Quantcast
Channel: CORRIENDO POR LA SIERRA
Viewing all 1722 articles
Browse latest View live

VERTICALE ILHETOISE.

$
0
0

Y por fín, después de unos 6 meses, hemos vuelto a ver dorsales. Un verdadero gusto, cruzar el túnel de Bielsa, pasar por mi querido St. Lary y acercarnos al pequeño pueblo de Ilhet, al lado de Sarrancolin, en la Región de Midi-Pyrénees. Y muy buena participación para un Kilometro Vertical, el VERTICALE ILHETOISE, que si el pasado año conto con la presencia de 57 hombres y 11 mujeres, este año se ha superado hasta los 77 hombres y 21 mujeres.

El recorrido parte de la parte baja de Ilhet (660 metros) y asciende hasta la cima del Pic de Montaut (1727 m).  Un ascenso de 4,4 km y 1088+. Un buen tramo de ascenso por las calles del pueblo da paso a un primer tramo de bosque de abedules, para rapidamente entrar en unos repechos durísimos rodeados de verdaderas campas de helechos. Más tarde el recorrido relaja su desnivel y aumenta su belleza por un tramo rodeado de hayas.

Tras algo más de 700+ la montaña se abre a los corredores y ofrece una zona verde, de pastos,  hasta la misma cima del Pic de Montaut, con una durísima pala final. 

El tiempo también fue muy benigno la tarde del sábado, con una temperatura no excesivamente elevada y alguna que otra tormenta a lo lejos, en el firmamento, que propicio que en algún tramo de la carrera cayeran algunas gotasde lluvia sobre los participantes.

Alguna medida de seguridad en la linea de salida que no afecto para nada a lo que verdaderamente importaba, la carrera. Toma de temperatura, datos de todos los participantes y colaboradores, mascarillas antes de tomar la salida y a correr, con una salida escalonada de 30 segundos entre cada corredor.

Si la prueba el pasado año la prueba ya contó con representación española con el 5º puesto de Dani Magallón, este año en la línea de salida  había hasta media docena de compatriotas, alguno de ellos dispuesto a luchar por la victoria, aunque finalmente, tanto Kiko Navarro, como Claudia Valero, ambos del equipo OS2O TEAM, se tuvieron que conformar con el 2º puesto. Ni Vicent Loustauni Elise Guillot dieron ninguna opción a los españoles. El joven corredor francés (26 años), saliendo detrás de Kiko Navarro, pronto  pasaría al jacetano, y este ya no tuvo opción de recuperar esa ventaja. Al final más de 2 minutos de ventaja para Loustau, que vencería con record de la prueba en un tiempo de 42:35 mientras Kiko Navarro finalizaría en segunda posición con un crono de 44:52.

En chicas la francesa Elise Guillot tampoco daría ninguna opción al resto de corredoras, firmando una victoria incontestable con un crono de 54:19 y record de la prueba. La segunda posición, con 44:52, sería para la subcampeona de España Junior de Carreras Verticales, Claudia Valero con un tiempo de 59:08, destacando también la 5ª posición de la levantina Carmen María Pérez.

CLASIFICACIONES. 

CROSS DEL AMANECER.

No es una carrera por montaña, ni siquiera un trail. Pero fueron 7 km en El Campello (Alicante), que contó con la presencia de 120 participantes. Lo destacable fue el triunfo del gran corredor junior de montaña Abderrahim Hanzaze (a un ritmo de 3:37). En categoría femenina también destacamos el segundo puesto de una joven promesa de las pruebas por montaña, como es la madrileña Ángeles Dies SánchezCLASIFICACIONES.

TRAIL S. JORDI (Ibiza)

El paraguayo William Aveiro y Atteneri Tur serían los vencedores del IX Trail Sant Jordi, 17 kms con un centenar de participantes que se disputó el pasado sábado 15 de agosto  en la Isla de Ibiza.   CLASIFICACIONES

FOTOS VERTICALE ILHETOISE


PROGRAMA ENTRETENIDO PARA ESTE FIN DE SEMANA.

$
0
0

L'ECHAPPE BELLECarrera alpina que se celebra en el macizo de Belledonne, cerca de Grenoble, donde se disputarán 3 distancias, las 3 lineales.

-l'INTEGRALE.  149 km con 11400+ y 11360-, que ya se esta disputando desde las 6 de la mañana del viernes.  54 horas para finalizar y  mejor tiempo de François D'Haene en el 2019 con 23:55:11.  Hombes importantes como Jean-Marie Thevenard, Sangé Sherpa, Ugo Ferrari, Peter Kienzi o el propio Sebastien Chaigneau. En mujres destacamos a Patrizia Pensa, Juliette Blanchet o Celine Finas.

- LA TRAVERSÉ NORD. 87 km, 6140+ y 7560+.  Salida el sábado a las 6 de la mañana, con 30 horas para finalizar y mejor tiempo de Antoin Guillon en el 2016 con 12:47. Favoritos serán Hannes Namberger, Jean-Adrien Michel o Edouard Laudier, mientras que en mujeres destaca la sueca Mimmi Kotka, la USA Hillary Allen y la francesa Galle Decorse.

- LA PARCOURS DES CRËTES. Serán 62 km con 4700+ y 4850- con salida el sábado a las 10 horas. y un tiempo máximo de 27 horas para finalizar.  Aqui destacaremos a Jordi Gamito que se las tendrá que ver con el jovencisimo Benjamin Roubiol (21 años) y a Caroline Chaverot en mujeres.

SEGUIMIENTO ON-LINE. 

PEKES PEAK. Una carrera mítica en USA. Una gran fiesta que este año ha tenido que adaptarse también. Se ha anulado el Ascenos y ni habrá cerveza, ni exposición, ni fiesta posterior a la carrera, pero esta sí se celebrará. Se reforzará el sistema de video, con retransmisión de la salida, llegada y cima. La carrea saldrá el domingo a las 7 de la mañana.Son 42 km, con un ascenso y descenso de 2382 +/-. La salida es a 1920 metros en Manitou Sprints y la cima se encuentra a 4302 metros. Casi nada.

MATTERHORN ULTRAKS. Otro evento de puro skyrunning a celebrar en Suiza, concretamente en el mismísimo Zermatt, con un buen número de carreras en juego, con sus carreras infantiles y  con cerca de 3000 participantes entre todas las pruebas. Suiza es Suiza!!!

- EXTREME.  Salida el viernes a las 8 de la mañana y con 25 km y ni más ni menos que 2876 +/-.  Una carrera habitual en el calendario de la ISF y con una cota máxima en torno a los 3400 metros de altitud, siempre con el imponente Matterhorn presidiendo los recorridos. Destacamos aqui a Jan Margarit, Daniel Antonioli, Alexis Sevenac, Martin Anthamatten, Pascal Egli y en chicas a Ruth Croff y Hilarry Gerardi.
Y al final triunfo del italiano Willian Boffeli, con record de la prueba incluido: 3:23:32

-VERTICAL. Con salida el viernes a las 5 de la tarde.  Serán 2,3 km y 650+

- SKY RACE. Salida el sábado a las 7 de la mañana, con 49 km y 3600+/-

- MOUNTAIN. Salida el sábado a las 9:30 horas. Serán 32 km y 2000+/-

- ACTIVE. Salida el domingo a las 8 de la mañana para 19 km y 1150+/- 

SEGUIMINETO ON-LINE

TRAIL ULLDETER. Difícil año en España para las carreras, aunque hay organizadores que no se arrugan, como en este caso Klasmmark. Aunque sí se ha suspendido la distancia maratón, quedando de esta forma, estas dos pruebas, con muy buena participación, que se celebraran en las últimas estribaciones orientales del pirineo, en Camprodón:

- EXPRESS, Son 11,5 km y 650+, con salida el sábado, por tandas dependiendo el tiempo previsto por el corredor y a partir de las 6 de la tarde.

- TRAIL 24 km y 1300+ Será el domingo a partir de las 8 de la mañana. Prueba que ha aprovechado la Federacion de Atletimo Catalana para hacer el campeonato de Cataluña de trail.  Destacamos a Marc Pinsach, Eugení Gil, Jonatan Mora, Xavi Llama, Alberto Vinagre, Raúl Rota o los jovencisimos Marc Vizcaino y Arnau Aranda. En mujeres estarán Nuria Gil, Mireia Pons, Mónica Vives, Marta Muixi o Teresa Forn.

Y tambén estaremos muy atentos a algún FKT, a algún reto de los que se van a celebrar este fin de semana y con Monte Perdido y Aneto como protagonistas....

RESUMEN FIN DE SEMANA 22/23 DE AGOSTO 2020

$
0
0

MATTERHORN ULTRAKS.Desde el viernes tuvimos a cerca de 3000 corredores  disputando diferentes carreras, en Zermat. Destacando la EXTREME, una prueba de 28 km y 2880+/- y en la que el gran esquiador italiano WilliamBofell venció, con autoridad y con record de la prueba incluido. Su tiempo 3:23:32.  7 minutos y medio después entraría su compatriota Daniele Antonioli, cerrando el podium el suizo Pascal Egli. Por su parte, el español Jan Margarit finalizaría en el puesto 10.  CLASIFICACIONES

En chicas, la victoria sería para la Checa Marcela Vasinovacon un tiempo de 4:11:12. La USA Hillary Gerardi entraría  14' después y la tercera plaza para la suiza Amelie Bertchy.

L'ECHAPPÉE BELLE.En los Alpes franceses y con 3 distancias. L'INTEGRALE, de 149 km, fue dominada casi todo el recorrido por Jean-Marie Thevenard, que conto en la segunda parte de la prueba con un pacer de lujo, su hermano Xavier. Pese a eso, finalmente en los últimos kilómetros abandonaria y la victoria sería para Cedric Chavet. En mujeres victoria incontestable para Juliette Blanchet.   CLASIFICACIONES

La TRAVERSÉ NORD, de 87 km y 6140+,  Victoria para Edouard Laudier en hombres, mientras que en mujeres y a pesar de dominar buena parte de la carrera la sueca Mimmi Kotka, finalmente la victoria sería para la americana Hillary Allen.

LA PARCOURS DES CRETES, En torno a los 60 km y 3900+ y victoria para Benjamin Roubio, con un cuarto puesto para Jordi Gamito. En mujeres, victoria de Julie Roux y sensacional segunda posición para Anna Comet.

ULTRA 01. Cerca también de Grenoble, pero en Ain, ya fuera de los Alpes.  Hasta 5 distancias, desde los 165 km y 9 km.   Destacamos en la distancia maratón el 2º puesto de Angels Llobera y el 4º de Amanda MartínCLASIFICACIONES.

CHALLENGE STELLINA. Mas de 700 corredores en esta histórica prueba que celebrará su 32ª edición y donde se disputarán los titulos italianos de la Federación de Atletismo tanto absolutos como juniors y cadetes. Las carreras se han separado en 3 municipios para evitar tantas aglomeraciones. Victoria para el francés Sylvain Cachard y Campeonato de Italia para Cesare Maestri.  En mujeres victoria para la ugandesa Lucy Muguiri y campeonato italiano para Alessia Scaini.

MOON VALLEY RUN FESTIVAL. En Noruega siguen dandole. En esta ocasión esta prueba que une o 7 lagos o 17 en 2 distancias. En la prueba de 17 lagos destacamos el primer dorsal del año y la primera victoria de Kilian Jornet. Una prueba que se sigue a través de GPS y que Kilian aprovecho para grabar diferentes videos y fotografias. 7 horas 56' para Kilian, una hora menos que el segundo clasificado.   La vencedora de los 7 lagos ha sido Johanna Astrom

OREHOVO ULTRA.Destacamos esta carrera de 50 km celebrada en Hungria y que tuvo un vencedor español, David Delgado. 

TRAIL ULLDETER.  En Camprodón, en España, también tenemos quien se atreve con las carreras. En esta unos 400 corredores entre las 2 distancias.

La Express, con 11,5 km y 650+, se celebró el sábado con victoria incontestable para Eduard Hernández, que y ve la luz despues de tanto tiempo arrastrando una lesión y para Aroa Berenguel.

La prueba larga, de 24 km y 1300+ y campeonato de Cataluña de Trail de Atletismo que ha tenido este podium masculino. 1 - Aleix Domenech, 2º Marc Pinsach y 3º Albert Llonch. En mujeres victoria para Nuria Gil, seguida de Mónica Vives  y tercera posición para Mireia Pons.   RESULTADOS.

INTENTO DE RECORD DE MONTE PERDIDO. El sábado sería el corredor de Canfranc Raúl Criado, el que "atacaría" el record de Monte Perido de Aritz Egea. El reto parte del Cuartel de la GC de Torla, llega hasta la cima de Monte Perdido, para volver de nuevo al punto de partida. Aritz, en el 2016 lo realizó en 4:24:31. En esta ocasión Raul ha marcado un tiempo de 4:32:21. Con algún problema estomacal y excesivo tiempo perdido en el ascenso, Raul se ve con piernas para repetir y bajar la marca del corredor vasco y ya ha anunciado que volverá a intentarlo. 

TRAIL DES PERICS. 38º edición de esta prueba que se celebra en el pirineo francés, en les Angles. Sobre 300 participantes y destacamos el 2º puesto de David Prades.   CLASIFICACIÓN

BORJA FERNANDEZ RECORD DEL ANETO.

$
0
0

Veintidós años ha costado rebajar el estratosférico registro que el mito, el referente Kiko Soler  marcó en la Aneto Xtreme Marathon del 1998, único año en que esta prueba llegaba hasta la misma cruz del Aneto, las otras 2 ediciones, en el 97 y 99, los corredores no llegaron a cruzar el temible Puente de Mahoma, la entrada al paraíso. Ese año, Kiko venció con un tiempo de 3:52:14. Sí que Marc Pinsach en su intento de record realizado en 2017, había establecido una mejor marca de ascenso de 2:20:15.

