Quantcast
Channel: CORRIENDO POR LA SIERRA
Viewing all 1755 articles
Browse latest View live

CAMPEONATO DEL MUNDO DE TRAIL. PENYAGOLOSA TRAILS 2018. LA PREVIA

$
0
0
Y llego la hora. Será el sábado 12 de mayo a las 6 de la mañana cuando se de la salía a esta, podríamos decir que 4ª edición de la era moderna, del Campeonato del Mundo de Trail de la IAAF. La prueba formará parte del grandioso evento PENYAGOLOSA TRAILS. Serán más de 350 los corredores, representando a casi 50 naciones diferentes los que disputaran este mundial.
Antes, a las 00 horas del sábado se habrá dado la salida a las CSP, 108 km, 5600+ y 4400+. Y a las 7 de la mañana será el turno de las popularísima MIM, con sus 60 km y 1500 participantes. Apuntar también una prueba corta en la que se disputará el Campeonato de España de carreras de montaña para distintas categorías con distancias de 15 y 10 km y que está limitado a 100 corredores.
La prueba del Campeonato de Mundo contará con unos 85 km, 4900 metros de desnivel positivo y 3690 negativos en una prueba que saldrá de Castellón y tendrá su meta en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, a los pies de este gigante castellonense. Un recorrido con la garantía de un corredor de la talla de Juan Antonio Ruiz, principal trazador del circuito. Un trazado rompepiernas, con continuas subidas y bajadas, aunque siempre ganando altura, ya que la salida está situada a nivel del mar y la meta ronda los 1300 m. Lo que sí parece claro es que la verdadera carrera comenzará a partir del km 30 (Useres) o 40 (Atzeneta).
Pero lo verdaderamente importante en esta prueba es la participación, tanto a nivel individual como a nivel de Selecciones Nacionales, puesto que un título mundial no es moco de pavo.
Y aquí estará España, una de las máximas potencias mundiales, dispuesta a demostrar que esto es así por méritos propios. Bien es cierto que tampoco son muchos los países con tradición, nivel, pruebas, y corredores tan potentes como es el caso de España o Francia por ejemplo y de esta forma muchos de los países que estarán presentes casi lo hacen a modo testimonial, pero un mundial siempre es un buen escaparate para este deporte. 
 
PRUEBA MASCULINA:
El equipo español parte con opciones y desde luego con la ambición, de llevarse alguna medalla tanto en el plano individual como por equipos. Así Luis Alberto Hernando lidera a España, como gran favorito y hombre a batir. 2 títulos mundiales de la IAFF y varios más de la ISF, lo avalan. También lo avala su calidad y su fuerza, sin lugar a dudas que con el permiso de Kilian Jornet estamos ante el mejor corredor del mundo en distancias entre los 42 y 100 km. Y Luis llega en forma y con muchas ganas, por lo tanto hay que colocarle la vitola de máximo favorito. Junto al corredor de Adidas, yo diría que hay 2 hombres de muchas garantías, como son Pablo Villa y Cristofer Clemente, ambos tienen ya mucha experiencia y también mucho curriculum. Confiaremos también en resto del equipo, mucho más inexperto en esta distancia y en competiciones de esta talla. Asi también estarán dentro del equipo Santiago Mezquita, Juan José Somohano y el canario Efrén Segundo, junto con Pablo Villalobos, reserva en el equipo, pero que también compite a nivel individual.
El principal rival, como equipo, sin lugar a dudas será Francia, tanto por calidad individual como por la potencia del equipo. Francia vendrá con la notable baja de Nicolás Martín, lesionado recientemente, aunque el resto del equipo no es cojo, cualquiera de estos corredores podría estar arriba, Cédric Fleureton  (BAJA, lesionado)3º en Italia 2017, Sylvain Court, campeón del Mundo en Annecy2015, Sébastien Spehler, vencedor en Templiers 2017, o Ludovic Pommeret vencedor de la UTMB 2016. Casi nada los franceses, creo que máximos favoritos al título por escuadras.
Los USA también parecía que venían con un equipo muy fuerte, aunque los estadounidenses siempre son una incógnita en Europa a pesar de venir siempre con mucha fama. De esta forma antes de comenzar ya han caído por lesión Tim Freriks y Tim Tollefson. En cualquier casoZach Miller siempre es un corredor muy peligroso y también destacaremos a Mario Mendoza.
Gran Bretaña también viene con nombres importantes como son Jon Albon del que recordamos su victoria en la durísima carrera de Tromso delante precisamente de Luis Alberto Hernando, Tom Owens y Tom Evans, 5º y 4º el pasado año en la CCC.
Nepal también presenta un equipo que podría ser competitivo con Thirta Tamang, Samir Tamang, 2º en la TDS 2014, y Bed Sunuwar.
Mas corredores destacados podrían ser el polaco Marcin Swierc, 2ª en la CCC 2107, el alemán Johannes Klein, al que vimos triunfar en la Trencacims, el rápido canadiense Nick Elson, el australiano Vlad Ixel, el griego Dimitrios Theodorakakos, los peruanos Emerson Trujillo y Remigio Huaman, el hombre de la pajarita, el suizo Diego Pazos, el sueco Andre Jonsson o el portugués Helio Fumo, 2º en la Transgarncanaria Advance y 13º en el mundial de Portugal.
En resumen, muchísimo cuidado con los franceses.

PRUEBA FEMENINA
Aquí sí que me da que España lleva un equipazo, y no sé si poner de número una en estos momentos a Laia Cañes o bien a Maite Maiora, ambas las veo favoritas para el oro mundial, sin olvidar por otra parte la tremenda calidad de Azara García, que aunque no termina de afinar después de su larga lesión, es una mujer muy fuerte y aún más luchadora. El resto del equipo también ofrece muchas garantías con Gemma Arenasy Teresa Nimes dos corredoras expertas y que siempre han dado la talla, completándose con Mónica Vives y Nuria Domínguez como reserva.
Igual que con los hombres, aquí seguimos con las francesas, que a pesar de la importante baja de Caroline Chaverot, que renuncio al no verse competitiva, vendrá con un equipo muy fuerte, con la incombustible Nathalie Mauclair que este mismo miércoles cumple 48 años. Junto a Nathalie estarán Amandine Ferrato, Adeline Roche y Lucie Jamsin como mujeres más destacadas.
De las yanquis, y tras la renuncia de la campeona Megan Kimmel en favor de la Transvulcania, tenemos que destacar a Clare Gallagher, vaya exhibición la suya el pasado año en la CCC, venciendo por delante de Maite Maiora. Muy rápida también Kaytlyn Gerbin.
Y como no, otra de las favoritas al título será la holandesa, residente en España, Ragna Debats, tercera en el Campeonato del Mundo de Portugal y 4ª en Italia.  El pasado año también sería la Campeona de Europa y  de la Copa del Mundo de Ultras , de la ISF.
Muy rápida, además de gran ultrera hemos visto este año a la ecuatoriana Mercedes Pila, a tener en cuenta también. También destacar a la canadiense Anne Marie Madden, 4ª en Templiers 2017 y a la suiza Denise Zimmermann.


Seguimiento con acceso de vehículo y horario previsto por la organización para el paso de la cabeza de carrera.

SEGUIMIENTO ON-LINE

CAMPEONATO DEL MUNDO DE TRAIL. PENYAGOLOSA TRAILS.

$
0
0
Ha costado, y mucho. Ha sido un fin de semana largo, intenso y muy duro, pero por fin Luis Alberto Hernando se ha vuelto a coronar campeón del Mundo de Trail. Y ya van tres. Y junto a  Luis Alberto, Cristofer Clemente le ha acompañado en el podium. Y Laia Cañes, también ha tenido su podium, subampeona del mundo nada menos. Y también el equipo nacional ha conseguido el título tanto en categoría masculina como femenina. ¿Podemos pedir más?
PENYAGOLOSA TRAILS, Castellón, era la cita.  Y PENYAGOLOSA TRAILS ha sido un éxito tremendo, tanto en el plano deportivo, como en el plano organizativo.
Hemos disfrutado de una prueba, y sobre todo de una organización de auténtico lujo.  La organización de Penyagolosa Trails ha salido airosa de un evento como ha sido este campeonato del Mundo. Todo ha funcionado como un reloj, desde el gran espectáculo inaugural del campeonato tras el desfile de los 49 países y los casi 400 participantes por las calles de Castellón, escoltados por miles de espectadores, hasta la perfecta ceremonia de entrega de premios celebrada el domingo.
Un evento tremendamente complejo, que ha contado con la colaboración de una magnifica Área de Prensa y Comunicación, increíblemente  activa especialmente todo el fin de semana, así como de la inmejorable colaboración de los canarios de ARISTA EVENTOS, increíble como trabaja esta gente canaria, siempre ayudando, siempre solucionando problemas y siempre con tremenda simpatía y una enorme sonrisa en la cara. Más de 100 medios acreditados y algunos de los mejores fotógrafos del mundo de las carreras por montaña, con nombres como el argentino Diego Winitzky, Quim Farrero, Andrés Nuñez, Jordi Saragossa o José Miguel Muñoz, también han estado allí inmortalizando miles de momentos. Y destacar también a los más de 50 traductores que han colaborado con la organización facilitando siempre la estancia de las distintas delegaciones presentes en este Mundial. 
En el plano deportivo PENYAGOLOSATRAILS es un evento enorme, con la participación de casi 3000 corredores y en esta ocasión 4 pruebas.
Los primeros en llegar a la meta serían los campeones del CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA de la RFEA. Con la participación de 100 corredores y pruebas de 15 km para los hombres y 10 para las mujeres, los vencedores han sido Enrique Menesesy Sheila Aviles.
En la histórica MIM, prueba de 60 km que forma parte de la Spain Ultra Cup "M", con ya 20 ediciones, los vencedores han sido el yanki Hayden Hawks, gran dominador de la prueba a pesar de la fuerte oposición de Cristobal Adell y la belga, residente en canarias, Dominique Van Mechgelen.
La primera prueba en comenzar seria la CSP, con sus 108 km y que también forma parte de la Spain Ultra Cup en su modalidad "XL". El vencedor masculino sería Dani Aguirre, con Javi Domínguez y David Lutzardo completando el podium y en el plano femenino Fernanda Maciel se llevaría el triunfo tras sobrepasar en los últimos kilometros a Enma Roca que había dominado gran parte de la prueba. Leire Martínez completaría el podium.
Pero la prueba reina era el  CAMPEONATO DEL MUNDO. Como hemos dicho casi 400 participantes representado a 49 países y muchos de los mejores corredores del mundo en la línea de salida.  La prueba comenzaría a las 6 de la mañana. Buena temperatura y un buen día para correr, aunque a lo largo de la mañana la temperatura iría subiendo mucho y la fuerte humedad castigaría duro a todos los corredores.
Varios corredores en cabeza en los primeros kilómetros, con hombres como Zach Miller, Thomas Evans, el nepalí Thirta Tamang o el sueco Andre Jonsson tirando del pelotón, y con un Luis Alberto Hernando, principal favorito al triunfo algo más rezagado. Los franceses Spehler y Court tomando posiciones también. Luis Alberto seguía perdiendo minutos con la cabeza, pasando por Useres en el km 31, a casi 5' de un Zach Miller dispuesto a romper la prueba. El corredor burgalés no llevaba muy buena cara y es que andaba con problemas intestinales desde hacia ya un buen número de kilómetros y ya había tenido que realizar media docena de paradas técnicas.
Atzeneta, en el ecuador de la prueba en kilómetros, y punto donde se suponía que iba a comenzar la verdadera prueba sería clave. Allí pasaría líder el americano, tras él el británico Evans y el francés Court perdiendo un minuto y más tarde ya llegaría Luis Alberto, recuperando posiciones y a 3 minutos y medio del yanki. El problema estomacal había desaparecido, las buenas sensaciones estaban escritas en el rostro de Hernando. La bestia había despertado, comenzaba la caza. La rápida primera parte de la prueba daba paso a la segunda parte, la definitiva, ni más ni menos que un maratón con 3000 metros de desnivel positivo. Casi nada.
El larguísimo ascenso a Benafigos, en el km 51, confirmo las expectativas y Luis Alberto llegaba ya en segunda posición a escasos 3 minutos de Miller. El público estaba expectante en Vistabella, se sabía que el margen seguía recortándose  en ese largo tramo cuando apareció a lo lejosZach Miller, parecía que ascendía con dificultad, A los pocos segundos apareció la figura poderosa de Luis Alberto Hernando. 50'' Era en ese momento la diferencia. 7' después del corredor de Adidas llegaría el británico Thomas Evans seguido de otro británico, Jonathan Albon y un sorprendente Cristofer Clemente que viniendo de muy atrás comenzaba a mostrar su candidatura.  La salida del avituallamiento de Vistabella ya sería clave en la prueba. Luis Alberto saldría en primera posición y tras el primer descenso ya había logrado un margen de 2' sobre el yanki. En el posterior asenso llegaría el hundimiento final del americano al que ya anularia el canario Clemente que a 9' de su compatriota comenzaba a ser el principal enemigo de Hernando de cara a la victoria final. Los últimos kilómetros se harían muy largos para la cabeza, aunque Luis Alberto, ya muy desgastado después del tremendo esfuerzo hecho para ganar el liderato, lograría no perder muchos segundos con su perseguidor, un increíble Cristofer Clemente y así conquistar su tercer título mundial IAFF. La tercera y cuarta plaza serían para los britanicos Evans y Albon, destacando también la durísima lucha entre el americano Mario Mendoza y el francés Pommeret, prácticamente juntos los últimos kilómetros, que se decantaría para el lado del francés. El tercer español en sobrepasar la linea de meta sería un sufrido Pablo Villa que con ese resultado daba el título por equipos a la escuadra española.
En el plano femenino la prueba comenzaría con mucha igualdad, con varias mujeres mandando y con una holandesa, Ragna Debatas, cómoda y expectante. Ragna tomaría ya el mando en el primer cuarto de la prueba, llegando a Atzeneta con un escasominuto de ventaja sobre la francesa Adeline Roche, y con Azara García como primera española  a casi 5' de la holandesa, aunque pronto la española sufriría problemas graves de estomago que la obligarían a abandonar la prueba. La holandesa seguiría aumentando su ventaja, con un correr cómodo, alegre y sin excesivo desgaste. Era su prueba y era su día y nadie le iba a hacer sombra. Por detrás sería la local Laia Cañes la que ganaría la segunda posición, seguida a unos 5' de Gemma Arenas, las francesas Claire Mougel, Adeline Roche y Maite Maiora.  La primera plaza parecía asegurada, la segunda parecía tener también dueña, pero se adivinaba una durísima lucha por la tercera posición. Y a partir de ese punto la más fuerte sería la francesa Claire Mougel, que ganaría la posición con comodidad, aunque la fuerza y motivación final de Laia Cañes le permitió conservar esa segunda posición de podium. En cualquier caso fenomenal el equipo español con ese segundo puesto de Laia, y finalmente cuarta plaza para GemmaArenas  y quinta para Maite Maiora, que con esas posiciones lograrían, de la misma forma que los chicos, el oro para España.
En resumen, un campeonato del mundo de verdadera categoria, vistoso, espectacular y sensacionalmente organizado. Enhorabuena a PENYAGOLOS TRAILS y nos quedamos con las priemeras palabras de Luis Alberto Hernando al llegar a la meta instalada en el santuario de Sant Joan de Penyagolosa:
Luis, ¿sabías que ibas a ganar el mundial?
No lo sabía en absoluto, lo quería!

