
Un pueblo volcado con la carrera y una calle Major totalmente engalanada para la ocasión, donde se ha respirado un magnífico ambiente durante todo el fin de semana, a lo que ha ayudado también las numerosas terrazas distribuidas a lo largo de esta calle. Realmente se estaba de lujo, tomándose una cervecita y viendo el constante goteo de corredores entrando en meta. Destacando también el ambientazo reinante en la
salida de la prueba a medianoche.
Por delante esos 96 km a caballo entre el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de S. Maurici y el Parc Natural de l'Alt Pirineu. Un terreno muy técnico y duro, con largos ascensos verticales y descensos vertiginosos. Un reino de lagos y granito donde lo mejor es olvidarse del crono e intentar disfrutar de los grandiosos paisajes que ofrece este recorrido. Una de las pruebas más duras de España sin lugar a dudas. Si durante la salida se podía disfrutar de una temperatura de lo mas agradable que ofreció una noche templada y en este aspecto cómoda, a lo largo del sábado las temperaturas sobrepasaron los 30 grados castigando a los corredores sobremanera y negando a muchos de ellos, demasiado, la posibilidad de poder lograr ese ansiado título de finisher.
Por delante esos 96 km a caballo entre el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de S. Maurici y el Parc Natural de l'Alt Pirineu. Un terreno muy técnico y duro, con largos ascensos verticales y descensos vertiginosos. Un reino de lagos y granito donde lo mejor es olvidarse del crono e intentar disfrutar de los grandiosos paisajes que ofrece este recorrido. Una de las pruebas más duras de España sin lugar a dudas. Si durante la salida se podía disfrutar de una temperatura de lo mas agradable que ofreció una noche templada y en este aspecto cómoda, a lo largo del sábado las temperaturas sobrepasaron los 30 grados castigando a los corredores sobremanera y negando a muchos de ellos, demasiado, la posibilidad de poder lograr ese ansiado título de finisher.
Importantísimo era avituallar e hidratar bien, con unos avituallamientos situados en torno a los 10 km. Unos kilómetros que podían hacerse eternos debido a la dificultad del terreno, lo que hacia necesario ir cargando agua a lo largo de los diferentes riachuelos que ofrecía el recorrido, el no hacerlo era comprar muchas papeletas para terminar con una fuerte deshidratación, como así le ocurrió a un gran número de corredores que dieron trabajo extra a los servicios médicos y que obligo a la retirada de muchos de ellos.
En cuanto al tema competitivo, sería a partir del km 20 durante el kv de ascenso al Tesol, donde un muy fuerte Genis Zapater tomaría ya la delantera para dominar la prueba con una autoridad manifiesta, pasando los diferentes controles con hasta media hora de ventaja sobre sus perseguidores, ventaja que se mantuvo hasta el último alto de la prueba, el Pic de Campirme. Toda parecía decidido.
Tras ellas la batalla se iba decidiendo, como si de un domino se tratará, por eliminación. Así se irian retirando sus principales rivales y perseguidoras. Celine Ringeval seria la primera en caer, después abandonaría en Gerber Mirem Andueza. En la Bonaigua y con problemas intestinales, lo dejaría Aitziber Osinalde. Isil sería el lugar donde lo dejarian Isabel Aguilar y Valerie Lafitte. De esta forma una regular y muy fuerte Sara Codina seria la que conseguiría, también con algo de autoridad, la segunda posicón, mientras que la tercera sería para Marta Batalla, que realizó una carrera soberbia, con Teresa Forn pisándole los talones, pero a la que finalmente aventajo en meta en algo más de 5 minutos. De 16 corredoras que tomaron la salida 7 serian las que lograran llegar a meta.
En chicas la gran dominadora de la prueba sería Marta Riba, que entraría en meta en 8:38, y 50 minutos antes que Verónica Zaragoza, completando el podium Tati Orquiola.
La UTVA formaba parte de la Copa Catalana de Cursas d'Ultraresistencia, mientras que la CRVA esta incluida en el calendario de la Feec de Copa Catalana de Cursas de Resistencia.
La UTVA formaba parte de la Copa Catalana de Cursas d'Ultraresistencia, mientras que la CRVA esta incluida en el calendario de la Feec de Copa Catalana de Cursas de Resistencia.
CLASIFICACIONES
1 - Alberto Vinagre........................ 16:42:07
1 - Genis Zapater............................ 16:42:07
3 - Iñigo Oñate............................... 17:25:58
1 - Tina Bes.................................... 18:44:40 (Record)
2 - Sara Codina............................... 24:51:14
3 - Marta Batalla............................ 26:01:32
FOTOS
FOTOS META Y PODIUMS