“Y volvió una nueva edición de la Copa de España de Carreras por montaña. Más allá de la competición, la copa de España es un encuentro de amigos de todos los rincones de la península, una gran fiesta del deporte de montaña.
En esta ocasión seria el granadino pueblo de Atarfe el anfitrión de la primera prueba de la Copa de España 2011. Fantástica organización, que se volcó con esta fiesta, para recibir a los corredores venidos de Galicia, Cataluña, Baleares, el Pais Vasco, Aragón, Madrid o la Comunidad Valenciana. Lástima la amenaza de un tiempo muy inestable, que ocasionaría la suspensión de la cena de la pasta y el concierto programados para el sábado noche, lo cual no resto ni un punto los méritos de la organización…. El recorrido, muy variado, combinaba zonas de pista, con senderos por bosque, duros ascensos, con descensos técnicos y también alguna zona de barro por la cara norte, en lo que fue un auténtico rompepiernas de continuas subidas y bajadas. El ascenso más largo era de 500 m.”

Una copa de España que ya desde el 2004 ha tenido ganadores de la categoría de Miguel A. Sanchez Cebrian, primer ganador y tras unos años pararado ha vuelto de nuevo a encontrarse en la élite, Fernando García Herrerosel mítico “Tarzán”, Mónica Ardid, Roser Español, Raúl García Castán, Luis Alberto Hernando con 3 titulos conseguidos en el 2010, 2011 y 2013, Zuhaitz Ezpeleta, Oihana Kortazar, Maite Maiora, Leire Aguirrezabala, Paula Cabrerizo, Zaid Ait Malek, Ragna Debats o Ivan Ortiz entre otros. Sin lugar a dudas corredores de la máxima talla mundial.
Pero parece que en los últimos años la Copa de España no interesa tanto a los corredores de máxima élite y es que el calendario esta muy cargado y difícil, las competiciones cada vez son más y la FEDME no acaba de darle el valor que se merece a esta competición. De esta manera vemos a Selecciones que tradicionalmente han sido punteras en esta competición como la catalana o la vasca que ya no la contemplan en su calendario. Una verdadera pena.
Pero la Copa de España sigue siendo la Copa de España allá estarán fieles la fuerte Selección Andaluza, la Aragonesa, Gallega, la Extremeña, Balear y la selección de Castilla la Mancha y corredores de bastante nivel que van a título personal. Quizá una de las mayores bajas de este año sea la de nuestro buen amigo Peri, el eterno seleccionador Andaluz y una de las personas que más han tirado del carro de las carreras de montaña en Andalucía sin lugar a dudas y también en España. Una baja que se dejará notar.
Así, entre los más de 400 participantes, destacaremos a los andaluces Mario Olmedo, Daniel Roman o Facha Dalal o a los corredores de la Selección Aragonesa Albert Ferrer o Javi Robres, aunque seguro que habrá otros nombres destacando en esta prueba.
En cuanto a las chicas las andaluzas Noelia Camacho yElena Cambil o la Conquense Beatriz Real no lo van a tener nada fácil ante el empuje de la catalana Sheila Aviles, la Valenciana Eva Bernad o la propia Silvia Puigarnau, vaya calidad la de estas dos corredores. Aunque el nombre más importante sin lugar a dudas será el de Paula Cabrerizo, la corredora madrileña que después de un espectacular 2015, comenzó el 2016 más titubeante para terminar desapareciendo del mapa. Esperamos y deseamos ver de nuevo a esa gran Paula del 2015.
Serán 30 km y 2000+ a disputar el sábado 18 a partir de las 9:15 horas. Una prueba que cuenta con 3 ascensos y con el punto más elevado de la prueba en el Morrón de En Medio situado a 1100 m.
Recordar que siendo 6 las carreras que componen esta edición de la Copa de España 2017, serán los 4 mejores resultados los que sumen para la clasificación final y la puntuación es la ya conocida de otorgar 100 puntos al vencedor bajando progresivamente para el resto de puestos: 100-88-78-72-68-66……….. La última de las pruebas puntuará un 20% más.