La prueba reina de 42 km y 2550 metros de desnivel positivo suele añadir a la dureza del recorrido, junto al terreno seco y pedregoso propio de la zona, un tiempo caluros y con mucha humedad que da un buen plus de dureza a la prueba. Este ha sido uno de los condicionantes este año, como no podía ser de otra forma. Esto y el gran nivel de participación, que obliga a los corredores a dar lo máximo de sí hacen que también los problemas físicos en muchos corredores hagan estragos en la última parte de la prueba. Hay que ver el sufrimiento de muchos corredores en ese durísimo ascenso a La Raca a partir del km 35. Quizá para la crítica habría que anotar ese duro paso que tienen que dar los Juniors al competir en categoría absoluta, con ese salto tan fuerte entre las pruebas Juniors y un campeonato de estas características.
Un Campeonato de España con un gran triunfador, Euskadi, que se ha llevado todos los premios gordos. Vencedores por Selecciones masculino y femenino, Vencedores también masculino y femenino individual y también Irati Zubizarreta se llevaría el título Junior.Enhorabuena a Euskadi.
En las tripletas del Campeonato de España para ciegos serían 2 equipos los que entraron en meta de la mano. Asi Nestor Torres, Migel Angel Luque y Carmen Belmar entrarían junto a José Antonio López, Domingo Carretera y José Manuel Ramos. 4:14 sería el tiempo que emplearían para completar los 21 km.
CADETES. En la prueba para los corredores de 15, 16 y 17 años, aunque en la cabeza hay mucha igualdad, la victoria sería para el gran dominador de la temporada, el valenciano Abderrahim Hanzaze, aunque al no disponer de la nacionalidad española el campeón nacional aña sería el catalán Juan Sabater. En cualquier caso los 4 primeros corredores llegarían en apenas 90 segundos para una prueba de 14 km y 800+.
JUNIORS. Tremenda la victoria del jacetano Daniel Osanz, de la selección Aragonesa, llegando a meta con una tremenda explosión de júbilo. La primera parte de esta prueba de 21 km y 1200+ dominada por un grupillo de 4 corredores, con un Nico Molina tensando la cuerda, pero que no pudo irse en ningún momento. Si que lo haría Dani a partir del km 10 consiguiendo de esta manera una victoria incontestable con casi 4’ sobre Nico Molina, completando el pódium el vasco Anartz Artola.
En chicas la victoria de la carrera sería para la gran corredora catalana Rosa Navarro, venciendo en categoría junior la vasca Irati Zubizarreta que llego a meta con la barbilla destrozada y la rodilla muy tocada, después de sufrir una tremenda caída. Segunda plaza para la catalana Maria Beringues a un par de minutos y completando el pódium llegaría una exhausta Yaiza Miñana. La aragonesa llegaría totalmente rota, dándolo todo y un poquito más ante el empuje de la madrileña Alba Valladares.
En chicas sería la extremeña/ecuatoriana Mercedes Pila la que dominaría buena parte de la prueba, con muchas mujeres a la caza también, pero que también irían aflojando por el camino, como Nahia Quinces, Mayi Mujica o Ester Casajuana. Aunque la que realizaría una carrera soberbia sería la vasca Sandra Sevillano, que viniendo desde atrás logró adelantar a la líder a 10 km de meta, subiendo con una alegría tremenda y con sensaciones de triunfo el duro ascenso a La Raca. La lucha a partir de allí sería entre la ecuatoriana intentando mantener ese segundo puesto y la local Laia Cañes mucho más entera, pero los casi 4’ de margen que portaba en ese punto serían ya insalvables para la castellonense.
Cerca de 50 retirados en la prueba hablan de la dureza de la misma.
Y ENHORABUENA también a las Selecciones de Euskadi, Andalucia y Canarias por ese podium masculino y también al femenino, encabezado también por Euskadi, seguido de Valencia y Castilla y León.
CLASFICACIONES.
1 - Aritz Egea........................ 3:59:33
2 - Miguel Caballero............. 4:04:02
3 - Julen Martinez.................. 4:09:34
1 - Sandra Sevillano............... 4:57:33
2 - Mercedes Pila.................... 5:02:43
3 - Laia Cañes..........................5:03:31
FOTOS 1
FOTOS 2
FOTOS 3