La historia nos remonta hasta el trágico 1938, cuando la Republica, ante la dramática situación que estaba viviendo, ordena la movilización de miles de jóvenes de 17 y 18 años (el reemplazo del 41), para que se unieran a la luchar contra las tropas franquistas en la Batalla del Ebro. A estos miles de jóvenes imberbes y sin ninguna experiencia, que tuvieron que combatir, dejando miles de ellos su vida en defensa de la República, se le denomino LA QUINTA DEL BIBERON. Es a Federica Montseny a la que se le atribuye la frase “¿Diecisiete años? Pero si todavía deben tomar el biberón” Fueron en torno a 30000 los chavales movilizados

La CURSA DELS BIBERONS es un homenaje a estos jóvenes, un recuerdo a su memoria, con salida en Pinell de Brai para completar un recorrido de 21 km y 1200+ por las abruptas y agrestes sierras de Pàndols y Cavalls. Muchos senderos, recorrido muy entretenido entre bosques de pinos, carrascas e incluso helechos y zonas de crestas, por esos lugares que tanto protagonismo tuvieron en esa nefasta guerra. Los corredores pasaran por puestos de observación, trincheras, puestos de artillería, y también por la cota 705, punto más alto de la prueba y donde esta instalado el Monumento a la Paz, en homenaje a esa Quinta del Biberón. Destacar, que entre los nombres escritos en este monolito figura el de un soldado que había participado en los Juegos Olímpicos de Berlín y de otro en el cual Ernest Hemingway se basó para construir el perfil del protagonista de la novela "Por quien doblan las campanas".

Otro de los grandes atractivos de la prueba se sitúa en la línea de salida, que es ni mas ni menos que dentro de la "Catedral del Ví". Una bodega cooperativa construida entre 1910 y 1920 de estilo modernista. Una joya dentro de las bodegas catalanas construida por Cesar Martinell, alumno del mismo Gaudi.
Además de la carrera larga, que contará con unos 150 participantes, también se celebrará la Cursa Corta de 16 km y casi 900+, una Cursa Cadete de 12 km y 500+ , así como una Marxa Senderista con el mismo recorrido y con más de 200 participantes.
Tras las pruebas, creo recordar, que la longanizaza también es digna de reseñar.

Y entre las chicas destacar a la corredora del Trail Running Alcañiz y de la Selección Aragonesa Pilar Prades, así como a Paula Espinach, Heura Piñol, M. Eugenia Munté, Elena Ferreres, Ana Belén Balagué y Mónica Olivan.
Tras la Cursa del Pastisset, esta será la segunda prueba del Circuit Terras del Ebre.