Hoy el cántabro Borja Fernandez, del Team Scott ha establecido tanto el mejor tiempo de ascenso como el de ascenso y descenso, dejando el primero en 2:18:36 y el segundo en 3:43:09.

Y como se gesto el reto?. Aprovechando su paso por el pirineo, yo mismo trate de convencerle de que buscara algún objetivo en esta línea de records, de FKT, y en un primer momento le agrado mucho la idea, pero sin ningún objetivo claro.

Un par de días después recibo un wasap del propio Borja, diciéndome que se encontraba por el Valle de Arán y que quizá intentará el del Aneto, a lo que yo respondí con las 3 palabras mágicas, 3 palabras que nunca fallan, "No hay huevos".

Y vaya sí los hubo, al día siguiente se trasladaría a Benasque para reconocer en un par de días la montaña, el recorrido. Un recorrido como los de antes, desde el mismo pueblo a la cima de la montaña y vuelta al punto inicial. Tras este primer tanteo a Borja le parecía factible el tiempo de ascenso, en cambio en el de ascenso y descenso las sensaciones no eran muy optimistas.

Solo faltaba poner fecha, las vacaciones se agotaban, el fin de semana mal, mucha gente. El lunes 24 era el día ideal.

Y de esta forma, ayer lunes, a las 7 de la mañana, con las calles de Benasque desiertas y con una temperatura bastante fresquita, Borja comenzaba el recorrido, después de un largo calentamiento, perdón....Después de un nulo calentamiento.

Tras Benasque enseguida llegaría Senarta y esa larga pista hasta el Refugio de Pescadores, con ya cerca de 14 km y 800+ que Borja pasaría en 1 hora 7'. Allí comenzaba una parte mas montañera, con un sendero bien definido y relativamente cómodo hasta el Ibón Superior de Coronas, 16 km y y 1560+ y 1:42 para Borja, más o menos sobre el horario previsto.

A partir del Ibón el terreno ya es de alta montaña, con muchos mojones, muchas "sendas" a cada cual más incomoda y piedras y más piedras hasta el Collado de Coronas (3201 m).  El cántabro llegaba al Collado en 2:08. 12' de margen sobre el record de Pinsach y todavía 200+ más el cruce del Puente de Mahoma. Estaba difícil, aunque el terreno hasta cima mejoraba, con un par de palas con nieve, la primera horizontal, fría y sin sol y una segunda bastante vertical, pero que  ya comenzaba a transformar con el sol calentándolo desde primeras horas de la mañana y con una parte final con un terreno bastante más cómodo y con el extra de que el Puente de Mahoma se encontraba totalmente desierto.  Y por fin

Borja llego a la Cruz, y miró el reloj y se llevo una sorpresa mayúscula al fotografiarlo al lado de esa misma Cruz. Y es que este marcaba 2:18:36. Ya tenia el record de ascenso. La anécdota fue que alguien de los 4 montañeros que se encontraban en la cima y al ver la rapidez con que Borja miraba y fotografía el reloj, en un tono jocoso le pregunto, "Que, cuanto te ha costado".  La respuesta de Borja, sorprendido por ese tiempo que acababa de descubrir fue. "Ostras, record"!!!

Sin pensarlo ni 1 segundo Borja comenzó el descenso con mucha confianza, pasando de nuevo por el Collado de Coronas en 2:23 y gestionando el tramo hasta el Ibón de Coronas perfectamente. Un terreno muy difícil para correr y también para adivinar cual es el mejor sendero, Tan bien que en 9:36 ya estaba de nuevo en el Ibón y en 2:57 se plantaba a la altura del Refugio de Pescadores, para volar en esa larga pista y llegar a la plaza de Benasque en un tiempazo de 3:43:09.

La temporada de Carreras por Montaña esta siendo desastrosa para todos los grandes corredores, también para los pequeños, por supuesto, Pero esta semana Borja, seguirá poniendo azulejos, pero sabrá que este deporte sigue muy vivo y que mientras algún otro gran corredor, rebaje esta marca, de momento es el nuevo Rey del Aneto. 

STRAVA DE BORJA

BUJARUELO-PINETA. FESTIVAL DE TRESMILES.

$
0
0

Lástima de dia. Nuboso y frío. Empezamos a ver algo desde la Torre al Cilindró de Marboré.

Salimos del Refugio de Bujaruelo lloviendo  y  con algo de niebla, por el camino que tras cruzar el puente lleva al Puerto de Bujaruelo. Camino muy bien trazado, pero que comienza a desaparecer a ratos por la caída de la ladera del Pico Escuzaneta. Cuando llegamos al refugio de eléctricas no desvíamos hacía el sur por fuerte subida y sin senda a coger a los 2.350 m. la senda que parte del Collado de Bujaruelo, y así alcanzar La Forqueta del Gabieto. La cruzamos  y giramos a la izquierda para bajar al Barranco de los Gabietos, y por fuerte pendiente al collado de la cresta de los Gabietos. Aquí comienza la entretenida subida al Gabieto Occidental (3.034m.) y ya por cresta al Gabieto Oriental (3.031m). Vamos caladicos y sin ver nada. Bajamos rápidamente al Collado de los Gabieto para subir directamente al Taillón por su ladera sur tras haber pasado por una faja. Sigue nuboso pero parece que despeja un poco y vemos Francia y no España, y algo de la brecha. Bajada rápida a la Brecha de Rolando (2.807m) para comer un poquillo y descansar un poquillo menos.  Subimos al Casco por la cueva, vertical subida utilizando las manos, te metes en la cueva y hay que hacer oposición con las pareces para llegar al resalte antes de la salida, que como es estrecha, salen solas las mochilas y luego nosotros de uno en uno. Si tienes
sobrepeso no podrás pasar. De aquí por una pedrera a coger el camino normal y a la cima del Casco (3.006m.). Ahora ya por las rutas normales y a toda cresta iremos haciento las cimas del Circo de Gavarnie, Torre de Marboré (3.009m), Espalda de Marboré , que se sube por unas terrazas que parece imposible que sean tan fáciles (3.073m.), Pico Occidental de la Cascada (3.095), Pico Central de la Cascada (3.106m), Pico Oriental de la Cascada (3.161m) y Marboré (3.248m). Hemos tenido unas vistas preciosas del Circo de Gavarnie, y sus picos, pero nada más, el sur nublado y Monte Perdido, perdido del todo.


Del Marboré bajamos al cuello de Marboré y seguimos bajando hasta la base del corredor oeste y helero del Cilindro, la ruta sube por el helero, pero está muy peligroso y la salida por la gravera tampoco es que nos de confianza, por lo que subimos al  Pitón SW del Cilindro (3.192m), por la cresta del mismo (espolón), trepadas fáciles para nosotros que estamos acostumbrados. Y de aquí por la canal o chimenea de la izquierda, con pasos de II (de subida) y III (de bajada), al Cilindro de Marboré (3.325). Monte Perdido sigue desaparecido.

Ahora bajamos al lago helado, subimos al collado del Cilindro, y bajamos por el Glaciar o lo que queda de Glaciar, y la canal que hay que saber buscarla, pero que está muy marcada. Y del Balcón de Pineta a Pineta por el embudo.

Preciosa excursión dominguera. Lástima de día 

 18 de agosto de 2020

31KM. 3.600+ 13h. 20m. con paradas incluidas.

 Han saboreado los tresmiles: Marta, Oscar y Javir.

Cerveza y Huevos fritos con longaniza y patatas, y sin lechuga, para finalizar la jornada. 

Un consejo. Si hace mal tiempo no te quedes en casa, la montaña te puede dar una oportunidad y mojarte   días de tanto calor.

JAVISA 

ALGUNA FOTO

RESUMEN FIN DE SEMANA 29/30 AGOSTO

$
0
0
TRAILDE L'AUBIS
QUE.

Con tiempo nubloso, niebla en buena parte del recorrido, y algo de lluvia, se ha celebrado esta carrera clásica, el Trail de l'Aubisque, que se disputa al ladito de Formigal, en el lado francés, en Laruns y que asciende el mítico puerto del Aubisque, en 2 modalidades, modalidad ruta y modalidad Trail. Hoy con un recorrido algo invernal, con salida en torno a los 8/10 graods y llegada a lo alto del Col de L'Aubisque en torno a los 4 grados.

En la modalidad ruta, son 18, 7 km que ascienden por el asfalto del terrible puerto, la victoria, incontestable, ha sido para DidierZago, con un tiepo de 1:18:22, y con una ventaja de más de 2' sobre Daniel Delatre. La 4ª posición ha sido para el jacetano Alberto Puyuelo con 1:21:39. En mujeres victoria para Mylene Da Costa.

Y en el recorrido TRAIL, el triunfo ha sido para el francés Benoit Galan, que ha llegado, en 1:22:40, casi 2 minutos antes que nuestro Dani Osanz, que marco un tiempo de 1:24:30. En chicas victoria incontestable para Nadège Servant, llegando más de 11' antes que la segunda clasificada. La cuarta posición sería para la navarra Maider Fraile.

En cuanto a la participación serían en torno a los 150 corredores en Ruta y más de 300 los corredores que han optado por la modalidad Trail. 

CLASIFICACIONES.

TRAIL PRADES.

En las montañas de Prades también se han atrevido a platar cara al COVID en este caso de la mano de Naturatime Events. Así el sábado se celebró esta prueba que recorre esas bonitas montañas tarraconenses en 2 distancias.

La  modalidad de 21 km con 1030+/-, ha contado con la presencia de 111 corredores y la victoria se la ha llevado Aleix Sole, del Borges Trail, con un tiempo de 1:32:15 y en féminas el triunfo ha sido para Mayte Colmenarejo, también del Borges Trail, con 2:05:04.

En la prueba de 10 km con un desnivel de 524+/- y con un centenar de  participantes, victoria para Oriol Ferre y Mireia Santesmasses.

También se ha celebrado una prueba más corta de 6,8 km y 240+/-   CLASIFICACIONES.

TRAIL DU BESSO(Suiza).

Fin de semana también con mal tiempo en Alpes, lo que ha obligado a cambiar algo los 2 recorridos de las 2 pruebas, tremendamente alpinas, que se celebran en Zinal y que han congregado a más de 500 corredores. La prueba ha tenido nieve por encima de los pasos que superaban los 3000 metros y lluvia constante durante toda la prueba. Estas previsiones de mal tiempo obligaron a cambiar los circuitos de las 2 carreras y asi la prueba de 56 km y 5375 paso a ser de 46 km y 3800+/- y la de 26 con 2230, se convirtió en una de 17 km y 1450+.

La primera partía entre las 5:30 y 5:40 horas, con la posibilidad de salida a las 7 de la mañana con más de 600 puntos ITRA.

En la prueba larga victoria para el suizo Mike Aigroz y la francesa Melanie Rousset. Destacar la 7ª  posición del tarraconense, del club Matxacuca, Aleix Toda, ahora residente en Suiza.  La prueba de 17 km tuvo como vencedor al Belga Maximilien Drion Du Chapois y a la suiza Maya Chollet

CLASIFICACIONES

TRITOIENA TRAIL. Mañana lluviosa en Arbizu y Campeonato de Navarra de Carreras por montaña en esta prueba de 22 km y 1050+, que ha subido al podium a Jon Sola, Beñat Katarain y Xavi Macias. En mujeres la victoria ha sido para Leira Baraizar seguida de Irene Segura y de Erkuden San Martin

TRAIL PASARALES DEL MONTEYNARD

Una edición lluviosa y fresca que contrasta con los años pasados, en esta prueba celebrada en la zona Sur de los Alpes Franceses y que recorre las impresionantes pasarelas que cruzan el lago Monteynard en un recorrido de 42 km y 2550+. así como en la prueba más corta de 20 km y 900+.

En la maraton un podium de auténtico lujo, con victoria de Nicolas Martin en 3:55, seguido de Ludovic Pommeret en 3:59 y Fabien Demure con 4:03.

En chicas la victoria ha sido para Blandine L'Hirondel con un impresionante 7º pusto absoluto y un tiempo de 4:14. Segunda posición para Mathilde Sagnes y tercer cajón para Laure Desmurs.   CLASIFICACIÓN

MADRISA TRAIL

En Suiza, rozando la frontera Austriaca, se ha celebrado esta prueba con 2 distancias que han disputado en torno a los 400 participantes. También con algunos problemas debido a la prohibición del paso por Austria, por donde en un principio transcurren algunos kilómetros y al mal tiempo en la zona.

La victoria en la prueba de 54 km se la han llevado el alemán Stephan Hugenschmidy y la suiza KathrinGötz, mientras que la prueba de 24 km ha sido para Pascal Egli y para Sabina Bigger. CLASIFICACIONES

PAU CAPELL Y LA UTMB.  El jueves a las 6 de la tarde Pau Capellcomenzaba su particular UTMB. El solo contra el crono. La intención rebajar su tiempo del 2019 cuando venció con un crono de 20 horas y poco más de 19 minutos.  Misión imposible haciendolo en solitario, pero la lucha de Pau fue impresionante, con muchas horas por debajo de ese crono, Pero al final la lógica se impuso y Pau, con muchas horas bajo la lluvia, llego de nuevo a Chamonix marcando un tiempo de 21 horas y 17 minutos. Un tiempo realmente brutal haciendo el recorrido en solitario y que le hubiera aupado al podium en cualquier edición de esta prueba. 

ORIOL CARDONA. Al corredor catalán le anotamos, ojito, un 5º puesto en el Campeonato de Cataluña de 5K en Ruta, celebrado en el 5K de Sta. Cristina d'Aro. Su tiempo 14:42.  CLASIFICACIONES.

URSA TRAIL METSOVO. (Grecia).   100/21 y 11 km.    CLASIFICACIONES.  

TOUR MONVISO TRAIL(Italia).  21km y 1400+/-CLASIFICACIONES 

CANFRANC-CANFRANC. LA GRAN PRUEBA.

