo que parecía en un primer momento. Casi todas las carreras bajan el telón del 2020 sin haberse celebrado y con la incertidumbre de un 2021 que también se adivina difícil. La incertidumbre y el miedo son hoy por hoy los máximos enemigos para las organizaciones de estos eventos.

También muchos corredores han perdido la ilusión, las ganas o el incentivo de las carreras, aunque otros muchos seguro que les gustaría competir y volver a vivir ese ambiente especial de una carrera.

Y, aunque hay que cogerlo todo con alfileres, pues esto cambia de la noche a la mañana, a día de hoy todavía siguen propuestas en pie, con la esperanza de poder dar esa ansiada salida. Una salida que serán con determinados protocolos y quizá los avituallamientos sean algo distintos a los que conocíamos, pero al final se trata de competir corriendo por la montaña.

Pocos han sido los valientes que se han atrevido también a tirar hacia adelante, destacamos como pruebas realizadas en los últimos meses el TRAIL S. ESTEVE, la CARRERA NOCTURNA DE CIRERA o el TRAIL LLANERA DE RANES.

A nivel internacional también se han celebrado ya algunas carreras, algunas de ellas con mucha participación en Suecia, Francia, Italia, Polonia, Andorra, etc...etc.....

Estas son algunas de ellas: 

22/23 agosto.  TRAIL ULLDETER. En Camprodón (Girona). Se suspende la distancia Maratón pero siguen la Trail de  24km y  1300+ y la Express de 13 km con 800+. 

5 septiembre....  TRAIL DENÉS. En Morella (Castellón). Una prueba nueva con distancias de 45, 25 y 14 kms.  

5 septiembre....   NO HAY PITERA. En Longás (Zaragoza),  19km/1000+ y 11km/570+ Será campeonato de Aragón de Atletismo. 

5/6 septiembre:   LA ESPORTIVA ANDORRA TRAIL. Cerquita, en Andorra, sera en 2 etapas y para equipos de 2 corredores.  29km/2500+ para el sábado y 33km/2000+ para el domingo.

5/6 de septiembre.  BUFF EPIC FESTIVAL. El Vall de Boi sigue adelante con la distancia Maratón de 42 km y 2900+ para el sábado y con la de 26 km y 1800+ para el domingo. El sábado también se celebrará la corta de 12 km.

11/12/13 septiembre...  CANFRANC-CANFRANC. En Canfranc (Huesca). Se harán todas las pruebas con la novedad de que la prueba de 16 km pasa al domingo. 

12 septiembre........   SKYRHUNE Es en Ascain, an Francia, pero aquí mismo y siempre corren muchos compatriotas. Es todo un ambientazo el que se forma en esta prueba, que de momento también sigue.  21 km y 1700+

12 septiembre....   ALAMEDA TRAIL. En Torre de Alameda (Madrid).  33, 20 y 13 km con los dorsales agotados en las 2 últimas.

12 septiembre....ULTRA MONTAÑA PALENTINA En Camporredondo (Palencia). 74 km que serán campeonato de Ultras de Castilla y León. También 44, 21, una vertical y 6 km par

a los más jovenes.

12 septiembre...    CxM SIERRA DURCAL. En Durcal (Granada). Un KV que será Campeonato de Andalucia, Carrera de 23 km Copa de Granada y la corta de 11 km.  150 plazas en cada una. 

19 septiembre......   SORGINEN LASTERKETA. En Atxondo, subida al Anboto en una carrera de 18 km y 1300+.

19/20 septiembre...  ESCANYABOCS. En La Seo d'Urgell (Lleida).  Habrá recorrido corto de unos 10/15 km y otro entre 20 y 25 km, aunque todavía no estan publicados.

25/26/27 septiembre.  DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO. Riopar (Albacete).  Distancias de 20, 25, 45, 65 y 105 km.

26 de septiembre. ULTRA MONTSENY. En la popular Ultra de Viladrau, con sus 76 km y 4370+ esta previsto celebrar el Campeonato de España de Ultras.  También hay pruebas (lineales) de 42 y 25 km.

27 de septiembre.  TRAIL CAP DE CREUS. Distancias de 44 con 2200+ para el sábado y 23 con 1200+ y 12 con 600+ para el domingo. La Trail de 23 km otorgará 2 golden tickets para la fiesta de las Golden Salomon en las Azores si finalmente se celebra. .

2/3/4 octubre.....CAMI DE CAVALLS. En Menorca. Un montón de distancias para recorrer la isla de Menorca.

3 octubre......   ALCUDIA DE VEO TRAIL. En Alcudia de Veo (Castellón). Salidas de 30 en 30. Maratón de 42km y 3000+ y carrera de 25km y 1950+

3 octubre......  DESAFIO EL CAINEJO. En Caín (León). También siguen vivas estas 2 pruebas durisimas de picos de Europa, la de 50 km y 5100+ y el Cainejin de 19 km y 1800+.   

