Quantcast
Channel: CORRIENDO POR LA SIERRA
Viewing all 1722 articles
Browse latest View live

CANCELACIÓN CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING. BUFF EPIC TRAIL 2020.

$
0
0
La ISF comunicó ayer la decisión de posponer el Campeonato del Mundo de Skyrunning para el próximo año. De esta forma la BUFF MOUNTAIN FESTIVAL, programada para los días 10, 11 y 12 de julio, decidirán los Campeonatos Mundiales, pero será en julio de 2021.
El evento que iba a decidir los diferentes campeones mundiales tenia que comenzar el viernes con el Kilómetro Vertical, una prueba de 2,8 km y 1030+.
El sábado era el turno de la prueba Ultra de 65 km 5000+, una prueba que rodea la localidad de Barruera, ascendiendo al Pico Comanminyana (2628 m), y tras un impresionante cresterio dirigirse a la zona de Boi, donde también asciende a los Picos Rapes Roies (2772 m) o la Pica del Cerví (2745). Una maravilla de recorrido alpino.
Y para el domingo quedaba la prueba Maratón, otro recorrido impresionante y alpino de 42 km y 2800+ que finalizaba por el cresterío que coincidía con los primeros kilómetros de la Ultra, pero en esta ocasión en sentido inverso, con el Pico Comanminyana como estrella.
Este campeonato Mundial era el primero en estar abierto exclusivamente a los equipos nacionales oficiales, por tanto, queda pendiente para el próximo año y estas son las palabras del presidente de la ISF Marino Giacometti"Queremos transmitir unas perspectiva positiva sobre la fecha 2021 del Campeonato 2020. Tener más tiempo disponible significa más timpo para que nuestros miembros se concentren, organicen viajes y apoyo y para que los atletas entrenen, siempre con un ojo puesto en esas 27 medallas en juego".
Pero Ocisport, organizador del evento, sigue siendo optimista y no ha anulado sus pruebas, sino que ha pospuesto a septiembre alguna de estas. De esta forma se anulan el KV y la prueba Ultra y el resto del Buff Mountain Festival se pospone a los días 4 al 6 de septiembre, de la misma forma que todas las actividades paralelas con las que cuenta este macroevento a celebrar en la localidad de Barruera, con el Valle de Boi como principal protagonista, tratando de recuperar en parte el fuerte impacto economico, negativo que supone la no celebración de este evento que en la última edición llevo al valle a más de 4000 deportistas y en torno a los 17.000 visitantes.
De esta forma y si la situación finalmente lo permite, el programa queda de la siguiente forma:
Sábado 5 de septiembre: 
     8:00 h. BUFF EPIC MARATÓN de 42 km y 2800+
     9:30 horas: BUFF EPIC TRAIL   de 12 km; 480+
Domingo 6 de septiembre:
       8:00 h. BUFF EPIC TRAIL   26 km;   1800+

En cuanto a las inscripciones ya realizadas, la organización da las opciones de o bien pasar la inscripción a septiembre o bien optar por la devolución del 85% del ingreso efectuado. 


COMUNICADO "TRAIL VALLE DE TENA"

$
0
0
Esta es la Nota de Prensa que acaba de hacer pública el TRAIL VALLE DE TENA, una de mis pruebas favoritas, y que yo mismo la tengo catalogada como la Carrera más bonita de España, nacida además, desde el corazón de uno de los corredores más emblemáticos que tenemos en este pais, Oscar Pérez López.
Son momentos difíciles y son momentos en que los corredores deben mostrar mucha paciencia y empatía hacia las organizaciones. Este es el resumen y esta es la nota de prensa:

- Fechas de las carrera:  29 y 30 de agosto
- Dar un margen hasta final de junio para tomar una decisión definitiva.
- Bloquear las inscripciones hasta que se tome dicha decisión.

La carrera pirenaica, programada para el 28-30 de agosto, tomará la  decisión definitiva sobre su celebración a finales de junio, momento en el que se prevé la culminación el plan de desescalada gubernamental.
La sexta edición del Trail Valle de Tena sigue, por el momento, adelante. La organización de la carrera, que está programada para los días 29 y 30 de agosto, sigue trabajando en la celebración del evento con sede en Panticosa (Huesca), a la espera que se concreten las medidas la celebración de eventos deportivos al aire libre, avanzadas ayer por el Gobierno de España.
“Partiendo de que la salud es lo más importante, las condiciones de celebración del TVT o su posible cancelación dependerán de la evolución de la crisis sanitaria, así como de las directrices y recomendaciones que recibamos de las instituciones. Teniendo en cuenta el complejo programa de desescalada que recorreremos en las próximas semanas y las características de nuestra carrera, con centenares de corredores y numerosa participación de fuera de nuestra provincia, creemos que lo más sensato es detener temporalmente las inscripciones”, explica la gerente de la Asociación Turística del Valle de Tena, Sandra Lecina.
De esta manera, los dorsales para sus cuatro modalidades (8K, 4K, 2K y 1K) estarán bloqueados a partir del próximo 1 de mayo y hasta que la situación se clarifique, probablemente a finales de junio.
“En ese momento esperamos conocer los requisitos necesarios para la celebración de cada una de nuestras modalidades y, si es posible, reabriremos las inscripciones ajustándonos a ellos. Sabemos que para muchos corredores son los principales objetivos del año y nos hubiera gustado poder adelantar esta decisión, pero el escenario actual tan cambiante nos obliga a adaptarnos a los plazos institucionales”, continúa la organizadora, que está en contacto con otras carreras y autoridades en la provincia.
En esa misma fecha y en el caso de que fuera necesario cancelar alguna de las modalidades, se indicarán las condiciones para las devolución de las inscripciones ya realizadas.
“Seguimos atentos a cualquier cambio que se pueda producir y vamos a hacer todo lo posible para tirar adelante el evento. También nos preocupa el estado físico en el que puedan llegar los corredores, especialmente para la 8K que requiere una gran preparación, por lo que también facilitaremos cambios de modalidad e, incluso, trasladar el dorsal a la edición de 2021”.

JOSE ANTONIO SALGADO. HISTORIA PURA.

$
0
0
Lleva tantos años corriendo que es obligatorio indagar en su pasado. Y lleva tantos años corriendo por el monte que nos puede dejar a todos boquiabiertos con sus batallitas. Vamos a intentar averiguar algo de su memoria.
Es José Antonio Salgado Mangas, trabaja de carpintero, vive en Alsasua (Navarra) y cada fin de semana lo podemos ver en cualquier parte del territorio nacional participando en alguna carrera por montaña.  

Cuando comenzaste a competir con dorsal y que tipo de pruebas?
Fue a finales de verano de 1982 en las carreras populares que organizaban en fiestas patronales en pueblos del valle donde resido (Sakana). La idea para correr se fraguó el día anterior cuando estábamos de copas. El atleta del grupo dijo ¡a que no hay coj…..¡

Has estado federado en atletismo, con quien has competido (clubs)?
Al principio en Sociedad Deportiva Alsasua (que contaba con 7 secciones de diferentes deportes) , para 8 años después crear nuestro propio Club Dantzaleku Alsasua . Posteriormente se amplió y paso a ser Club Dantzaleku Sakana, para todo el valle.

A día de hoy, cuantas pruebas calculas que has corrido con dorsal a lo largo de tu vida deportiva?
Como siempre he ido anotando todos los datos, entre asfalto , algunos duatlones y después las de montaña llevo 1046 pruebas en 37 años ininterrumpidamente (sin incluir las marchas no competitivas).

Que tipos de pruebas hacías y que marcas ostentas.
Aunque muchos me relacionan con las ultras la mayor parte son medias Maratones en ruta, de las que he disputado 108, con una  mejor marca de 1:12 en 1989. He finalizado también 40 maratones de asfalto, con una mejor marca, también en 1989 de 2:32. Y también he disputado 6 pruebas de 100 km en ruta, allí mi mejor marca fue en 1988 con 8:19.

Cuando y como descubriste las carreras por montaña. Cual fue tu primera carrera por montaña, como la descubriste y como se te ocurrió apuntarte?
Fue por una revista francesa, JOGGING International, que detallaba  un calendario de pruebas de todo tipo , la mayoría en Francia, en Suiza e Italia. Se me ocurrió pasar las vacaciones de verano en Suiza y allí que fui a correr la 13ª Course SIERRE-ZINAL. Eso fue en 1986, aunque antes, en casa, el 2º dorsal que me puse ya había sido en una prueba por montaña en 1982. Fue en la Etxarri-Aranatz, la VII subida y bajada a la Sierra de Urbasa, a la cual voy siempre y he asistido ya en 24 ocasiones.

Después de esto. Olvidaste el Atletismo y te dedicaste solo a la montaña, o seguías haciendo tus pinitos en el asfalto?
Compaginaba el cross y la ruta en invierno-primavera y en verano que si no eres pistero descansas, pues yo me iba a las pruebas de montaña, sobre todo en el pirineo francés. Una buena parte eran en puertos típicos del Tour de Francia (subidas por asfalto, como la Subida al Aubisque). Aunque continué corriendo una maratón por lo menos al año.

Aun sigues haciendo asfalto?
Muy ocasionalmente , participo en las San Silvestre y alguna media maratón ocasional.

Que sensaciones tuviste después de tu primera carrera en montaña?
Me pareció agobiante salir tantísimas gente (Sierre Zinal tiene mas de 2.000 participantes) por un sendero en fila de uno y que pocos corrían en las cuestas, por lo tanto tocaba seguir al de delante hasta pillar ocasión para progresar. Yo era corredor, pero no era buen andarín todavía.

Y tu primera carrera fuera del territorio Español?
Fue ese mismo verano antes de llegar a Suiza pase por los Alpes Marítimos a correr la ascensión pedestre Cime de la Bonette en ruta con 27 kms y 1700 m. positivos, donde quede tercero.

Sabemos que has estado en alguna de las pruebas más importantes del mundo. Nómbranos las más importantes que consideres, las que más te han impactado, las que te gusta repetir y porque.
En los Alpes destaco laLa Sierre-Zinaly la UTMB. También he estado en las 5 primeras ediciones de las 6 que se han hecho, de la 3K Red Bull, la única carrera que conozco que asciende 3 Kilómetros Verticales seguidos.
Estuve también y finalicé en 3 ocasiones, el Grand Raid de Isla Reunión y también en 4 ocasiones, de las 7 celebradas en 31 años, de la Course del Vignemale. También disputé la 1ª edición de la Ultra Trail Isla de Madeira y sin duda seria una de las que repetiría sin dudar por disputar de la isla que me pareció una auténtica maravilla igual que la Isla Reunión, aunque esta nos queda más cercana y por tanto más asequible.
Y como no, la Zegama-Aizkorri. que además la tengo al lado de mi casa. En la Zegama he participado y finalizado todas las ediciones celebradas, las 18 desde que nació en el 2002. Somos 6 corredores los que hemos finalizado todas las ediciones, por lo cual tenemos plaza asegurada sin entrar en el sorteo más complicado del mundo de las carreras por montaña.

Una de las carreras míticas en España fue el Aneto Xtreme. Celebró 3 ediciones entre el 1997 y 1999.  Háblanos un poco de esa experiencia.
Después de tantas visitas al pirineo francés y a los Alpes , fue una autentica maravilla que organizaran algo así en nuestro terreno, por eso participé en las tres ediciones y animé a muchísimos otros amigos a correr y disfrutar por unos paisajes tan espectaculares. Según los datos , creo que en la 3ª edición, en el 99, llegaron a participar 648 corredores/as.

Con la FEDME también has compartido toda la historia. Cuantas Copas de España, cuantos Campeonatos de España has disputado?
Entre las pruebas en línea más verticales y ultras he completado 19 Copas de España y 15 Campeonatos.

Y cuales son tus mejores resultados.
En Campeonatos en Línea dos veces 3º en Veteranos A, en copa de España en Línea un 1º puesto en Veteranos A un 2º y dos 3º en Veteranos B . El último año, 2019, finalice 3ª en Veteranos B en la Copa de España de Ultras.

