Comenzaría la fiesta el viernes a mediodía, con la disputa del casi novedoso formato en España del KV de descenso. Una experiencia realmente intensa y emocionante para los pocos corredores que hemos aceptado este reto de descender La Raca, con sus 4 km y casi 1000 negativos a toda velocidad. Los vencedores serian el local Raul Criado con un fantástico crono de poco menos de 17’ y Nieves Hernández.
El sábado por la mañana se irían dando las salidas escalonadamente del resto de las pruebas. A las 5 partiría la Ultra, a las 6:30 la prueba de 80 km, a las 8 la Maratón y a las 9 la prueba de 16 km.
La Maratón. Dura, muy dura esta prueba de más de 43 km y en torno a los 4000+, que después de coronar La Moleta (2572 m), todavía tiene que visitar Astún con el duro ascenso a La Raca y dar una buena vuelta por Candanchú, con ese precioso ascenso por Loma Verde hacia la Tuca Blanca para finalizar con ese último muro que lleva al Collado de Estiviellas, previo al largo descenso hacia meta. Prueba muy disputada y con bastante nivel entre los participantes y que después de una dura lucha entre Pablo Villalobos y José Luis Beraza se decantaría hacia el lado del lado del corredor extremeño. Un atleta que ha sido campeón de España en Maratón y que puede lucir unas marcas de 1:03 en media maratón o 2:12 en Maratón y que ha llegado a la montaña con unas prestaciones muy interesantes. Destacar que llegaría a La Moleta a pocos segundos de Beraza pero sería en el descenso donde tomaría la delantera, destacando precisamente en esa faceta de descenso, donde realmente fraguaría su victoria con un tiempo de 6:15:16. Victoria que finalmente se ha llevado casi al sprint.
En cuanto a chicas la victoria ha sido clara para la vasca Aitziber Osinalde, que no ha tenido rival en la prueba y ha llegado a meta marcando un tiempo de 7:55, casi hora y veinte antes que Mónica Romero que lograría la segunda plaza.
La prueba de 80 km y 6500+ prácticamente transitaba por el mismo recorrido que la Ultra de 100 km pero evitando el ascenso a los gigantes Collarada y Aspe, dejándolas en una ultra también muy bella, pero no tan extremadamente dura como su hermana mayor. Destacar la no presencia en esta carrera de participación femenina y la victoria incontestable del francés Michel Guilcou con un tiempo de 15:22.
Y la prueba reina, la Ultra de 100 km. Casi nada, brutal, dura, intensa, pero bella, muy bella. Una prueba que prácticamente asciende a todas las cimas que rodean el valle del Aragón. Poco a poco, muy poco a poco, los pies de los corredores van pisando Collarada (2883 m), la Punta de la Tronquera (2689 m), la Moleta (2572 m), el Vértice de Anayet (2574 m), La Raca (2278 m), el Pico Malacara (2268 m), y finalmente el espectacular Pico del Aspe (2640 m), un pico que prácticamente todos los corredores tenían que afrontar de noche haciéndose especialmente duro este tramo. Un recorrido increíble, tanto por su belleza como por su extrema dureza, pero que han logrado completar 50 de los 77 corredores que tomaron la salida. Y es que los corredores que decidieron afrontar este reto sabían lo que tenían por delante y sabían en que proyecto se metían.
En resumen, si el pasado año fueron muchas las críticas vertidas sobre la organización, en parte generadas por lo extremo del tiempo, este año poco se le puede criticar a la organización, a la que hay que dar la enhorabuena por el trabajo tan bien hecho, puesto que todo ha salido a la perfección. Evidentemente hay muchos detalles, tantos como corredores, se pueden mejorar muchas cosas, se pueden cambiar otras, pero el circuito es brutal, enorme, espectacular. Quizás los avituallamientos están algo alejados entre ellos, pero evidentemente la mochila del corredor no puede ir vacía. La hora de salida, quizá también se podría cambiar, pero o bien Collarada o bien el Aspe habrá que afrontarlo de noche por la mayoría de los corredores.
La prueba de 100k cerraba el circuito ALPINULTRAS, y proclamo como vencedores a Ion Aspiroz y a Sara Codina
Y por otra parte esta misma prueba forma parte de la CHALLANGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS. 5º prueba de este circuito que cerrara la Ultra Trail GUARA SOMONTANO.
Alguna Anécdota:
-- Israel Mercader, que después de bajar el Aspe algo rayado y con escasamente 14 km para llegar a meta, decidió meterse en un saco de la organización en el control de Tortiellas y dejar la noche para que corrieran los demás. El durmió 6 horas hasta que amaneció y llego a meta en el puesto 25. Iba el 14.
-- Destacar el homenaje a uno de los voluntarios en nombre de todos. El homenajeado tiene 91 años.
-- Emocionantísima la entrada del último correodor en meta. Antonio Callejero, cuando todos pensabamos que estaba fuera de carrera entra exultante en meta a falta de 18" para el cierre de carrera.
- - El corredor más veterano Julio Rina, que participó en la Maratón con 78 años.
-- Emocionantísima la entrada del último correodor en meta. Antonio Callejero, cuando todos pensabamos que estaba fuera de carrera entra exultante en meta a falta de 18" para el cierre de carrera.
- - El corredor más veterano Julio Rina, que participó en la Maratón con 78 años.
CLASIFICACION
1 - Ion Aspiroz.................. 17:41:27
2 - Toni Blanco................. 18:51:57
3 - Nacho Cabal................ 19:23:23
1 - Jaione Sasieta.............. 25:59:37
2 - Sara Codina................. 29:54:08
3 - Mónica Guilera............ 30:13:01
FOTOS KV DESCENSO
FOTOS MOLETA
MAS FOTOS MOLETA
ALGUNA FOTO MÁS
FOTOS META Y PODIUMS.