$
0
0

lA CANFRANC-CANFRANC sigue marcada con letras mayúsculas en el calendario 2020.  Habrá novedades, habrá protocolos, habrá mucha seguridad, pero si cambia mucho la cosa, en 10 dias tenemos carrerón a la vista. Una carrera única en España y única en el mundo.

La fecha será el 11/12/13 de septiembre y este será el calendario y las carreras:

ULTRA 100 KM.La salida del primer corredor será a las 11 de la noche del viernes. Por delante esos 100 km más largos del mundo, con 8848 m. de desnivel tanto positivo como negativo. Los vencedores de la ultima edición fueron Jonatan Tejada (18:40:14) y Marta Vidal (26:47:12). El tiempo máximo para finalizar es de 36 horas.

ULTRA 75 KM.  La salida del primero corredor será el sábado a las 5 de la mañana. La prueba tiene un desnivel de 6500 +/-. compartiendo prácticamente todo el recorrido de la ultra, salvo los primeros tramos, esto es, el primer ascenso a la zona del Refugio Lopez Huici y el posterior ascenso a Collarada.  Los vencedores del 2019 fueron Javi Álvarez (12:40:12) y Eli Rios (14:52:56). El tiempo límite es de 26 horas.

MARATÓN. Salida del primero corredor el sábado a las 7 de la mañana. 45 km y 4000+ hacen de esta prueba una de las maratones más duras que conocemos.  El año pasado vencieron el venezolano Samuel Dávila (5:54:07) y Sarah Ugarte (7:15:51). El tiempo máximo para finalizar es de 12 horas.. 

CARRERA 16KM.  La prueba corta pasa al domingo. La salida del primero corredor se dará a las 8 de la mañana. Una verdadera joya esta prueba de "solo" 16 km pero que cuenta con un desnivel de 1600 +/-. Recordar, muy importante, que esta prueba es en total autosuficiencia y el tiempo máximo para realizarla es de 6 horas. Los vencedores 2019 fueron David Prades (1:59:06) y Maider Semper (2:41:05).

Pero desde luego será un evento, donde primaran las medidas de seguridad. Linea de salida, avituallamientos y llegadas tendrán unas características algo diferentes a las que conocemos. En este aspecto, la organización ha publicado los diferentes protocolos. Resumimos lo más destacable.

- ENTREGA DE DORSALES: Se enviarán por correo. Se habilitará una oficina para solventar incidencias con las inscripciones y la BOLSA DEL CORREDOR se podrá recoger desde el jueves a la tarde hasta el domingo.


- CHARLA TECNICA: La Charla será virtual a través de las redes, habiendo posteriormente tiempo para que los corredores puedan hacer todas las consultas que estimen. 

- SALIDA:   OBLIGACIÓN de llevar mascarilla hasta la línea de salida.

- TOMA de temperatura automática al entrar en la línea de salida.

- MANTENER una distancia de 5 metros en carrera con el corredor que nos precede, tratando de adelantar siempre con la máxima distancia posible.

- SALIDA:  Las salidas serán escalonadas. En cada carrera los primeros 20 corredores según el ranking ITRA, saldrán de 1 en 1 cada 30''. El resto de corredores saldrán de 4 en 4 cada minuto, el orden será también el de esa clasificación. El orden será de mayor puntuación a menor, con el fin de evitar en lo posible los adelantamientos. Una vez en el puesto de salida, los corredores podrán quitarse la mascarilla, aunque será material obligatorio que habrá que llevar en la mochila (2 unidades).  En los diferentes controles será obligatorio el uso de la mascarilla.

- AVITUALLAMIENTOS: Todo lo que se sirva será con envoltorios individuales. Se servirá caldo manipulado solamente por un voluntario en el vaso del participate. Los elementos líquuidos serán todos botellines individuales.

- ZONA DE META: Al llegar cada corredor  a meta , habrá 2 zonas, una primera de descanso, para pasar a otra posterior donde se les entregará una bolsa con con un poco de todo (ensalada de pasta, caldo, macarrones, gominolas, fruta,. lata de cerveza, etc...etc..) y el corredor deberá salir de la zona de meta.

- ESPECTADORES: No se permitirá su entrada a la zona de salida y meta.

- ENTREGA DE PREMIOS: Cada carrera tendrá su entrega particular,

La Canfranc-Canfranc además de contar con un buen número de voluntarios, habituales y  muy fieles, cuenta con la inestimable colaboración de la Comandancia Militar de Huesca, representada en este evento por las unidades del Regimiento de Galicia, la EMMOE y la Unidad de Servicio Base Oroel. Año a año, la ayuda de estos cuerpos militares es básica para el desarrollo de una prueba de las características de la Canfranc-Canfranc. Este año sin lugar a dudas, su colaboración será clave. 

VAMOS!!!!

NO HAY PITERA. BIENVENIDOS AL CIELO DE LONGAS.

Pero antes, este mismo sábado, se celebrara la 7ª edición de esta prueba que ofrece 2 distancias y que se disputa en el pequeño pueblo de Longas, en las Cinco Villas Aragonesas Será la primera carrera de montaña que se dispute en Aragón desde comienzos de marzo. Bienvenida.

- 19 km. El recorrido largo cuenta con un desnivel de 1050 metros positivos y contará con la presencia de VirginiaPérez Mesonero, mientras que en hombres destacamos a Alberto Puyuelo, Dani Cremades y Carlos Javea.

- 12 km. la prueba corta da un desnivel de 700+

RESUMEN PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE

$
0
0

- SWIS PEAK TRAIL. Comenzó la semana con esta prueba Suiza que se celebra en el corazón de los Alpes y donde se disputan hasta 5 distancias, desde el maratón a los 360 km.

- 360. Comenzó el martes con esta prueba de 314 km; 22800+ y 24000- y donde nuestro buen amigo Javi Galve "Sherpa", ha conseguido un brillantisimo 5º puesto, finalizando la prueba en 80 horas y 20'.  Puesto 12 para el catalán Francesc Martin. La victoria conjunta se la han llevado el italiano Franco Colle y el suizo Jonas Russi que han finalizado en 62:46 h.  En mujeres la suiza Anita Lehmann marcha con hora y media de ventaja sobre Claire Bannwarth ya a pocos kms de la llegada.

-170. Con salida el jueves a las 10 horas. Son 167 km; 11300+ y 13000-. Victoria para el francés Maxime Grenot y segunda posición para el andaluz, aunque residente enSuiza, David Calero que entro junto al nepalí Sange Sherpa. En chicas, retirada  la francesa Manon Bohard que ha conseguido una ventaja tremenda en la primera parte de la prueba, ahora manda la italiana GiudittaTurini. Nuestro amigo Jorge Galve, el hermano del Sherpa, anda en el puesto 10.  

- También, el viernes se disputa las pruebas de 90 km y el domingo la de maratón.   ON-LINE

-  U.T. CÔTE D'AZUR MERCANTOUR.  Y en los Alpes Marítimos franceses, también varias distancias, con mucho nivel y muchos españoles.

- 130 km.  Son 130 km con 8750+.  Con más de 12 horas de carrera marcha en primera posición el francés Germain Grangier (ya ganador). Empezo muy  bien en distancias largas de Zaid Ait Malek, gran carrera durante buena parte del recorrido con una 2ª posición, pero finalmente retirado.   Pere Aurell también ha realizado una gran carrera, pero en los últimos kilometros ha perdido muchos puestos y  Jordi Gamito que ha finalizado en tercera posición.

En chicas mala suerte par Azara García que se tuvo que retirar en el km 30 por un esguince. El liderato de momento es para la americana Katie Schide.

-70 km.  Con 70 km y 4916+ podium muy ajustado con victoria para Sylvain Perrin. En mujeres victoria también francesa para Camille Bruyas, escoltada por 2 españolas, Maite Maiora y Aroa Sio.

- 45 km.  45 km y 3400+. La salida de esta prueba será el sábado a las 7 de la mañana y entre los corredores destacamos a Xavier Thevenard, Sylvain Camus o Julien Jorro, mientras que en chicas estarán Ragna Debats y Anna Comet y la italiana Ginevra Susseau.  -LIVE-

- NO HAY PITERA.El sábado, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará esta prueba en Longas, con 18 y con 12 km Será la primera carrera que se celebré en Aragón tras el confinamiento. Será también campeonato de Aragón de Trail de la federación de Atletismo. Buen nivel tendremos allí, con Luis Alberto Hernando, Fran Naval, o Virginia Pérez entre muchos otros.

- ENTRE VALLS. 2 pruebas a celebrar el domingo en el pirineo mas oriental, en Setcases (Girona). 30 km y 1900+ y 12 km con 600+ . Serán en total cerca de 400 corredores los que disfruten de esta bonita zona. 

- RECORD BISAURIN.  El domingo Toño Algueta intentará recuperar el record que había marcado de ascenso al Bisaurin desde el Puente de Santa Ana. El actual record es de Asier Larrucea que lo dejó en 1:31:40.  

- RECORD DEL GARMO NEGRO. En este caso será, también el domingo, Dani Osanz, el que intentará rebajar el record del Garmo Negro. Un record que precisamente estableció hace escasas fechas Toño Algueta ascendiendo en 1:01:43.


NO HAY PITERA

$
0
0

Esto, en España, actualmente, parece ciencia ficción. Pero sí. Hoy hemos vuelto a ver dorsales en nuestro p
aís. Y más concretamente en Aragón. Y es que ¡Sí se puede!

Pocas pruebas de montaña se han celebrado en España hasta la fecha. Y es que el deporte y los deportistas, han sido uno de los colectivos más perjudicados, e incluso estigmatizados, estos últimos meses. Cuando los beneficios del deporte, tanto física come mentalmente, son extraordinariamente beneficiosos para el desarrollo de las personas. Políticos: Fomento, promoción , apoyo y ayuda siempre al deporte.

Y desde luego, tenemos que comenzar, dandole las gracias, y la enhorabuena tanto al ayuntamiento de este pequeño pueblo de Zaragoza, Longas, como a la empresa Farlecksport, por atreverse, por arriesgarse y desde luego por el gran trabajo realizado, para que esta prueba, "No hay Pitera", saliera adelante en estos tiempos donde lo más fácil es tirar la toalla y dejarlo para el próximo año ¿o será para dentro de 2 o de 3?.

Repetimos, sensacional el trabajo de la organización, y siempre muy reseñable el de los voluntarios. Ahora más que nunca. Estamos como estamos y hay que establecer y cumplir unas medidas de seguridad. Todo se ha hecho perfectamente y los corredores han cumplido extraordinariamente bien todas estas medidas establecidas por la organización, que incluso ha preparado unos kits de comida para todos ellos una vez finalizada la carrera. Este año no se ha podido comer en el pabellón, pero no ha sido mayor problema para que todos cogieran su plato de paella, su ensalada y realizaran una bonita comida campestre.

En cuanto a lo importante, al tema deportivo, como es habitual en Longas, se han disputado 2 carreras, 2 distancias. La prueba más larga de 19 km y 1000+/-, con salida a las 10 de la mañana y en torno a los 70 participantes en la línea de salida. Una salida conjunta, con distancia entre los corredores y uso de mascarilla durante los 100 primeros metros. A partir de allí a correr esos 19 km, con unos primeros 2 km en fuerte ascenso, hasta salvar los primeros 300+. Hasta el km3 con cortas subidas y bajadas para  llegar al km 6 donde de nuevo había que salvar 450+ hasta el km 9, la ermita de Santo Domingo y punto más elevado de la prueba con 1524 metros de altitud. A partir de allí largo descenso hasta la meta, aunque un descenso con muchos falsos llanos y algún pequeño repecho, con una parte final muy corredora por un barranco de lo más interesante.


Buen nivel deportivo, entre los 70 participantes, sobre todo en el plano masculino, aunque con Luis A. Hernando entre los corredores, los galones han tomado el mando pronto y el corredor de Terrex ha cogido la delantera a partir del km 2 y ha ido ganando segundos metro a metro, realizando el resto de la prueba en solitario para llegar a la linea de meta con un tiempo de 1:33:51 y record de la prueba. Tras el, la lucha ha sido más disputada, aunque en el descenso ha tomado la delantera el vasco Josu Galvez que ha entrado en segunda posición, seguido a escasos segundos por Fran Naval. Prueba en la que se disputaba el Campeonato de Aragón de Trail, que se lo ha llevado el 4º clasificado, Alberto Puyuelo.

En cuanto a las chicas y con Virginia Pérez entre las corredoras, poca historia ha tenido la victoria. La corredora ahora de Villanua, ha corrido con comodidad y con la autoridad que manda su calidad y de esta manera ha llegado a la meta con un tiempo record también de 1:52:18. Media

hora después llegaba la segunda clasificada, Presen Puyal, con un tiempo de 2:19:51 y la tercera plaza sería para EstefaniaDíaz a un escaso minuto.

Media hora después de la prueba larga, se daba la salida a la más corta de 11 km y cerca de 600 metros de desnivel positivo. Otro

recorrido muy rápido que ha tenido como vencedores al catalán del Trail Roquetes Enric Caballe (48:51) y a la joven zaragozana LorenaPlano. (1:06:14).

CLASIFICACIONES.

1 - Luis A. Hernando................... 1:33:51

2 - Josu Galvez............................ 1:36:29

3 - Fran Naval.............................. 1:36:41

1 - Virginia Pérez.......................... 1:52:18

2 - Presen Puyal............................ 2:19:51

3 - Estefania Diaz......................... 2:20:46

FOTOS

CANFRANC-CANFRAN. PRIMERA PREVIA DESPUÉS DE 6 MESES!

$
0
0

Ytras la prueba de Longas que pudimos vivir el pasado sábado, es el momento de recibir a una de las grandes, ni más ni menos que a la CAFRANC-CANFRANC. será a partir de este viernes y recordamos las distintas pruebas con sus principales características. El sistema de salida y los protocolos los detallamos en el POST DE LA SEMANA PASADA.