Y desde luego, todavía seguirás fiel a las competiciones FEDME.
Eso quiero, porque a partir de ahora competiré en la nueva categoría de Veteranos C, es decir, mayores de 60 años, que se tenia que estrenar esta temporada.

No tendrás en mente pasarte a la Federación de atletismo y disputar alguno de sus nuevos circuitos?
No lo sé , pero seria complicarse demasiado en cuestión de calendarios . Aunque con una licencia para hacer deporte creo que basta y sobra (me explico, creo que NO me pasaré).

Vamos con las ultras. Cuando las descubriste y cual fue tu primera ultra?
Aparte de que había hecho dos veces la marcha Hiru-Haundiak no competitiva, una clásica prueba vasca,  la primera con dorsal fue la Nuria-Queralt 1998 , anteriormente las ultras que hacia eran por etapas el GR54 Tour del Oisans, Raid tour de MontBlanc y Raid delta del Ebro.

Y de la UTMB que nos puedes decir.
Que estuve en la 2ª y 3º edición pero en ninguna conseguí completar el recorrido.
 
Yo recuerdo especialmente una UTMB, la del 2007 concretamente, donde puede vivir contigo una curiosa anécdota. Ahora que el delito ya ha prescrito, cuéntanos esto.
En esa edición  no me apunté y fui a acompañar a dos amigos, con la intención de finalizar "por libre" todo el tramo que me había dejado en el 2004 y así completar la UTMB, pero como uno de ellos abandonó en Courmayeur, yo continué desde allí con su dorsal para no tener problemas con los avituallamientos. De esta manera ya pude conocer todo el recorrido completo y  además con chaleco finisher incluido.

La retirada no la contemplas imaginamos...
Mientras pueda y no tenga lesiones seguiré compartiendo carreras (que no es igual que compitiendo)

También le pegas al esquí de montaña. ¿Alguna prueba reseñable que hayas competido?
La Altitoy en sus primeros años, a la cual ahora ya voy en modo voluntario.

Había algún objetivo reseñable para este año?
Este año solo he podido participar en dos pruebas y no se si podremos correr alguna más, aunque estaba bastante motivado por la nueva categoría de la FEDME de Veteranos C. Mi objetivo era intentar hacerlo bien en las 3 disciplinas, Ultra, Linea y KV.

Tantos y tantos años compitiendo y tantos kilómetros....¿Has tenido alguna lesión seria?. ¿Como te funcionan las rodillas?
Solo he tenido 2 veces esguince de rodilla pero ha sido con el esquí de montaña. Después aprendí a usar los bastones para proteger la carga en esa rodilla y de momento van bien, muy bien.

Y tras todos estos años y conociendo a los mejores corredores nacionales e incluso internacionales, a quien destacarías, no solo deportivamente.
Esta respuesta la sabes de sobra. SinMas  !! SALUDOS ¡¡

Y por mi parte solo queda añadir que nos queda muchos años de seguir disfrutando de la siempre agradable presencia de Joxan Salgado por las carreras y por nuestros montes, lo cual es un gran placer y un verdadero lujo.

AYUDA AL PUEBLO SHERPA DE NEPAL. COVID-19

$
0
0
En nuestra visita al pueblo Nepalí hace escasamente unos pocos meses, pudimos descubrir un pueblo simpático y amable. Unas extraordinarias personas que siempre te recibían con una sonrisa en su rostro, siempre dispuestos a ayudarte, a echarte una mano. Un pueblo por otra parte, que estaba comenzando a ver la luz, después del terrible terremoto del 2015, Un pueblo, el pueblo Sherpa, que vive y que depende en gran medida del valor de sus montañas y del turismo.
Por eso nos haemos eco de este llamamiento que hace la empresa con la que nosotros hicimos tanto el Trekking del Everest como, algunos de nosotros hicieron el Island Peak, DREAM CARRIER  TREKS AND EXPEDITION, empresa impulsora de este campaña  con nuestro buen amigo Pasang Sherpa a la cabeza , y de la que guardamos tan gratos recuerdos. Y por otra parte una empresa que yo recomiendo encarecidamente y sin lugar a dudas si queréis visitar Nepal. Esto nos piden:

Desde el comienzo de la crisis de COVID-19, en Nepal hubo una preocupación generalizada por la salud de la población y la seguridad financiera de las personas sin hogar y trabajadoras asalariadas , cuya fuente de ingresos se cortaría por completo si el país entrara en un bloqueo. Esta preocupación se hizo realidad el 24 de marzo de 2020, cuando el Gobierno de Nepal emitió un bloqueo nacional que entró en vigor casi de inmediato.
La falta, por parte del Estado, de un programa de protección social para las personas sin hogar o  asalariadas de bajos ingresos, y el riesgo que corren de caer en la pobreza extrema, hace que la situación sea aún más amenazante.
Las familias que trabajaban con el turismo como guías, porteadores o asistentes de guía, se han quedado sin empleo a causa del virus. Normalmente trabajan durante los meses de marzo, abril y mayo, y con ese sueldo se alimentan durante seis meses. Ahora, sin turismo, tienen más miedo del hambre que del virus.

Bonos de 50 a 500€ o aportaciones desde 1€

La idea es hacer unos bonos desde 50€, que permitan ayudar ahora y luego recuperar (en el caso de que quieras viajar a Nepal), o simplemente ayudar con una donación a partir de 1€. El dinero del bono que compres se descontará en cualquier trekking, expedición, tour de ciudad u otra actividad que contrates con dream carrier treks and expedition (agencia impulsora de esta campaña) en los proximos cuatro años.

BENEFICIARIOS DE LA AYUDA

Las personas beneficiarias de los bonos y donaciones serán porteadores y guías  que se han quedado sin trabajo. Queremos distribuir 200€ a cada familia sin recursos de las zonas de Chaurikharka, Bosum, Muse, Kengma y Lukla, para que puedan vivir durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, todo ello confiando en que a partir de mes de septiembre empiece venir de nuevo el turismo. Calculamos ayudar a más de 200 familias.
Os agradecimos vuestra valiosa ayuda en el terremoto de 2015, y ahora, ante esta situación, igualmente agradeceremos cualquier aportación.

DONACIÓN

Por favor, dona lo que puedas hoy a través de este GoFundMe, y en cualquier caso, comparte este evento para recaudar fondos en tus  redes sociales.

Podéis pedir información a través de correo o Whatsapp muchas gracias
pasanglukla@gmail.com 
+977-9849047423

"THE BANDIT, la locura"

$
0
0
Cuando a un personaje como a Marc Fernández se le encierra tantos días y se le da tanto tiempo para darle vueltas a la cabeza, no es extraño que florezcan ideas tan, podríamos decir locas, como esta que ahora presentamos.
Para los que no conozcáis a Marc Fernández, os diré que es un Leridano y que ahora concretamente, lo podemos ubicar entre Vandellòs y L'Hospitalet de L'Infant, es la cabeza visible de proyectos tan exitosos como son la U.T Llastres y la Vandekames.
Marc es también corredor de Ultras tan extremas como pueden ser la Marathon des Sables, Tor des Geants, Transahariana de 270 km,  La Transpyrenea de 900 km o la alemana Goldsteig Ultra Race de 660 km, o de retos solidarios como la Volta a Catalunya de 1500 km en 15 días.
Pues bien, después de tantos días para pensar y con la  Barkley Marathon como fuente de inspiración, nace  "THE BANDIT, la locura" 
Y que es "The Bandit"?. La podríamos catalogar como  un muy difícil desafío deportivo que nace con mucho misterio. Y ese misterio es también parte de su atractivo.
Repetimos, inspirado en The Barkley Marathon, y por tanto, con muchos puntos en común con esa prueba tan yanki. Vamos a tratar de poner un poco de orden en los puntos importantes del The Bandit.
EL NOMBRE: "The Bandit". nace en recuerdo y homenaje al bandido "Carrasclet", un militar tarraconense al servicio de la casa de Austria que tuvo protagonismo en la primera mitad del s. XVIII. Tras su paso por la prisión se tiro al monte para seguir luchando contra los Borbones.
NUMERO DE PARTICIPANTES:   30 participantes que serán elegidos al azar a través de diferentes pista que se hayan ido encontrando.
FECHA:  9-10-11 DE OCTUBRE 2020
LA RUTA: Top Secret. Se dará a conocer cuando se entregue el mapa a los participantes, poco antes de tomar la salida.. El recorrido no estará marcado y tampoco se permitirá el uso de GPS, solamente MAPA y BRÚJULA. NO es una carrera, es una travesía de recuerdos, donde se descubrirán los parajes más comunes por donde pasaba Carrasclet! En esta aventura no habrán avituallamientos, y solo se permitirá el abastecimiento en los 5 sectores de la que constará. La travesía quiere mostrar los rincones y lugares por los que circulaba el Bandido "Carrasclet", así como también, sus vías de escape cuando libraba su batalla contra los Borbones. Un recorrido con zonas de bosques de encinas, con montañas y caminos de herradura, ascensos, descensos, grutas, zonas equipadas y unas vistas increíbles.
TIEMPO MÁXIMO:  43 horas 14 minutos. La Hora de finalización será a las 17 horas 14 minutos!
MATERIAL OBLIGATORIO:  Mochila, manta supervivencia, chaqueta de abrigo, bidones con líquido (mín 2 litros), zapatillas de montaña o trail, pantalones por debajo de las rodillas, jersey de manga larga, silbato, saco de dormir, brújula, gorra o tubular y el Mapa que será entregado por la organización.
COMO PARTICIPAR: Para poder participar y ser uno de los 30 elegidos, habrá que ser audaz y encontrar un correo deseado…. 
Y como encontrarlo o saber que correo es?
Es aquí donde intervienen muchos factores, la audacia, la suerte y el saber descubrir o encontrar las pistas o señales que se han ido dando a través del perfil Marc Fernández en facebook, que no es otro que el perfil del organizador!!!

THE BANDIT, como decía Lazarus referiendose a la  BARKLEY”,  “lo importante no es necesariamente si fracasas o si tienes éxito, sino hasta qué punto pudiste llegar y lo que descubriste sobre ti mismo en ese proceso. Esta es una oportunidad que es difícil de encontrar en otro lugar”…..
Y como bien dice Marc Fernández, “Covid-19 nos ha abierto los ojos, y nos ha enseñado que no somos nada, ahora valoramos mucho más lo que teníamos al lado que antes…. por eso, es el momento de empezar una aventura donde el camino esta por hacerse…..”
PARTICIPANTES:  Los 30 elegidos lo serán al estilo de Barkley Marathon, serán elegidos una vez estudiado los motivos que le llevan a  vivir una aventura así. Hasta una semana antes de la prueba no se darán a conocer los nombres de estos 30 elegidos.

LUGAR DE SALIDA. De la misma forma, hasta una semana antes de la prueba no se podrá saber el lugar de la salida.

Mucha suerte y de momento podeis seguir todo el evento a través de su PAGINA DE FACEBOOK

OSAN CROSS MOUNTAIN 2020.