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS PODIUM

CLASIFICACIONES
1 - Luis Alberto Hernando........   8:38:35   (CAMPEÓN DEL MUNDO)
2 - Cristofer Clemente...............   8:46:19
3 - Thomas Evans......................   8:49:35
1 - Ragna Debats........................   9:55:00   (CAMPEONA DEL MUNDO)
2 - Laia Cañes............................  10:11:11
3 - Claire Mougel......................   10:15:23

CAMPEONANATO DE ESPAÑA CARRERAS VERTICALES. KV DE ARREDONDO.

$
0
0
El domingo, en la localidad cántabra de Arredondo y a partir de las 10 horas comenzará la disputa del Campeonato de España de Carreras Verticales. El KV DE ARREDONDO, acoge de nuevo, como ya hiciera el pasado año, este campeonato Vertical. Una modalidad que no tienen tanto arraigo o acogida por parte de los corredores como pueden ser las carreras en línea o las ultras, pero que no deja de ser tremendamente dura y espectacular, además de muy vistosa de cara al espectador.  En este sentido comentar que la prueba será retransmitida a través del Facebook de la prueba con la ayuda de 4 cámaras fijas y 1 drom.
Pero este año, además del Campeonato Individual, se disputará por primera vez en esta modalidad, el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. En cualquier caso en esta ocasión la  participación sí que será muy importante con cerca de 350 corredores en la línea de salida, un número poco habitual en este tipo de pruebas.  Trece serán las Selecciones Autonómicas que disputen el Campeonato por Selecciones. La prueba formará parte también de la Copa Cántabra de Carreras Verticales, en concreto la primera de 3.  Asimismo también habrá clasificación por equipos, y en este sentido los equipos inscritos también son trece (los equipos son entre 3 y 6 corredores)
En el caso de Selecciones Autonómicas, cada Federación podrá inscribir entre 4 y 8 corredores, tanto femeninos como masculinos y se les asignarán puntos por orden de llegada (1 punto al primero, 2 al segundo, etc..). Posteriormente se sumaran los puntos de los 4 primeros de cada Selección y será el vencedor el que menos puntos acumule.
Décima edición del Campeonato de España de pruebas verticales en este KV DE ARREDONDO, una prueba de las más cortas en cuanto a distancia de las que se celebran en España, con sus 2,6 km y 1006 metros de desnivel positivo. La salida se dará tras 3,7 km neutralizados, con salida en el Puente del Val de Asón y con final en la cima del Pico Mosquitero (1206 m).
Como hemos dicho la salida se dará a las 10 de la mañana al primero corredor. A partir de allí salida cada 20’’ salvo los 25 últimos que lo harán cada 30’’.
Los vencedores el pasado año, y por tanto Campeones de España 2017, serían Iñigo Lariz (35:14) y Maite Maiora(41:18).
Y en un campeonato de estas características, como no podía ser de otra forma, muchísimo nivel en la línea de salida.
En CADETES, estarán Álvaro Osanz, y las hermanas Ane e Irene Iturria se las veran con la valenciana Laia Mateu. Los corredores Cadetes (15, 16 y 17 años), realizarán el KV completo y la participación es de 19 chicas y 29 chicos.  Una gran alegria.
En JUNIORS Si el pasado año el duelo cadete fue entre el catalán Arnau Cases y el andaluz Nico Molina, decantado en esa ocasión del lado catalán, este año el duelo se repetirá en categoría junior.  Aunque no lo tendrán nada fácil con rivales de la talla de Dani Osanz,Dani Castillo, el campeón de España de cronoescalada en Esqui de Montaña Pau Coll,  Angel Laurelo y Javier Gurpegui. En chicas estarán  la vasca campeona de España en linea Irati Zubizarreta y la subcampeona Maria Beringues, así como la campeona de la Copa de España y Campeona de España el pasado año en esta prueba  la aragonesa  Yaiza Miñana, También estarán Jana Aguilar y Angeles Dies.
Y en CATEGORIA ABSOLUTA muchos serán los nombres que lucharán por estar lo más arriba posible, comenzando por el actual Campeón Iñigo Lariz. Cuidado con especialistas del esquí como los madrileños Antonio Alcalde y Noel Burgos, o especialistas como el aragonés Kiko Navarro o el francés que debuta con la Selección Aragonesa Nicolás Apiou.  Veremos también la potencia del cantabro Raúl Pérez Nestar o a su compañero Borja Fernandez que tan bien lo esta haciendo en la Copa de España en linea, así como al Campeón de la Copa de España en linea el internacional Santiago Mezquita.  Mas corredores, el navarro Mikel Beunza, los vascos Imanol Goñi y Asier Larruzea y Xavi Macias,  los baleares Joan Navarro y Toni Roldán, y nuestros buenos amigos Toño Algueta  y David Prades. Sin duda que la pelea será dura.
En chicas más de lo mismo. Muy dificil hacer una quiniela con semejante nivel.  Fuerte selección de Euskadi con la imbatida este año y casi el pasado Oihana Azkorbebeitia, la campeona catalana Gisela Carrión, gran escuadra vasca con Maria Zorroza, Aitziber Ibarbia, Igone Campos y Ainhoa Lendinez o Montse Vazquez.  Mas nombres son Eva Maria Cabello, Fátima de Diego, Nuria Dominguez, Celia Lorenzo, la gran Vanesa Ortegaa la que hace días no vemos compitiendo. Otra que irá a por la victoria es  Virginia Pérez. Y mas corredoras como Claudia Sabata, Maria Beltrán, Gabriela Sánchez y Silvia Zuñigaa. 
Un gran campeonato de España el que nos espera este domingo.

KV ARREDONDO. CAMPEONATO DE ESPAÑA CARRERAS VERTICALES.

$
0
0
Este fin de semana nos hemos acercado a la Cordillera Cantábrica, que nos ha recibido con un día estupendo, soleado, magnifico. Un gran día para la celebración del Campeonato de España de Carreras Verticales.
Un recorrido vertical este KV ARRENDODO, muy vertical, vistoso, de hincar los riñones y a medida que se iba ascendiendo mostraba unas vistas espectaculares. La prueba comenzaba con un pequeño recorrido de 4 suaves kilómetros neutralizados entre Arredondo y el puente del Val de Asón. En ese punto los corredores iniciaban el crono por un tramo boscoso, de casi 400+, que desembocaba en una larga y vertical pala herbosa hasta llegar a un pequeño collado que cambian ligeramente la vertiente de ascenso y tras un pequeño descanso acometía con la cima ya cercana y a la vista de los corredores, (si lograban levantar la vista del suelo), los tramos más verticales de la prueba, con una canal final donde casi había que agarrarse hasta con los dientes. Un verdadero muro que daba paso a los últimos metros antes de llegar a la pequeña plataforma que forma la cima del Pico Mosquiteru. (1206 m). Impresionantes y espectaculares las vistas desde esta cima, aunque hoy la ligera neblina ocultaba algo el horizonte y el continuo llegar de corredores a una superficie tan pequeña, aconsejaba comenzar el descenso pronto.
Bastante público también en estos últimos metros de ascenso, facilitado también por el relativamente cómodo acceso desde el puerto de los Machuchos al que se puede llegar con vehículo y que permite a los espectadores llegar tras un par de kilómetros y unos escasos 200 metros de desnivel.
Una gran participación por otra parte, se ha dado cita en este Campeonato, con casi 350 corredores, y muy destacable el número de cadetes y junior, superando los 80, destacando también el alto número de féminas, en particular en la categoría cadete. Y aunque finalmente se haya echado de menos un par de nombres como el de Iñigo Láriz y Antonio Alcalde en la línea de salida, el nivel de los corredores ha sido realmente inmejorable.  Un gran Campeonato de España.
Y curiosamente en una prueba en la que no se podían utilizar los bastones, el ganador, con autoridad ha sidoOriol Cardona, que con el permiso de Kilian Jornet, es actualmente el mejor esquiador de montaña del país. Hoy ha tenido que agachar la cabeza, pero su triunfo ha sido incontestable, rebajando el tiempo del vencedor del pasado año, también campeonato de España, que fue Iñigo Lariz con 35:14. Hoy el tiempo del vencedor ha sido de 34:46. Medio minuto más ha marcado el vasco Imanol Goñi, mientras que la tercera plaza ha sido para el navarro Mikel Beunza.
En chicas también ha sido incontestable la victoria para Oihana Azkorbebeitia, que lleva un inicio de temporada inmaculado, ya que hoy ha protagonizado su victoria número 11 (de 11) del año, incluyendo el campeonato de Euskadi. Habrá que contar con ella para Zegama.  Oihana, en cualquier caso no ha podido con el tiempo que marcó el pasado año Maite Maiora. 42;41 para Oihana y 41:18 para Maite. La segunda plaza ha sido para la Campeona catalana Gisela Carrión que ha marcado 43:28 y la tercera para la vasca María Zorroza parando el crono en 44:04.
Destacar y mucho a los vencedores en categoría juvenil, que han sido Nico Molina (37:59) por escasos 5'' ante Dani Osanz e Irati Zubizarreta (50:25) y los cadetes Albert Pérez (41:08) y Laia Gonfaus (53:51), mientras que en promesas el triunfo a sido para Iu Escolá (37:29) y Claudia Sabata (47:59).
Los podium para Selecciones Autonómicas han sido para Cantabria como vencedor y que por primera vez sube como selección a un podium de categoría naciona, con Baleares y Asturias escoltándolos en categoría masculina. Mientras la que selección vencedora en féminas ha sido Euskadi, seguida de Asturias y de Castilla y León.