Y recordar los corredores, que la organización ha hecho un esfuerzo tremendo para poder llevar a cabo la prueba este año. A nosotros solo nos queda ser muy respetuosos con nuestros compañeros, con los voluntarios y con todo el pueblo de Canfranc. Mucha prudencia y mucho respeto a todas estas normativas y protocolos que nos vamos a encontrar y todo saldrá a pedir de boca.

ULTRA 100 KM.  La salida del primer corredor será a las 11 de la noche del viernes. Por delante esos 100 km más largos del mundo, con 8848 m. de desnivel tanto positivo como negativo. Los vencedores de la ultima edición fueron Jonatan Tejada (18:40:14) y Marta Vidal (26:47:12). El tiempo máximo para finalizar es de 36 horas.

ULTRA 75 KM.  La salida del primero corredor será el sábado a las 5 de la mañana. La prueba tiene un desnivel de 6500 +/-. compartiendo prácticamente todo el recorrido de la ultra, salvo los primeros tramos, esto es, el primer ascenso a la zona del Refugio López Huici y el posterior ascenso a Collarada.  Los vencedores del 2019 fueron Javi Álvarez (12:40:12) y Eli Rios (14:52:56). El tiempo límite es de 26 horas.

MARATÓN. Salida del primero corredor el sábado a las 7 de la mañana. 45 km y 4000+ hacen de esta prueba una de las maratones más duras que conocemos.  El año pasado vencieron el venezolano Samuel Dávila (5:54:07) y Sarah Ugarte (7:15:51). El tiempo máximo para finalizar es de 12 horas.. 

CARRERA 16KM.  La prueba corta pasa al domingo. La salida del primero corredor se dará a las 8 de la mañana. Una verdadera joya esta prueba de "solo" 16 km pero que cuenta con un desnivel de 1600 +/-. Recordar, muy importante, que esta prueba es en total autosuficiencia y el tiempo máximo para realizarla es de 6 horas. Los vencedores 2019 fueron David Prades (1:59:06) y Maider Semper (2:41:05).

Y estos serán los principales espadas.

- ULTRA 100 KM. En torno a los 180 corredores. Este año, en la línea de salida tendremos de nuevo a Jonatan Tejada, con una gran experiencia en estas pruebas y en concreto en esta. En frente tendrá a un corredor de una calidad enorme, como es el francés Beñat Marmissolle, aunque no lo hemos visto correr más de 8 horas. Mas corredores destacados serán Javier Rodríguez Bodas, los franceses Thomas Galpin, Pierre Millet y Camille Minard, Javier Puit, Fernando Tejada y los aragoneses Marcos Ramos y JoséManuel Gasca.

En chicas  Jaione Sasieta que ya vencio en el 2016 y el pasado año finalizó 2ª , Marta Ccorahua,y  Teresa Forn, 

- ULTRA 75 KM. Sobre 100 corredores individuales y  24 más que optarán a la clasificación por parejas. En esta última categoría destacamos la presencia de la incombustible corredora vasca IreneSarrionandia, que con sus 71 años sigue siendo todo un referente en las carreras por montaña.  En la prueba individual  el francés, ganador en el 2016, Michel Guilcou, asi como con su compatriota Boinet Quentin. Más destacados son Iban AgirrezabalaIoquin Garai y Arkaiz Galindez. En mujeres detacamos a Silvia Trigueros, la vencedora del pasado año Eli Rios y a Leticia Bullido.

- MARATÓN. Con algo más de 250 corredores en la línea de salida, el nivel de esta prueba roza la excelencia. Comenzaremos con el francés Thibau Baronian, o Miguel Angel Heras, o el reciente record del Aneto Borja Fernández. o incluso Santiago Mezquita, SamuelDávila o Ramón Recatalá. Y no queda aquí la cosa, puesto que también estarán Abel Carretero, SamuelPalomera, Xavi Macias, Raúl Criado, Alberto Lasobras, Alberto Vinagre o Samuel García. ¡Vaya carrerón nos espera!.

Y en mujeres, la gran favorita no puede ser otra que Oihana Kortazar, que tendrá como máximos rivales a Maria Irigoyen, Leire Ezpeleta, Sara Ugarte, Eva Mesado,  y Ana Casares,

- CARRERA 16 KM. Con algo más de 200 corredores, esta prueba pasa al domingo, adivinandose un duelo tremendo entre el francés Didier Zago, Luis Alberto Hernando, Antonio Martínez y Daniel Osanz, que desde luego no estarán solos y habrá que contar con Ion Sola, el irlandés Zak Hana. Más destacados son Carlos Javea, Dani Cremades, Alex Carrillo, Carlos García RecondoToño Algueta y Marcos López.

En mujeres Yolanda Martín se las tendrá que ver con la reciente vencedora del Trail del AubisqueNadegue Servant, con la belga Charlotte Cotton, con la francesa Olivia Magnone y con Patricia Torres.

Y recordar, que prime la seguridad. Mucha prudencia, mucho respeto a las normas, a la organización y a los voluntarios y a disfrutar de esa increible belleza del Valle del Aragón. 

SEGUIMIENTO ON-LINE

RESUMEN SEMANAL 7 AL 13 SEPTIEMBRE

$
0
0

MANUEL MERILLAS.  El corredor Leones volvió al Pirineo dispuesto a comerse unos cuantos de los records establecidos en  la zona oscense, aunque unas inoportunas rozaduras en los talones, desde su primer reto, han dado al traste con algunas de ellas. Pero comenzó muy fuerte Merillas. El martes a la tarde consiguió el RECORD DEL POSETS, rebajando el anterior mejor tiempo establecido por Aritz Egea en 16'. El tiempo de Merillas 2:44:58, con un ascenso en 1:48:55 y un descenso de 56:53, para un recorrido de 23 km y sobre los 2400+/-. pisando la cima del segundo pico de los Pirineos (3368 m)

ALAMEDA TRAIL. El sábado se disputará la segunda edición el sábado con 3 distancias, 13 km con 750+, 20 km con 1000+ y la prueba reina de 33 km y 1700+ en el pueblo madrileño de Torres de Alameda. Destacaran al portugués André Rodrigues, a David López Castan, Virginia Pérez y Genma Arenas entre los participantes, recordando que hay un extra de 300 euros para el que baje los records de la prueba, en posesión de Walter Becerra (2:46:03) y Virginia Pérez(3:17:01).

MADRID TACKTICA TRAIL. En esta ocasión toca en Los Molinos, el sábado,  con un recorrido de 19 km y 1150+ y otro de 12 km y 650+.

CxM SIERRA DURCAL. El domingo 13 se disputará esta prueba que se desarrolla en Durcal, dentro del Parque Natural de Sierra Nevada y que forma parte de la Copa Granadina, con  24,8 km y 1450+/- con un gran cartel en la línea de salida. Allí estarán Nico Molina, Oriol Cardona, Alvaro Ramos, MiguelBenitez,  Silvia Lara, Amada Martinez, Sofia García, Antonio Alcalde, Igone Campos, o el triatleta Aleix Domenech entre otros.

También se ha celebrado la prueba de 10,5 km y 600+/-

Antes, el sábado, se celebrará también el KV que será Campeonato de Andalucia y que contará con más de 150 participantes.

PA AMB TOMAQUET. También para el domingo tendremos esta prueba que se disputa en Sta. Coloma de Farnés (Girona), en la zona de las Guillerias. Será ya la 6ª edición y tendrá 3 distancias. 40 km con 2300+, 21 km con 1300+ yt 12 km con 600+.  En la maratón, con 78 participantes, destacan Rubén Hernández, Gerard Morales, OscarCarrasco o Adriá Matas y en chicas a Manu Vilaseca, Claudia Tremps y Anna Clapés. En la de 21, con mucha más participación, destacaremos a Arnau Aranda y Lluis Aguila y en chicas a Miriam Moreno y Jessica Schluter. De la de 16 destacamos los 250 inscritos.

CANFRANC-CANFRANC. Pero sin duda, la estrella del fin de semana y casi me atrevería a decir del año, será esta prueba que se disputará desde el viernes a las 11 de la noche. Por historia, por recorridos, por paisajes, por alpina, y por nivel.....La Canfranc-Canfranc no se corre.....¡Se vive.

SERRE CHE TRAIL SALOMON. En el valle francés de Serre Chevalier, a los pies de los glaciares de Ecrins y Meije, se celebrará la 7ª edición con 3 pruebas, 56 km y 4000+; 26 km y 1800+ y 12 km con 600+.  que acogerá a unos 1400 corredores, con grandes nombres franceses como Iris Pessey, Mélanie Finas, Gautier Airiau, Julien Michelon, Julien Navarro o el propio Greg Vollet.

RED BULL DOLOMITENMANN. En Austria se celebrará este curioso y duro evento que une 4 deportes para descubrir al "hombre de dolomita". Equipos de 4 deportistas que unen carreras por montaña, parapente, kayak y BTT. Edición 26 y nombres tan importantes como Remmi Bonnet, AntonPalzer, Cesare Maestri, Francesco Puppi o el eritreo Filimon Abraham, entre otros.  La carrera de montaña son 12 km y 2000+.  

LUCA PAPPI, El italiano sigue vivo en su reto que comenzó el 31 de agosto y que consiste en realizar las 4 ediciones de la TRANSGRANCANARIA 360º (prueba que el italiano ya ha vencido en 3 ocasiones). Son unos 1100 km y 55000+.  Después de 12 dias Luca va camino ya de los 800 km.

 

CANFRANC-CANFRANC. LA MADRE DE TODAS LAS CARRERAS.

$
0
0

Y por fin una carrera de las grandes. Una carrera más grande. Y se ha celebrado aquí, en España, concretamente en Canfranc Estación, en el Norte Huesca. Y es que se puede, claro que se puede. Con otro formato, con muchos protocolos, con muchas medidas sanitarias, pero una carrera. Una carrera gigante. Es la CANFRANC-CANFRANC.

Evidentemente y como primeras líneas, hay que dar la enhorabuena, nuestras felicitaciones y nuestro reconocimiento a todo el equipo organizativo, con Alex Valera y con el alcalde de Canfranc a la cabeza. Y a los voluntarios, como no, que en su gran mayoría han sabido dar este paso adelante y seguir apoyando y colaborando con este evento. Y también al Ejercito de Tierra, que desde su nacimiento ha sido uno de los pilares básicos de la Canfranc-Canfranc. Este año también. Y desde luego que también hay que felicitar a todos los corredores y a sus acompañantes, que han cumplido escrupulosamente todas las normas establecidas para una edición tan especial. Y puestos a felicitar, muchas felicidades también a la empresa de cronometraje, TEMPO FINITO, unos profesionales como la copa de un pino.

Y vayamos con la parte deportiva, la importante, la que nos interesa. Esas 4 pruebas celebradas durante un fin de semana en la que la meteorologia ha querido colaborar con esta valiente organización y nos ha ofrecido un tiempo extraordinario durante todos estos días.

ULTRA 100 KM.Los 100 km más largos del mundo, sin lugar a dudas. A las 11 de la noche del viernes,Jonatan Tejada, vencedor de esta misma carrera el pasado año, era el primer corredor en comenzar esa aventura de 100 km y casi 9000 metros de desnviel positivo que asciende a todas las cimas cercanas a Canfranc. Un recorrido al que le faltan calificativos, pero alpino y brutal le van como anillo al dedo. Tras el riojano, cada medio minuto irían saliendo los 20 primeros corredores, para posteriormente tomar la  salida de 4 en 4 cada minuto, así hasta 150 corredores. En el primer control Tejada había ganado un par de minutos sobre sus perseguidores, aunque en posterior descenso hasta Canfranc sufriría un esguince en el tobillo que lo dejaría bastante tocado, aunque todavía seria el primer corredor en coronar el gigante Collarada. Pero si hubo un corredor importante en esta carrera, seria Marcos Ramos, corredor de Calamocha y que venia muy fuerte a esta carrera, recordamos su reciente record de la Bucardada. Marcos dio caza en el descenso a Tejada y ambos llegarían juntos a la Moleta, aunque en ese punto ya vimos muy pesimista al bueno de Jonatan, que efectivamente en el siguiente control, opto por la retirada.

Marcos seguía a lo suyo, muy fuerte y sin preocuparse por los que venían detrás, con Javier Rodríguez Bodasa la cabeza. Desde ese punto ya no hubo más historia en cuanto al triunfo. Ramos iba ganando minutos en cada control a su único perseguidor, Rodríguez Bodas. El de Calamocha no fallo y llegaría a la línea de meta en 18 horas y cuarto y bajando el record de la prueba en cerca de media hora. La sorpresa vino detrás, Javier Rodríguez Bodas corono el pico Aspe, a escasos 12 km de meta más de una hora antes que su inmediato perseguidor, pero fue incapaz de pasar el último control, situado a 10 km de meta. Allí abandono la prueba, dejando la segunda plaza para Roberto Juan Herrera, que entraría en meta a más de 2 horas del fantástico vencedor. El podium lo completaría Mario Rodríguez.

En mujeres la lucha por el triunfo se centraría en 2 corredoras, la vasca Jaione Sasieta y la peruana, residente en Madrid, Martha Ccorahau. Sería la peruana la que llevaría la voz cantante buena parte del recorrido, llegando a disfrutar de una ventaja de cerca de media hora en el control de Truchas, ya en el km 70. A partir de allí la vasca iria recortando minutos. En el descenso del Aspe, ya con noche cerrada, la vasca tomaría el mando, llegando al último alto, el Collado de Estiviellas, con 2 escasos minutos de ventaja sobre su rival. Solo quedaba esa largo descenso a meta. Un descenso que la vasca realizó, si el cronometro no falló, en unos escasos 37 minutos. Diez minutos después llegaría su rival, completando el podium la portuguesa Raquel Campos.

Y muchos retirados, 66 hombres serían finishers y 77 abandonarían, mientras que en mujeres solamente habría 1 abandono de 7 corredoras que tomaron la salida.

ULTRA 75 KM. A las 5 de la mañana del sábado sería Jordi Gamito el primero en tomar la salida de la prueba de 75 km. Tras el catalán algo más de 100 corredores dispuestos a comerse esos larguísimos 75 km.