3 octubre......   ULTRA LA COVATILLA.  En Bejar (Salamanca). 86 km y 4500+; 39km y 2450+; 17km y 1088+.  El 22 de agosto también se celebrará una prueba de 24 horas por relevos de 4 corredores.

4 octubre.......CADAQUES TRAIL EXPERIENCE. En Girona. 27 km y 12 km paisajes de ensueño en la patria pequeña de Dali. 

Y a partir de aquí y de momento, no vamos a mirar más que todavía falta mucho y actualmente, las cosas cambian día a día......

VIRGINIA PÉREZ REINA EN EL GARMO NEGRO.

$
0
0

Después de algún pequeño aplazamiento, hoy ha sido el día, el viernes, el 14 de agosto.

Una mañana con muy buena temperatura en el Balneario de Panticosa, y sin previsiones de que el termómetro subiera en exceso a lo largo de la mañana.

Con estos condicionantes, Virginia Pérez Mesonero, la gran corredora alcarreña de Sport HG y de BOA Fit System Europe, afincada en Villanúa (Huesca), ha atacado el record del Garmo Negro a partir de las 8:15 de la mañana.  No era difícil el referente, puesto que la marca a batir era la que constaba de Oihana Kortazar en la 4K del Trail Valle de Tena del 2016 cuando ascendió en 1:24:37, puesto que en la carrera el recorrido es algo más largo.

En los primeros 2 km, con un terreno más rápido, Virginia ha tenido que ir adelantando algún grupo de montañeros que también se dirigían a la cima, a partir de la Mallata Alta ya ha ascendido con el terreno algo más despejado de gente. Virginia también ha optado, como están haciendo los últimos que desafían al crono del Garmo, por la estrecha canal que sale a la derecha de la más técnica y acuática canal central.

Mucho ritmo y mucha rapidez de ascenso para Virginia, que como estamos viendo se encuentra en un gran momento de forma.

Alrededor de 1 hora ha tardado en llegar al Collado del Garmo. Solo faltaba atacar la dura pala que lleva hasta la cima. Una pala que hoy la ha encontrado con una espesa niebla que ha hecho difícil acertar con la senda más directa, puesto que la visibilidad era prácticamente nula. Asi la corredora de HG se ha desviado en exceso hacia la derecha, perdiendo quizá algún minuto en este ultimo tramo, lo cual tampoco ha sido problema para que llegará a la misma cima parando el crono en un tiempo realmente estratosférico: 1:10:25. Una cima donde la temperatura era realmente baja. Hoy no era el día para disfrutar de un buen almuerzo en este punto y los bellísimos ibones de Pondiellos y los mismos Picos de los Infiernos, no han querido mostrar su belleza a las pocas personas que se encontraban entonces en la cima. Al final, el reloj de la corredora ha constatado un recorrido de 4,4 km y 1384 metros de desnivel positivo.

ARITZ EGEA: MONTE PERDIDO EXTREM
Y seguimos con fines de semana muy activos. Ayer fue el turno de Aritz Egea. Aritz probó con un recorrido tremendamente popular, bonito, alpino, técnico y espectacular. MONTE PERDIDO EXTREM, la ruta que da la vuelta al Macizo del Perdido enlazando los refugios de Pineta, Espuguettes, Sarradets y Goriz, volviendo a Pineta descendiendo el vertical Collado de Añisclo. La ruta pasa por lugares tan impresionantes como el Balcón de Pineta, la Brechade Tucarroya, el Circo de Gavarni, la Brecha de Rolando o el famoso paso del Sarrio. Hasta ayer el mejor tiempo lo había logrado el catalan Jaume Folgueraen 2013, cuando hizo el recorrido en 6 horas 55'. Aritz lo rebajo en algo más de una hora dejandolo en 5:50:24.  El reloj de Aritz marcó una distancia de 43 km y 3500+/-. Ahí queda también. 

Foto: Biel Rafols



VERTICALE ILHETOISE.

Y como también deberá haber alguna carrera, mañana estaremos atentos al Verticale Ilhetoise, un KV que se celebra muy cerca de St Lary, al otro lado del túnel de Bielsa. Serán 4,8 km y 1088 + y allí estará nuestro buen amigo Kiko Navarro intentando derribar el record que el gran corredor francés Julien Jorro marco el pasado año con esos 45:18.

En chicas también destacamos a la jovencísima campeona de España Junior de esqui y también subcampeona de España de KV junior, Claudia Valero. Ambos son del equipo OS2O.

Viewing all 1722 articles
Browse latest View live