$
0
0
No es la primera, ya anteriormente el Maratón Alpino Madrileño optó por la misma formula. En este caso es la OSAN CROSS MOUNTAIN la que sigue esos mismos pasos y así podemos decir que la Osan Cross Mountain 2020 sigue viva, muy viva y cualquiera de nosotros vamos a poder correr la prueba este año. Eso si, de manera individual, o bien con amigos, teniendo unos cuantos meses para poder hacerlo y estableciendose un ranking, una clasificación.
Y no es la primera, ni evidentemente será la última, puesto que esto es una formula realmente interesante que motiva tanto a las propias pruebas, como a los corredores que así pueden marcarse objetivos para los próximos meses antes la falta de las pruebas tal y como las conocemos.
A estas alturas no tengo dudas de que todos conocéis la prueba, una carrera que nació en el 2008 y que este año iba a celebrar ya su edición número 13. Una carrera muy asequible con sus 18 km y 1000 metros de desnivel positivo, ideal tanto para exprimir a tope la velocidad en una prueba de montaña, como para iniciarse en esta maravilla de deporte que son las carreras por montaña. Durante muchos años ha sido una de las carreras que abría el calendario anual de Aragón, aunque actualmente podemos ver que el calendario no se detiene (salvo ahora, que sí se ha detenido y además de golpe!).
Salida de Osan, y tras unos 6 primeros kms rompepiernas y pasando por la bonita localidad de Yebra de Basa, el recorrido comienza el ascenso por esa preciosidad de senda que es el Camino de las Ermitas, pasando por debajo de la espectacular y característica Cascada antes de llegar y disfrutar de 3 km por las bonitas praderas de Santa Orosia, finalizando con algo más de 4 km en descenso directo hasta la meta de Osan. Recordamos y como referenica, que en la última edición, con el mismo recorrido que aquí presentamos, fueron Dani Osanz (1:37:36) y Mónica Sáez (2:10:21).

Esta es la carrera, y este es el pequeño reglamento, o los puntos básicos que regirán este reto:
- Toda la información o Reglamento, estará en la WEB  DE LACARRERA. La participación será totalmente gratuita y cualquier duda que os surja la podéis consultar a través de este correo  carreradeosan@hotmail.com.
- En dicha web estará el Track oficial que los corredores deberán descargar para así poder seguir la ruta de manera correcta. (AQUÍ ESTA EL TRACK)
- Con el track en su poder, el corredor podrá realizar la carrera en el momento que lo desee, entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.
- Una vez finalizada la prueba, el corredor deberá enviar  a la organización el track en formato gpx, juntamente con 3 fotos tomadas durante "la carrera", así como los siguientes datos: Nombre, nº teléfono,  club, población y fecha de nacimiento, así como una fotografia del D.N.I.  (carreradeosan@hotmail.com).
- Una vez verificado el track, se otorgará al corredor un número de dorsal, y entrará en el ranking o clasificación de la prueba. Esta clasificación será actualizada al menos una vez a la semana.
- Posteriormente al 31 de diciembre, se establecerá la clasificación final, tanto masculina  como femenina. En esta clasificación figuraran los siguientes datos: Nº de dorsal, Nombre y Apellidos, Club, Población, Categoría, tiempo realizado y fecha de realización.
- Se podrá hacer la prueba tantas veces como el corredor lo desee. En la clasificación solo figurará el mejor tiempo conseguido.
- El tiempo máximo para la realización de la prueba será de 5 horas y media y habrá un corte horario en la ermita de Santa Orosia de 3 horas y media.
- Se establece categoría  Absoluta y subcategorías de Veteranos A (40 a 49 años cumplidos en el 2020) y Veteranos B para corredores de 50 años cumplidos este año en adelante
- El premio para los vencedores en ambas categorías Absolutos será un jamón e inscripción gratuita para la prueba del 2021. Los vencedores masculino y femenino en las subcategorías Veteranos A y Veteranos B tendrán de premio el bastón de la Osan e inscripción gratuita para la prueba del 2021.
- Para finalizar, se enviará un diploma a cada participante, donde constará el tiempo realizado.

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE ANDORRA ULTRA TRAIL.

$
0
0
Por su interés traducimos la entrevista publicada por ARA ANDORRA, a Lidia Martínez, directora de la ANDORRA ULTRA TRAIL, pocos días después de que CIMS MÀGICS hiciera publico el comunicado en en el que destacaba este pequeño entrecomillado:
"Con esta situación, nos encontrábamos con unas pérdidas en torno a los 60.000 €. Sin embargo, estábamos dispuestos a asumirlas para poder garantizar la continuidad del evento.
Pero, mientras tanto, se inició una campaña de calumnias donde el nombre del evento y de nuestra familia han sido ensuciados e incluso hemos recibido amenazas personales contra las cuales tuvimos que presentar una denuncia."
Esta es la entrevista:
Los organizadores de Andorra Ultra Trail Vallnord anunciaron que "ya no tenían ganas de luchar más sin un mínimo de soporte del pais" y dicen que "lo lamentamos sinceramente" por toda la gente que les ha dado soporte desde el 2009. Dicen que desean explicar con "toda la transparencia" cual es la situación y quieren contestar a ciertos comentarios recibidos estos últimos días a través de esta entrevista a Lidia Martínez, directora del evento. 

- Que os ha llevado a la decisión de anular el evento con tres meses de antelación?
A principios de marzo, comenzamos a analizar la situación y nos vamos a plantear varias alternativas que tuvimos que valorar. Es cierto que al principio confiábamos en el hecho que en el verano la crisis hubiera pasado, pero al cabo de los días los indicadores no eran muy buenos y todo se va a acelerar con el inicio del confinamiento en Andorra y los países vecinos. Quisimos decidirnos lo más pronto posible por dos razones principales: la primera para que todos se pudieran organizar con antelación (principalmente los corredores con los vuelos, las reservas...) y la segunda por ahorrar dineros públicos /necesarios ahora más que nunca para gestionar la crisis sanitaria, económica y social del país). Efectivamente, según el contrato de patrocinio, si se hubiera anulado el evento en el último momento por causas de fuerza mayor, los patrocinadores públicos hubieran tenido que pagar el patrocinio entero (anulándolo a principios de abril les suponía un ahorro de más de 107.000 euros).
- Por que decidisteis devolver solamente el 70% de la inscripción a los corredores?
Nuestra intención era devolver el 80% d ela inscripción o proponer a los corredores mantener la inscripción para el 2021 y así lo vamos a comentar con nuestros patrocinadores públicos, Andorra Turismo y el comú de Ordino (el comú es equivalente a ayuntamiento). Desgraciadamente eso era posible solo si se respetaban los contratos de patrocinio. y Andorra Turismo nos va a anunciar que no consideraba que la anulación fuese debida a una fuerza mayor (confirmado el jueves en la sesión del Consell General) y, por tanto, que no tendríamos patrocinio para este 2020. En esta situación, y visto los gastos ya generados en los 8 meses previos para la preparación de evento, tuvimos que reducir la devolución al 70%, asumiendo nosotros unas pérdidas considerables de cerca de 60.000 euros. Avisamos a los principales patrocinadores de las posibles consecuencias de esta decisión. Todos no lo han entendido. aunque hay que decir que muchas cursas de todo el mundo han tomado la misma decisión que nosotros, algunas incluso no devuelven nada. Seguramente es por eso que la inmensa mayoría de nuestros corredores han aceptado esta posición (32% nos han felicitado por la decisión y un 7% la han criticado).
- Habéis mantenido esta decisión a pesar de las críticas, por qué?
Simplemente porque no podíamos devolver más. El hecho de devolver esta cantidad, con el único soporte económico del comú de Ordino y de Caldea nos ha generado, como decía, cerca de 60.000 euros de déficit, que hemos aceptado asumir para permitir la continuidad del evento, pero no nos podíamos arriesgar más. Hay que añadir también que no hemos hecho nada "ilegal"; nuestro reglamento prevé que no se hace ninguna devolución en caso de suspensión de las pruebas por fuerza mayor y la ley de protección del consumidor estipula también que en caso de incumplimiento del servicio, la persona consumidora ha de poder obtener la devolución total o parcial del servicio.
- Una de las principales quejas que hemos podido leer en cierto comentarios dicen que habéis dañado el nombre del país y que ahora dejáis Andorra sin AUTV. Que podéis responder a esto?
Durante once años, hemos dado a conocer Andorra a más de 78 países, promocionando el turismo y su desestacionalización, haciendo publicidad y ferias en el exterior...por eso nos patrocinaba Andorra Turismo. No era una subvención, como podemos leer o escuchar, era un patrocinio y así se indica al redactar el contrato. Este año y a la vista de la anulación, Andorra Turismo ha decidido no hacer efectivo el patrocinio, cosa que ha provocado la situación que todos conocemos y la incomprensión de ciertos corredores. Si se hubiese mantenido el espíritu del contrato, hubiéramos devuelto más a los corredores, haciendo acciones este verano para promover el país, y sobre todo siguiendo organizando otras ediciones que contribuyeran a incentivar el turismo, tal como les vamos a proponer.
Lo que hace mas daño, aparte de eso, es que las personas que han generado esta polémica, gritando fuerte sin conocer la situación, son principalmente gente del país y es una lástima porque por culpa de unos pocos "descontentos " (un 7% global y 15% de Andorra), se termina un evento que era reconocido en todo el mundo y muy bien valorado por los corredores. No entendemos como han podido llegar todo tan lejos (insultos, amenazas....), lo que sí hemos visto es que en momentos difíciles como estos no hemos tenido ningún apoyo (o muy pocos y muy discretos)
Durante los dos últimos meses, hemos luchado y lo hemos intentado todo para no tener que llegar a este punto, pero no podemos luchar solos. Estamos realmente cansados y hartos de ser siempre los malos de la película y que se ensucie el nombre de nuestra familia cuando hemos intentado hacer lo mejor posible para todos desde hace doce años.
- Ciertas personas dicen que os habéis "forrado" durante muchos años y que no tenéis que hacer pagar a los corredores y al pais vuestra "mala gestión". Que les contestarías?
Primeramente os aseguro que me hace mucha gracia esto! En las once ediciones hemos generado un beneficio medio  de 1170 euros. Las cuentas estan auditadas cada año, presentadas al Gobierno y publicadas en ruda de prensa. Además, ahora hemos contratado un auditor privado para que haga una certificación de nuestras cuentas y poder publicar el importe de los gastos que hemos tenido en la preparación de la AUTV 2020. Es cierto que no somos una ONG, y sí, el evento por el cual hemos hecho tantos esfuerzos ha permitido pagar salarios y crear puestos de trabajo. No nos avergonzamos, solo faltaría!. La magnitud y la internacionalización del evento requería una profesionalización. Tener asalariados permite disponer de personal formado y disponible durante el evento, desarrollar sistemas propios e innovadores, recurrir a menos subcontrataciones para disminuir el coste final del evento. También hacemos esfuerzos importantes en comunicación exterior; si hay un fuerte impacto económico y mediático es porque hay una mayoría de corredores extranjeros.
Nuestra "mala gestión" ha permitido durante once años dar a conocer el país, proponer puestos de trabajo en Andorra, dar más trabajo a todo un sector (fisios, podólogos, entrenadores, tiendas de deporte...) y un retorno económico importante cada verano. Recalcamos que las tarifas de inscripción son bastante razonables y los importes de patrocinios públicos a menudo muy inferiores a otros eventos comparables. También hay que decir, y es muy importante destacarlo, que todo esto ha sido posible gracias al gran trabajo y el compromiso de nuestros supervoluntarios.
En una edición "normal", las inscripciones pagadas por los corredores equivalen al 35% del coste del evento, el resto esta cubierto por patrocinios públicos (31,5% , con 22% de Andorra Turismo y 9,5% del comú de Ordino) y privados (30%). Es evidente que cuando el patrocinio público se limita a solamente una parte del patrocinio del comú de Ordino, es totalmente imposible equilibrar las cuentas.
- Y ahora que? Cuales son los próximos pasos?
Pues ahora estamos en una situación muy complicada tanto económicamente como moralmente, nunca habríamos pensado tener que finalizar en estas condiciones. Suerte que somos una familia unida, que nos damos soporte y nos protegemos mutuamente, porque lo que estamos pasando es muy difícil para todos! Pero lo superaremos, de eso no tenemos ninguna duda!
Lo que peor me sabe es que mis padres, hace doce años, crearon desde cero este evento, involucrándose plenamente en esta aventura para dar a conocer nuestro pequeño país y su pasión por sus montañas. Lo han conseguido, crearon un gran evento internacional que ha aportado mucho a Andorra.
Y ahora, dejamos sin faena a nuestros trabajadores, tenemos que rescindir los contratos de trabajo y eso nos hace mucho daño! Sin hablar de la gran mayoría de nuestros corredores de todo el mundo, de quienes hemos recibido muchísimas muestras de soporte y mensajes, diciendo que estaban impacientes por volver a vivir la AUTV. Ellos han entendido la devolución del 70% pero con esperanzas de hacer una superfiesta en el 2021. También nos duele por Ordino, que ha respetado su patrocinio para poder dar continuidad al evento y que ahora se encontrará sin el impacto consecuente.
Es por todas estas razones que hacemos pública la situación y que pedimos reparación a Andorra Turismo, nos sabe muy mal después de tantos años de colaboración. Si conseguimos esta reparación, devolveremos el 30% restante a los corredores porque no tendrán la oportunidad de volver a correr con nosotros.
- Tenéis otros proyectos?
De momento necesitamos dejar pasar un poco de tiempo para encontrar la motivación necesaria para nuevos proyectos. Pero ya tenemos muchas ideas y no queremos dejar perder todo el trabajo ya hecho. Ya veremos. Lo que sí queremos es continuar teniendo contactos con todas las personas que hemos conocido durante estos años y con quien hemos formado una gran familia. Por ellos hemos luchado todo lo que hemos podido y nos sabe mal no haberlo conseguido.
Como se despide la Andorra Ultra Trail?
Se despide mostrando nuestro agradecimiento a todos los que nos han apoyado año tras año y que nos han acompañado en esta maravillosa aventura: voluntarios inmejorables, corredores, patrocinadores, colaboradores. Un superequipo vaya.