Fenomenal la carrera del catalán que venia cansado y con muchas incógnitas de cara a este recorrido, tras ese podium de hacia escasamente una semana en esos 130 km de Mercantour. Así las cosas en el primer ascenso tomarían el mando los vascos Jokin Garai e Iban Aguirrezabala. Gamito perdería algunos minutos en los primeros 20 kms, pero en el vertice de Anayet prácticamente ya había enlazado con la cabeza. A partir de allí realizarían varios kms juntos, pero ya en la zona de Astún Gamito tomaría el mando y comenzaría su andadura en solitario. Sus piernas se habían encontrado y Gamito tiró de galones marchándose ya en solitario hacia la meta. Victoria para él con tiempo record de 11:35:14. Tras Gamito entraría el vasco Iban Aguirrezabala y Oscar Puyuelo cerrando el podium.

En mujeres no se dejó sorprender la gran favorita, Silvia Trigueros, que practicamente mando durante toda la prueba, Pero no lo tuvo nada fácil, puesto que Leticia Bullido no perdio en ningun momento la cara, siempre cerca de la vasca y llegando incluso a alcanzarla en la cima del pico Aspe. Finalmente triunfo para Trigueros y 7' después llegaría su rival. La tercera plaza seria para la vencedora del pasado año, la boliviana/Valenciana Eli Rios.

MARATÓN 45 KM.Con un nivel como no se había visto hasta ahora, a las 7 de la mañana tomaba la salida el francés Thibau Baronian, gran favorito para el triunfo. No en vano el pasado año hizo podium en Zegama, bajando casi 4 minutos de las 4 horas. Eso esta al alcance de muy pocos hombres en el mundo de las carreras por montaña.

Tras el francés muchos y muy grandes nombres se lanzaban a la conquista de La Moleta. Peor curiosamente y a pesar de que el francés sería el primero en coronar esta primera cima, el más rápido sería el vencedor del pasado año, el venezolano Samuel Davila, que lo haría en un tiempazo de 1:07:06, dos minutos más rápido que cualquiera de sus rivales. Pero esta maratón es larga, es dura y tiene muchas cimas que coronar y aunque Davila mandaría media carrera, Baronian realizaría una fantástica segunda parte de la prueba, tomando el mando tras el paso por Candanchú y prácticamente arrollando en la parte final. Así, record también para Baronian finalizando en un tiempazo de 5:15:08. Casi 9' después entraría el venezolano y seria Miguel Angel Heras el que cerraría el podium.

En mujeres hubo poca historia. La calidad de Oihana Kortazar no dejo ninguna opción a la sorpresa y mando, con mucha autoridad durante todo el recorrido. Finalmente victoria de la vasca, con una hora de ventaja sobre María Ordoñez, La tercera plaza sería para la castellonense Eva Mesado.

Como curiosidad, Marta Vidal, vencedora el pasado año de la prueba de 100 km, en esta ocasión colaboraría como corredora escoba en esta prueba.

CARRERA 16 KM.Y este año,  para el domingo quedaba la guinda del pastel, esa joyita de 16 km y 1600+ que corona la Moleta y desciende por el Valle de Izas hasta la meta. Y como en la Maratón, un cartel de verdadero lujo en la línea de salida, difícil pronosticar el ganador con Luis A. Hernando,Antonio Martínez, Didier Zago y Dani Osanz en esa salida. Y lo mismo podemos decir de la carrera femenina, con nombres como Gisela Carrión, Maite Maiora o la francesa Nadege Servant. 

Carrera muy complicada, por otra parte, para los corredores, con este sistema individual de salida, sin referencias con los rivales. Una verdadera carrera de cronometraje. Había que darlo todo si o si. Aquí no sirven las tácticas.

Y sería Dani Osanz el corredor más rápido en la cima, marcando un increíble tiempo de ascenso de 1:03:28 en salvar esos 6 km y cerca de 1500+. Dani en el ascenso consiguió un colchón de hasta 2' con sus principales rivales que estuvieron los 3 en un abanico de 8 segundos.

Pero poco le duro la alegría al joven corredor de Adidas Terrex, puesto que Antonio Martínez se lanzó a tumba abierta en este largo descenso, sobrepasando rápidamente a Osanz, y logrando ya una gran diferencia con él al paso por la Cascada de las Negras, 3 km y 900 negativos más abajo. Fenomenal también el descenso hasta este punto de Luis Alberto Hernando, superando pronto a Didier Zago que había salida antes que el corredor de Jaca, llegando a esta zona con un minuto de penalización respecto a Antonio Martínez.

A partir de allí el descenso se suaviza mucho, con tramos bastante técnicos pero en general una zona muy rápida de casi 6 km hasta la meta. Allí Luis Alberto se lanzó sin reservar nada a por el alicantino, y finalmente fue el crono el que decidió. Fueron 2 segundos de ventaja para Martínez, que marco un tiempo, record como no podía ser de otro modo, de 1:47:35. Impresionante el descenso de estos 2 corredores, Un descenso que curiosamente "venció"Hernando, puesto que Antonio había coronado la cima con 5 segundos menos que Luis Alberto. La tercera plaza finalmente, aunque casi a 5 minutos de sus rivales, sería para el francés Didier Zago.

Y mucha expectación también había con la carrera femenina. Una carrera que rompió todos los pronósticos. Sería la francesa Nadège Servant la más rápida en coronar la Moleta, con 1:17. Y si rápido fue su ascenso, aún sería mas rápido su descenso, llegando a meta en 2:08:18. Más de 5' menos que la segunda clasificada, Sara Alonso, una jovencísima atleta de 21 años, que en un principio no entraba en las quinielas, pero que ha postergado a Gisela Carrión a la tercera posición.

Un brillantísimo colofón a un fantástico fin de semana. Han faltado muchas cosas, han faltado muchos besos, muchos abrazos. Ha faltado ese bonito y emotivo ambiente que hay siempre en las líneas de salida, en las líneas de meta. Han faltado muchas cosas, nada es igual, pero el corazón y el espíritu de las carreras por montaña han estado en Canfranc. 

CLASIFICACIONES

FOTOS MOLETA 1

FOTOS MOLETA 2

FOTOS MOLETA 3 Y ASTUN

FOTOS 16 KM 1

FOTOS 16 KM 2

GUARA SOMONTANO TRAIL FESTIVAL

$
0
0

Apesar de estar anulada este año la prueba, el TRAIL GUARA SOMONTANO, todo el que lo desee va apoder disfrutar del maravilloso entorno pueblo que es Alquezar y  del espectacular Parque Natural de la Sierra de de los Cañones de Guara.

La alternativa es muy interesante y será el fin de semana del 23 al 25 de octubre.

Para ese fin de semana, la organización de la prueba, ha preparado un programa, con un aforo muy limitado, con poca participación y con una agenda de lo más interesante, todo ello llevado bajo la batuta de nuestro

querido Depa y contando con la presencia tambien durante todo el fin de semana, del 6 veces campeón del Mundo Luis Alberto Hernando

y de una de las corredoras más en forma y de mayor calidad del panorama nacional, como es Virginia Pérez Mesonero.

20 son las plazas ofrecidas, con un mínimo de 10 personas y 235 euros es el precio de este evento que ofrece lo siguiente:

- 2 noches de alojamiento (Viernes y sábado), en el magnífico y acogedor HOTEL VILLA DE ALQUEZAR, de 3 estrellas. Echarle un vistazo.

- Cenas de viernes y sábado, así como comida de sábado y domingo, en el Restaurante Brasería MESÓN DEL VERO.

- Visita a BODEGAS PIRINEOS con degustación de vinos y productos de la zona.

- Bolsa del participante con diversos obsequios.

- Sorteo de diferentes articulos y productos donados por los patrocinadores de la prueba.

- Rutas de Trail, de diferentes niveles, para el viernes por la noche, así como el sábado y domingo por la mañana, guiadas por Luis Alberto Hernando, Virginia Pérez y Depa, así como mienbros de la organización de la carrera.

- Seguro de Accidentes.

- Avituallamientos con fruta, líquido y productos de BIOFRUTAL.

CONDICIONES:

En el caso de que no se alcanzará la participación mínima de esos 10 corredores, o en el hipotético caso de que el evento no se pudiera realizar  por problemas sanitarios, este se anularía, devolviendose el importe íntegro de la inscripción.

Este será el programa para el fin de seman: 

Viernes 23: 

12:00 h.  Presentación del evento en Bodegas Pirineos

17:30 h. Clase teorico-practicas para los alumnos de la Escuela de Trail, a cargo de Luis Alberto, Virginia y Nestor Arilla.

19:00 a 20:00 h. Bienvenida, presentación y entrega de regalos a los participantes en el Hotel Villa de Alquezar.

20:15. Salida Nocturna de 10 km y 450+ por las inmediaciones de Alquezar -RECORRIDO-

22:00 h. Cena Mesón del Vero 


Sábado 24:
 

7:00....Desayuno

7:45.... Salida en coches particulares hacia Rodellar, otra de las capitales del Reino de Guara y km 45 de la Ultra.

8:30.....   Habrá 2 rutas de entrenamiento por la increible zona del Mascún, una larga de 21 km y 1200+ que pasará por las impresionantes Fajas del Mascún y otra más corta de 14 km y 700+, con ascenso por el Barranco de Andrebot hasta el Dolmen de Losa Mora y bajada por la Costera hasta el Mascún.

          RECORRIDO LARGO

           RECORRIDO CORTO. 

15:30 h. Comida en Mesón del Vero.

18:30 h. Visita con degustación a Bodegas Pirineos.

21:00 h. Cena en Mesón del Vero.

22:30 h. Sesión de estiramiento y yoga a cargo de Virginia Pérez.  

Domingo 25:

7:30 h.  Desayuno

8:00 h. Cápsula de entrenamiento por Virginia Pérez y Luis Alberto. Presentación de la camiseta HG.

9:00 h.  De nuevo se ofrecen dos rutas de entrenamiento, aunque estas no están todavía definidas. En ellas se tratará de la técnica de bastones en subidas.

15: h.  Comida en Mesón del Vero, sorteo de regalos y despedida.

*En cuanto a las rutas, en principio son orientativas y bien podrían modificarse en función de los grupos o de otros factores.

RESUMEN FIN DE SEMANA 19-20 SEPTIEMBRE

$
0
0
Como primer apunte de este resumen hay que hacer constancia del tremendo golpe bajo que han dado las "administraciones locales" a la ULTRA DEL MONTSENY imaginamos que basandose en un informe desfavorable del Organo Gestor del Parque emitido a una semana de la prueba que se iba a celebrar el próximo sábado en Viladrau (Girona) y donde se iba disputar el Campeonato de España de Ultras. Informe desfavorable con  con argumentos tan estraños y subjetivos como "consideramos que en la situación actual, en el Parque Natrual y Reserva de la Biosfera del Montseny, espacio natural protegido y con unos altos valores de conservación, una actividad con la participación de un número elevado de personas de procedencias diferentes, puede tener un impacto muy negativo sobre el medio natural y sobre el territorio y las personas que viven".
Un pequeño ejemplo de lo que les importa a las "autoridades" el deporte. Desde aquí todo nuestro apoyo, tanto a la organización de la prueba, que ha estado trabajando y muy duro hasta ayer, a una escasa semana de la celebración de la prueba y con todos los deberes y protocolos ya establecidos, como a la FEDME, muy involucrada también en poder celebrar un Campeonato de España en condiciones. Mientras, a escasos km, en Barcelona, se ha celebrado este sábado y domingo la Cursa de la Merçe, con la participación de más de 3000 corredores. Será que en el Montseny en lugar de virus hay leones.

- SIERRE ZINAL.  Tras un mes abierta la carrera suiza, para poder disputarse cualquiera de esos dias, incluso con avituallamiento intermedio, este sábado y casi de forma "secreta", se disputó la prueba con la invitación de 40 corredores de talla mundial. En esta prueba, por otra parte, se ofertaban hasta 5+5 plazas para la final de las Azores de las Golden Trail Series. A pesar del nivelazo, no tuvo rival Kilian Jornet y venció con un tiempo podemos decir que "discreto" para él de 2:33:15 en un trazado ligeramente más corto que el original. Tras el Remmi Bonnet y Daniele Magnini, aunque la sorpresa es la del orientador francés Fréderic Tranchand, que dias antes había establecido una marca de 2:33:45, medio minuto menos que el español y que lo ha situado 2º en este ranking.  CLASIFICACIONES.

En mujeres, victoria incontestable de la Suiza Maude Mathys con tiempo record de 2:48:48 (no sirve al ser algo más corto el recorrido). Casi 11' después llegaría la frnacesa Anaïs Sabriè a la que seguirían la ex ciclista británica Emma Pooley y Ruth Croft 

- ESCANYABOCS. El sábado se ha celebrado en La Seu d'Urgell (Lleida). En principio la prueba era de 22 km y 1300+, pero finalmente se optó por un circuito único de 16 km y 800+. Podims para GerardPalomo, Josep Miret y Francesc Ferrer y en chicas para Queralt Riba, Roser Español y Ariatna FenésCLASIFICACIONES.

