Primero y no podía dejar de obviarlo, llama la atención en el Reglamento de Licencias Federativas, en el art. 1 y 3 se ha borrado la palabra "Nacional", sustituyéndola por la de "Estatal", pero cuidadín, que en el mismo art 3 se habla del "Centro Nacional de Formaciones Atléticas" y de "Entrenador Nacional". Parece que a alguien le escuece la palabra "nacional". Para nota.
Mutualidad: ALLIANZ SEGUROS.
Coste de la licencia: 42 euros
Coste del Seguro (Categ sub 23 y superior):
- Autonómica: 16 euros (Total: 58)
- España, Andorra, Portugal, Marruecos y Pirineos Franceses: 35 euros. (Total: 77)
- Europa y Marruecos: 50 euros (Total: 92)
- Mundo 75 euros. (Total: 117 euros)
Reseñamos también las cuotas a los clubs.
Club de Trail Running... 150 euros
Organizador:
- mas de 2000 atletas: 400 euros
- Entre 1000 y 2000 atletas: 250 euros
- Entre 500 y 1000 atletas: 150 euros
- Menos de 500 atletas: 100 euros
COBERTURA:
VENTAJAS:
Participar, si reúne los requisitos que marque el organizador, en una competición del Calendario Nacional de Trail Running, estando cubierto por el seguro contratado por la RFEA, que de momento no van mucho más allá de un Campeonato de España de Trail y de un próximo campeonato de España de Trail para selecciones autonómicas y Calendario de Murcia.
- Poder acceder a participar con la Selección Española de Trail en el Campeonato del Mundo de Trail.
ITRA:
Mutualidad: MUTUAIDE ASSISTANCE
Carreras pedestres , Trail, Excursiones , Treking, Cicloturismo y BTT, Esquí de fondo , Raquetas de nieve. Aquí tengo la misma duda que en la de Atletismo, ¿hasta que altitud cubre el seguro?
No están aseguradas las actividades de ocio y competiciones de Alpinismo, escalada, esquí de travesía y esquí alpinismo.
Territorialidad: Todo el mundo.
VENTAJAS:
Acceso al sistema de puntuación personal de ITRA. Ranking ITRA y los corredores con más puntuación tienen invitaciones a determinadas carreras de los circuitos ITRA. Como desventaja debemos reseñar que el idioma español en la ITRA es muy poco usado, lo cual para un país con tantas lagunas en otros idiomas como es España puede resultar en ocasiones muy dificultoso.
Los precios pueden variar ligeramente dependiendo de la Federación Autonómica. También hay que tener en cuanta que algunas Federaciones, en principio, no colaboran con FEDME, por tanto no tienen las ventajas propias de FEDME. Para que el deportista las tanga tiene que ampliar esa licencia, o sea, pagar unos 10 euros extras.
En las tarjetas de Federados FEDME existen varias modalidades y precios según COBERTURAS:
A: España (Senderismo, Andadas, Marcha Nórdica, Excursionismo, Campamento y Carreras por Montaña): 60 euros.
B: España, Pirineo Francés y Andorra (A + Alpinismo, Rocodromo, Alta Montaña, Escalada, barrancos, BTT, Esquí de Travesía, Splitboard, Nordico, Telemark, Igloos, Raquetas, Espeleologia, Rafting, Kayak, Vías Ferratas y Raids de Montaña y Aventura.); 82 euros.
C: Mundo menos picos >7000 m y zonas polares (A + B); 110 euros
Con Suplemento de 15 euros cubre Esqui Alpino y con 20 euros Snowboard. (Snowboard + esqui alpino 30 euros).
Estos precios son de la FAM (Federación Aragonesa de Montañismo), donde sí esta habilitada la FEDME.
VENTAJAS:
- Para federarse hay que hacerlo a través de algún club de montaña, lo cual lleva una cuota que ronda los 20 euros (aunque también es posible hacerlo en algún club sin cuota, a través de internet). Normalmente los clubs de montaña tienen una vida social y participativa muy intensa, por lo cual los socios del club disponen de unas enormes ventajas. Como ejemplo, mi club, Peña Guara, organiza cursillos de escalada, esquí de fondo, esquí alpino, montañismo, barranquismo y un sin número de salidas promocionales relacionadas con todos estos deportes y accesibles a todos los socios.
- Cobertura en cualquier deporte de montaña difícilmente igualable.
- Poder competir en los muy consolidados circuitos FEDMEnacionales y autonómicos (Copa y campeonato de España, Copa y campeonatos autonómicos de todas las modalidades - Ultra, Sky y KV-).
- Acceso a la Selección Española de Carreras por Montaña FEDME, para poder participar en Campeonatos de Europa y del Mundo de Ultras, Sky y KV.
El tema este de los seguros es muy complejo y dificultoso de investigar, y con mucha "letra pequeñas". Por tanto si he "metido la pata" o alguien cree que puede aportar algo más, siempre son bienvenidos los comentarios a cualquier entrada. A esta más.