 FUENTE:    ARA ANDORRA

ANULACIÓN UTMB

$
0
0
Y la ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC, al final, se ha caído también. Creo que no tenia otra opción. No ya porque a final de agosto se puedan o no celebrar carreras. Quizá se pueda, quizá no. Pero una prueba tan compleja, con más de 2000 voluntarios, de 8000 corredores y  20.000 visitantes. Por otra parte es la prueba mundial que engloba a más participación extranjera, con aproximadamente un 40% de participación francesa y el resto representando a un centenar de países. En este aspecto hay que añadir también que la participación española es la segunda más importante tras la local, rondando los 1000 participantes, esto es, en torno al 10%.
Hoy día 20, puntualmente a las 11 de la mañana como habían anunciado, la organización de la prueba ha hecho publica su decisión de anular la prueba del 2020.  
Estos son los puntos más importantes del comunicado:
- Agradecimiento por la paciencia de los corredores, deseos de buena salud para todos y análisis cuidadoso de esta situación sin precedentes.
- Incompatibilidad e imposibilidad  de poder garantizar la salud de participantes venidos de más de 100 países, así como de visitantes, voluntarios, colaboradores, etc.
- Tras 18 años de vivencias y éxitos de la UTMB, la organización no contempla otra posibilidad de poder ofrecer la prueba tal como se conoce. La organización no puede ofrecer una prueba recortando toda la grandeza de este evento, recorrido, participación, etc....
- De acuerdo con el espíritu de la montaña contemplan la renuncia como uno de los riesgos que siempre tenemos en la montaña, esperando mejores condiciones para regresar.
- Y por fin, hacen referencia al tema solidario asi como a la responsabilidad. Solidaridad con el sistema sanitario, con los corredores que no han podido entrenar bien, con los que no podrán viajar, con los que ya no se lo pueden permitir e incluso con los que tengan miedo.
- Devolución del 55% de la inscripción. Aquí hablan de todos los gastos en los que ya ha incurrido la organización. Se da también la posibilidad de DONARLOS si el corredor así lo desea, en este caso ese dinero iría a todas las asociaciones solidarias que son socias de la UTMB,
- Y este punto no queda del todo claro. Hablan de beneficiarse de una reserva de cara a los años 2021, 2022 o 2023. "Recibirá los términos de esta reserva por correo electrónico antes de la apertura de las inscripciones de 2021".
- Y prometen iniciativas para de alguna manera movilizar a los corredores este 2020. "Mantengase conectado a nuestras plataformas para saber de estas iniciativas".
Y vamos a entreteneros con unos cuantos nombres para saber un poquito más lo que hemos perdido.
Estos, en principio, iban a ser los principales nombres en la UTMB,Pau Capell que repetia, Pablo Villa que tras su TDS del pasado año y la Transgrancanaria de este iba a ser un nombre muy a tener en cuenta. Como no, François D'Haene y Xavier Thevenard, 3 veces ganadores ambos, los yankis JimWalmsley que queria volver a intentarlo, Hayden Hawks y Tim Tollefson y el chino Min Qi.
El protagonismo en el plano femenino parecía destinado para las yankis Courtney Dauwalter, Camille Herron, Katie Schide y Brittany Petterson, la francesa Audrey Tanguy (Vencedora de la TDS 2019),  la china Fuzhao Xiang y la britanica Beth Pascall. Entre las nuestras mucho protagonismo esperabamos también tanto de Maite Maiora con podium el pasado año y a las debutantes Ragna Debats, a la que hay que considerar también nuestra y Azara García.
En la TDS se adivinaba un duelo entre Tom Evans y Dmitry Mityaev, con nuestro buen amigo Borja Fernández debutando en una prueba tan dura. En cuento a las mujeres destacamos a 2 veteranas de la talla de Caroline Chaverot y Nathalie Mauclair, junto a Anne-Lise Rousset y Rachel Drake.
Y desde luego que la CCC la íbamos a seguir con un interés tremendo, con la participación de nuevo de Luis Alberto Hernando, que, tras las exhibición del pasado año,  de nuevo iba a tener rivales importantísimos. Yo destacaría sobre todos a nuestro compatriota Andreu Simón y como no, al siempre peligrosísimo Cristofer Clemente. También hubieran estado los franceses Nicolas Martin y Thibaut Garrivier, el chino Shen Jiasheng, el yanki Dylan Bowman y el italiano más grande, Marcode Gasperi. Sin olvidarme, por supuesto de 2 españoles de la talla de Tofol Castanyer y JoanjoSomohano.  Casi nada!
Entre las mujeres la representación española iba a ser de Eli Gordon, Mónica Comas y Aroa Sio junto a la estadounidense Yiou Wang y la francesa Sarah Vieuille.
Y corredoras muy buenas en la OCC. Junto a las españolas Sheila Aviles , Virginia Pérez  y Marta Molits iban a tomar parte RuthCroft, Miao Yao, Elisa Desco, Yngvild Kaspersen, Eli Anne Dvergsdal entre muchas otras grandes corredoras.
Y en hombres tampoco nos quedamos cortos en cuanto a nombres. Alli deberían haber estado alguno de los mejores corredores del mundo en distancias hasta maratón. Ni mas ni menos que Oriol Cardona, Ruy Ueda, Antonio Martínez,Miguel Caballero, Alejandro Forcades,Erenjia Jia Petter Engdahl, Adrien Michaud, Rachid Elmorabity, y un corredor con mucho futuro, como es el canario Yoel de Paz, que se tiene que empezar a dejar ver desde ya. Y destacar también a un nombre con la historia del portugués  Cesar Costa.
Pero, este año es lo que hay. Seguiremos teniendo paciencia y esperanza de cara a una vuelta a  la normalidad, que deseamos sea cuanto antes.

PROYECTO "RÉCORD" DE VIRGINIA PÉREZ.

$
0
0
Carreras faltarán este verano, incluso esta temporada, pero no por ello vamos a dejar de salir al monte, es nuestra vida, no por ello vamos a dejar de disfrutar de nuestro maravilloso pirineo y no por ello vamos a dejar de competir.
Competir contra nosotros mismo y competir contra el crono, corriendo en solitario o saliendo con amigos. Es lo que nos gusta.
Y ante la falta de carreras, que mejor que buscarnos nuestros objetivos. Objetivos además que siempre han estado allí. Subir y bajar montañas en el mínimo tiempo posible. Y sí son montañas emblemáticas mucho mejor.
En este sentido estamos encantados de presentar el calendario que se ha marcado una deportista de la talla de Virginia Pérez Mesonero. Una corredora de Guadalajara, campeona de España de Trail y que desde hace ya un tiempo reside en Villanua.
Virginia, que este año compite con el HG AML TEAM, con la ayuda también de BOA FIT SYSTEM, pretende batir los record, conseguir el mejor tiempo femenino en la Bucardada, El Garmo Negro y finalizar con el de Monte Perdido.
Estos son sus desafíos de cara a este cercano verano:

BUCARDADA:
Virginia comenzará en junio con este reto que nació en nuestro Albergue favorito, el Último Bucardo. Un albergue situado en las inmediaciones del Parque Nacional de Ordesa, concretamente en Linás de Broto. Un lugar muy comprometido con las carreras por montaña, protagonista de numerosas quedadas de corredores y organizadores de varios Kilómetros Verticales y de la magnifica carrera "Vuelta del Último Bucardo".
La Bucardada nació en el 2014 como un reto individual o bien por equipos. El reto consiste en subir y bajar a los 3 Kilómetros Verticales que rodean la localidad de Linás de Broto que se encuentra a una altitud de 1032 m, saliendo y fichando tras el descenso de cada uno de ellos en el Albergue, para completar una distancia de 30,8 km y 2915 +/. El orden de los ascensos es a voluntad del participante. Estos son los 3 KV:
Pelopin: Ascender hasta la cima de este pico de 2007 metros. El ascenos es de 4,3 km y el desnivel de 789+.
Toronzué: Se asciende hasta esta cima de 2263 m con una distancia de 6 km y un desnivel positivo de 1026 m.
Litro: El KV Litro se viene celebrando desde hace varios años, habiendo sido incluso Campeonato de Aragón. Desde el Albergue tiene una distancia de 5,1 km y un desnivel positivo de 1100 metros.
Los récords de la Bucardada están en posesión de los hermanos Prades. Roberto marcó un tiempo de 4:45 y Pilar Pradesostenta el record femenino con 6:19:27.  Esta será la marca a bajar por Virginia.

GARMO NEGRO. Para Julio la mirada de Virginia ira al  3000 más popular del Valle de Tena, el Garmo Negro de 3064 m. Protagonista también del Trail Valle de Tena y uno de los tresmiles más populares y asequibles del Pirineo. En este caso el reto será únicamente de ascenso. Un ascenso que comienza en el límite del lago (1360 m) y que finaliza en esta espectacular cima tras salvar una distancia de unos 4,4 km y un desnivel positivo de 1430 metros. En este caso el objetivo será la mejor marca en ascenso.
Un reto que ya hicimos en el 2017 con Toño Algueta como protagonista. En esa ocasión el corredor de Hecho ascendió en 1:08:53, tiempo que consta oficialmente como record masculino.
El ascenso femenino más rápido que conocemos fue el de Oihana Kortazar, que en la 4K del Trail Valle de Tena llego a la cima del Garmo en un tiempo de 1:24:37. Muy difícil bajar el tiempazo de una corredora de la talla de la vasca, pero bien es cierto que en la prueba el recorrido es ligeramente más largo, al comenzar en las inmediaciones de la Casa de Piedra y llegar a la cima por la cresta. En cualquier caso un buen reto para Virginia.

MONTE PERDIDO. Esta será la guinda del pastel. Probablemente sea ya en agosto cuando se den las mejores condiciones, con la Escupidera ya limpia de nieve.
El desafío en este caso es salir desde el cuartel de la GC de Torla (1033 m), llegar a la cima de Monte Perdido, tercera cima más elevada del Pirineo con sus 3355 m y regresar de nuevo al punto de partida.
El record de Monte Perdido se viene haciendo desde hace ya unos cuantos años, aunque siempre han sido hombres los que lo han realizado. Anotamos a Joan Maria Vendrel, guarda del Refugio de Goriz como primera marca en el 2003 con 6:03. Posteriormente Samu Sanchez de Sabiñanigo, lo realizó en 5:29 Iker Karrera en el 2006 marcó 4:48 y en el 2012 seria Txus Romon el que lo rebajaría hasta 4:46:54.
El actual record, desde el 2016 esta en posesión de otro vasco, Aritz Egea que lo dejó en un intratable 4:24:31. Aritz utilizó tanto en el ascenso y descenso entre Torla y la Pradera y en la parte superior ascendió por la ruta de las Escaleras, bajando por la Escupidera.
En cuanto a marcas femeninas no tenemos constancia de ninguna.