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS 3

CLASIFICACIONES:
1 - Oriol Cardona.......................  34:46
2 - Imanol Goñi.........................   35:15
3 - Mikel Beunza......................   35:54
1 - Oihana Azkorbebeitia..........  42:41
2 - Gisela Carrión......................  43:28
3 - Maria Zorroza.....................    44:04

ZEGAMA-AIZKORRI VK. LA PREVIA

$
0
0
Con casi 250 participantes, el viernes comenzará el Festival de Zegama con este KILOMETRO VERTICAL que forma parte del VERTICAL WORLD CIRCUIT, esto es, de la Copa del Mundo de Carreras Verticales.
Será la tercera de las 11 pruebas programadas para esta temporada, tras la Trentapassi italiana y el KV de la Transvulcania.
Quizá llame la atención la escasa participación internacional en una prueba de semejante categoría, siendo además que esta es una de las 4 pruebas que tendrá una puntuación extra del 50 %. En principio parece que no estarán en la línea de salida corredores de la talla de Laura Orgué y Stian Angermund y es que ambos se reservarán para la prueba del domingo.
Será la 4ª edición de esta prueba que comienza con un primer tramo neutralizado de 2,2 km desde el pueblo hasta el apeadero de Zegama. Allí (505 m) y a las 4 de la tarde partirá el primer corredor, finalizando la prueba  en la cima del Iraule (1520 m). Son 3 km y un desnivel positivo de 1015 m. Una primera parte por duras y a veces resbaladizas rampas por un precioso bosque de hayas, salvando más de 700 metros positivos, para finalizar en una pala vertical que desemboca en una canal que llevará a los corredores a la rocosa cresta cimera. Vistosa y espectacular esta parte final, donde se acumula la mayor parte del público que lleva en volandas a los corredores en esta corta y agobiantes parte final del recorrido.
Los mejores tiempos de la prueba corresponden a Stian Angermund-Vik que en 2017 marco 34:55 y a Laura Orgué que también en esa edición finalizó en 41:40.  Aunque hay mejores tiempos en el 2015, la prueba no finalizó arriba del todo debido al mal tiempo.
Para este año los dos cabezas de serie estarán en condiciones de rebajar estas marcas. Así en el plano femenino la gran favorita es la francesa Christen Dewalle, actual poseedora del record del mundo (34;44 la Fully 2014). La francesa, tras su sanción de 4 meses por dopaje el pasado año, este año ha vuelto con mucha fuerza y hace escasos días rompió el record del KV Transvulcania ante rivales de la talla de Laura Orgué o la japonesa Yuri Yoshizumi. En el plano masculino los dos grandes favoritos son suizoPascal Egli, que de la misma forma que la francesa vención en la isla de la palma ante rivales como el propio Stian, Rui Ueda o Aritz Egea. y el reciente campeón de España Oriol Cardona.
Junto al suizo y al catalán destacar al gran orientador Antonio Martinez Pérez, que viene de hacer un pepelón en el Europeo de Orientación y es un fenómeno, al italinao Simone Eydallin, octavo el pasado año en la Copa del Mundo Vertical con un mejor puesto en el KV Face de Bellevarde (5º) y el andorrano Ferran Teixidó, todo un clásico y 10º el pasado año en la Copa del Mundo con victorias en Santa Ana VK (Portugal) y Fuente Dé. Y entre los españoles destacaremos al al campeón de España 2017 Iñigo Láriz, al vizcaino Imanol Goñi y al navarro Mikel Beunza, 2º y 3º en el reciente Campeonato de España de Arredondo, al catalán Marc Sabater y a nuestro buen amigo Toño Algueta.

En el plano femenino la corredora más peligrosas para la francesa, en principio quizá podría ser la  Campeona catalana Gisela Carrión, subcampeona de España en Arredondo también. Asimismo habrá que estar atentos al debut de la joven corredora de Nike Yolanda Martín, así como de la brasileña, olímpica en biatlón, Mika Picin. Mas destacadas. Muy grande también el potencial de la junior Irati Zubizarreta, oro en el mundial del pasado año en Andorra y campeona de España Junior de Carreras Verticales. Mas atletas son la corredora de Berga Claudia Sabata, la madrileña Fátima de Diego, las vascas Aitziber Ibarbia, Nahia Quincoces, Ainhoa Lendinez y Montse Vazquez y la catalana Silvia Leal.

ZEGAMA-AIZKORRI 2018. PREVIA FEMENINA.

$
0
0
Si en la carrera masculina de ZEGAMA-AIZKORRI el nivel de participación es galáctico, la prueba femenina tampoco se queda atrás y como no podía ser de otra forma, muchas de las mejores corredoras del mundo estarán presentes en la línea de salida. Si cada año estamos con la misma canción de la “mejor edición de la historia”. Creo que este año esta premisa se cumple al cien por cien, sobre todo en mujeres.
Son  62 las mujeres que figuran en la lista de inscritas, un once por ciento. Siguen siendo pocas, aunque con las que están, el espectáculo y la calidad están garantizada.
Después de muchos años con los 4:38:19 como tiempo de referencia, o record de la italiana Emanuela Brizio, el pasado año dos mujeres bajaron ese tiempo. Seria Maite Maiora la vencedora con un crono de 4:34:27, mientras que la segunda plaza sería para la italiana Silvia Rampazzo con 4:37:17.
Con 3 corredoras en la línea de salida que ya saben lo que es ganar una ZEGAMA-AIZKORRI, estas serán las corredoras más destacadas de la presente edción:

MAITE MAIORA. Vencedora el pasado año con ese impresionante record de la prueba bajando el crono hasta esos impresionantes 4:34:27. Este año lo tendrá difícil tras el fuerte desgaste del pasado mundial de Penyagolosa.
SILVIA RAMPAZZO: La simpática corredora italiana también protagonizó una  verdadera exhibición el pasado año, llegando a escasos 3’ de la corredora de Mendaro. El pasado año también se proclamo campeona del mundo de larga distancia de la WMRA al vencer Giir di Mont.
SHEILA AVILÉS. Fenomenal 2017 de la catalana, campeona de la Copa del Mundo y un 3º puesto en Zegama. Este año ya lleva unas cuantas victorias, aunque en China (Yading Skyrun), finalizó tercera.
YNGVILD KASPERSEN. La nueva corredora de Adidas Terrex la vimos este año en la media maratón de Barcelona con sus 1:16:08. La noruega fue la vencedora en Zegama 2016.
OIHANA AZKORBEBEITIA: La corredora de Abadiño ha comenzado esta temporada como la pasada, con todo, y son muchos, triunfos hasta la fecha. Con muchas y buenas participaciones en Zegama, subió al pódium en el 2010. El pasado año sería 4ª. Le va muy bien esta prueba y yo, la veo en podium.
MEGAN KIMMEL. La americana fue 2ª en el 2016 y 6ª en el 2017. Megan fue tercera en la S. Francisco 50M clasificatoria para el mundial, aunque renuncio para correr Transvulcania, prueba  en la que finalmente no estuvo presente.
EMELIE FORSBERG:la sueca también sabe lo que es vencer esta prueba, ya que lo hizo en el 2013. Parece que desde su lesión de ligamentos cruzados no esté tan competitiva como anteriormente, pero aun así el pasado año fue la vencedora y con record de la Glen Coe Skyline. Su calidad es enorme, aunque este año no la hemos visto competir.
RUTH CROFT: La neozelandesa fue la vencedora el pasado año del Festival des Templiers, prueba elegida por Francia para la configuración de su Selección de Trail de cara a Penyagolosa.
ELI GORDÓN: La Campeona de España 2017 (Zumaia), finalizó el pasado año en un duodécimo primer puesto con 4:57:55. Sin duda que este año deberá mejorar el puesto y el crono.
INGRID MUTTER: La rumana se proclamó el pasado año Campeona de Europa al vencer en un brillante descenso a un buen plantel de corredoras en la Gorbeia Suzien.
LAURA ORGUE: Parecía que este año iba a estar menos competitiva, pero finalmente se ha animado y ha configurado un calendario ambicioso para este año. La gran especialista en Verticales, es también de lo más competitivo en pruebas hasta 42 km. el pasado año finalizó subcampeona de la Sky Classic en la Copa del Mundo.
IDA NILSON: la sueca llega después de vencer, por tercera vez, la prueba larga de Transvulcania.Vencedora también en California 50M 2017 con un nivelazo y 2ª en Templiers.
HOLLY PAGE: La británica viajera venció la primera prueba de la Copa del Mundo en China (Yading Skyrun), aunque aquí llegará también algo más castigada tras su noveno puesto en el mundial de Penyagolosa.
DENISA DRAGOMIR:Otra rumana dura, que ya venció en Alto Sil el pasado año y este se llevo también la nueva carrera de 42 km.
ANNE LISE ROUSSET: La francesa fue 2ª el pasado año en la Transvulcania y viene de correr la maratón de Paris en 2:51.
MIRA RAI. El pasado año consiguió varios triunfos importantes en los últimos meses del año (Langtau-Ben Nevis y Annapurna). Este año certifica dos segundos puestos tras la china Miao Yao en Hong-Kong 100 y en Yading Skyrun 46km.
VIRGINIA PÉREZ: Subcampeona de España el pasado año, con su segundo puesto en Zumaia. Este año, tras una brillante temporada de cross ha vencido ya en 3 pruebas.
MICHELE MAIER: La alemana venció en la Sierra Zinal 2016 y fue segunda en el 2017. También finalizó 2ª en la Limone Xtrem 2017.
MARIA ZORROZA: La vasca finalizó el domingo pasado tercera en el Campeonato de España Vertical y el pasado año la Zegama la saldo con una 9ª plaza.
UXUE FRAILE: Tras un año sin correr, esperamos ver de nuevo a la gran corredora que es esta Guipuzcoana residente en Navarra.

