
La Transgrancanaria, que este año celebrará ya su decimonovena edición, se disputa, como bien dice su propio nombre, en la Isla de Gran Canaria. Aglutinando hasta 6 distancias y convocará cerca de 4000 corredores, de los cuales la mitad son extranjeros.
Este es el programa y estas son las carreras:
TRANS 360º
Miercoles 21 de febrero, 9.00 horas con un recorrido Maspalomas-Maspalomas que saca 265 km y 12000+. Para los amantes de estar varios días por el monte, prácticamente en total autosuficiencia, con alguna base de vida y sin balizar. El pasado año los ganadores fueron P. Kienlz y Luca Papi(56 h. 58') y Anne Marie Gros (65:30). Para este año, entre los 70 inscritos repetiran los italianos Kienzl y Luca Papi, así como el bulgaro Andrey Gridin y el irlandés Eoin Keith. Finalmente y aunque anunciado, no estará Oscar Pérez. Mientras que en chicas repite Anne Marie Gros
TRANSGRANCANARIA 125.
Algo más de 1000 corredores que lucharán por esta prueba, 3ª del circuito Ultra Trail World Tour (SARIES) y de la Spain Ultra Cup, con nombres muy importantes entre ellos. El pasado año los vencedores fueron Pau Capell (13:21) y Azara García (16:25). ESte año de nuevo habrá una gran competencia, con Pau Capell dispuesto a revalidar título, estos serán sus principales rivales. Cristofer Clemente, Jose Lutzardo, Felipe Artigue, Jon Aizpuru y Gerard Morales entre los nacionales al que acompañaran un buen elenco internacional, con los yankis Mario Mendoza y Tim Tollefson, los franceses Aurélien Collet y Maxime Cazajous, el italiano Daniel Jung, el nepali Sangé Sherpa, el ruso Dimitri Mityaev el peruano Remigio Huaman, el portugues Armando Teixeira, el polaco Pawel Dybek y el británico Casey Morgan.
Realmente una constelación de estrellas en la prueba reina.
ADVANCED.
Sábado 24 de febrero 9.00 horas. Este año la prueba cambia el kilometraje de 82 km a 64 y 3200 m. de desnivel positivo y en torno a los 4500 negativos para ese Artenara-Maspalomas.
De esta manera gran presencia de élites españoles en la prueba. Estarán Miguel Caballero, (baja, esta lesionado)Dani García (baja por lesión), Pablo Villa, Cristobal Adell, Eugeni Gil, Yeray Duran, Mario Olmedo, (parece que también será baja), Manuel Anguita, Efren Segundo, el campeón de la copa de España FEDME Santiago Mezquita, Jordi Gamito (Baja por lesión) Davíd López Castán, Albert Pujol, Dani Aguirre y Sebas Sánchez. Destacaremos también a los corredores de asfalto Pablo Villalobos (ya con bastante bagaje montañero y con posibilidades de clasificarse) y Chema Martínez, que también luchará por esta posibilidad. También habrá que contar con el joven corredor marroquí de El Vendrell Mouj Abdelkadous. Dificil está la porra con tanta calidad, y muchos son los que están en condiciones de pillar plaza para el mundial. Habrá batalla!!
Entre las chicas destacar a Azara Garcia, Laia Cañes, Gemma Arenas, Sílvia Puigarnau, Mónica Vives,Nuria Dominguez, Alma de las Heras, Montse Martinez y Teresa Nimes. Destacando también Dominique Van Mechgelen. Lástima la baja de Eva Moreda.
En cualquier caso, de los 900 corredores inscritos, serán poco más de 80 (licencia RFEA) los que luchen por el título y por esas 3 plazas masculinas y femeninas que darán derecho a participar en el Campeonato del Mundo con la Selección, de ellos una veintena serán mujeres.
En cualquier caso, de los 900 corredores inscritos, serán poco más de 80 (licencia RFEA) los que luchen por el título y por esas 3 plazas masculinas y femeninas que darán derecho a participar en el Campeonato del Mundo con la Selección, de ellos una veintena serán mujeres.
MARATÓN
Viernes 23 de febrero, 9:00 horas. Serán 42 km con salida desde El Garañon (Tejada) y llegada a Expomeloneras. La prueba sale a unos 1700 m. de altitud, finalizando en Maspalomas, a nivel del mar, por tanto una prueba rapidisima con la mayoria del recorrido en descenso, ya que escasamente tiene 1000+.
STARTER 30KM
Sábado 24 de febrero, 8:00 horas. Una prueba muy asequible, con 30 km, 10 horas para finalizarla y casi todo el recorrido en descenso, con escasamente 750+.
PROMO/FAMILY 17KM
Sábado 24 de febrero, 8:30 horas. Una nueva modalidad, no competiva, también en suave descenso
SEGUIMIENTO ON-LINE.
SEGUIMIENTO ON-LINE.