- TRAIL COMARCA DEL ARANDA. En Godor, (Zaragoza), también el sábado y con 2 pruebas, una corta de 8 km y otra más larga de 14 km y unos escasos 360+. Victoria para Toño Muro (59:03) en el Largo y para la marroquí (ex sancionada 4 años por doping), Malika Asahssah (1:10:16).  En la corta, victoria para Alberto Pérez (29:19) y CarolineRivere (42:27).  CLASIFICACIONES

- SORGINEN LASTERKETA:  13 ediciones ha cumplido esta carrera celebrada también el sábado en Atxondo (Vizcaya), Una prueba con 300 participantes y que corona el Anboto (1331 m) en un recorrido circular de casi 18 km y 1300+/-, Con un nivelazo de vascos, la victoria ha sido para un chaval de 19 años entrenado por RafaFlores, Gontzal Murgoitio, con segunda y tercera posición para Xabier Zarranza y Beñat Katarain. En mujeres también muy atentos a la vencedora, Onditz Iturbe, por delante de Oihana Azkorbebeitia y Ainara Uribarri. Como dato cuirioso, entre los participantes estaba el nombre de Eneko LlanosCLASIFICACIONES

- TRAIL BARÈGES-PIC DU MIDI-BARÈGES. 26 km y 1600+ y 200 participantes en esta prueba que coronaba el Midi de Biborré (2877 m), en el Pirineo Francés, en un recorrido de ida y vuelta y con solicitud de matrimonio incluida. El podium en este caso lo han ocupado Damien Humbert (2:12:20), Guillaume Beauxis (2:13:44) y Yann Mondot(2:18:46). En chicas la victoria se la ha llevado nuestra Maite Maiora(2:54:08), seguida de Melanie Finas (3:08:04) y Melanie Louplaas (3:13:53). 


- KV DE CHANDON
. El sábado también se ha celebrado el único doble KV de Suiza.  2000+ en un recorrido de 2,7 km con llegada en la cima del Illhorn, a más de 2700 metros y con unas vistas excepcionales del valle del Ródano y los cinco 4000. Finalmente victoria para el suizo Nico Dalcolmo(1:17:48) y victoria y record para Christel Dewalle (1:21:20), que ha compartido podium con Emma Pooley, que ayer también hizo podium en Sierre Zinal y con la maquina incombustible francesa, la gran Corinne FavreCLASIFICACIONES.

TRAIL DES DENTS DU MIDI: En Champéry, en Suiza. La que pasa por la carrera más antigua de Europa, creada por el ejercito Suizo en 1963, para el entrenamiento de sus tropas. Con 57 km y 3700+ y otra más corta de 32 km y 2100+.  Destacar el 2º puesto en los 32 km del corredor de Sky Camprodon, aunque residente en Suiza, Jordi MillastreCLASIFICACIONES  

- ROSETTA VERTICALE TRAIL RUN.  6,9 km y 1279+ en esta prueba clásica italiana que tiene su meta a 2741 metros y que congregó a cerca de 400 corredores con salida en grupos de 4, quizá eso pudiera ser la clave para que los vencedores destrozaran los records anteriores en poder de DavideMagnini y de Antonella Confortola. Victoria y record como decimos para el suizo Werner  Marti con un tiempo de 51:19 y segundo puesto para Martin Anthametten a 1:12 del vencedor. En mujeres la también suiza Victoria Kreuzer, destrozo en más de 4 minutos el tiempo del pasado año que marco la italiana, dejandolo en 1:03:05. El segundo puesto sería, precisamente, para Antonella Confortola. CLASIFICACIONES

RECORD DEL OROEL. Y hoy tenemos que dejar constancia de un nuevo record o FKT. En este caso ha sido Luis A.Hernando, el que ha marcado un tiempo de 1:34:00 en subir y bajar a la Peña Oroel. Luis Alberto salió a las 9 de la mañana de las puertas de la Ciudadela de Jaca, para ascender hasta la misma Cruz del  monte que preside la Jacetania. Con un tiempo intermedio de 28:10 en el Parador, Luis llegó a la cima en 57:45, Desde allí y por el mismo itinerario llegaría de nuevo al lunar de salida  marcando ese mejor tiempo de 1:34:00 en subir y bajar, con un itinerario de 19 km y en torno a los 1000 positivos. Recordamos que el record de ascenso a la Peña Oroel, lo ostenta desde la carrera del 2005, el catalán Agustí Roc, con un tiempo de 52:06

TRAIL CAP DE CREUS.

$
0
0

Según el actual e incierto calendario que estamos sufriendo este año, para los próximos 29 de octubre al 1 de noviembre, esta prevista la celebración de las finales de la tercera edición de las GOLDEN TRAIL SERIES. Serán 4 carreras a celebrar en las ISLAS AZORES, y allí esta previsto que asistan los mejores corredores del panomara internacional y donde se repartirán unos premios muy jugosos de hasta 100.000 euros.

Para ello se invitará hasta 76 corredores, que habrán tenido que ganar su invitación o GOLDEN TICKETS, o bien en alguna carrera de las pocas que se están celebrando, o bien en algún segmento strava establecido hasta en 20 países y relacionado con alguna prueba de referencia.

Con algunos nombres importantes ya clasificados, como el polaco Marcin Rzeszótko, el sueco PetterEngdahl, los franceses Pommeret o Nicolas Martin, el suizo Christian Mathys o el canario Yoel de Paz, entre los chicos o la imbatible sueca Tove Alexanderon, la francesaCamille Bruyas o la americana Katie Schide.

No nos olvidamos tampoco a los 5 y 5 que consiguieron su invitación también el pasado viernes en la "carrera" de Sierre Zinal, con Kilian Jornet que venció la prueba, Remmi Bonnet, Davide Magnini, o cuidado con este orientador francés, Frédéric Tranchand que ostanta el 2º mejor tiempo a un escaso medio minuto de Kilian. En chicas la victoria con autoridad, sería para la suiza Maude Mathys y también  Ruth Croff consiguió su invitación.

En España y tras la anulación de Gorbea y Ultra Pirineu, se repartirán hasta 4 plazas masculinas y otras tantas femeninas en el TRAIL CAP DE CREUS.

El evento, organizado por los siempre bien valorados Klassmark, se celebrará este próximo fin de semana 26 y 27 de septiembre, en Roses (Girona). El sábado, se celebrará una maratón de 42 km y 2200 metros de desnivel positivo. Una prueba que recorre el Parc Natural del Cap de Creus e incluso pasa por El Port de la Selva y la bellisima Cadaqués o el magnifico Monasterio de S. Pere de Rodes y en la que destacamos entre una numerosa participación, nombres comoEduard Hernández, Sergi Masip, Toti Bes y Ona Sociats,

Pero en este caso la prueba reina será la del domingo, la Trail de 23 km y 1200+. La prueba se acerca a la divisoria entre Rosas y Cadaqué. Un recorrido rápido, pero sin embargo duro, rocoso y con mucha piedra y con bajadas técnicas cuya altitud máxima es de 492 m. El mayor enemigo de la prueba, siempre en esa zona, podría ser la temida tramontana, pero el paisaje y las vistas en ese espectacular zona de la Costa Brava son inmejorables.

La salida será escalonada, entre las 8 y las 9:20 horas y se dará en pequeños grupos dependiendo del tiempo previsto para su finalización.

Los récords de la prueba están en posesión de Eduard Hernandez (1:49:44) y la Noruega YngvildKaspersen (2:05:21). Están caros, pero el nivel de este año va a ser de órdago.


Los primeros 40 corredores, con un nivel impresionante, tomarán la salida a las 8 de la  mañana, buscando los GOLGEN TICKETS que los lleven a las Azores, Oriol Cardona, Antonio Martinez,Dani Osanz, Aleix Domenech, Zaid Ait Malek, Mario Olmedo, el portugúes Dario Moitoso, el venezolano Samuel Dávila, Antonio Alcalde, el canario Yoel de Paz, Arnau Aranda, Santiago Mezquita, Joel Aubeso, Xavi Llamas,

Y si en hombres el nivel asusta, no menos lo hace en mujeres. Dificil adivinar la vencedora con mujeres de la talla de Oihana Kortazar, Ainhoa Sanz. Azara Garcia, Nurial Gil, Mireia Pons, Julia Fonts, Mónica Vives, Paloma Lobera, PaulaMata, la portuguesa Ester Alves, Yolanda Martín, la joven Maria Beringues o la incognita de la británica, residente en Girona, Jenny Spink, una corredora de asfalto que ostenta 2:31 en maratón. 


RESUMEN FIN DE SEMANA 26-27 DE SEPTIEMBRE

$
0
0

Hoy se tenia que haber celebrado el Campeonato de España de Ultras, hoy era el día de la Ultra del Montseny. Pero a una semana escasa de la prueba, el Órgano Gestor del Parque decidio que lo mejor era cargársela, con alguna razón bastante sorprendente. Hoy le ha tocado dar la nota al Ayuntamiento de Cadaqués. El mismo día que por su localidad pasaban los corredores de la Maratón Cap de Creus, decide cargarse la Cadaques Trail Experience que debía celebrarse el próximo fin de semana. Todo enorme trabajo de meses, todo el gasto

efectuado, todos los estrictos protocolos aprobados y homologados tanto por la FEEC como por PROCICAT no sirven para nada cuando un iluminado con poder decide cargárselo a una semana vista, jugando con las ilusiones de tanta gente. Mi mas sincero apoyo a David y a toda la organización. Que difícil están haciendo que esto salga adelante. 

Pero a pesar de tanta traba, se va haciendo, se va trabajando y se sigue corriendo: 

- RECORD DEL ASPE.  Comenzamos con este FKT novedoso. No teníamos ninguna referencia hasta la fecha de algún record de este pico divisorio e icónico que se encuentra entre el Valle del Aragón y el Valle de Aisa. Sus 2645 metros es el último gran escollo que han de salvar los participantes en la tremenda Ultra de Canfranc-Canfranc. El jueves 24 sería el gran corredor de Canfranc, Raúl Criado el que partiendo del parking de la Estación de Candanchú, llegó hasta la cima y volvio al punto de inicio en un tiempo de 1:25:58. Allí queda.

- MELA VERTICAL. En la parte norte de Lombardía, en Italia, se ha celebrado este carrera vertical de 3,3 km escasos y de 1000 metros de desnivel positivo. Una prueba que asciende desde los 400 m.s.m hasta los 1400 serpenteando por un antiguo e histórico camino de mulas y que ha marcado unos tiempos impresionantes. El record masculino esta en 31:17 y no ha caido por muy poco puesto que Henri AimoAymond ha finalizado en 31:33. Casi nada. Pero aún ha sido mejor la actuación femenina de la británica Emily Collinge, a la que ya habíamos visto vencer en el KV de Transvulcania 2016, delante de corredoras como Paula Cabrerizo, Oihana Kortazar o la propia Christel  Dewalle. Hoy la británica ha batido en record con un increíble 35:42.   CLASIFICACIONES

- CAMINADA POR LAS MONTAÑAS DE PRADES. No es una carrera, es una marcha no competitiva aunque ya muchos la realizan corriendo. En Tarragona, con salida y llegada en Ulldemolins y llegando hasta Prades por esas fantásticas montañas de Prades, para unos 150 deportistas, con 33 km y sobre los 1300+/-.

- TIBI-PENYA MIGJORN.Campeonato autonómico Vertical de la Federación Valenciana (FEMECV)., en este ascenso alicantino desde Tibi a la Penya Migjorn (1226 m) de 4,7 km y 722+.  Victoria para Luis Enrique Nogueira (32:07) y Maria Fuentes (38:58).  CLASIFICACIÓN.

- TRAIL CAP DE CREUS. El sábado se celebraría la prueba Maratón, con victoria para Eduard Hernández que parece ya haber olvidado su reciente lesión. Una prueba de 40 km muy rápida que el corredor de Nike finalizó en 3:13. Un par de minutos después llegaría Isaac Salvat y cerraría el podium Marcel Romani. En chicas victoria con autoridad para la  mallorquina  Angels Llobera que marcaría 4:14. Media hora más tarde llegaría la americana Cheynna Treto y cerraría el podium Sara Garre. El domingo toca la Trail de 23 km y 1200+/-, con un nivel impresionante y con 4 plazas por categoria para la Final de las Golden Trail Series de las Azores. En la TRAIL, y con un nivelazo de corredores en la linea de salida, con 4 plazas para la final de las Golden Trail Series, victoria para Oriol Cardona, en un rapidisimo 1:42:20. a un par de minutos llegaría Antonio Martinez, mientras que la tercera plaza sería para un compañero suyo orientador que parece dispuesto a liarla también en la montaña, además de la misma edad y del mismo pueblo que Antonio (Onil), Es Andreu Blanes. A escasos segundos entraria, consiguiendo asi su ticket, el joven y polifacético Aleix Domenech. En mujeres, Ainhoa Sanz ha vueto como lo dejó, con victoria en 2:02:26. Tras ella, a un par de minutos, Oihana Kortazar. Los otras 2 invitaciones para Azores serían para Azara García con su tercera plaza y Julia Font con la cuarta.-CLASIFICACIONES-

- CAMPEONATO DE FRANCIA DE CARRERAS DE MONTAÑA. Se celebrará el domingo en  Superdévoluy con importante presencia de grandes corredores franceses como el actual campeón Didier Zago, Sylvain Cachard, Julien Rancon, Nicolas Martin y mujeres como Blandine L'Hirondel, ChristelDewalle o Iris Pessey. 

La prueba de 12,5 km con 850+ en un terreno blanqueado por la nieve reciente y con la presencia de más de 400 corredores entre todas las categorias, realmente tiene más similitud con un cross que con una carrera por montaña, Rápida, atlética y con un terreno nada técnico y con el sistema de salida igualito a los crosses, ha coronado como Campeón de Francia a Sylvain Cachardcon un tiempo de 56:08. Tras el ThomasCardin y Julien Navarro. En mujeres, la victoria y con autoridad, se la ha llevado Blandine L'Hirondel (1:05:00), seguida de Clementine Geoffray y Christel Dewalle.   CLASIFICACIONES.