ZEGAMA-AIZKORRI 2018. PREVIA MASCULINA

$
0
0
Stian
A estas alturas la ZEGAMA-AIZKORRI necesita poca presentación.
Sin lugar a dudas una de las carreras por montaña de referencia en el mundo mundial. Por la belleza de su recorrido, por sus 42 km y 2700 metros de desnivel positivo, porque siempre forma parte de la Copa del Mundo. Por que siempre están en la línea de salida algunos de los mejores corredores del mundo. Y sobre todo por la gente, por su público, porque en ninguna prueba de estas características se vive la carrera como en Zegama. Son cientos, miles, las personas apostadas en determinados puntos del recorrido. Otzaurte, Santi Spiritu, la cima del Aizkorri, Urbia, Andraitz se han convertido ya en nombres míticos dentro de este gran espectáculo que es Zegama.
El pasado año fue una edición especial, el terreno se encontraba en perfectas condiciones y los corredores volaron. Volaron y destrozaron los records existentes. Así el noruego Stian Angermund bajo el crono a unos increibles 3 h. 45 m. 08 s. Y nuestra Maite Maiora llogó a meta en unas estratosféricas 4 horas, 34 minutos y 27 segundos.
Este año, de nuevo, el nivel será de lo mejorcito, recordando que la prueba será también la que de inicio al nuevo circuito de Salomón, el GOLDEN TRAIL SERIES.
Buceemos un poquito en la lista de inscritos:
STIAN ANGERMUND-VIK. El Noruego el año pasado destrozo en record de la prueba con sus 3:45:27. Será el máximo favorito sin duda, parece que llega muy bien a Zegama.
MARC LAUENSTEIN. Destacadísimo historial de este corredor de orientación suizo, con enormes éxitos en las carreras por montaña también. Dos participaciones en Zegama y dos pódiums, 2º en 2016 y 3º en 2017.
ARITZ EGEA. Con permiso del gran Jokin Lizeaga, actualmente quizá sea el más destacado de los corredores vascos. Sus últimas participaciones en Zegama han sido dos cuartos puestos y un abandono por hipotermia en el 2016, cuando se encontraba delante en esa épica edición. Esos cuartos puestos en el 2015 (3:50) y 2017 (3:55), hablan por sí solo de su potencial. Le falta ese soñado pódium que tan cerca ha tenido. Parece que también llega muy fuerte. Fenomenal su triunfo en Reventón Trail.
Ismail
RUY UEDA: Al japonés le destacaremos un 3º puesto en la CCC 2016. Y hace escasos días sería 3º en el KV de Transvulcania y 2ª en la Media Maratón tras Stian. En la pasada edición aguantó con la cabeza hasta el Aizkorri finalizando la prueba en octava posición.
ADRIEN MICHAUD: 8º en 2016 acaba de finalizar en el puesto 19 en el Mundial de Penyagolosa.
ANDREU SIMÓN. No nos cansamos de alabar la gran calidad del corredor catalán. Este año ha vencido todo lo disputado con 3 pruebas de la Copa de España entre ellas. Muchas ganas de verlo en una prueba de un gran nivel internacional como es Zegama.
SAGE CANADY. Uno de los corredores yanquis más conocidos en Europa con sus participaciones en la Transvulcania y sus duelos con Luis Alberto. Un corredor muy rápido, aunque acaba de finalizar la maratón de Copenhague (13 de mayo) con un tiempo muy discreto para el (2:23:35). Del pasado año destacamos su victoria en Lake Sonoma y su tercer puesto en Speedgoat 50k
THIBAUT BARONIAN: El francés protagonizó una gran carrera en el Reventón Trail, finalizando en 2ª posición tras Artiz Egea.
REMI BONNET: En el 2015, con apenas 20 años, parecía que iba a revolucionar el Trail. En Zegama de momento ha tenido más expectación que resultados, aunque el pasado año fue en vencedor de la Pikes Peak Marathon.
BARTLOMIEJ PRZEDWOJEWSKI: El 3 veces campeón polaco de Skyrunning, bombero de profesión, apareció hace escasas fechas en la Kilimón con una verdadera exhibición en su presentación en España. Record de la prueba llegando 4' antes que el mismísimo Marco De Gasperi.
FRANCOIS GONON: El veterano corredor francés es también otro fenómeno de la Orientación, en el 2014 consiguió un 4º puesto en Sierra Zinal.
ALEXIS SÉVENNEC: Gran corredor de esquí de montaña también, el francés de Morzine Avoriaz fue 3ª el pasado año en la durisima Glen Coe Skyline y 4º en el Trofeo Kima 2016. El pasado año firmo un 7º lugar en Zegama (4:00:28).
Andreu
PASCAL EGLI: El Suizo parece que también corre el viernes el KV. Vencedor en la misma modalidad en Transvulcania y 4ª en la Media Maratón. Le anotamos un 4º puesto en la durisima carrera de Tromso en 2015 y Li
MIGUEL CABALLERO: Estaba en forma el gran corredor madrileño a principio de la temporada de esquí, pero una inoportuna lesión le aparto de la competición. Vuelve en Zegama.
ANTONIO ALCALDE: Joven corredor madrileño de lo mejorcito en esqui de montaña y que se prodiga poco en carreras. El pasado año fue 2º en el Cross de la Cuerda Larga, en la Olla de Nuria y en la Pedriza y venció en la Media Maratón del Mulleres.
PERE RULLÁN: El 2015 fue su año, con ese tercer puesto en Zegama con un tiempazo de 3:52. Este año comenzó bien proclamándose campeón de Cataluña de KV y venciendo en el Trail Pastores de Portudera, aunque un esguince en el tobillo lo ha tenido parado.
MAX KING: Ya estuvo el rápido americano en Zegama en el 2012, donde se quedo con un puesto 16 y un modesto 4:24.  Vencedor el pasado año en la prestigiosa Chuckanut 50k, y segundo tras D'Haene en la Maxi Race Annency.
SANTIAGO MEZQUITA: No tuvo suerte en el Campeonato del Mundo de Penyagolosa el Zamorano. Campeón de la Copa de España 2017.
EUGENI GIL. Preciosa el duelo que viviemos hace escasas semanas en la Panxampla entre Eugeni y Andreu Simón. El catalán ya finalizó 6º el pasado año en la Copa del mundo con victoria en la Buff Epic y 2º en la Matterhorn Ultraks.
KIRIL NIKOLOV. 5º puesto para el Búlgaro en la Copa del Mundo 2017, con un destacable 3º puesto en la Olimpus Marathon.
Marc Lauenstein
ISMAIL RAZGA: No ha comenzado muy fuerte esta temporada el marroquí de Bilbao, aunque hace escasas fechas se llevo el triunfo en la Trail Rae Otañes. Un 6º puesto en el 2016 y 10º en el 2017 son sus credenciales para Zegama.
HASSAN AIT CHAOU: Tampoco parece que el otro marroquí/vasco haya comenzado muy fuerte la temporada con su séptima posición en el Campeonato Vasco en Aloña. Su mejor participación en Zegama se remonta al 2013 con un 8º lugar.

Y más corredores destacados son el alemán Florian Reichert, Javi Domínguez, el francés Anthony Cottier, DavidPrades, Iban Letamendi, Xavi Macias, Aritz Kortabarria, Francesc Solé, Manuel Anguita, Sebas Sánchez, Ion Azpiroz, Fernando Arca, Julen Martínez, el rumano Gyorgy Szabolcs-Istvan, el colombiano Wilian Rodriguez, el polaco Marcin Rzeszótko y el alemán Andreas Schindler

ZEGAMA-AIZKORRI.

$
0
0
KILOMETRO VERTICAL:
No comenzó muy bien la gran fiesta que es la ZEGAMA-AIZKORRI en esta edición, pues las duras previsiones meteorológicas, con alerta naranja incluida para la tarde el viernes aconsejaron, como ya sucedió en la primera edición, acorta el Kilómetro Vertical y de esta forma lo que es un bellísimo recorrido de 3 km y 1015 metros de desnivel positivo con el ascenso a la cima del Iraule, se convirtió en un recorrido por bosque de unos 4 km y escasamente 800 metros positivos, con la inclusión en el crono del primer tramo de 2 km entre la plaza de Zegama y el apeadero.
Tercera de las 11 pruebas que conforman el Circuito Mundial de Carreras Verticales y en torno a los 250 participantes, una buena cifra.
El suizo Rémi Bonnet, aunque en principio solamente tenia la maratón en mente, decidió a última hora participar en la prueba. Gran idea la suya pues sería un buen aperitivo de cara a lo que nos esperaría el domingo. El suizo venció en el ascenso con un crono de 31:24, dejando la segunda plaza para el campeón de España Oriol Cardona, que finalizaría en 32:03, cerrando el podium el vasco Imanol Goñi en 33:46.
En chicas no habría mucho color y la gran favorita, la record del mundo Christel Dewalle, conseguiría la victoria con un crono de 37:36. Tras ella Emma Pooley con 39:20 y Jessica Pardin con 39:58.  

MARATÓN:
La inestabilidad del tiempo en los últimos días, con alertas naranjas y tormentas continuas, llevaron a la organización a pensar en el recorrido alternativo, aunque las previsiones finalmente cambiaron y parecía que en la mañana del domingo la tregua seria protagonista.
Y así fue, el domingo se levanto con niebla en el valle y sol en la montaña, dejando unas condiciones realmente buenas de cara a una de las citas mas importantes del calendario. Así las condiciones serían de niebla en las zonas intermedias, sol por las mas altas y nublado por abajo. Un poquito de todo muy bien aliñado con muchísima humedad. Por otra parte el previsible y esperado barro no podía faltar a la cita y también tuvo su papel protagonista, aunque podemos decir que ha habido años mucho peores.
En estas condiciones, sería el suizo Rémi Bonnet el que tomaría el mando en el ascenso al Aratz, llegando a esta primera cima con algo más de 1 minuto sobre Aritz Egea, el japones Ruy Ueda y el polaco Bartolomiej de apellido impronunciable, mientras que el resto de favoritos iban llegando poco a poco. El suizo no cedia y poquito a poco, tanto en descenso como en ascenso iba aumentando su ventaja. Minuto y medio en St Spiritu y en el Aizkorri ya llevaba casi 3' al polaco y 3:30 al grupillo formado por Stian, Aritz y Pascal Egli, con el japonés a rueda del grupillo. A partir de aquí sería Aritz Egea el que comenzaría a flojear, mientras que Stian, juntamente con el polaco y Marc Lauentein, que también se unía a la fiesta intentaría recortar segundos al suizo al suizo.
En el paso por el Arazt, eran dos minutos y medio la diferencia del líder con sus perseguidores, el largo descenso a meta, con un terreno muy delicado por el barro, prometía mucho. Pero realmente poco cedió el ligero corredor suizo y aunque parecía que tenia más dificultades que sus  perseguidores, finalmente logro conservar prácticamente su ventaja y se planto en meta como vencedor de esta edición con un tiempo de casi 3:54 y minuto y medio de ventaja sobre el noruego, completando el podium el debutante corredor polaco. Un tiempo el del vencedor algo más modesto que las 4 ediciones precedentes, pero que le ha servido para desquitarse de ese debut en el 2015, cuando llego con tantas expectativas que finalmente quedaron en nada. Este año sí, este año el suizo ha dominado y ha venció la Zegama-Aizkorri con autoridad. Y destacar también, que media hora antes del cierre de carrera, se ha presentado en la línea de meta con un par de botellas de cava para homenajear al último corredor que ha cruzado la línea de meta.
En chicas pronto comenzarían mandando la sueca Ida Nilsson, junta con Laura Orgue y Emelie Forsberg. La catalana coronaria la cima del Aratz unos segundos antes que la sueca a la que seguiría su compatriota Emelie. A partir de allí Orgue iría arañando segundos poquito a poco para llegar hasta los 2' en la zona de Oltze, mientras que la tercera plaza ya sería para la neozelandesa Ruth Croft. La Sueca tomaría el mando ante una castigada Laura Orgue en el ascenso al Araitz, coronando media minuto antes que la catalana. En el descenso la sueca no cedería y poco a poco iría ampliando su ventaja, mientras que Croft, que había coronado casi 8' después que Orgue, se iría acercando peligrosamente a la segunda clasificada, aunque la ventaja era notable. Asi la Ida Nilsson llegaría a meta con una gran marca de 4:38:38, con 7' de vantaja sobre Laura. A 3' de esta cerraría el podium la neocelandesa.
Destacar también la victoria en la prueba junior del andaluz Nico Molina y de la vasca Ane Iturria.
Y otra cosa a destacar es que la prueba fue televisada en directo tanto por la Televisión Vasca, con varias cámaras fijas, como por Salomón, que de la mano de Biel Rafols y con un buen grupo de ayudantes siguieron a los corredores por los lugares más emblemáticos de la prueba, llevandolos a las pantallas de los ordenadores de todos los aficionados, destacnado ademas la colaboración de Kilian Jornet durante toda la prueba. Lástima para los aficionados españoles que la retransmisión fuera en inglés.

CLASIFICACIÓN KV

CLASIFICACIÓN JUNIOR

CLASIFICACIONES:
1 - Remi Bonnet............................ 3:53:56
2 - Stian Angermund..................... 3:55:26
3 - Bartolomiej Przedwojewsky..... 3:56:18
1 - Ida Nilsson...............................  4:38:38
2 - Laura Orgue.............................  4:45:46
3 - Ruth Croft................................  4:48:41

FOTOS KV

FOTOS ZEGAMA - 1

FOTOS ZEGAMA - 2

FOTOS ZEGAMA - 3

FOTOS ZEGAMA - 4

"SOY TRAILRUNNER". LUIS ALBERTO HERNANDO.

$
0
0
Línea a línea, con la pluma de Albert Jorquera como conductor, Luis Alberto Hernando, nos va contando lo que ha sido su vida deportiva hasta llegar a lo que es actualmente, un Guardia Civil de los Grupos de Rescate (GREIM), que con mucho sacrificio, con mucha dedicación y también por supuesto, con una calidad tremenda, ha llegado hasta este punto con un historial deportivo al alcance de muy pocos deportistas en este país. Este es un pequeño resumen de los títulos más importantes conseguidos hasta la fecha:

CAMPEÓN COPA ESPAÑA  2010 - 2011 - 2013
CAMPEÓN DE ESPAÑA 2011
CAMPEÓN COPA DEL MUNDO SKY   2011 - 2012
CAMPEÓN COPA DEL MUNDO ULTRAS 2015 – 2016- 2017
CAMPEÓN DE EUROPA COMBINADA (kv + skyrace) 2011
CAMPEÓN DEL MUNDO SKYMARATHON (Skygames)
CAMPEÓN DE EUROPA DE ULTRAS 2013 - 2015 - 2017
CAMPEÓN DEL MUNDO DE ULTRAS 2014 - 2016
CAMPEÓN DEL MUNDO TRAIL IAAF   2016 - 2017 - 2018.