RECORD DEL PEDRAFORCA: ANDREU SIMÓN.

$
0
0
Este va a ser un verano de récords. La falta de carreras hace que los corredores se busquen otros objetivos. Todos. Unos disfrutarán de muchas más salidas al monte, más largas, más disfrutonas. Nacen también las carreras individuales, con unos cuantos meses de plazo para realizar el recorrido y entrar en el ranking. En este sentido os recuerdo que el lunes, 1 de junio, comenzará la OSAN CROSS MOUNTAIN. Y otros, los más buenos, los más competitivos, los mejores, buscarán diferentes récords.
Récords de circuitos o bien los mejores tiempos en subir y bajar una montaña.
Hacer el mejor tiempo, el record, en ascender, o bien en ascender y descender de una montaña, siempre ha motivado a muchos montañeros. Cuanta más emblemática sea la montaña, más notorio y atractivo será en record.
En este aspecto y en España, podríamos destacar el Desafio Kolitizia, que se remonta a 1960, cuando se estableció el primer record y que como curiosidad establecía un premio monetario diario mientras el corredor mantuviera el record. Un evento que consiguió su mayor repercusión en el 2007 y 2008 con los desafíos entre Marco De Gasperi y Ricardo Mejia y con el del propio italiano con Kilian Jornet.  De este último año es el actual record en posesión del italiano en 50:42.
Y como no, los picos más importantes de España también cuentan con sus records, y seguramente este año caerán algunos de ellos.
Así el record de Ascenso al Teidedesde el mar esta en posesión de Agusti Roc (3:33), el de ascenso y descenso, el popular 0-4-0 lo consiguió el pasado año el austriaco Thomas Summer en 6:16:53 (no sin alguna polémica al haber transitado por zonas protegidas del parque). En cuanto a chicas el record lo tiene Emelie Forsberg en 7:06:06.
En nuestro Garmo Negro el amigo Toño Algueta estableció el record de ascenso hace un par de años, dejándolo en 1:08:53. En féminas el mejor tiempo se lo anotamos a Oihana Kortazar que en la 4K del Trail Valle de Tena 2016 ascendió hasta la cima en un tiempo de 1:24:37
Monte Perdido también ha escrito con letras de oro el nombre de grandes corredores como Jesús Sánchez, Iker Karrera o Txus Romón. Aunque el record actual esta en posesión de Artiz Egeaque en 2016 ascendió desde Torla hasta la cima y volvió en 4:24:29. Y Aritz Egea también esta en posesión del Eriste-Posets Eriste desde el 2017 cuando marcó 3:00:48.
Y otro más, el Aneto. Un record que viene desde el 98, cuando Quico Soler, en la 2ª edición de la Aneto X-treme Marathon logró un tiempo de 3:52:14 en la única vez de las 3 ediciones que se llegó hasta la cruz. El record de ascenso lo estableció en el 2017 Marc Pinsach, cuando subio en 2:20.
En fin, que este verano seguro que veremos como caen algunas de estas marcas y como se establecen otras nuevas. En cualquier caso se echan de menos record femeninos. 

ANDREU SIMÓN RECORD DEL PEDFRAFORCA.
Y el primero de los que ha caído ya ha sido el de una montaña mítica, la montaña más popular y emblemática de Barcelona, el Pedraforca.
Un record que en este caso nació sin preparar, simplemente con un encuentro el sábado 23 de mayo entre Andreu y Biel Rafols cuando ambos se encontraron ascendiendo el Pedraforca. A Biel le costo poco liar al corredor de Buff y el mismo domingo, a las 8 de la mañana quedaron para intentar bajar un viejo record que estaba en posesión de Kiku Soler desde finales de la decada de los 90 y del que solo tenían como dato un papel que se encontraba en el Refugio y que marcaba que Kiku había dado 2 vueltas, la primera en 1:06 y la segunda en 1:01. Este último sería la referencia.
Andreu seguiría la ruta tradicional, saliendo del Refugio Lluis Estasen, ascendiendo por el Coll del Verdet para escalar hasta la cima y descender por la "enforcadura" y la Pedrera, un tramo muy maltrecho y donde han marcado una nueva ruta, más lenta que la propia que se descendia anteriormente por medio de la Pedrera. Finalmente saldrían unos 6,4 km y 890+.
Andreu llegaría a la cima en 44:50 y descendería en 15:07, parando el crono en 1:00:27, un tiempo que queda de referencia para el que desee superarlo.
En cualquier caso la idea de Andreu también era bajar de la hora, cosa que no consiguió en esta ocasión, aunque el terreno estaba muy resbaladizo y sufrió alguna caida, por tanto estamos seguros que pronto volverá a por este nuevo objetivo.
Aunque de momento, el objetivo de Andreu Simón de cara a julio tiene otro nombre. Pero un nombre que también nos gusta mucho, mucho!

GR15. TRAMO ARAGONÉS.

$
0
0
El GR15 es una ruta homologada como Sendero Turístico de Aragón, presentando un itinerario menos montañero el GR11. Algo menos alpino que este, pero sin dejar de ser montañero. Más al sur discurre el GR1.
El tramo aragonés, se suele comenzar en Pont de Suert (Lleida), a pocos kms de la muga fronteriza, finalizándola en la muga con Navarra, poco más allá de Fago, podríamos decir que transcurre por el prepirineo en su mayor parte.
La altitud media por la que discurre el sendero es de unos 1500 m y su altitud máxima, 2350 m, la encontramos en la Colladeta L'Ibón, entre el circo de Armeña y la Basa de la Mora o Ibón de Plan.
Unos 250 km y algo más de 12.000 metros de desnivel positivo que se suelen hacer en etapas que llenan un par de semanas, recorriendo senderos poco transitados de nuestra cordillera que se sumergen en la historia, la cultura, el arte y como no, también la gastronomía del alto Aragón.
Tras dos meses encerrados y en el momento que ya podíamos transitar por toda la provincia de Huesca, a una mente como la de nuestro amigo Samuel, le falto tiempo para decidir recorrer toda la zona norte de Huesca, no pudiendo encontrar mejor compañía que la de Oscar Plasin. Poco trabajo les costó liarme a mi como asistente para esta aventura. Algo más trabajo daría encontrar alojamiento, sobre todo en la zona del Sobrarbe, donde prácticamente todos los alojamientos todavía se encontraban cerrados, aunque al final la Fonda Revestido de Escalona nos salvo la papeleta.
En cuanto al GR15, hay que señalar que toda la zona aragonesa se encuentra perfectamente marcado, con las características marcas rojas y blancas, así como con infinidad de señales de madera indicando las direcciones y distancias a los diferentes sitios. 

1ª ETAPA: BONANSA-LAFORTUNADA. 73 km. 3500+ y 12 horas.
Tras un enorme madrugón, pasar por Sabiñanigo a recoger a Samuel, poco antes de las 8 de la mañana aterrizamos en Bonansa, la zona más oriental de la provincia. Pocos minutos después Samuel y Oscar iniciaban esta larga travesía, con muchas ganas y también con mucha incertidumbre después de prácticamente 2 meses de encierro en casa. Una incógnita como iban a responder las piernas.
La ruta transita por encantadores y pequeños pueblos como Alins, Espes, Abella, San Feliu, San Martín, Gabasa, Seira, Barbaruens, Saravillo, Badain y por fin Lafortunada, encontrando también a su paso el punto más elevado de la travesía, ese Collado del Ibón divisoria entre 2 bellisimos puntos como son el circo de Armeña y la Basa de la Mora. 

2ª ETAPA: LAFORTUNADA-LINÁS DE BROTO.  66 km y 3500+ y 13 horas.
Con unos pequeños kms extras al final de la etapa para poder pernoctar en nuestro albergue favorito, el Último Bucardo, en Linás de Broto. Otra maravilla de etapa que recorre las bellisimas Gargantas de Escuaín, el impresionante Cañón de Añisclo y uno de los bosques más encantadores de todo el Pirineo, la Pardina del Señor. Y como no, maravillosos esos pequeñísimos pueblos del Sobrarbe, Tella, Escuaín, Bestue, Sercue, Nerín, Buisan, Fanlo, Buesa y Broto. Lástima en estos días, con toda la hostelería cerrada, no encontrar algún sitio donde poder avituallar bien, aunque en esta etapa hay que destacar el paso por Buisán, donde se han instalado una familia holandeses que esta en pleno proceso de la instalación de una fabrica de cerveza y tanto Oscar como Samuel pudieron disfrutar de unas fantásticas cervezas artesanas. Y de la cena que nos preparó Encarna mejor ni hablamos.....Una verdadera delicia para terminar la jornada!

3ª ETAPA:  LINÁS DE BROTO-CASTIELLO DE JACA. 60 km; 2500+ y 11 horas.
Saliendo de Linás nuestra pareja evito el paso por el bonito y abandonado pueblo de Otal, ya muy conocido por ellos. Así desde el cordal del pico Erata descendieron hasta Yésero, para seguir por Gavín y llegar hasta Biescas, donde se les unió Javi Sanagustín. Tras Biescas llegarían Yosa y Aso de Sobremonte, enclavados en un precioso valle donde pudieron degustar unas cervezas en la compañía de Oscar Pérez, residente precisamente en en dicho valle.
Tras la visita paso por Acumuer, Larrosa, Cenarbe y Castiello de Jaca, acompañados los últimos kilómetros por una temperatura muy agradable y alguna buena tormenta para refrescarse.

4ª ETAPA: CASTIELLO DE JACA-FAGO. 46 km y 2000+. y 9 horas. La etapa más corta en la zona occidental, pero no por eso menos atractiva. Desde Castiello de Jaca se pasan los valles de Aisa, Hecho y Ansó hasta llegar a Fago. Borau, Esposa, Aisa, Jasa, Aragues del Puerto, Urdues, Hecho, Anso y Fago son los pueblos a visitar en esta etapa que da por finalizado este atractivo GR15 aragonés. 

Han sido 4 días diferentes, viendo a escasas personas por casi todo el itinerario, algún lugareño y poco más. Y con prácticamente toda la hostelería cerrada.  Días extraños tras dos meses encerrados y saliendo, muy poquito a poco de nuevo a la vida. Todavía se leía el miedo en muchas de las caras que hemos podido ver por el itinerario, pero en cambio hemos podido disfrutar de una primavera en su máxima expresión y con la naturaleza más salvaje que nunca después de dos meses libre de humanos.

ENTREVISTA XAVIER THÉVENARD.

$
0
0
Muy Interesante esta entrevista hecha por Nicolas Fréret en el medio francés www.distances.plus. El pais vecino ha sufrido de una manera similar a la española los útlimos meses debido al fuerte debido a la fuerte introducción del coronavirus en ambos paises. Ellos también han sufrido un duro confinamiento y se encuentran actualmente, como nosotros, en fase de desescalada.
De esta manera, un referente mundial como es el Xavier Thévenard, cuenta como ha vivido estas fechas.