- BERGA-RASOS-BERGA. Otra interesantisima carrera a celebrar en la provincia de Barcelona y donde se disputará el Campeonato de Cataluña en la prueba de 26 km y 1700+.  Pere Rullán, David Prades, Salomó Guinovart o PolRodriguez estarán alli. Tambien bonita la prueba femenina con Rosa Navarro,Nuria Gil o Laia Andreu entre otras.   Nuria Gil (2:52:52) ha confirmado su enorme calidad y gran estado de forma proclamandose Campeona de Cataluña, tras ella Nuria Hospital y Montse Martinez. En cuanto a hombres la sorpresa ha sido mayúscula, puesto que el triunfo se lo ha llevado un hombre que ha salido e el segundo cajón. Ha sido el andaluz Juan Jimenez-Oller que ha establecido un tiempo estratosférico y nuevo record del circuito (2:19:39), La segunda posición y el Campeonato de Cataluña ha sido para Josep Morales que ha llegado a 3' del vencedor, El podium catalán lo han completado Wilfred Lladó y Marc traserra  - CLASIFICACIONES-

- TRAIL L'ALBIOL. Serán 20, 12 y 5 km a disputar en este pequeño pueblo de Tarragona, con Naturatime como organizadores. La prueba de 20 km con poco más de 900+ ha coronado a EduardBarrios, Aleix Solé y Sergi Bel, mientras que en chicas el podium ha sido para Edurne Zazpe, IreneRubio y Ainara Galarza.   CLASIFICACIONES.

- SPAIN BACKYARD ULTRA. En la Orensana Castro Caldelas, se ha celebrado esta locura de ¿carrera?, que imita de alguna manera la Barcleys Marathon. Un duro bucle de 6,7 km. Cada hora comienza un nuevo bucle, eliminatorios hasta los 24 bucles donde se llega a las 100 millas. Casi 100 corredores comenzaron esta prueba que nacio el pasado año con el triunfo de Simon Gfeller que fue el único corredor que completo 23 bucles. Este año hasta 9 corredores han comenzado el bucle 24, el de las 100 millas, aunque la prueba termina cuando ya no quede ningún corredor. CLASIFICACIÓN.

- TRAIL AIGUILLES ROUGES. En Chamonix no se rinden y este fin de semana tambiés se celebró esta prueba con distancia de 52 km y 3100+ y otra más corta de15 km y 1050, además de las carreras infantiles. Debido a las condiciones invernales se tuvo que cambiar algo el circuito. Y con más de 500 participantes en la prueba larga, los vencedores serían Sylvain Court y Sarah Vieuille. En la prueba de 15 km destacamos el 3er puesto de Fernanda Maciel.   CLASIFICACIÓN -

- LLORET TRAIL.  Tras la Cursa de la Merce del pasado domingo, con la participación de hasta 3000 corredores, el La Sansi de José Luis Blanco, sigue adelante con esta prueba celebrada en Lloret de Mar, con 500 participantes en alguna de las 2 distancias. Eran 12 km y 5 km.  Los vencedores de la prueba "larga", han sido el marroquí Mahame El Ghazouany (59:15) y la también marroquí Douae Ouboukir. -CLASIFICACIONES.

 

RESUMEN FIN DE SEMANA 03-04 OCTUBRE.

$
0
0

-IMANOL ALESON y JULIÁN MORCILLO. El día 27, a las 13 horas y tras 13 días de aventura, el gran ultrafondista vasco IMANOL ALESÓN, acompañado de su gran amigo, el madrileño JULIAN MORCILLO, completaban una épica TRANSPIRINAICA. Una aventura, un sueño del vasco que comenzaría en el Cap de Creus 13 días antes y que ambos

corredores completarían sin ayuda ni asistencia. Una primera parte con el buen tiempo como protagonista dio paso a mucha lluvia el resto de los días, definiendo su paso por la zona navarra como 2 días en el infierno, con lluvias torrenciales, niebla, barro y frio como compañeros.

Fueron en torno a 800 km y 42.000+, dedicados a la Asociación #mareaurdina, y con la finalidad de dar visibilidad a algunas enfermedades y facilitar la inclusión social de los niños que la padecen.

- PAU CAPELL. El gran corredor catalán sigue con sus retos solitarios. En esta ocasión Pau se acercó a la Isla de Menorca con la intención de batir el record del recorrido de la Ultra de Menorca "Cami de Cavalls". Son 185 km y algo más de 3500 metros de desnivel positivo en un recorrido bellísimo sembrado de pequeños ascensos y descensos, con un tiempo establecido en el 2019 de 18:42:33, en poder del francés Antoine Guillon y el mallorquín Pere Garau. La salida de Capell sería el viernes a las 22:25 horas en Ciudadel, bajo la lluvia y los 100 primeros kilómetros de la Costa Norte los finalizaría en 8:48. Finalmente Pau Capell completaría la vuelta a la isla en un tiempo record de 16:46:48.

- TRAIL REVENTON.  La prueba de El Paso, este año celebraba el Campeonato de España de Trail de Atletismo. Una prueba muy rara, puesto que solo aceptaba a 100 federados en esa federación, Aun así, los participantes han sido 43, (8 mujeres) y es que las medidas de seguridad han sido EXTREMISIMAS.

En el aspecto deportivo, bonitos duelos tanto en mujeres como en hombres, con un Andreu Simón dominador y con una carrera perfecta, llegando a meta en 3:38:47, cuatro  minutos antes que el balear AlejandroForcades. El podium lo ha completado Borja Fernández.  En mujeres la gran dominadora de la prueba ha sido Oihana Kortazar, pero una impresionante Gisela Carrión no ha perdido nunca la  cara y la ha sobrepasado en los últimos kilómetros, llevándose así el triunfo (4:11:11), la vasca sería segunda (4:11:50), mientras que una sensacional Marta Molist lograría la tercera plaza (4:12:47).

Por otra parte no entendemos los números que llegan de la isla, algo que ya paso en los primeros años con la Transvulcania. La prueba publicita 45 km y casi 3000 positivos, cuando en realidad son en torno a los 43 km y sobre los 2250 metros de desnivel positivo. ¿Tan difícil es dar unos datos más reales?.

Por otra parte, anotamos también alguna descalificación que luego no ha sido. En primero lugar una juez empeñada en descalificar a Marta Molist, porque no acertó con el cubo de la basura al tirar un tapón de la botella del agua. Y otra más sonada cuando 3 jueces se empeñaron en descalificar a Azara García por no llevar la camiseta de su club. Finalmente parece que todo quedó en nada.   - CLASIFICACIONES-

- ALCUDIA DE VEO TRAIL. El sábado se ha celebrado esta prueba en el Castellonense que recorre la Sierra de Espadan. Dos distancias, de 42 km y 3000+ y la media maratón que este año ha subido algo los números para tratar de evitar más contactos, ampliándose a 25 km y 1950+. Las salidas se han establecido en cajones de 30 corredores cada 20'.En la prueba Maratón, con 60 participantes, victoria con mucha superioridad para Ricardo Cherta (4:32:52), al que le siguió Victor Bernad(5:14:19). Marisa Villagrasa  (6:06:26) ha sido la vencedora femenina seguida de Irene Palomares (6:16:53). En la media maratón y con 150 participantes, victoria para Javier Barea y Tamara Mondragón.  CLASIFICACIONES

- ULTRA TRAIL LA COVATILLA. A las 7 de la mañana y en tandas de 4 corredores cada 30'', se daba la salida a esta prueba que ha congregado a unos 500 corredores en Bejar, La UT La Covatilla,
celebraba este año su 5ª edición. Mucho frio y niebla han marcado también esta edición.

La prueba Ultra, con el título del Campeonato de Ultras de Castilla y León en juego y con 75 km y cerca de 5000+ ha tenido como máximo protagonista a uno de sus máximos impulsores

desde su inicio, puesto que ha sido ni más ni menos que Miguel Angel Heras, que ha dominado la prueba con comodidad, entrando en meta en 7:45,  y media hora antes que Jokin Garai. Y en categoría femenina, exhibición también de la vasca Maite Maiora, que triunfo con un tiempo de 9:47:04 y más de una hora de ventaja sobre Elena Gallardo.

La Trail de 39 km y casi 2500+, ha tenido como vencedor a Alvaro García, en su tercera victoria consecutiva de la prueba, el triunfo femenino sería para Minerva Muñoz.

Y la prueba más corta, el X-Cross de 17 km y 1000+, sería para Antonio Alcalde y Mercedes Pila 

 - 100 MILES SUD DE FRANCE.  Más de 350 corredores (188 finishers), se atrevieron con este recorrido de 172 km y 8420 metros de desnviel positivo en una prueba lineal que partiendo de Font Romeu y atravesando los Pirineos Orientales, tiene su meta en las playas de Argelès-sur-Mer. Victoria conjunta para Antoine Guillon y Benoit Girondel con un tiempo de 24:28:18. En categoría femenina la victoria con un impresionante 8º pusto absoluto, sería para la catalana Claudia Tremps. La Grande Traversée (326 participantes), de 120 km y 5600+, sería para Yann Guillerm y Veronique Douat y en la prueba más corta, la Traversée, con 80 km y 4000+ y 233 participantes, los vencedores serían JulienJorro y  Laurence Santanac.-CLASIFICACIONES- 

- VERTICAL ARAN-MONTCORBISON. Pocas pruebas y mala suerte para este vertical que se celebra en Viella. Tras las nevadas pasadas, con nieve en altura y previsiones de mal tiempo para el sábado, la organización se vio obligada a ANULAR la prueba.

 - ADAMELLO ULTRATRAIL. Más de 600 corredores en alguna de las 3 distancias de esta prueba italiana (170-90-35) que también se tenia que celebrar este fin de semana. También ha tenido que ser ANULADA por el mal tiempo.

 - TROFEO NASEGO. El sabado se celebró el KV que tuvo que retrasar la salida debido a la lluvia. Posteriormente fue todo un espectáculo, con victoria final para Henri Aymond  (35:46) que ya ha vencido todos los Kilometros Verticales más importantes de Italia. En mujeres la victoria sería para Valentina Velotti (43:12)  CLASFICACIONES MASCULINAS -  CLASIFICACIONES FEMENINAS. Y para el domingo tocaba la carrera con la que se disputaba el Campeonato Italiano de Larga Distancia (atletismo, claro),en una prueba lineal de 20,5 km, con 1336+ y 1039-. Mucho nivel en la línea de salida y mucha lucha durante el recorrido, con un gran duelo entre el francés Sylvain Cachard, que el pasado domingo gano el Campeonato de Trail francés y el italiano Francesco Puppi, ambos corredores muy atléticos. En un final apasionante sería el francés el que se llevaría el triunfo con un tiempo record de 1:34:11. En mujeres victoria para la irlandesa Sarah Mccormack, que llegaría un minuto antes que la italiana Francesca Ghelfi que se llevaría el título nacional. También se han celebrado unas interesantes carreras juniors.  CLASIFICACION FEMENINACLASIFICACION MASCULINA -

- EXTREME FILABRES TRAIL. En Serón (Almeria), en el corazón de la Sierra de los Filabres, con 2 recorridos. El trail de 34 km y 1770+ y un mini trail de 12,5 km y 700+ para un total de 150 corredores. Con salidas en tandas cada 2',  con victoria para Juan Javier Jimenez Oller y JurgitaZolbiene en la prueba larga  y David Martinez y Jessica Martin en la prueba más corta.   CLASIFICACIONES.

- ULTRA PIRINEU. No ha habido carrera, pero era el fin de semana de la Ultra Pirineu, fecha que han aprovechado los de Salomón para protagonizar "el encuentro". Componentes y ex componentes de Salomón, por parejas han realizado todo el recorrido de la prueba en tramos más o menos pequeños. Así se han unido Aritz Egea con Iker Karrera, Jan Margarit con AgustíRoc, Eli Gordon con Mónica Aguilera, Tofol Castanyer con Aurelio Olivar o NereaMartinez con Ainhoa Sanz 

  - CURSA ALTA SEGARRA. Catorce ediciones ya de esta prueba que se celebra en la provincia de Lleida, en Sanauja. 2 pruebas, rápidas y con poco desnivel, se han celebrado este domingo, una de 24 km con 800+ y la más corta de 10 km y 350+.  Marc Olle (2:09:41) y Ona Socits (2:40:18), han sido los vencedores de la prueba más larga y Lleïr Moreno y Roser Aldoma se han llevado el triunfo en la corta. CLASIFICACIONES.

THE BANDIT. LA PREVIA.

$
0
0

Como ya comentamos cuando presentamos THE BANDIT hace escasos meses, de la mente de Marc Fernández puede nacer cualquier idea por descabellada que esta sea. Y más si se le encierra unos meses y se deja que su cabeza de vueltas. Así nació este proyecto, THE BANDIT. Un proyecto que ya lo tenemos aquí, que poco a poco ha ido madurando y que se celebrará este fin de semana en las duras y bellisimas montañas de la tarraconense Sierra de Llavería.

La prueba nace con un nombre homenaje a un bandido, Pere Joan Barcelo "Carrasclet", un militar tarraconense nacido en el pequeño pueblo de Capsanes partidario de la Casa de  Austria y que tuvo protagonismo en la primera mitad de s. XVIII. Tras pasar por la prisión se tiró al monte para seguir luchando contra los Borbones.

THE BANDIT es un concepto nacido a inspiración de la popular Barkley Marathon estadounidense y que cuenta con el respaldo y el beneplácito del propio Lazarus Lake. De esta forma, el procedimiento de selección de los participantes, con inscripción gratuita, sería a través de una serie de preguntas que los interesados deberían responder para así poder averiguar el correo electrónico de la organización, y de esta manera "convencer" a esta de su idoneidad para la prueba.

Y el viernes comenzará la fiesta. Una fiesta que  unirá orientación, aventura, resistencia, autosuficiencia y mucha cabezonería. y que tendrá su punto CERO, el Campo Base, al ladito mismo de Capsanes, cuna de "Carrasclet".  Allí se dará la salida y allí terminará cada uno de las 5 vueltas de los que constará esta locura.

Laura Pozo
Estos son los puntos a tener más en cuenta para conocer The Bandit:

- Serán un mínimo de 180 km a lo largo de 5 vueltas.

- Cada vuelta será de entre 30 y 40 km y serán 10 horas las máximas para terminar cada uno.