A esto hay que añadirle un gran número de medallas en competiciones de esquí de montaña a nivel nacional y como no,  esa MEDALLA DE BRONCE AL MERITO DEPORTIVO (Real Orden Mérito Deportivo), así como una distinción del COE por sus meritos deportivos en el 2017.

Luis nos va contando, de una forma muy entretenida y amena, lo que ha sido  su vida deportiva hasta la fecha, comenzando por sus inicios en las pistas de atletismo de Burgos, su paso por el ejército y sus pinitos en el atletismo de la mano del club Valencia Terra i Mar. Su paso a la Guardia Civil y también esos inicios en el biathlón que le llevaron a ser olímpico en Turín 2006. Muy interesantes estos capítulos relacionados con el esquí, con anécdotas que deberían hacer sonrojar a más de uno.
Luis Alberto aterrizó en las carreras por montaña de una manera seria en el 2010. A partir de allí, el burgalés residente en Jaca, se ha convertido en uno de los mejores corredores de montaña del mundo y también en uno de los más mediáticos. Y eso no ha sido solamente por sus triunfos, si no también por su enorme calidad humana, por su sentido del humor, por su cercanía y por su humildad. En definitiva por su enorme carisma.










TRAIL TOZAL DE GUARA 2018. LA PREVIA.

$
0
0
No es porque la organiza mi club, Peña Guara, que también. Pero realmente el TRAIL TOZAL DE GUARA, dispone de un campo de juego realmente excepcional. Nocito es el punto neurálgico de la prueba. Un pequeñísimo pueblo, perdido y olvidado que desde hace unos años esta volviendo a renacer de sus cenizas. Un valle solitario, y hasta podríamos decir que paradisiaco a los pies del Tozal de Guara.
Y precisamente el Tozal de Guara, el emblemático pico que da nombre a esta majestuosa Sierra Pirenaica, es el protagonista del TRAIL TOZAL DE GUARA, un evento que nació hace ya once años con la emblemática carrera de 21 km y que ahora aglutina 3 distancias. Desde una prueba sencilla ideal para la iniciación, hasta la durísima Integral de Guara.
Por otra parte las plazas para el evento no pueden ser muchas por la complicación de gestionar muchos corredores en un lugar tan pequeño y alejado, con la dificultad añadida de ser una sierra dura y con pocas comunicaciones. De esta manera las plazas totales ofertadas suman 400 participantes. Por tanto nos encontramos ante unas pruebas muy familiares y donde el buen ambiente es santo y seña de las pruebas.

Estas son las ofertas y el programa:
- INTEGRAL DE GUARA: Con salida a las 8 de la mañana. Una prueba realmente dura con sus 42 km y 2900+. Dura pero bellísima, con ese descenso por las Gargantas de Fabana, donde este año seguro que el agua es protagonista, ascenso al Pico Montidinera (1467 m), transito por la larga y espectacular cresta de Fragineto (1750 m) y posterior ascenso al Tozal de Guara (2077 m). Impresionantes las vistas durante gran parte del recorrido. Será la sexta edición y son 100 las plazas ofertadas para esta prueba. Los record en posesión de Ion Azpiroz 2015 (4:52:14 y Mónica Sáez 2017 (6:06:48).

- SUBIDA AL TOZAL DE GUARA. Con salida a las 9:30 la prueba más veterana celebra su duodécima edición. Un perfil sencillo de ascenso al Tozal de Guara y descenso circular a meta, con sus 21 km y 1450 m para 150 participantes. Los record de la prueba en posesión de El Habid  Bouali2012 (1:52:56) y Mari Cruz Aragón 2011 (2:27:30).

- TRAIL NORTE DE GUARA. Salida a las 10:00 horas. Prácticamente los 11,5 km y 500+ transcurren por senderos boscosos en las faldas de la cara norte de Guara. Ideal para iniciación, o también para intentar volar. 150 participantes para esta prueba.

Destacar en este evento el normalmente extenso sorteo de regalos que se celebra tras la entrega de premios. También muy destacable la comida que se ofrece a todos los participantes a medida que van llegando a la línea de meta. 

Y en cuanto a la participación, en la INTEGRAL, parece que todavía será posible inscribirse hasta última hora, incluso el mismo domingo en Nocito, puesto que a fecha de hoy no llegan a 80 las corredores que figuran en el listado, destacando entre ellos a Sergio Gimeno, Nacho Cabal,Sergio Cazcarro, José Manuel Gasca y el hispano británico Martín Scofield, muy motivado en esta carrera.
En el plano femenino los pronósticos son fáciles, puesto que de momento solamente figura una mujere en el listado, es la zaragozana Neme Mendieta.  Realmente las carreras por montaña en Aragón, en el plano femenino, necesitan un buen empujón.

En Cuanto a la SUBIDA AL TOZAL, con 150 inscritos, la principal favorita será Mónica Sáez, destacando también la local Sara Guerin y la brasileña Mika Picin.
En chicos los principales corredores, de momento, son Olmo Allúe y Dani Cremades.

Y en la prueba más corta, de iniciación, la TRAIL NORTE DE GUARA, destacar que entre los 53 inscritos, de momento, 22 son chicas, esto es un 40 por ciento. Deseamos que pronto muchas de ellas den el salto a distancias más grandes.

FOTOS 2017

CLASIFICACIONES FIN DE SEMANA 03-04/06/2018

TRAIL TOZAL DE GUARA

$
0
0
Sergio Gimeno
"Cuenta la leyenda la historia de Gratal y Gabardiella, dos amantes enamorados que estaban unidos por un precioso macizo montañoso. Gabardón padre de la bella Gabardiella era reacio a esta relación ya que Gratal era mucho mas mayor que Gabardiella y simbolizaba la antigüedad, la vejez y la muerte.
Así pues un día al amanecer el tirano Gabardón acudió en busca de ayuda a un amigo suyo, el valeroso y arrogante Guara para que rompiera dicha unión feliz.

Al día siguiente y siguiendo las ordenes de Gabardón, Guara cogió su cayado y partió en dos el macizo montañoso de un golpe seco como si de débil piedra caliza se tratara, separando a los dos enamorados para siempre y creando la brecha del rio Flumen al cual derramaría sus lagrimas la linda Gabardiella.

Gratal al verse separado de su amor para toda la eternidad clamo venganza y al anochecer de ese mismo día mientras Guara dormía, alzo su propio picacho y lo clavo en el corazón del gigante dormido permaneciendo así hasta hoy".
Hoy, Guara ha seguido dormida y nos ha mostrado su mejor cara. A pesar de alguna nube y algo de niebla que iba entrando por las zonas más altas, se ha mostrado muy generosa con el tiempo permitiendo a los casi 300 corredores que han tomado la salida en alguna de las 3 pruebas, gozar de una magnifica mañana de domingo.
Un terreno algo húmedo, aunque con unos descensos muy francos y poco resbaladizos, con algo de barro en terreno poco dificultoso y el ya tradicional paso de los corredores hasta 8 veces por el barranco de la Pillera en los primeros kilómetros, esta vez sí, con agua hasta las rodillas así como las espectaculares gargantas de Fabana, también en esta ocasión con un buen caudal que le daban un plus de belleza y dificultada a la prueba, en este caso solamente para los que disputaban la durísima Integral de Guara.
A las 8 de la mañana se daba la salida a la prueba más dura. la INTEGRAL DE GUARA. Poco más de 70 corredores en una carrera que presenta un circuito realmente impresionante, con ese descenso por las Gargantas de Fabana, el duro ascenso al Pico Montidinera, la larga y técnica cresta de Fragineto y por fin el techo de la prueba en el Tozal de Guara.
Marta Vidal
Tras el paso por el entretenido barranco de la Pillera Aurelio Mora tirando y con el Sergio Gimeno marcando terreno, Nacho Cabal y José Manuel Gasca. Este sería el primero en pasar por el collado de Petreñales con Nacho y Sergio a rueda. Al paso por la acuatica Garganta de Fabana Sergio ya impondría otro ritmo aunqe sin dejar muy atrás a sus compañeros. Sería ya en la cresta de Fragineto donde Gimeno comenzaría a marcar distancias, coronando posteriormente la cima del Tozal con unos 4' de ventaja sobre Nacho Cabal. A partir de allí el corredor del Equipo Militar de Esquí no tendría mucho problema para mantener e incluso aumentar esa diferencia para presentarse en meta con una diferencia de algo más de 6' sobre Nacho Cabal.
En chicas poca historia habría, puesto que finalmente solo serían 2 las corredoras que se atrevieron con estos 42 km y casi 3000 metros de desnivel positivo. Pero sí que pudimos asistir a una gran exhibición de la corredora de Sabiñánigo Marta Vidal y es que la calidad de esta corredora es tremenda y aunque pocas veces sean las que se deje ver, hoy ha estado como nos tenia ya acostumbrados hace muchos años. Gran victoria de Marta, llegando en el puesto 13 absoluto con un tiempazo de 6:13.
Y poco más tarde de las 9:30 se daría la salida a la tradicional subida al TOZAL DE GUARA, con sus 21 km y algo más de 1400 metros de desnivel positivo y en torno a los 150 corredores en liza. Un pérfil sencillo con ese largo ascenso al Tozal de Guara en el ecuador de la prueba, para desde allí iniciar ya el largo descenso a la meta de Nocito en un circuito circular con descenso hacia el Refugio de Fenales.
El vencedor de la prueba sería finalmente el corredor de Sarrios Zaragoza Olmo Allue, que certifico su victoria en el largo descenso, después de llegar a la cima del Tozal junto al corredor de Peña Guara José Saura unos minutos después de Gartzen Elejabarrieta, también de Peña Guara. Concretamente Olmo ya había recuperado los 3' que iba perdiendo con el lider en la cima en el mismo Refugio de Fenales, realizando ese parcial de 3,6 km y 640 metros negativos en 14:45,
En féminas buen ascenso de la brasileña Mika Picin, llegando a cima casi 8' antes que la corredora de Peña Guara Sara Guerin, aunque la diferencia en meta sería de escasamente un minuto para la brasileña.
La última prueba en tomar la salida sería la más corta, la TRAIL NORTE DE GUARA con sus 11,5 km y 500+. Una prueba ideal para comenzar a saborear las virtudes de este bonito deporte de las carreras por montaña.
Para finalizar estupenda comida para todos los participantes, en una tarde realmente magnifica, a pesar de la previsión de posibles tormentas. Sol, y un estupendo día primaveral en esa maravilla de valle que es el de Nocito.


CLASIFICACIONES INTEGRAL:
1 - Sergio Gimeno......................  4:59:45
2 - Nacho Cabal.........................   5:06:22
3 -José Manuel Gasca...............    5:14:29
1 - Marta Vidal...........................   6:17
2 - Neme Mendieta.....................   8:25

CLASIFICACIONES TOZAL:
1 - Olmo Allue.........................  2:08:52
2 - Gartzen Elejarrieta.............   2:09:42
3 - José Saura..........................   2:12:22
1 - Mika Picin..........................   2:55:31
2 - Sara Guerin.........................   2:56:37
3 - Rebeca Montañes................   3:02:23

CLASIFICACIÓN NORTE DE GUARA. 

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS 3.

GRAN MARATÓN MONTAÑAS DE BENASQUE.