El confinamiento obligatorio introducido en Francia para  detener el coronavirus, así como la cancelación o aplazamiento de todas las competiciones hasta este verano, ha puesto la temporada de todos los atletas europeos en espera. Pero ¿Como vivieron este período completamente nuevo? Distance.plus preguntó a varios de los mejores corredores de trail franceses, respondiendo mientras el confinamiento todavía estaba en vigor.
Queríamos concluir esta serie de entrevistas de "confinamiento especial", con el corredor y esquiador de fondo Xavier Thévenard, quien entre otras cosas ganó las cuatro carreras del UTMB (OCC, CCC, TDS y 3 veces la UTMB).
El último año, el corredor emblemático del equipo ASICS, finalizó segundo en la UTMB, tras el intocable español Pau Capell, después de ganar los 90 km del Mont-Blanc por segunda vez y la Ultra Ttrail del Monte Fuji en Japón.
El Jurassien, de 32 años, había decidido que el 2020 sería el primer año que lo viviría enteramente de las carreras, participando en carreras y asegurando sus compromisos con sus sponsors que, según él, le lleva mucho tiempo. Hasta ahora él era monitor de esquí de diciembre hasta abril y el resto del año lo dedicaba a preparar sus competiciones. Quería ver si esto le permitiría progresar, pero deberá esperar hasta el 2021 para eso.

- Como has vivido el periodo de confinamiento?
- Mi actividad deportiva se ha limitado más al mantenimiento para mantenerme en forma que a la preparación de objetivos, ya que en cualquier caso ¡objetivos no hay ninguno! Yo me dedique a hacer bicicleta estática y fortalecimiento muscular en escaleras.
Y después, cuando salía para hacer las compras de primera necesidad, yo no iba en coche, sino a pie o en bicicleta. Yo creo que esto era una razón válida para circular (más allá del kilómetro autorizado). Con  mis piernas, mi cabeza y mi mochila pude combinar el lo útil con lo agradable respetando las normas. Yo ye jugado un poco con las palabras, pero teniendo la conciencia tranquila.
- Te sorprendió que te prohibieran correr en el bosque?
Más allá del coronavirus, lo que me sorprende es que se avecina una crisis, de hecho, incluso estamos por completo en ella, ¡es la crisis ecológica y no estamos haciendo nada!. Hay muchas especies vivas que están muriendo, nuestra flora y fauna, nuestra biodiversidad esta bajando. Los científicos de todo el mundo alertan a los dirigentes, pero estos no se mueven nada. Mientras se escucha a los científicos durante esta crisis para tomar las decisiones. Hay aberraciones completas, así que cuando escucho diciendo lo que hacer o no hacer, me hace reír un poco.
- Las autoridades evocan al interés colectivo detrás de estas decisiones, que no dejan lugar a excepciones.
Cuando yo voy a comprar en bicicleta, si hay alguien que juega el juego del interés colectivo ¡soy yo!. La contaminación mata a 600.000 personas por año en Europa (Nota del editor según un informe de la OMS del 2015) y el coronavirus, por el momento ha ocasionado 370.000 muertos en todo el mundo (Nota del editor: según el censo de AFP a finales de mayo). Cuando cojo mi bicicleta, no uso mi automóvil, no emito gases de efecto invernadero y voy de compras a una tienda ecológica.
Hoy, si hay algo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente, por otro lado, es toda la agricultura intensiva, es el empobrecimiento del suelo, es la contaminación de agua por todos los productos químicos que derramamos para esta agricultura. También hay una emergencia, pero ¿que hacemos? Nada.
- Pareces desilusionado
Sí, un poco. Trato de hacer avanzar las cosas alrededor mío y de mis convicciones para ir por el camino correcto, tratando de trabajar con lógica ¡pero hay tantas aberraciones! Y cuando veo el comportamiento de las personas en general, puedo ver que no vamos en la dirección correcta. Estamos matando la vida en la tierra.
Ahora, es divertido, nos las arreglamos para privarnos de ciertas libertades individuales por el bien común, entonces, ¿por qué no hacemos lo mismo por el medio ambiente?
No sería necesario privarse mucho para cambiar las cosas, como consumir bien, consumir productos ecológicos o incluso no comprar sistemáticamente lo ultimo que sale. Eso tendría un impacto considerable. Pero algunos, lo primero que harán cuando sea posible, como hemos visto, es ir a comer comida rápida mientras corren a McDonalls. El consumo de estos productos es mucho más dañino que el coronavirus. Deberíamos educar a las personas para que comprendan el impacto real de la comida basura en nuestro medio ambiente, sobre las consecuencias, por ejemplo, de comprar una bandeja de alimentos ultraprocesados.
- Háblanos del impacto que esta crisis ha tenido sobre tu motivación.
Francamente, lo que me impulsa es el deporte, estar al aire libre, poder sudar. Hoy no tengo metas, pero eso no significa que no tenga motivación. Así que todos los días entreno. Salgo, hago mi deporte, porque es algo que necesito para mi salud mental y física, pero no es un fin en si mismo. Si es un año en blanco, y si yo no me pongo un dorsal, no es grave. No estoy obsesionado por las carreras. Puedo llegar a relativizar la situación. Y tengo otros intereses, incluso me divierto con esto.
- Entonces, no estas frustrado?
Si me frustra! Me encantaría ir a Suiza ahora y arrastrarme por Chablais, pero yo hago deporte por mi localidad y no es peor. Me adapto. En mi situación no se que podría ponerme realmente nervioso.
- Y  parece que amas esta vida, lejos de los tumultos y de la ciudad.
Cuanto más escucho a nuestros dirigentes, más quiero alejarme de este desastre y vivir lejos de todo, sí. Tengo convicciones y quiero llegar al final. También tengo proyectos extradeportivos. Mañana, para vivir feliz habrá que vivir escondido, así que pienso en eso. Me gustaría diseñar una vivienda autónoma, para ser independiente, en autonomía alimentaria para tener muy poco impacto, sin vivir en una cueva tampoco. Me gustaría tanto.
- Has renunciado a tu temporada?  En que te estas enfocando ahora?
Tenia que correr la MIUT (Madeira Island Ultra Trail) en abril, el Campeonato de Francia de Trail en mayo, el Maratón du Mont-Blanc en junio, la Hardrock en julio y la UTMB en agosto.
Si no hay UTMB (en el momento de la entrevista no se había suspendido aún), veré que habrá en octubre (Nota del editor: posiblemente Templarios), pero mi idea principal es hacer travesías. No diré más, es una travesía que hice el verano pasado (NDR: Hizo el GR20 en Córcega, es decir 180 km y 11000+ en cuatro días con Benoit Girondel) y me dice que lo intente de nuevo. Trataré de ver que puedo hacer de acuerdo con las reglas. Después record de la travesía o no, ya se verá (NDR: El record esta en posesión de François D'Haene en 31:06). No quiero decir más sobre mis intenciones en este momento.
- Unas palabras, al menos, sobre la HARDROCK, porque decidicamente, cuando no quiere ¿no quiere? (Xavier fue eliminado cuando lideraba ampliamente esta legendaria 100 millas en Colorado en 2018 y el evento ya fue cancelado el pasado año debido a la nieve.
Sí, yo no estoy seguro si la volveré a hacer. Quiero ser consecuente conmigo mismo y me pregunto si es muy razonable, incluso hoy, tomar un vuelo de larga distancia para salir a correr, cuando tenemos todo eso al lado de casa, en los Alpes. Me digo a mi mismo que es un mal para un bien. Puede que no haya un Hardrock este año (Nota: Debería haber estado en la salida Francois D'Haene entre otros), esto me evita de tomar el avión. Cuanto más pasan los años, más me digo a mi mismo que no tiene sentido hacer 15.000 kms para correr en el otro lado del mundo. No volverá a suceder, creo. Me quedaré con la edición del 2016 con Kilian, que fue muy agradable (Nota: Finalizó tercero detrás de Kilian Jornet y Jason Schlarb que cruzaron la meta juntos).
- Que mensaje quieres enviar a la comunidad de corredores de trail y a los atletas en general durante este periodo difícil ?
Siempre deben hacerse estas preguntas, ¿cuales son mis necesidades concretas? ¿Realmente necesito esta ropa? Conoce la diferencia entre querer y necesitar. Si tengo un agujero en mis pantalones cortos ¿lo cambio o lo arreglo?.
Yo digo esto, pero no soy ejemplar, porque necesariamente, como embajador de la marca, vendo productos. Me doy cuenta, a pesar de lo que digo, que soy un producto de consumo puro. Pero aún así, todos podemos hacer este esfuerzo, cuando entras en una tienda, solo tienes que hacerte la pregunta correcta.
Lo importante hoy es poder salvar la vida en la tierra. El ser humano es el 0,01% de las especies vivas en la tierra (Nota: Según un estudio publicado en la revista científica estadounidense PNAS en 2018), pero estamos matando al 85% de las especies vivas que existen. Lo principal es poner todas las fuerzas de nuestro lado para que siga funcionando. La tierra, esta claro que continuará girando, pero la vida no es seguro. Este modelo económico es perjudicial, tenemos que pensar de manera diferente. Y es hora de darse cuenta.

 FUENTE:     DISTANCES.PLUS

24 HORAS S. BOROMBON SOLIDARIO

$
0
0
Nos hacemos eco de este reto solidario que va a realizar nuestro buen amigo Josevi, en este caso su intención será tratar de recaudar el máximo dinero posible destinado a recaudar fondos destinados a la lucha contra el Cancer.
José Vicente Pardo es un corredor de montaña de  Ainzón, que vive en Muel, otro pequeño pueblo de Zaragoza de la comarca de Cariñena. Músico de profesión, es profesor el Conservatorio Profesional de Música de Huesca y durante estos dos últimos meses de confinamiento, día a día ha estado saliendo a su terraza de Muel, para con su trompeta deleitar a todos los vecinos y a todo el que deseaba verlo a través de las redes, con sus "Conciertos desde la terraza". Conciertos con su trompeta que nos han tenido a mucha gente, atentos a la pantalla mañana tras mañana.
Aunque en los últimos meses toda nuestra vida ha girado en torno a este nuevo coronavirus, ninguna de las enfermedades que veníamos sufriendo ha desaparecido, siguen aquí. Hay que recordar que el cáncer es la segunda causa de muerte en España, con cerca de 300.000 nuevos casos diagnosticados cada año y con más de 110.000 muertes anuales. A nivel mundial, cerca de 10 millones de personas mueren al año a causa de enfermedades relacionadas con algún cáncer. Una enfermedad, por otra parte, que también ha tocado muy de cerca a nuestro amigo Josevi. De hecho, ¿quien no ha tenido algún familiar, amigo, o incluso el mismo ha sufrido este terrible enfermedad?.
El reto que se ha propuesto Josevi, corredor de 35 años que ha sido finisher en carreras como la Vuelta al Aneto, la UT Guara Somontano o la propia Ehunmilak, será ascender durante 24 horas seguidas, al cabezo de S. Borombón, una montaña muy modesta que se encuentra al lado de la villa de Muel y con sus escasos 632 metros de altitud es  un referente para todos los amantes de la naturaleza y la montaña de la zona. Joseví ha trazado un circuito de 6,6 km y 240+ y durante 24 horas tratará de realizarlo las máximas veces posibles, contando con la ayuda de su pareja Pilar y de sus compañeros del club Trail Muel.
El día señalado será precisamente hoy, sábado. Josevi comenzará a las 6 de la tarde, para finalizar a la misma hora de mañana.
Y como podemos ayudar?. La intención, como hemos comentado, es recaudar el máximo dinero posible a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y para ello se accederá desde la pagina oficial del RETO. La Plataforma permanecerá operativa hasta el miércoles 10 de junio, último día para hacer aportaciones. Cualquier ayuda será muy bien recibida por pequeña que sea. Ya sabéis "Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero".
Mucho ánimo a Josevi! 



RETO 3355 AL MONTE PERDIDO.