- Cada corredor solo podrá portar su mapa, una brújula y el mapa y road book que la organización habrá facilitado poco antes de comenzar. En este road boak habrá una explicación, a modo de relato con el tema de Carrasclet, que ayudará a descubrir cada libro

- También se llevará el teléfono móvil, aunque este estará sellado y solo se podrá utilizar en caso de emergencia, así como una baliza de seguimiento GPS que tendrá controlado en cada momento la ubicación del corredor y de esta manera poderlo seguir on-line.

- En cada vuelta estarán situados, de forma estratégica, 11 libros. El corredor, una vez encontrado cada libro, deberá arrancar la hoja correspondiente a su dorsal par entregarlas todas al volver de nuevo al punto CERO.

- Cada corredor habrá llevado una bandera, o algún objeto representativo, de su pueblo, tierra o algo que le motive especialmente y se colocará, con la intención de que ese fetiche dé fuerzas al corredor al comenzar cada nuevo bucle.  

- Las 2 primeras vueltas, promete la organización que serán algo menos complicados que los siguientes.

- La carrera es en autosuficiencia, pero habrá algún punto en cada bucle, donde los asistentes de cada corredor podrán acceder por si este necesita asistencia, también y evidentemente habrá esa asistencia al final de cada bucle. La organización también colocará algo de avituallamiento en este punto, pero simplemente de subsistencia.

- No se pasará por ningún punto urbano.

- Los corredores, a partir de las 5 de la tarde, podrán pasar a recoger los dorsales, el mapa y el road book. A partir de allí tendrán que esperar un toque de corneta que avisará de que en 15' comenzará la prueba.

- La salida se efectuará de forma individual, un corredor cada 20 segundos. Los corredores pasarán de forma emotiva, de la misma forma que lo harán al comienzo de cada vuelta, por una especie de pasillo formado por todas las banderas aportadas por los corredores, en un momento emotivo.

Y quienes serán los protagonistas?

Pues serán 35 personajes muy duros. Corredores venidos de varias comunidades como la Valenciana, Canaria, Aragonesa, Madrileña, Vasca o Catalana, así como algún andorrano y hasta  un ecuatoriano. Corredores todos ellos con mucho bagaje y algunos muy expertos en el tema de la orientación y los raids.

Y solamente habrá 2 mujeres en esta primera edición, pero 2 mujeres muy duras, la jacetana Laura Pozo y la catalana Mónica Guilera.

Y en cuanto a los 33 hombres que tomarán la salida, gente que mucha experiencia y  mucha calidad, tanto en distancias muy largas como en raids y orientación. Así destacaremos a AlbertHerrero, segundo en la Canfranc-Canfranc 2018 o vencedor de la Ronda dels Cims 2018 y Campeón de Europa de Rogaining en el 2017. Jordi Pamies, otro gran corredor y con un curriculum tremendo en cuanto a raids de avenutras, Javier Puit que viene de terminar 4º en la Ultra Canfranc-Canfranc, Victor del Aguila, joven corredor local y gran conocedor de la zona, vencedor de la Mitic Andorrana en el 2019, José Samaniego, el hombre que enlazo la UTMB con el Tor des Geants y también fue finishers de la durísima Badwater. O el propio Francesc Ferrer, finisher de pruebas como Canfranc-Canfranc, Tor des Geants o Euforia y miembro de la Selección Catalana de Rogaining.

A prartir de aquí, ¿cuantas vueltas finalizará cada corredor? ¿Algún corredor logrará completar las 5 vueltas en esta primera edición?.

REGLAMENTO.

THE BANDIT. LA LOCURA.

$
0
0

Una locura, sin lugar a dudas. La dura, agreste y salvaje Sierra de Llaberia derrotó de forma contundente a los 35 valientes que se atrevieron a desafiar esta idea nacida de una mente tan inquieta y salvaje como es la de Marc Fernandez e inspirada en la popularisima Barcley Marathon yanki.
35 participantes que habían ganado su plaza después de tener que estrujarse el cerebro para descubrir el correo electrónico de la organización y convencer a estos de su idoneidad para disputar,  e intentar llegar al máximo de vueltas de esas 5 que ofrecia el evento. A partir de las 5 de la tarde del viernes, todos ellos se concentrarón en un area recreativa al lado del Capçanes, en el interior de Tarragona y en plena Sierra de Llaberia, donde recogieron su dorsal y una generosa bolsa del corredor donde también se encontraban los mapas de la primera vuelta, junto con el road book, explicando de alguna manera los puntos concretos donde se encontraban esos primeros 11 libros, objetivo de este primer sector que facilmente podia llegar a los 40 km para 9 horas de tiempo máximo para regresar a este Campamento Base. Una charla técnica posterior explicando todas las características de la prueba y a descansar algo y estudiarse los mapas a la espera del toque de corneta que hacia el llamamiento para el comienzo de la prueba. A las 7,30 sonó esa corneta. Comenzaba el desafio.
Tras el control de material y el paso de los corredores por el pasillo de banderas, (Cada corredor había traido una bandera representativa que se colgaba formando un vistoso pasillo de entrada a la zona de avitualamiento), los corredores fueron tomando la salida cada 20'' con el preceptivo toque de campana. Una campana que deberían hacer sonar también al finalizar y comenzar cada vuelta. Bastante público y gran animación daban también gran colorido a este inicio ya con la noche como protagonista.
Con todos los corredores por los bosques, camino de Tivissa, resultó de lo más entretenido el seguimiento de los corredores, a través de sus dispositivos GPS, y analizando los avances, recorridos y dudas de los participantes. 3 corredores, juntos, iban tomando la delantera, Albert Herrero, Javi Puit y Sebastian Ordoñez. O se formaba un grupo intermedio de hasta 12 corredores que iban avanzando juntos. O se adivinaban las infinitas dudas que un par de  para corredores tenian por la parte trasera de la prueba. Realmente interesante este seguimiento, además de la seguridad que da el tener siempre en pantalla la ubicación de los corredores. Lástima no poder hacerla publica, tratando de evitar que estos datos pudieran dar ventaja a cualquier corredor.
Una noche larga y una noche que causo una escabechina tremenda, puesto que escasamente los 3 primeros corredores entraron dentro del tiempo límite de las 9 horas. Una primera vuelta que resultó muy dura y extremadamente dificil. Otros 4 corredores entrarían en poco más de 9 horas y algo  más tarde entrarían el numeroso grupo que transitaba detrás. Finalmente la organización dejó salir en la segunda vuelta a todos estos corredores, con el fin de darles una pequeña oportunidad y algo más de visibilidad a la jornada.  Estos últimos y con mucho tiempo ya perdido, poco pudieron hacer en esta segunda vuelta y escasamente encontraron los primeros libros. Delante, Javi Puit y Albert Herrero seguieron juntos, seguidos de Sebastian Ordoñez y un Victor del  Aguila. No iban nada mal estos 2 corredores, aunque el agotamiento de Ordoñez le hizo imposible finalizar esta vuelta y Victor del Aguila optó por abandonar poco antes de llegar al C.B. Una segunda vuelta, que también finalizarian, un gran Jordi Pamies, aunque ya fuera de tiempo  y much más tarde y quizá ya por cabezoneria, Antonio Morales y Rafa Betancourt. Ambos llegaron al base sobre las 9 de la noche, cuando el tiempo límite eran las 14.30 horas.  Mientras, los 2 primeros habían llegado con tiempo a la base y habían comenzado ya la tercera vuelta. Una vuelta donde los 2 siguieron juntos un buen tramo, pero que poco después dejaría solo en cabeza a Albert Herrero, sin duda el favorito para llegar más lejos en esta prueba tan caracterítica, no olvidemos que este corredor ha vencido en pruebas como la Ronda dels Cims y también ha sido campeón de Europa de Rogaining. Sin duda el pérfil perfecto. Pero no por eso Javier Puit perdió la cara en ningún momento, siguiendo siempre de cerca los pasos de Herrero. Tras una larga tarde del sábado, llegaría a meta un entero Albert Herrero, sobre las 9 de la noche. Parecía que habría cuarta vuelta. Una hora después entraría también Javier Puit, muy tocado, pero muchas dudas de si podría salir o no a por esa cuarta vuelta. Pero no hubo salida. Albert, con algún problema con un par de libros en la tercera vuelta, optó, quizá por deportividad, por no tomar la salida y aunque hubo un pequeño intento por parte de Puit
de tomar la salida, este también optó por dejarlo allí y no continuar. La cuarta vuelta prometia ser mucho más dura que las anteriores y el cansancio acumulado así como la noche, terminaron con esta primera edición de THE BANDIT.
Excelente la organización y la infraestructura, sensacionales los corredores, y aunque ya esperaban algo parecido, creo que salieron sorprendidos de la dureza de esta prueba que los fulminó a todos, a muchos sin poder completar ni la primera vuelta. Y parece que a pesar de ello, los corredores salieron muy satisfechos de la experiencia y con muchas ganas de repetir e intentar llegar un poquito más lejos. El título de finalista, parece que va a ser tremendamente dificil conseguirlo y estará al alcance de muy poquitos.

Y alguna anecdota:
- 2 chicas participantes, Mónica Guilera tuvo que abandonar en el ecuador de la primera vuelta debido a un esguince yla jacetana Laura Pozo realizó una magnifica primera vuelta, pero llegaría fuera de tiempo.
- Como hemos dicho, todos los participantes llevaron una bandera para formar ese emotivo pasillo de banderas. La más grande, la más vistosa, la que estaban en el centro. La bandera de Torroella de Montgri, duró allí escasamente media hora. Misteriosamente desapareció. Increible.
- Los 2 participantes que en la primera vuelta y en busca del primer libro comenzaron a hacer el hamster, pasaron hasta 4 veces por los mismos lugares en busca del primer libro. Finalmente lograron llegar un poco más alla y entra en meta después de 16 horas. Habían realizado 85 km para descubir 6 libros sin alejarse apenas de Capçanes.
Resumen: Larga vida a THE BANDIT. Estamos ansiosos de vivir la 2ª edición. Seguro que ha habido muchos errores, pero seguro que la organización y Marc tomarán nota de todo ello y el año que viene podremos vivir su consoidación.

ESCUELA DE TRAIL DEL VALLE DEL ARAGÓN

$
0
0

Son tiempos muy difíciles, pero aún así nos siguen llegando magnificas noticias. Esta sin duda es una gran noticia. Nace la ESCUELA DE TRAIL DEL VALLE DEL ARAGÓN dentro del proyecto Trailproject by Vpm.  Será la 3ª escuela de Trail del Altoaragón, la 2ª también de Aragón y la primera del Pirineo Oscense. Que mejor sitio para iniciarse en esto de correr por la montaña que nuestro Pirineo..

Son ya muchas las Escuelas de Trail que van saliendo adelante en los últimos años a lo largo de la geografía española, destacando las pioneras "Escuela de Carreras por Montaña Cerro del Caballo", que creo en Andalucia Iván Ortiz, o las catalanas de Laia Diez o la también pionera del Bergueda, con PauBartoló a la cabeza y que cuenta con más de 200 niños. O la castellonense de TRITRAIL, también con unos 200 niños y con Lola Peñarrocha a la cabeza.

La Escuela de Trail UTGS de alquezar, muy relacionada con la Ultra Trail, lleva ya un par de años formando a los niños de la localidad, y con Nestor Arilla como entrenador, cuenta actualmente con una veintena de niños. Por cierto, dentro de un par de semanas, se celebrará en Alquezar el Guara Somontano Trail Festival. Será un fin de semanas de actividades relacionadas con este deporte y que comenzará con una lección magistral a estos niños, por parte de Virginia Pérez y Luis A. Hernando

Y también es el 2º año de funcionamiento de la Escuela de Trail de Cyclophe, la TRAIL KIDS, el centro de entrenamiento de nuestros amigos de Tempo Finito, que ya ha comenzado su segunda temporada en Zaragoza, para niños de  6 a 9 años y de 10 a 13.

Pues la idea sigue fluyendo y en esta línea nace esta nueva Escuela de Trail del Valle del Aragón, que tendrá su sede en Villanúa. Un campo de entrenamiento envidiable, a los pies del mismísimo Collarada y que contará con la dirección de Virginia Pérez Mesonero, que como sabéis reside en la localidad. Una de las mejores corredoras Españolas de montaña y que cuenta con un curriculum impresionante.

Una semana después de darse a conocer este proyecto, que solicita una edad mínima de 5 años, se cuenta ya con más de una veintena de niños interesados en comenzar con el proyecto esta temporada. Aunque las inscripciones siguen abiertas y sí la demanda es mayor, se podrán formar varios grupos. En un primer momento los días de actividad serán lunes y miércoles a partir de las 17.00 horas, en la puerta del Polideportivo de la localidad. Un polideportivo que cuenta con unas buenas instalaciones para los días que toque trabajar en un recinto cerrado. Ya sabemos que los inviernos son duros en el pirineo.

Será un trabajo de cantera, de iniciación, de motivación y aprendizaje deportivo. Pero sobre todo será un trabajo de educación. De dar a conocer los valores del deportes y en este caso y sobre todo de educar en los valores de la montaña. Un trabajo de socialización, de cooperación, de compañerismo y de transmisión de este amor a la naturaleza y a este entorno tan valioso e increíble que nos rodea.


"Un proyecto muy motivador y que pondrá en valor el gran potencial de los niños del Valle del Aragón. Buscaremos divertirnos respetando el medio ambiente y hacer deporte de una forma segura", comenta Virginia Pérez, que sigue"Nuestros jóvenes, el gran futuro, son el legado más importante que dejaremos en esta tierra  queremos transmitir estos valores de gran importancia. Creemos firmemente que el fomento de los valores deportivos, desde la infancia, desde el respeto, y sobre todo, desde el compañerismo. Porque el Trailrunning no es solo un deporte individual, es un deporte con nuestros amigos.

Creo que no hay nada más bonito que los grandes campeones actuales, formando a los campeones del futuro. Porque en este deporte, todos son campeones

Y para los que estén interesados, podéis poneros en contacto con este teléfono:   644198581 o con este correo electrónico: Trailrunproject@gmail.com

Viewing all 1722 articles
Browse latest View live