$
0
0
800 corredores se citan el sábado 9 en el Gran Maratón Montañas de Benasque

Miguel Caballero y Eli Gordón lucen con nombre propio en el palmarés de ganadores de las dos primeras ediciones del Gran Maratón Montañas de Benasque. El primero cinceló el podio masculino en 2016, la catalana el de chicas en 2017 y en 2018 se atisba otro gran corredor para hacerse con el primer puesto y añadir a su palmarés la que está considerada como la mejor carrera de España en esta modalidad, según los propios corredores en la plataforma runopinion. Se trata de Dani Amat. El de Elda ha confirmado que va a estar el 9 de junio en una prueba espectacular y que discurre por un recorrido que conoce a la perfección. El valenciano lleva varios años afincado en Benasque, colabora con Trail to Heaven y en su amplio currículo luce de forma propia sus tres victorias consecutivas en el Gran Trail Aneto Posets. Este Gran Maratón ha ganado participantes de forma escalonada. Si en la primera edición hubo 130, en la segundo se sobrepasó el medio millar y en la tercera se apunta ya al millar. Ahora mismo quedan ya muy pocas plazas que se pueden adquirir en GRAN MARATÓN MONTAÑAS DE BENASQUE.
Dani Amat llega a una carrera surgida de la idea de Ángel Lledó y Carlos Carmona. Profundos conocedores del valle de Benasque han conectado en los 42 kilómetros y 2.400 metros de desnivel positivo los de Estós, Literola, Benasque, Vallibierna y Ardonés. Ninguna otra carrera se ajusta a la paleta de colores que ofrece este rincón de la Alta Ribagorza que tiene una edición más al pico Estibafreda, con sus casi 2.700 metros de altitud, su principal ‘tachuela’. “La verdad es que se trata de un recorrido muy chulo. Es una buena forma de conocer los valles por donde pasa. Cada uno espectacular y sirve, además, para conocer Sierra Negra que suele pasar más desapercibido y es totalmente diferente. Muchos se sorprenden de su singularidad. Parece que estás en otro sitio, un terreno muy diferente al Aneto y Posets, con unos colores y paisajes de otra dimensión”,señala Amat.
Respecto a la forma de afrontar el Estibafreda, techo de la carrera, Amat recomienda tenerlo presente y llegar a sus rampas después de haber regulado en los kilómetros anteriores. De lo contrario, si el corredor se siente con fuerzas al principio, como es lógico, pero le suma entusiasmo porque los primeros kilómetros son rápidos “te puedes descuidar y lo duro es con la subida a Vallibierna y el Estibafreda”. Amat, corredor de sensaciones, llegará fuerte al sábado. “Estoy fuerte y va a ser la primera prueba fuerte que hago esta temporada”, señala y se resta el protagonismo de ser el favorito para subir al cajón más alto. “Estoy con buenas sensaciones e intentaré darlo todo. Si sale bien, mejor; y si no pues habrá que ver dónde hay que mejorar”, se sincera.
El recorrido de esos 42 kilómetros arranca en la avenida de los Tilos de Benasque –donde también es la meta- se adentrará en el valle de Estós ascendiendo por el GR11 para alcanzar la Cabaña de la Coma a 1.800 metros de altitud. Luego tomará la dirección hacia la Tuca Dalliú para pasar por la Cabaña de Literola y seguir en busca del Valle de Benasque, desde donde continuará por el camino viejo en dirección sur hasta llegar al cruce de la pista del Valle de Vallibierna. Desde allí se ascenderá al Refugio de Coronas y se ascenderá al Estibafreda desde donde los corredores descenderán camino a Benasque por el Valle de Ardonés, pasando por Cerler y, a través de bosques se llegará a la zona donde se dio la salida.
La organización, por otra parte, espera a este miércoles para informar sobre la previsión de la meteo, el material obligatorio y aconsejable ya que habrá nieve en altura puesto que la primavera está siendo especialmente distinta este año respecto a primaveras anteriores. Además, han habilitado el correo granmaratonbenasque@outlook.compara cualquier consulta personalizada. 
Pero el Gran Maratón Montañas de Benasque no es solo una carrera de 42 kilómetros. También tiene una hermana pequeña, de 28 y 1.550 metros de desnivel positivo, con el Estibafreda como principal nexo entre ambas. Y un año más, los promotores le dan un matiz solidario y es que parte de lo recaudado en las inscripciones se destinarán a la ayuda a la Fundación Iñaki Ochoa de Olza Sos Himalaya que se canaliza a través del Grupo Excursionista Komando Tortilla y que conformarán el 'núcleo duro' del centenar de voluntarios que también hacen posible esta prueba.
Otro de los alicientes de esta carrera, en la que la SD Huesca también colabora, es la modalidad de parejas, mixtas o no, que tienen que entrar en meta con una diferencia menor a los 10 segundos para que computen en la clasificación. Sin duda, una auténtica prueba de fuego el disputar una carrera de este nivel con el condicionante de que en meta no puede haber una diferencia superior a esos segundos y que obligará a gestionar muy bien cada kilómetro. Y es que no deja de ser un reto abordar una distancia así, con ese desnivel y por un territorio abrupto con tu amigo o tu pareja.
Fuente:  Organización.

FOTOS 2017 

PERIMETRAL DE JAVALAMBRE. PREVIA

$
0
0
Emulando el título de esa mítica  y tremendamente dramática película  de Sydney Pollack “Danzad malditos, danzad”, llega esta prueba, que este año celebrara ya su décima edición, bajo el lema de “Corred malditos, corred”!
Será el sábado 9 de junio cuando se celebre esta decima edición de una prueba que nació en el 2009, convirtiéndose en una de las carreras referentes en la provincia de Teruel.
Una prueba que se celebra en el entorno de la estación invernal de Javalambre, en un terreno algo salvaje y que año a año  ha ido sorteando la dura climatología de la zona. Los corredores han ido encontrando año a año un coctel diferente, en ocasiones con mucha nieve en el recorrido, puesto que comenzó celebrándose en plena temporada invernal. Actualmente y debido a la ya mas masiva participación, la prueba ha salido de la temporada invernal y el recorrido ya no ofrece ese recorrido tan épico como hacía durante las primeras ediciones.
El evento comenzó con una prueba, LA PERIMETRAL, de 26 km y 2450 m de desnviel positivo. En el 2014 se incluyó la MINIPERIMETRAL, algo más suave y en el 2016  nació la durísima PERIMETRON. Una prueba realmente brutal, siendo un verdadero desafio extremo para los que se atreven con ella. Este año y con motivo del décimo aniversario se incluirá otra prueba, el PERISPRINT, carrera mucho más corta pero que ofrece un buen desnivel. Todas las pruebas se desarrollan entre los 1400 y 2000 metros de altitud como altitudes de referencia. 

Este será el programa del sábado:
- 7:00 Salida del PERIMETRON. Un recorrido realmente duro y salvaje, con sus 41,5 km y 4050 metros de desnivel positivo. Será la tercera edición de la prueba. El vencedor de la prueba en la primera edición sería Santiago García Soria, invirtiendo más de 6 horas en el recorrido. El límite horario es de 13 horas con cierre de meta a las 8 de la tarde.

- 9:00 Salida de la PERIMETRAL La más veterana celebrará su décima edición con esos 26 km y 2450+. En estas dos primeras pruebas los 700 metros positivos al final de la prueba deben hacer bastante daño. El cierre de meta será a las 16  horas. Esto es 8 horas de límite horario.  

- 9:30 Salida de la MINIPERMITRAL. Es mini pero también duele con sus 18,5 km y 1650 metros de desnivel positivo.

- 10:00 Salida de la PERISPRINT. Son 10,4 km y un desnivel positivo de 1000 metros. La meta se cerrará a las 14 hotas con 4 horas de límite horario.

En cuanto a la participación y para celebrar esta decima edición, la prueba contará con la presencia del tantas veces campeón del mundo Luis Alberto Hernando, que disputará la prueba larga de 41 km, la Perimetron. Luis asimismo dará una charla en Teruel el día anterior a la prueba. Será el viernes 8 de junio  a las 19 horas en el Mausoleo de los Amantes y Mudejar de Teruel.  



En cuanto a la participación, la PERIMETRON, además de contar con la presencia de Luis Alberto Hernando,contará con un buen número de corredores destacados de la zona levantina, comenzando con el vencedor de la primera edición, el conquense Santiago García Soria. También estarán Pepelu Ballester, Lucas Boix, Gabriel Valero y el zaragozano José Manuel Gasca.
Destacar también en la prueba de 17 km al corredor del Adidas Terrex José Carlos Díaz y a la turolense Vanesa Pascual. 

MABO. MARATÓ DE BORRIOL. CAMPEONATO DE ESPAÑA. LA PREVIA

$
0
0
Aritz Egea
Este domingo acudiremos a una de las carreras más importantes de la temporada, yo diría que a la más importante a nivel nacional. La MABO.
La MARATÓN DE BORRIOL (MABO), celebra este año su décima edición, disputándose ni más ni menos que el Campeonato de España de Carreras por Montaña FEDME. 
Una prueba muy dura, con sus 42 km y 2550 +/-, que contará con un tiempo máximo de 9 horas para finalizar. Como referencia en cuanto a los tiempos de los vencedores, el pasado año formando parte de la Copa de España los ganadores serían Dani García (3:59:11) y Eli Gordon (4:53:26). Los records de la prueba estan en posesión de Ivan Ortiz (2013: 3:56:57) y Gemma Arenas (2016:  4:38:21)
Serán en torno a los 450 corredores los que disputarán la prueba reina. Un recorrido muy duro y rompepiernas, entre los 100 y los 720 metros como altitud máxima y que transcurre por diferentes lugares del término municipal de Borriol, pasando también por el Parque Natural de Las Palmas, destacando el temido muro de “Raca” que los corredores se encontrarán en el km 33. Un muro que a esas alturas dolerá mucho. Recordar que los vencedores tendrán plaza con la Selección Nacional para la disputa del Campeonato del Mundo  a celebrar en Escocia el día 15 de septiembre (allí nos veremos!).
También se disputará la media maratón de 21 km y 1200 +/-, en la cual se disputará el Campeonato de España JUNIOR, con un límite de participación de 350 corredores. Que gran trabajo está haciendo la FEDME con las categorías bases.
Y por último la prueba que coronara a los campeones CADETES será la de 14 km y 850 +/-, con un límite de participación de 50 corredores.
Laia Cañes
Un CAMPEONATO DE ESPAÑA de altura, con lo mejorcito del panorama nacional, si exceptuamos a las grandes estrellas, más centrados en pruebas internacionales. Lástima que no podrán asistir los grandes dominadores de la Copa de España. Andreu Simón no estará presente por motivos laborales y es que toca trabajar. Me rio yo cuando hablan de profesionales en este deporte. Y la balear Bel Calero que también faltará, en este caso por lesión.

Vayamos con los destacados:
CADETES (15, 16 y 17 años): Pero que bonitas son estas pruebas bases con un nivel de corredores realmente altísimo. Aquí estarán el valenciano Abderrahim Hanzaza, el extremeño David Gil, los trillizos de la Federación Cántabra, aunque de Muskiz ellos, Mikel, Jon y Unai Baz, el aragonés Alvaro Osanz y Aniol Pijiula. Y entre las chicas destacar a las hermanas de Tolosarras Ane e Irene Iturria, a la valenciana Laia Mateu, la andaluza Carolina Peula y la corredora del Bergueda Laia Gonfaus

Miguel Caballero
JUNIORS (18, 19 y 20 años):En Juniors, Nico Molina lo va a tener que luchar mucho, puesto que el plantel también es de aupa. Así destacar a Dani Osanz, al vasco Anartz Artola, a los Matxacucas Dani Catillo y Salomó Guinovart, al andaluz Alvaro Gomez, a Wilfred Lladó y a Javier Gurpegui.
Entre las chicas destacaremos a la vasca Irati Zubizarreta, junto a la aragonesa Yaiza Miñana, a Jana Aguilar, Maria Beringues y a la madrileña Angeles Dies.

ABSOLUTA: En la prueba absoluta mucha, mucha gente destacada. Recordando también que en esta prueba se disputará el CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS.
Recordaremos algo de la normativa en cuanto a este campeonato:  Cada Selección estará formada por entre 4 y 8 corredores, el resto, si hay más, no puntuaran. A cada corredor se le concederán puntos de esta forma  1 punto al primero, 2 al segundo, 3 al tercero….etc…..  la clasificación final se obtendrá con la suma de los 4 primeros tiempos de cada componente de la Selección. El Campeón será el que menos puntos obtenga.
Yaiza Miñana
El andaluz Dani García no lo tendrá nada fácil para repetir victoria, puesto que en la linea de salida habrá un buen numero de los mejores corredores españoles. Así destacaremos a los vascos Aritz Egea, Hassan Ait Chaou y Julen Martinez. También destacar al campeón de la copa de España 2017 el zamorano Santiago Mezquita. El que también ira a por todas será el local Cristobal Adell. Volveremos a ver, tras Zegama a Miguel Caballero, así como al internacional Pablo Villalobos y al catalán Jessed Hernandez tras su segundo puesto en Grecia de este pasado fin de semana.  Más destacados son el cántabro Borja Fernandez, Iván Ortiz,Albert Ferrer (Aragón), Carlos García (Inverse), David López Castán, Miguel Angel Sanchez Cebrian, Sebas Sanchez, Manuel Anguita y al campeón autonómico FEMECV MarioBonavista, entre muchos otros por supuesto.
Eva Bernad
Y en chicas, en principio la gran favorita parece la local Laia Cañes, por calidad y que encima corre en casa como ya hizo en el mundial. Veremos como esta la campeona de la Copa de España 2017 Eva Bernad, que este año solo le hemos anotado la victoria en el Campeonato autonómico. También puede estar allí Mercedes Pila, aunque no podrá luchar por el título nacional. Y como no nombrar a la incógnita Paula Cabrerizo. Inscrita esta, correr ¿correra?.  Más destacadas son la catalana Ester Casajuana, Nuria Dominguez, las vascas María Zorroza, Sandra Sevillano y Mayi Mujica, la conquense Beatriz Real así como la gallega Aroa Sio
Destacar también el Campeonato de España para ciegos, con la participación de varias barras que ya vienen compitiendo en la Copa de España.  

