Tradicional y clásica ya esta prueba de 42 km y unos 2200+ que recorre esa parte tan bella de la costa vasca a través de los acantilados que se encuentran entre Deba y Zumaia, con esos característicos y espectaculares Flysch, un lugar único en el mundo, con milles de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos. Desde hace ya más de 50 años este lugar es un referente para los geólogos, siendo así reconocido por la UNESCO. Y creo que se merece un premio la diputación de guipuzcoa que ya hace años compro todo ese terreno protegiéndolo así de la especulación que ha asolado muchas de nuestras costas.
Bellísimo el terreno de juego para una carrera muy rápida a la que normalmente hay que añadirle la dureza de una temperatura cálida y muy húmeda.
Y una carrera donde hay que sacar la calculadora y contemplar multitud de variantes de cara al podium final de la Copa de España, teniendo también en cuenta que los interesantisimos premios económicos de la prueba llaman también la atención de grandes corredores que aunque no luchen por la Copa de España sí que restarán puntos a los protagonistas de esta competición.
CADETES: Más de 30 chavales de 16, 17 y 18 años disputarán las prueba corta de 14 km y 425+. Una prueba donde probablemente el vencedor bajara de la hora.
En chicas prácticamente esta todo resuelto con la asturiana Alba de Mendiolagoitia, que cuenta ya con 4 victorias, como vencedora anticipada de la Copa 2019. El resto de las plazas también estan bastante consolidadas para Paula Sanchez y Sandra Obon como máximas favoritas al 2º y 3er lugar, aunque nada resuelto todavía. También destacaremos a María Arranz, Candela Pascual e Irene Iturria.
En chicos igualdad y superioridad frente a los demás de Jon Baz y de Miguel Benitez, ambos empatados virtuales a puntos. Quien quede delante se llevará la Copa. Para el tercer cajón lucharán Alvaro Osanz que parte con una ligera ventaja y Unai Baz.
JUNIORS: Los Juniors, de 18, 19 y 20 años disputarán la prueba de 21,6 km y 850+. Esta prueba es la más numerosa con la participación de más de 500 corredores que competirán junto a los juniors.
En chicas se resolverá el bonito duelo que han venido manteniendo durante toda la copa la aragonesa Yaiza Miñana y la vasca Ane Iturria, aunque el último resultado de La Sagra le ha dado mucha ventaja a la segunda. Con nada resuelto, un primer puesto de Yaiza, con un tercero de Ane le daría el título a la primera, auque será difícil que esta última se deje sorprender. La tercera plaza también parece que se la llevará la andaluza Beatriz Sánchez, que cuenta con bastante margen con la madrileña Ángeles Dies y la valenciana Ana Murillo.
Esta será también la prueba que disputarán los corredores ciegos, representados por 8 tripletas.
ABSOLUTA: Y vayamos con la categoría reina, la absoluta, que saldrá a las 8:30 de la mañana. Aquí sí que habrá que tener muy en cuenta de cara a la Copa a muchos corredores que no disputan esta y que estarán luchando por los primeros puestos, por lo cual restarán puntos a los que sí la disputen sí quedan arriba. Así destacaremos a Walter Becerra,Hassan Ait Chaou que el último fin de semana se ha proclamado Campeón de Euskadi al vencer la Maratón T3T, cuidado con el portugués André Rodrigues (Mur i Castell), Ismail Razga, el tarragoní Abel Carretero que también llega muy fuerte, o el balear Damiá Ramis. El máximo favorito para llevarse la prueba y quizá también la carrera, aunque sus dos últimas carreras hacen dudar de estos pronósticos, es Oier Ariznabarreta, que cuenta con una ventaja teórica de 28 puntos sobre Antonio Herrera, aunque también sin margen de error del primero puesto que solamente ha disputado 3 carreras y en vista de sus últimos resultados parece que surgen algunas dudas. Si los dos primeros no fallan, la lucha por el tercer lugar también estará muy reñida entre el zamorano Santiago Mezquita y el vasco Asier Larruzea a los que solamente les separarian 4 puntos. Y más corredores que también estarán disputando los primeros puestos pueden ser Facha Delal, Iñigo Alzola, Samuel Palomera, los aragoneses Javi Robres, Javi Barea y Fran Naval y el riojano Miguel Ferrer al que le podría ir muy bien en este terreno.
Los mejores tiempos de la prueba son los 2 del 2016 cuando Ismail Razga finalizó en 3:28:24 y Azara García lo hizo en 4:02:48.
El título femenino se lo disputarán Ainara Uribarri que cuenta ya con 3 victorias y Alba Balladares, con 1 victoria y 2 segundos puestos. Mientras que en chicos el valenciano Ricardo Cherta es el principal candidato al triunfo, destacando también el madrileño Juan Montoya.
Y también hay que resaltar algunos de los actos que también forman parte de este evento.
20 junio jueves: A las 19:00 h proyección de la película "¿Y si te dijeran que puedes?", dirigida por Sebastian Alvaro.
21 junio viernes: A las 19:00 h charla de Sebastian Alvaro: "Obejtivo 8.000 proyecto con niñas de Pakistan".
22 junio sábado:
- 10:30 h. Marcha Nórdica, recorrido urbano. Ranking FEDME "I Zumaia Flysch Nordic Walking".
- 16:00 h. II Zumaia Flysh Gipuzkoako Eskalada.
- 19:00 h. Breefing de la prueba.
La prueba se podrá seguir por streeming con la instalación de un buen número de cámaras asi como por on-line con la plataforma Mychip, que esperemos que funcione algo mejor que en Granada.
SEGUIMIENTO STREEMING.