$
0
0
Ayer lunes, se ha presentado en la sede de Montañeros de Aragón de Barbastro, un nuevo reto deportivo/solidario del que nos hacemos eco. 5 amigos de la Ciudad del Vero serán los protagonistas, los que lo lleven a cabo, Alejandro, Fernando, Brahim, Ernesto y Rubén. 5 hombres con mucho bagaje deportivo tanto en carreras por montaña como en kilometrajes ultra. Es el RETO 3355.
Exigente el reto deportivo que se han marcado estos 5 deportistas para el fin de semana del 17 al 19 de julio, fecha por otra parte en la que se iba a celebrar el Gran Trail Aneto Posets.
Ese fin de semana y con salida a las 4 de la tarde del viernes 17 desde la Plaza del Mercado de Barbastro, estos 5 hombres pretenden ascender a Monte Perdido, partiendo desde Barbastro, para finalizar en la localidad de Torla tras 125 km y unos 6500 metros de desnivel positivo en menos de 24 horas. Barbastro se encuentra a poco más de 300 metros de altitud, desde allí el itinerario se dirigirá hacia el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, una zona dura y agreste, muy deshabitada y reino de la UT Guara Somontano hasta llegar a la pequeña población de Las Bellostas, y posteriormente descubrir el valle de la Solana y las ahora renacientes ruinas del pueblo de Jánovas, historia viva y triste de lo dura que resulto la vida en la segunda mitad del s. XX en el Pirineo de Huesca.  Tras cruzar la N-260, carretera pirenaica, entre Fiscal y Boltaña, pasarán por Nerin y ascenderán hacia Cuello Gordo para llegar hasta Goriz y acometer la ultima parte de ascenso al gigante pirenaico de 3355 metros que da  nombre al reto. Tras la cima tocará descender hasta la localidad de Torla, donde finalizará este Reto deportivo.
En cuanto al RETO SOLIDARIO, este consistirá en tratar de recaudar fondos para la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER.
Para lograr este fin la idea es que quien desee colaborar con esta causa, se inscriba en este RETO 3355 haciendo un donativo de al menos 10 euros, un importe que irá íntegro a la AECC. Tras realizar la inscripción se recibirá un número de dorsal por correo electrónico.
De esta forma, ese fin de semana, el del 17 al 19 de julio estáis invitados a hacer  la actividad deportiva que cada uno desee. Con esta actividad ya hecha, habrá que subir una foto a las redes sociales (facebook o Instagram), en la que aparezcáis realizando ese reto acompañado del número del dorsal  y de los hastags #reto3355 #vinasdelvero y #mariguena, para de esta manera poder participar en diferentes sorteos donde se podrá obtener alguno de los obsequios donados por los colaboradores de este evento.
Los primeros 50 dorsales serán premiados con un lote de botellas de vino, obsequio de las Bodegas Viñas del Vero. Posteriormente a la finalización del reto, todos los dorsales participaran en un sorteo donde se adjudicarán diferentes premios donados por als empresas colaboradoras. 





PREINSCRIPCIÓN SKYRUNNER. LA ZEGAMA FRANCESA.

$
0
0
Este es La SKYRUNNER. Una carrera al otro lado de la frontera, muy cerquita del Pais Vasco y que en pocos años ha conseguido rozar la excelencia. Recorrido magnifico y ambiente a lo Zegama. Y en cuanto a corredores, solo hay que mirar la clasificación del 2019, donde los vencedores fueron ni más ni menos que el joven talento Italiano Davide Magnine y la francesa, campeona del Mundo de Trail, Blandine L'Hirondel.
el Comunicado de prensa que acaba de publicar la

COMUNICADO PREINSCRIPCIÓN:
Desde 2014,  SKYRHUNE  se ha convertido en unas pocas ediciones en una de las pruebas mas increíbles del calendario Frances! El éxito no cesa de crecer más allá de las fronteras vascas y del Hexágono Frances. … a hora de hoy, difícil de saber como será el mes de septiembre en este año muy particular con el Covid19, pero seguimos trabajando con mucha afición para proponer nuestra carrera a todos los corredores…vamos a ver !!!!
SKYRHUNE es una alquimia de muchos elementos. Un recorrido muy exigente, 21 km y 1700+ sin cambios desde su creación, con numerosas referencias y un recorrido panorámico entre Montaña y Océano, por senderos técnicos con punto culminante la subida sobre la mítica montaña de la Rhune. Es sobre todo una carrera para los corredores  organizada por corredores, con un equipo de voluntarios excepcional, con la firme voluntad de hacer de este evento una gran fiesta desde su creación. La carrera no finaliza al cruzar la linea de meta, pues después hay cena y música hasta el final de la noche, ......Todo lo que sucede en Ascain permanecerá en Ascain.
Todos estos elementos han hecho de la Skyrhune a lo largo de los años un acontecimiento ineludible, donde un ambiente de locura muy singular que no deja de crecer cada año, ¡centenares y centenares de espectadores que se desplazan por el recorrido para admirar y participar en el espectáculo! El fervor vasco en todo su esplendor.
La carrera tendrá lugar el sábado 12 de septiembre a las 14:00 en Ascain, ¡y será de nuevo la final del circuito GOLDEN TRAIL NATIONAL SERIES FRANCIA.
Este mes de junio es el momento para preinscribirse. 500 participantes. 400 dorsales sacados por sorteo y 100 dorsales élites en Julio.
Las Pré Inscripciones 2020 están abiertas del lunes 1 hasta el lunes 15 de Junio a las 23:59.
El sorteo será el  Miércoles 17 de junio . 
Todas la información AQUÍ :
 La Organizacion
SKYRHUNE 2019 - RACE REPORT VIDEO OFFICIELLE #1 from LaSkyrhune on Vimeo.

RANKING ETRAIL ZARAGOZA

$
0
0
Y otro bonito proyecto para lo que nos queda de año, en este caso llega desde Zaragoza. De cara a los próximos meses nace el RANKING ETRAIL ZARAGOZA, un circuito que une alguna de las carreras más populares de las  que se celebran en la provincia de Zaragoza, con alguna también de Huesca y que se podrá seguir a través de ESTA WEB.
El circuito se dividirá en 3 modalidades distribuidas por las distancias de la cada recorrido. Así habrá Ranking 10 a 20 km, Ranking 20 a 30 km y Ranking Maratón.
Estos son los recorridos que encontrareis en cada una de las 3 modalidades.

RANKING 10 a 20 km.
- AÑON DE MONCAYO:   10 km; 370+
- LUESIA: 12 km; 562+
- MUEL:  12 km; 305+
- ALGAIREN:  12 km; 680+
- CADRETE:  19 km; 650+
- HERRERA DE LOS NAVARROS:  14 km; .400+
- PICO DEL RAYO  (Calatayud)   17km; 785+
- ARGUIS (Huesca)  Aún no esta colgado el track

RANKING 20 a 30 km
- AÑÓN DE MONCAYO:  23km; 984+
- LUESIA:  21 km; 1353+
- NUENO:   26,5 km; 1850+
- ALGAIREN:   24 km; 1400+
- DAROCA:  23 km; 752+
- HERRERA DE LOS NAVARROS: 26 km; 1200+

RANKING MARATON
En cuanto a las distancias maratón, serán estas tres aunque todavía no están disponibles los tracks. En breve se publicarán.
- AÑÓN DE MONCAYO:   44 km; 2450+
- LUESÍA:     A determinar
- NUENO:   A determinar

Los recorridos estarán disponibles en la pagina web desde donde se podrán descargar para hacer cualquiera de las pruebas hasta el 31 de diciembre de 2020. De cada recorrido se ha creado un "segmento" en Strava, aplicación que de deberá usar para registrar la actividad realizada, siendo posible el uso de cualquier dispositivo de  registro de actividad, siempre que sea compatible con Strava y se pueda subir la actividad a la mencionada aplicación posteriormente.
 Cada corredor podrá hacer un mismo recorrido las veces que lo desee en busca de un mejor tiempo que será el que se muestre y no será necesario realizar inscripción.
La posición obtenida en cada uno de los recorridos otorgará una serie de puntos que determinarán la posición de cada corredor en el ranking que se publicará mensualmente. El primer clasificado obtendrá 200 puntos, el segundo 199, el tercero 198 y así sucesivamente. Para generar la tabla clasificatoria de cada modalidad, se sumarán las puntuaciones obtenidas en cada recorrido.

FACEBOOK

VIRGINIA PÉREZ RECORD DE LA BUCARDADA.

$
0
0

LA BUCARDADA nació ya hace unos cuantos años, concretamente en el 2014. Una iniciativa cocinada en el Albergue "El Último Bucardo", de Linás de Broto, un albergue muy comprometido con las carreras por montaña y organizador de la magnifica "Vuelta del Último Bucardo" que se celebra en la segunda quincena de agosto.
La Bucardada es un reto personal que consiste en ascender y descender los 3 kilómetros verticales que rodean la localidad de Linás de Broto, a las puertas del valle de Ordesa, partiendo y pasando en cada transición por el Albergue, que por otra parte es donde se certifican los tiempos.  Toronzué (2263 m), al Litro (2018 m) y al Pilupin (2007 m), con sus magnificas vistas esperan a todos los corredores que deseen probar esos casi 31 km y 3000 metros de desnivel positivo. El orden de ascenso lo establece el propio corredor.
Y hoy ha sido el día elegido por la corredora de HG AML TEAM y BOA Fit System, Virginia Pérez, para darle un buen mordisco al record, hasta ahora en posesión de la corredora de Alcañiz y de la Selección Aragonesa Pilar Prades (6:19:27) y comenzar con su proyecto de triple record para este verano, con el Garmo Negro y Monte Perdido como protagonistas.
Virginia comenzó su competición pocos minutos después de las 8 de la mañana, encarando las faldas del Toronzué, elegido como primer protagonista de la mañana. Algo de frío, mucha humedad y tiempo nublado, con un terreno mojado y en algún tramillo algo resbaladizo debido a las fuertes tormentas de la noche anterior. Tras 1:02 Virginia lograba llegar entre la niebla cimera al punto más alto del Toronzué, tras 6 km y 1026 m de desnivel positivo, para iniciar el primero de los descensos, el más largo y también el más incómodo de los 3 descensos, debido a la más notable irregularidad del terreno.  1 hora 40 minutos después iniciar el primer ascenso, Virginia pasaba por primera vez por el Alberge, para iniciar 1 km de transición, en este caso por la carretera, hasta llegar al inicio del KV el Litro, segundo desafío de la jornada.
Muy bonito también este KV, que en varias ocasiones ha formado parte del calendario Aragonés. Una primera parte por una estupenda senda por el bosque da paso a las durísimas palas que ascienden hasta la cima, tras 5,1 km y 1100+. Bastante frío ha marcado también el ascenso al Litro, con algo de lluvia y casi nieve, ademas de mucha niebla en la cima a la que la corredora Alcarreña, residente en Villanúa, ha logrado llegar tras 2 horas y 48 minutos después del inicio del reto. 36' después la corredora pasaba de nuevo por el Albergue con el crono marcando 3:24.  "Solo" faltaba el último pico, en este caso el más popular y el más corto de la trilogía, el Pilupín con sus 2007 m. de altitud y en esos momentos con sol en la cima. Pero había que ascender 4,3 km con sus 789+. y como no, también descenderlo.  
Bastante cansancio ya en las piernas de Virginia que ha logrado llegar a la cumbre en 53', empleando poco más de 31' para descender. Un parcial de 1:24 en el Pelopín y parada del crono en la puerta del Albergue 4:48:25 después de comenzar este duro reto.
Como curiosidad, el record masculino esta en posesión de Roberto Prades con un tiempo certificado de 4:45.
Tras este primer desafio, los planes de Virginia Pérez pasan por intentar el record de ascenso al Garmo Negro, probablemente para la segunda quincena de julio, cuando la nieve, que actualmente todavía es mucha, prácticamente este ya desaparecida, dejando para Agosto el tercero de los desafíos, el del gigante Monte Perdido. Un reto muy duro de ascenso y descenso, con Torla como puntos de inicio y finalización y con la cima de Monte Perdido (3355 m), como punto intermedio. 

VIRTUAL TRAIL MADRID. OBJETIVO VACUNA.