Y tras la finalización de la prueba paella para todos, donde podréis catar el vino de autor que promete la organización dentro de la bolsa del corredor, así como unas buenas naranjas de la tierra. El pronóstico del tiempo es bueno, con sol y unas máximas de 25 grados.  

PERIMETRAL DE JAVALAMBRE

$
0
0
Hablar de la PERIMETRAL DE JAVALAMBRE es hablar de dureza. Cualquiera de las 4 carreras que se celebraban este sábado en la estación de esquí de Javalambre, al Sur de la provincia de Teruel, es muy dura. Tanto como la sierra que acoge los recorridos. Una sierra con un clima duro y extremo y unos recorridos entre senderos y monte a través, este año con un terreno algo más húmedo y verde, muy verde.
Una incógnita para el sábado, como ya viene siendo habitual esta primavera, era el tiempo, con posibilidad de tormentas, pero finalmente, aunque parece que alguna cayo, podemos decir que el día fue fantástico. Algo de frío en la salida de la Perimetrón, que por algo eran las 7 de la mañana, pero eso solo fue un espejismo, puesto que a medida que iban pasando las horas el sol fue ganando protagonismo.
Como hemos dicho, los primeros corredores en tomar la salida serían los poco menos del centenar de corredores que se atrevieron con el PERIMETRON, sin duda uno de los maratones más duros de los que se celebran en territorio español, con sus 41,5 km y 4050 metros de desnivel positivo. Una prueba que difícilmente baja de las 6 horas. Este año sí bajo. Y es que entre los que tomaron la salida se encontraba Luis Alberto Hernando. El corredor de Adidas, después de unos buenos kilómetros en compañía, comenzaría a marcar diferencias y con comodidad, sufriendo lo necesario y con buenas sensaciones, llegaría a meta en poco menos de 5 horas 55 minutos. 25 minutos después llegaría Pepelu Ballester que aventajaría al conquense Santiago Garcíaen poco más de 3'.
La vencedora femenina sería la turolense del GAMTE Diana Álvarez, aunque su máxima rival, sobre el km 25 tomaría otro recorrido y finalmente tuvo que abandonar. No fue una tónia habitual las pérdidas, pero si que hubo algunas y es que aunque el recorrido estaba muy bien marcado, el hecho de coincidir tantos cruces con otros recorridos, hizo algún pequeño estrago al estar señalizados con flechas enormes. Pero miramos demasiado al suelo y poco a las cintas y señales.
Un par de horas después de la durisima PERIMETRON se daba la salida a la PERIMETRAL, con sus 26 km y 2450+. La prueba con más participación con algo menos de 150 corredores en liza. Los tiempos de los vencedores hablan por si solo de esta prueba. Así el vencedor sería Jesús Yllarramendi en 3:53 y la vencedora Marisa Villagrasa marcaría 4:43.  La anécdota fue que Luis Alberto"cazaría" al líder de la Perimetral a poco menos de 2 km de la meta, y finalmente sería el corredor de Adidas el que llegaría antes a meta.
La tercera prueba, aunque tiene un nombre que invita, tampoco es moco de pavo, la MINI PERIMETRAL marca unos números de 18,5 km y 1650+. Buena carrera la que realizaría el joven corredor de Adidas Terrex, Jose Carlos Diaz, venciendo con mucha autoridad, y con un pequeño atajo al final, que le costaría 5' de penalización para dejar el crono en 2:34:47. La vencedora femenina sería Eva Gual con un tiempo de 3:26:22.
Y la prueba más corta, con sus 10 km y 1050+, realizaba los primeros 8, 3 km comunes a todas las distancias, para descender directamente hasta la meta. Victoria para Oscar Martín en 1:22:03 y para Laura Muriana en 1:53:28.
Fenomenal el ambiente durante toda la mañana en las instalaciones de la estación de esqui, donde la cerveza no paro de manar para todos los asistentes.


CLASIFICACIONES
1 - Luis A. Hernando.................   5:55:21  (record)
2 - Pepelu Ballester...................    6:20:11
3 - Santiago García...................    6:23:44
1 - Diana Alvarez.....................     9:36:58
2 - Ana Pérez...........................    10:51:30
3 - Tomasa Gómez...................   11:00:09

FOTOS 1

FOTOS 2 

MARATÓ DE BORRIOL CAMPEONATO DE ESPAÑA CARRERAS POR MONTAÑA.

$
0
0

Como ya sucedió el pasado año en Zumaia,  este año ha sido Borriol el que ha tomado el relevo al Campeonato de España de Carreras  por montaña, con esta dura prueba que es la MARATÓ DE BORRIOL. Organización realmente profesional, que sabe gestionar perfectamente una prueba de esta categoría, con casi 200 voluntarios, y más de 800 corredores entre las 3 distancias que ofrece esta prueba.
La prueba reina de 42 km y 2550 metros de desnivel positivo suele añadir a la dureza del recorrido, junto al terreno seco y pedregoso propio de la zona, un tiempo caluros y con mucha humedad que da un buen plus de dureza a la prueba. Este ha sido uno de los condicionantes este año, como no podía ser de otra forma. Esto y el gran nivel de participación, que obliga a los corredores a dar lo  máximo de sí hacen que también los problemas físicos en muchos corredores hagan estragos  en la última parte de la  prueba. Hay que ver el sufrimiento de muchos corredores en ese durísimo ascenso a La Raca a partir del km 35. Quizá para la crítica habría que anotar ese duro paso que tienen que dar los Juniors al competir en categoría absoluta, con ese salto tan fuerte entre las pruebas Juniors y un campeonato de estas características.
Realmente es una gozada ver un campeonato de España con hasta 15 selecciones autonómicas presentes. Ambientazo, convivencia y nivel de la mano. Lástima, como ya apuntamos en Copa de España, la renuncia de una selección con la categoría, el nivel y la tradición de la Selección Catalana empeñada en no participar este año en pruebas de ámbito nacional, con esa nefasta mezcla con el tema político, incluso este año renunciando a llevar corredores en categorías base. Pero aunque haya faltado Cataluña como selección, sí que hemos visto y disfrutado de la categoría de muchos corredores catalanes presentes en el campeonato, sobre todo y precisamente en esas categorías. Que grandes son estos chavales, con nombres que habrá que tener en cuanta de cara al futuro, como son Juan Sabater, Laia Gonfaus, Josep Morales, Dani Castillo, Salomó Guinovart o Maria Beringues. Y aquí precisamente también hay que alabar a la Selección de Euskadi, que en esta ocasión sí que ha traído a los chavales con la Selección y es que nombres como Irati Zubizarreta, Aitor Ajuria o Jon Baleztena, aunque todavía se les han escapado algunos como Ane Iturria o Anartz Artola entre otros.
Un Campeonato de España con un gran triunfador, Euskadi, que se ha llevado todos los premios gordos. Vencedores por Selecciones masculino y femenino, Vencedores también masculino y femenino individual y también Irati Zubizarreta se llevaría el título Junior.Enhorabuena a Euskadi.
Pero lo importante en una prueba de esta categoría, lo más importante más que nunca, es el plano competitivo.
En las tripletas del Campeonato de España para ciegos serían 2 equipos los que entraron en meta de la mano. Asi Nestor Torres, Migel Angel Luque y Carmen Belmar entrarían junto a José Antonio López, Domingo Carretera y José Manuel Ramos. 4:14 sería el tiempo que emplearían para completar los 21 km.
CADETES. En la prueba para los corredores de 15, 16 y 17 años, aunque en la cabeza hay mucha igualdad, la victoria sería para el gran dominador de la temporada, el valenciano Abderrahim Hanzaze, aunque al no disponer de la nacionalidad española el campeón nacional aña sería el catalán Juan Sabater. En cualquier caso los 4 primeros corredores llegarían en apenas 90 segundos para una prueba de 14 km y 800+.
En chicas dominio inicial de la vasca Ane Iturria, que ya ha vencido en las 3 pruebas de copa de España, pero que en los descensos, con problemas de ampollas, se vio superada por la catalana del Bergueda Laia Gonfaus y finalmente también por la asturiana Alba de Mendialagoitia. Magnifica la victoria de la catalana.
JUNIORS. Tremenda la victoria del jacetano Daniel Osanz, de la selección Aragonesa, llegando a meta con una tremenda explosión de júbilo. La primera parte de esta prueba de 21 km y 1200+ dominada por un grupillo de 4 corredores, con un Nico Molina tensando la cuerda, pero que no pudo irse en ningún momento. Si que lo haría Dani a partir del km 10 consiguiendo de esta manera una victoria incontestable con casi 4’ sobre Nico Molina, completando el pódium el vasco Anartz Artola.
En chicas la victoria de la carrera sería para la gran corredora catalana Rosa Navarro, venciendo en categoría junior la vasca Irati Zubizarreta que llego a meta con la barbilla destrozada y la rodilla muy tocada, después de sufrir una tremenda caída. Segunda plaza para la catalana Maria Beringues a un par de  minutos y completando el pódium llegaría una exhausta Yaiza Miñana. La aragonesa llegaría totalmente rota, dándolo todo y un poquito más ante el empuje de la madrileña Alba Valladares.
ABSOLUTA: En categoria absoluta el vasco Aritz Egea no dio ningún margen de confianza a todos sus rivales y tomo la delantera en los primeros kilómetros. De allí hasta la meta muchos fueron los que intentaron coger su estela y muchos fueron también los que sucumbieron en el intento, como Cristobal Adell, Jessed Hernándezo el propio Hassan Ait. Finalmente sería el madrileño Miguel Caballero el que iria a la caza del vasco en los últimos kilómetros, pero los más de 3’ con los que contaba Aritz antes del duro ascenso a la Raca ya serían insalvables. Tercera posición, algo más retrasado, para otro vasco, el regular Julen Martinez, que vaya año se esta marcando.
En chicas sería la extremeña/ecuatoriana Mercedes Pila la que dominaría buena parte de la prueba, con muchas mujeres a la caza también, pero que también irían aflojando por el camino, como Nahia Quinces, Mayi Mujica o Ester Casajuana. Aunque la que realizaría una carrera soberbia sería la vasca Sandra Sevillano, que viniendo desde atrás logró adelantar a la líder a 10 km de meta, subiendo con una alegría tremenda  y con sensaciones de triunfo el duro ascenso a La Raca. La lucha a partir de allí sería entre la ecuatoriana intentando mantener ese segundo puesto y la local Laia Cañes mucho más entera, pero los casi 4’ de margen que portaba en ese punto serían ya insalvables para la castellonense.
Cerca de 50 retirados en la prueba hablan de la dureza de la misma.
Y para finalizar enhorabuena a la magnífica organización por parte del Club Muntanyer La Pedrera, que vaya avituallamiento final prepararon para el final de la prueba. No falto bebida, bocadillos de longaniza, paella, horchata, granizado, etc, así como una mención especial para las deliciiosas rosquillas de higo y manzana. Vaya lujo, como para una boda. 
Y ENHORABUENA también a las Selecciones de Euskadi, Andalucia y Canarias por ese podium masculino y también al femenino, encabezado también por Euskadi, seguido de Valencia y Castilla y León. 


CLASFICACIONES.
1 - Aritz Egea........................  3:59:33
2 - Miguel Caballero.............  4:04:02
3 - Julen Martinez..................  4:09:34
1 - Sandra Sevillano............... 4:57:33
2 - Mercedes Pila.................... 5:02:43
3 - Laia Cañes..........................5:03:31

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS 3

EURAFRICA TRAIL.

