En torno a cuatrocientos corredores en la línea de salida a las 8 de la mañana, muchos de ellos optando a la categoría de parejas, lo que quizá propicie también la participación de más féminas en la prueba.
Por delante un trazado hermosísimo. Unos 42 km y en torno a los 2800+ recorriendo algunos de los valles más característicos del Valle de Benasque. Así se asciende por le Valle de Estós para ganar el Collado Daliu y descender por el Valle de Literola y posteriormente por el de Benasque, para ascender por el Valle de Ballibierna hasta la Cabaña de Pescadores desde donde se acomete la bonita ascensión al punto más alto de la prueba, el Pico Estibafreda en plena Sierra Negra, con un terreno característico y curioso, casi lunar, de pizarra negra que es el que da nombre a estos terrenos. Un punto, la cima del Estibafreda, donde es un verdadero pecado no pararse al menos unos minutos y contemplar el maravilloso paisaje que tenemos ante nuestra vista, desde el Posets, Perdiguero, Macizo
de las Maladetas y Aneto y el Pico Culebras. Tremendo. A partir de ese punto ya solo quedará el descenso, largo e intenso hasta la meta, pasando antes por Cerler. No en vano son unos 11 km donde se desciende en torno a los 1600 metros. Una maravilla de descenso por el Valle de Ardones, primero por ese característico terreno pizarroso, después y hasta la cabaña de Ardonés por zonas verdes y finalmente por esa maravilla de senda paralela al Barranco de Ardones, con sus espectaculares cascadas.
Hasta el descenso por el Valle de Literola eran tres los corredores que iban mandando la prueba, Nacho Cabal, Toni Calderón y Francisco Alonso, hasta que poco antes de llegar a la carretera, el tarraconense Calderón sufrio un tremendo esguince que lo dejo totalmente
fuera de carrera, de hecho tuvo que ser rescatado en helicóptero y trasladado la Hospital de Barbastro, aunque finalmente se descartó la ruptura y todo quedó en un fuerte esquince de tercer grado. A partir de ese punto la lucha se centro entre los otros dos hombres, siendo Nacho el que tomo ventaja en el ascenso al pico Estibafreda. Una ventaja que ya le sería suficiente para llevarse la victoria en un magnifico tiempo de 4:53, tres minutos antes que su rival, completando el podium por un escaso margen de 3 segundos David Martín.
Carrera muy rápida y es que el terreno este fin de semana estaba en unas condiciones ideales. Así como el pasado año el recorrido estaba con mucha nieve y el terreno mucho más húmedo y con una carrera castigada con el frio, esta año el terreno estaba totalmente seco, la temperatura ideal para correr y la nieve prácticamente testimonial.
Media hora más tarde que la prueba larga, sería el turno de la salida de la prueba más corta. 28 km y en torno a los 1650+ y más de 300 corredores en la linea de salida. Un recorrido que evita el primer ascenso de su hermana más larga y va recorriendo el Valle de Benasque hasta el Plan de Senarta, donde ya enlaza con el otro recorrido en ese ascenso por el Valle de Ballibierna hacia el Estibafreda.
Victoria con autoridad paraCarlos Juste seguido a 5' de Oscar Lado y un par de minutos después completaría el podium Eneko Antonanzas.
En resumen, una carrera (dos), con una gran aceptación por parte de los corredores, venidos de muchas y lejanas provincias así como de un gran número de paises. Como llama y como nos gusta el nombre de Benasque. Pero una carrera con una fantástica organización acorde a la maravilla de recorrido ofrecido. Muy buen marcaje, muy buenos avituallamientos, masaje y comida en meta y Benasque como anfitrión. ¿Que más se puede pedir?
CLASIFICACIONES
1 - Nacho Cabal........................ 4:53:24
2 - Francisco Alonso................. 4:56:27
3 - David Martín...................... 4:56:31
1 - Nuria Sierra........................ 6:19:34
2 - Mireia Briones................... 6:21:26
3 - Lurdes Palao....................... 6:28:11
FOTOS UNO.
FOTOS DOS.
FOTOS TRES.
FOTOS CUATRO.
FOTOS CINCO.