$
0
0
Y seguimos con retos, proyectos y actividades novedosas de cara a estos próximos meses algo faltos de carreras.
VIRTUAL TRAIL MADRID es un proyecto del inquieto Pablo Villalobos, destinado sobre todo a corredores de la Comunidad de Madrid. Un proyecto bonito y montañero que implica a 4 sectores:
1 - Deportistas. Un reto que permite a los deportistas buscar una motivación de cara a los próximos meses, ofreciendo diversas rutas por toda la Comunidad Madrileña, con el objetivo de poder descubrir nuevas rutas y salir de la monotonía, planteando un buen número de recorridos y carreras.
2 - Organizadores. Una manera diferente de dar a conocer sus carreras y sus recorridos, y también sus territorios.
3 - Entorno. En la línea del punto anterior, ya sabemos que el turismo deportivo cada vez es más importante para los pueblos del interior, pueblos con muchos atractivos en cuánto a sus paisajes y sus montañas. Y este turismo ya va generando un impacto económico importante tanto en alojamientos, como en restauración y otros sectores. Por eso es importante incentivar a los corredores a que se planteen visitar otras poblaciones que no sus habituales y de esta manera tomarse alguna caña después de la ruta, comprar algo en alguna tienda de la localidad, echar gasolina o poder disfrutar de algún otro  de los atractivos de que disponga dicha localidad, tanto ellos como sus posibles acompañantes.
4 - SOLIDARIDAD. La idea de Pablo es poder conectar este reto con alguna posibilidad de recaudar fondos para algún proyecto solidario, por supuesto sin que el dinero pase por sus manos y un proyecto que pueda resultar positivo para todos. Por ello ha decidido vincularlo al proyecto #ObjetivoVacuna, que recauda fondos para el CSIC (Centro Superior de Estudios Científicos), un centro que desarrolla una investigación para una vacuna contra el COVID19 con patente española en la que se esta trabajando actualmente.
El dinero recaudado se destinará  a la búsqueda de la vacuna contra el SARS-COV-2 y a proyectos relacionados al desarrollo de la vacuna por parte del CSIC.

EN QUE CONSISTE EL RETO.
La idea plantea a los corredores realizar, cada uno por su cuenta, los recorridos de todas las carreras de montaña que se disputan en la Comunidad Madrileña, para lo cual, Pablo Villalobos ha establecido una BASE DE DATOS  con más de 50 de estas pruebas y recorridos, Para hacer más fácil las descargas Pablo las ha organizado, ordenándolas de varias formas, por Localidad, por desnivel positivo o por esfuerzo.
Un reto que en principio durará hasta el 30 de septiembre,  aunque según evolucionen los acontecimientos quizá se podría alargar algún mes más. La base de datos queda abierta a la posibilidad de incluir alguna prueba que  no lo este en esta fecha.

COMO PARTICIPAR EN EL RETO?
Se trata de un reto abierto a la participación de cualquier persona, pero lo cual solamente habrá que descargar la ruta elegida y posteriormente realizarla de una manera individual o bien con amigos.

QUE NECESITAS PARA PARTICIPAR?
1º Hacer una aportación al proyecto #ObjetivoVacuna y enviar el justificante al correo de Pablo Villalobos(pvillalobos78@gmail.com).
2º Tener o crearte una cuenta (gratuita) en STRAVA.
3º Solicitar el acceso al ClubVIRTUAL TRAIL MADRID en Strava. (La aceptación es manual y la realizará Pablo tras recibir por mail el justificante de la aportación al proyecto#ObjetivoVacuna, por lo que debeis poner el nombre de usuario de Strava para que podáis ser agregados.  (SEGUIR a Pablo Villalobos en Strava).
4º Una vez en el grupo, te puedes descargar las rutas de las carreras que quieras realizar, comparte la actividad en Strava. 

HABRA CLASIFICACIONES?
Se trata de un reto personal, en principio de cara a conocer y descubrir nuevas rutas y recorridos de carreras por montaña de la Comunidad de Madrid, aunque desde VIRTUAL TRAIL MADRID, se intentará hacer una recopilación de participantes y rutas, aunque en un principio no se plantan hacer clasificaciones al uso.

ANDREU SIMÓN ATACARÁ "CARROS DE FOC"

$
0
0
Una de las rutas circulares más populares, mas famosas y más seguidas de la Península es sin lugar a dudas CARROS DE FOC.
Una ruta que une hasta 9 refugios dentro del Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de St. Mauricí y que nació de una manera informal en el verano de 1987, cuando varios guardas de los refugios decidieron hacer una visita de cortesía a los diferentes refugios en menos de 24 horas. A esta primera visita siguieron otras y así, de manera sencilla y espontánea nació este bellezón de ruta circular, alpina y durísima que es Carros de Foc, que con el paso de los años se convirtió en la gran ruta clásica de los Pirineos, una ruta que, año a año, llena esos 9 refugios entre los meses de Junio y Septiembre.
En el año 2000 nacería lo que es la travesía de una forma oficial y entre este año 2000 y el 2014 se celebraría la modalidad Sky Runner, que consistía en completar la ruta, fichando en los 9 refugios, en menos de 24 horas. Una modalidad que se ofrecía en una fecha concreta, un fin de semana a finales de agosto y que durante ese fin de semana se podía hacer, saliendo del refugio que cada uno eligiera y en el sentido también elegido por el corredor y que llegó a tener hasta 500 participantes.
El recorrido, en modalidad OPEN, se puede realizar tranquilamente, en varias jornadas y pernoctando en alguno de los 9 refugios que son Restanca, Ventosa y Calvell, Estany Llong, Colomina, Josep María Blanc, Mallafré, Amtiges, Saboredo y Colomers. Un recorrido muy alpino cuyo punto más elevado es el granítico y técnico Collado de Contraix (2745 m), aunque al paso de los diferentes collados se puede optar por hacer un buen número de cimas con poco más esfuerzo. Cimas además muy importantes como podrían ser el Montardo (2883 m), la Ratera (2862 m), Punta Alta (3014 m), el Monastero (2877 m),  o el majestuoso Peguera (2984 m), entre otras.
En cuanto a la modalidad más deportiva, más competitiva, sería el entonces guarda del refugio Colomina, Enric Lucas, el que en el 2001 marcaría un tiempazo, un record, de 10:35. Hay que destacar que Enric Lucas era un alpinista de talla mundial, que entro en la historia del Himalayismo, cuando en 1984,con sus escasos 23 años y junto a Nil Bohigas completaron una apertura en estilo alpino en la cara sur del Annapurna después de 7 noches en la pared. Y no sería hasta el 2009 cuando el gran corredor vasco Txus Romon, lograra rebajar ese tiempo dejándolo en 9.27. una marca que desde entonces no ha sido superada.
En cuanto a mujeres, el mejor tiempo, curiosamente también lo hizo la que ahora es guarda del refugio Colomina, Marta Riba, que lo dejaría en 12:18, aunque en el 2016 la propia Marta realizaría el recorrido en 12:01, y como curiosidad la siguiente temporada, en mayo de 2017, la propia Marta realizaría el recorrido con esquís en un tiempo de 11:28. Marta Riba ha sido Campeona de España de Esquí de montaña y como corredora de montaña en 2017 la vimos ganar la 4K Valle de Tena y en el 2018 la Maratón Vielha-Molieres.
Tras este historial, este año y coincidiendo con el 20 cumpleaños de la 1ª edición de Carros de Foc en su modalidad Skyrunner, se había anunciado "reabrir" esta modalidad, solamente este año, para el fin de semana del 19 y 20 de septiembre.  Debido a la situación esto se ha aplazado para el 2021. 

ANDREU SIMÓN A POR EL RECORD: 
Lo cual no quita para que este año CARROS DE FOC, vuelva a tener protagonismo. Y mucho protagonismo diría yo, puesto que Andreu Simón ha añadido la ruta a su calendario y así ha anunciado que el próximo30 de julio, atacará el recorrido con la gran marca de Tux Romon en la cabeza. El refugio elegido para comenzar y finalizar su reto será La Restacan, el mismo que utilizó Txus Romon.
Como sabéis hace escasas fechas Andreu rebajó el tiempo de Quico Soler en el Pedraforca, dejando el ascenso y descenso al icónico pico catalán en 1:00:27.  Tras el record del Pedraforca Andreu Simón irá a por el de Carros de Foc.
El recorrido oficial de Carros de Foc es de 55 km y 9200 metros de desnivel acumulado, aunque, todo apunta a que el kilometraje esta más en torno a los 70 km que a esos 55 km "oficiales".
Muy atentos estaremos a esta fecha y al tiempo que podría marcar el corredor catalán del BUFF PRO TEAM.

TRAIL MALLOS DE RIGLOS. OPEN TRAIL RACES.

$
0
0
La OPEN TRAIL RACE es una novedosa aplicación para móvil, que permite realizar un buen número de carreras en el momento que el corredor desea realizarla.
La aplicación dispone tanto de pruebas oficiales como de itinerarios que han adoptado también esta tecnología. Recorridos que disponen de señalización, tanto en la salida como en la llegada de la ruta,  así como de diferentes puntos de control escondidos estratégicamente a lo largo de la ruta y que irán subiendo los tiempos de paso y certificando el paso de los corredores, para subir posteriormente los tiempos y establecer así una clasificación abierta a todos los que realicen la ruta.
Para ello solo hay que registrarse en la APP, elegir la ruta a realizar, bajar el track, disponible en el programa y comenzar a correr.
Algunas de las pruebas disponibles pueden son La Ruta dels 7 Pobles en  Castellón, Un Paseo por los Puertos en Teruel o Refugis del Torb en Girona. Rutas que se pueden hacer también en diferentes etapas.
Y otras tan populares como la Vall de Ribes, la Hivernal de Campdevanol, la Milla Vertical d'Areu, la Rialp Matxicots, el Trail Ardenya o el propio KV de Fuente Dé en Cantabria.
Y desde hoy precisamente, ha entrado en esta oferta el Trail Mallos de Riglos en sus dos distancias, la distancia corta de 12 km y 800 metros de desnivel positivo y la más larga con sus 35 km y 2200 m. de desnivel positivo.
Muy bonita y más dura de lo que parece a primera vista la TR12, con los 4 primeros km muy rápidos, por algo son en descenso, pero a partir de allí la cosa ya se pone más seria y hay que acometer unos considerables repechones para salvar esos 800+. con una parte final tremendamente vistosa al rodear los Mallos de Riglos.
La prueba larga comparte los primeros 10 km con su hermana menor, para luego visitar la zonas diferentes como son el Castillo de Sarsamarcuello, la Peña del Sol y la ermita de Santa Marina. Una prueba, en general muy rápida.
Dia muy duro hoy para correr, puesto que el sol ha atacado con fuerza las laderas de Riglos, con temperaturas por encima de los 30 grados. Había que ir bien surtidos de agua ya que estas sierras son verdaderamente secas.
Dos bonitos e interesantes recorridos los del Trail Mallos de Riglos, una prueba bastante nueva en el calendario, muy bien acogida desde su nacimiento en el 2017 por los corredores y que este año iba a celebrar su 4ª edición.
Pero hoy Riglos se ha vestido de gala para presentar sus 2 circuitos en la OTR, con un buen número de corredores, entre los que destacaban nombres como Luis Alberto Hernando, los hermanos Alvaro y Dani Osanz, Virginia Pérez, Marta Vidal o Raúl Criado entre ellos.
De esta forma, a partir de las 8 de la mañana y sin ninguna disciplina, han comenzado a salir los corredores, para disputar virtualmente alguno de los 2 recorridos. Con alegria y con la bandera competitiva a media hasta los mejores tiempos quedan, de momento registrados a nombre de Dani Osanz, con 1:11:21 y Candela  Pascual con 1:48:21 en la prueba de 12 km, mientras que para la prueba de 35 km el mejor registro hasta que alguien logre rebajarlo, queda en poder de Raúl Criado con 4:27, y de Virginia Pérez con 4:29.

FOTOS 
Viewing all 1722 articles
Browse latest View live