$
0
0
Entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre de 2018 se celebrará la cuarta edición de EURAFRICA TRAIL. Una de las pruebas de referencia en cuanto a carreras por etapas en España y una gran aventura que une Gibraltar, con España y Marruecos. 3 países y 2 continentes unidos por las carreras por montaña. Una prueba que se ha ganado un hueco muy importante en el calendario, así como en el corazón de todos los que han tenido la suerte de participar en alguna de las ediciones anteriores.

Son 3 etapas en entornos naturales como son el Parque Natural de los Alcornocales en Cádiz, el Parque Natural del Estrecho, Upper Rock en Gibraltar y el Parque Natural Jbel Musa en Marruecos, junto al Mediterráneo. Un gran evento que incluye los traslados a Marruecos y la convivencia en los campamentos instalados por la organización donde el buen ambiente con conciertos, actividades y buena convivencia están garantizados. Todo ello por un precio que considero muy ajustado. Este será el programa 2018:

- 30 octubre: Acreditación de los participantes mas actividades en el Campamento Europa.
- 31 octubre: Verticl Race en Gibraltar
- 1 noviembre: Alcornocales Race.
- 2 noviembre: Día de traslado a Marruecos. Jornada de convivencia.
- 3 noviembre: Jbel Musa Race. Carrera en Marruecos.
- 4 noviembre: Traslado de vuelta a España y fin del evento.

Estas son las diferentes carreras propuestas:
VERTICAL RACE: Comenzará el evento con esta prueba vertical de 4 km que ascenderá desde el nivel del mar hasta lo alto de la roca, del Peñón de Gibraltar (450 m). Comenzará a las 3 de la tarde. Esta prueba, por motivos de aforo, solo la podrán disputar los corredores apuntados a las 3 etapas.

ALCORNOCALES 27 y ALCORNOCALES 50. Dos distancias, a elegir, dentro del Parque Natrual los Alcornocales, en Cádiz.
"El Parque Natural de los Alcornocales se extiende a lo largo de 170.000 hectáreas de terreno, a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga y está formado por la masa forestal de alcornoques más extensa del mundo. Se trata de un conjunto de sierras de pequeña altura en las que predomina la arenisca sobre la caliza, al contrario que en su vecina Sierra de Grazalema, y constituye una de las áreas protegidas más importantes de Andalucía, siendo el tercer parque en extensión de esta tierra, llegando hasta el Estrecho de Gibraltar".
Dos distancias, una más corta de 27 km con 1200+ con un recorrido asequible y rápido y la más larga de 50 km y 2654 metros de desnivel positivo recorriendo puntos más elevados que su hermana pequeña y gozando de unas fantásticas vistas del Estrecho.

BELYOUNECH 25
La gran novedad de este año viene para sorprender a todos los eurafricanos que hayan disfrutado de nuestras etapas en Marruecos (Chefchaouen fue nuestra sede los dos primeros años), y también para todos los corredores venidos de fuera del Estrecho, que probablemente no esperan a esta gran masa de piedra caliza al lado del mar. Eurafrica18 cambia su sede marroquí, moviéndose al poblado de Belyounech y desarrollando su etapa en el entorno del espectacular Jbel Musa. Sin lugar a dudas, hablamos de la etapa con mayor exigencia técnica de la historia del evento, con muchos puntos en los que usar las manos, estrechos senderos, pasos sobre la roca y mucho desnivel en pocos kilómetros. El Jbel Musa, una de las míticas Columnas de Hércules, a buen seguro nos dará muchas alegrías y supondrá un cierre espectacular para Eurafrica18.
 
Y estas son las 2 combinaciones que se pueden hacer en EURAFRICA TRAIL:

- INTER 80:
La prueba reina, el gran reto. La combinación de la Gibraltar Vertical Race (4K) + Alcornocales 50K + Jbel Musa 25K, conforma la modalidad mas exigente física y mentalmente de todas las posibles en Eurafrica Trail.
Una combinación de recorridos que tiene como punto de partida la explosiva primera etapa en Gibraltar (4 kms saliendo del nivel del mar hasta el punto más alto de La Roca), una etapa espectacular a nivel paisajístico y técnico por el Parque Natural de los Alcornocales (50), Cádiz (con puntos ya emblemáticos de paso como Garganta del Capitán, Sendero del Prior ó Pico Mulas), y culmina con el cierre más esperado: los 25kms para conquistar la “columna de Hercules africana”, el Jbel Musa, que con sus 850m de altura junto al mar supone un reto espectacular, técnico y arriesgado para Hacer Historia uniendo las dos orillas del Territorio Eurafrica.

- INTER 60
Con salida en la prueba Vertical de Gibraltar, superando sus 4kms y +400D, la Inter60 tiene por segunda etapa el recorrido de la Alcornocales27, una propuesta rápida y divertida (pero igualmente exigente técnicamente)
en el entorno del Parque Natural los Alcornocales (Cádiz), pasando por zonas espectaculares y con mucha humedad, como la Garganta del Capitán, Puerto de la Zarza o Sendero del Prior.

Corredores como Zaid Ait Malek, Angels Llobera, Dani Aguirre, Juan María Jimenez Llorens, Ester Alves, Manuel Anguita, Gerard Morales, Anna Comet, ya pueden dar fe de los muchos atractivos de esta aventura.


TRASCHINEPRO TRAIL'18. LA PREVIA

$
0
0
Este domingo se celebrará la 2ª edición de la TRASCHINEPRO TRAIL. Una prueba que nació el pasado año y que en esta segunda edición, da un cambio drástico en todos los aspectos. Solo esperamos que no lo haga en cuanto a la sensacional comida que con obsequiaron a todos los participantes el pasado año, donde pudimos gozar de una caldereta de cordero realmente deliciosa.
El resto todo son cambios y seguro que serán para mejorar muchísimo el evento. Cambia la fecha de septiembre a junio, cambia la salida y llegada de Javierrelatre a Caldearenas. Y lo más importante, cambia totalmente el recorrido. Si en la primera edición la prueba reina fue de 25 km prácticamente todos por pistas y con escaso desnivel de 600 metros positivos, este año la carrera pasa a tener 21 km y 1050 metros de desnivel positivo, por un recorrido que va a gustar mucho a los corredores. También el número de inscritos dobla de 150 a 300 entre las 3 modalidades.
El otro recorrido sigue siendo muy llano, con 10 km y poco más de 100 metros de desnivel positivo y esta abierto a la modalidad correr y andar. Este recorrido pasará por Javierrelatre en el km 5, donde se avituallará al que lo desee con migas, vino o refresco. Unos 70 corredores y sobre los 120 andarines están inscritos a estas modalidades.
En cuanto al recorrido de la prueba de 21 km, esta es la descripción que nos da nuestro experto en montaña, Javi Sanagustín, que ya ha realizado el recorrido en varias ocasiones.
La segunda edición del TRASCHINEPRO TRAIL 2018 se desarrollará el 17 de junio, con salida a las 9:30 horas  de Caldearenas (Cierre de meta a las 13:45 horas), en un valle precioso y solitario, por el que pasa el río Gállego y la vía del tren del Canfranero entre dos Sierras emblemáticas, Peña Oroel y la Sierra de Bonés, con dos recorridos -11K (andada y carrera) y 21K (carrera). La carrera larga la han cambiado por completo, haciendo un trazado totalmente montañoso. Más de 1000 metros de D+ por las antiguas sendas de las trincheras (90% recorrido por senda).

Recorrido renovado al 100% en su segunda edición. Salida del pueblo de Caldearenas a tomar la senda de Izarbe, y tras pasar por las piedras pintadas y el refugio pastoril, comienza la subida hasta el mirador, y de allí un par de km. de pista en fuerte subida, hasta conectar con la subida contigua al barranco Malacolla. Que es la zona que han limpiado, bonito bosque hasta la cresta. Se llega a la  preciosa cresta, 5 km. para crestear, anchos, limpios y corribles, y por añadir algo más, rompepiernas, pero las vistas son para nota, uno no se cansa de mirar a la impresionante  Peña Oroel, Pantano de La Peña, Pico Peiró o Bentué de Rasal, valle de la Garoneta, Valle de Arguis, y si miras fijamente todavía se ven los restos de OVNIS, del Puchilibro. Tras llegar al Pico Presin,  con vértice geodésico, toca correr y correr en descenso de 6 km a meta, senda limpia y preciosa, que nos lleva a Caldearenas pasando por la Virgen de los Ríos, lugar idílico para hacer el amor, y de allí a Caldearenas por una senda algo más seca. Lo dicho, el que quiera correr tiene un descenso super rápido. Ha quedado una carrera preciosa. Han trabajado de lo lindo para dejarla así. Mi enhorabuena por el trabajo y la carrera.
El recorrido corto de 11 kilómetros que discurrirá por la Senda de Izarbe, donde los participantes podrán iniciarse en el mundo de los Trail de montaña y descubrirán el arte Neorrupestre al aire libre”.

Los horarios de salida serán las 9:30 para los 21 km; las 10 para la trail de 10 km y las 10:05 para la andada. 

En cuanto a los corredores que probablemente lucharan por el pódium, entre los más de 100 corredores inscritos, destacaremos a un Kiko Navarro que "no he entrenado nada" contra un  Toño Algueta que "el sábado me toca tirada larga". Quizá sea la oportunidad con estas premisas para Dani Cremades, o bien Carmelo Lucea, con el permiso de Guillermo Narvión. Buen plantel. Yo me voy a mojar y apostaré por un Toño Algueta muy en forma y motivado esta temporada.
Y en también veremos chicas muy fuertes. Podria darse un bonito duelo entre el empuje de joven corredora de Nike Yolanda Martín Ramos, contra la veterania y experiencia de Marta Vidal que viene de vencer brillantemente la Integral de Guara. También será una buena prueba de fuego para la brasileña Mika Pircin. Destacaremos también a Beatriz Valades, Orosia Juanin y Lola Arribas.  También me mojare y en una carrera corta y rápida como es esta apostaré por la rapidez de  Yolanda. Marta, hazme quedar mal.
Buen programa también para los niños y acompañantes con una visita guiada a la Fábrica de harina de Caldearenas, así como hinchables, parque infantil y juegos tradicionales. La mañana va a estar entretenida en este valle tan bonito y sin embargo tan poco visitado.
Y a partir de las 14:15 habrá una comida popular, gratuita para los corredores y con una pequeña aportación de 3 euros para el resto de visitantes, que irán íntegros a la fundación Síndrome de DRAVET.

CLASIFICACIONES FIN DE SEMANA 16-17/06/2018

$
0
0
LIVIGNO SKYMARTHON. Italia. (Copa del Mundo)
1 - Petter Emgdahl......................   3:33:26
2 - Pascal Egli.............................   3:38:01
3 - David Sinclair........................   3:39:16
1 - Laura Orgué..........................    4:10:11
2 - Sheila Avilés..........................   4:10:45
3 - Elisa Desco.............................   4:19:45

TRASCHINEPRO 21 km  (Huesca)   - 10 km -
1 - Toño Algueta.........................   1:53:54
2  - Kiko Navarro.......................    1:56:53
3 - Juan Carlos Apilluelo.............   1:57:11
1 - Yolanda Martín.......................   2:18:29
2 - Marta Vidal.............................   2:20:07
3 - Mika Percin............................    2:37:46

T3T TOLOSA. (Guipuzcoa)   - T2T -
1 - Oier Ariznavarreta.....................  4:18:49
2 - Iker Karrera...............................   4:27:32
3 - Iñigo Arantzamendi...................   4:29:38
1 - Maite Maiora..............................   5:01:17
2 - Maite Etxezarreta.......................   5:17:40
3 - Amia Amantegui.........................  5:27.11

TRAIL CARLAC. SKYMARTON  -  SKY RACE - BOSQUES DE CARLAC -

RIAÑO TRAIL RUN (León)

ARTENARA TRAIL (Gran Canaria)

AMURRIO TRAIL  31 km (Álava)   - 22  km12 km -

CURSA DE MUNTANYA DE PERAFITA (Barcelona)

MOZART 100 (Austria)

TRAIL ULLDETER (Girona)

VALL DE LORD (Lleida)

CABALLUCOS DEL DIABLO (Cantabria)

ZUGSPITZ ULTRATRAIL (Alemania)

CxM VILLAMALLUR-SIERRA DE ESPADAN (Castellón)
Viewing all 1755 articles
Browse latest View live