Quantcast
Channel: CORRIENDO POR LA SIERRA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1725

BACKYARD ULTRA LLAGOSTERA.

$
0
0

La BACKYARD ULTRA LLAGOSTERA ha entrado este fin de semana en el apasionante mundo de las Backyards con paso muy firme y un estreno de verdadero lujo.

Eran grandes las expectativas de esta nueva prueba del calendario Backyard, tanto a nivel organizativo, como por su recorrido y por la gran aceptación que había tenido por parte de los corredores.

Y desde luego que podemos asegurar que los 50 voluntarios de esta prueba, juntamente con su cabeza visible, el alma mater y director de la prueba, Toni Guerrero, pueden sentirse orgullosos del trabajo realizado, de su amabilidad y la gran hospitalidad que han ofrecido a los 168 corredores que tomaron la salida en la primera vuelta. 168 corredores, llegados de un gran número de provincias españolas, o incluso de países como Estonia o Austria. Un bonito recorrido, aunque con sus 130 metros de desnivel positivo y algún tramo dificultoso debido a las raíces, un gran trabajo previo a

la prueba, incluyendo la presentación a través de su instagran de todos los participantes, (interesante ojear su Instagram, y poder leer los agradecimientos de tantos corredores), un gran cronometraje a cargo de una empresa de la calidad de Tempo Finito, una gran labor de los spekers, con Francesc a la cabezay de un fotógrafo de la calidad de Jordi Santacana, hoguera con carne a la brasa para los que aguantaban las tarde y unas sabrosísimas calderadas de arroz para la comida del  sábado, además de bastante ambiente en meta a lo largo de estos dos días, han sido algunos de los detalles que podemos apuntar en el haber de la organizan.

Por otra parte, destacar también el aspecto solidario de la prueba, a favor de “Oncolliga Girona”, una asociación de apoyo a los enfermos de cáncer, en una prueba donde destacar la participación, en la primera vuelta de Aurelia, una niña de 11 años a la que en el 2021 le diagnosticaron una leucemia limfoblàstica y tras dos años de tratamiento esta en pleno proceso de recuperación. Aurelia participó acompañada de su madre, una californiana, residente ya hace tiempo en Girona. Esta, Cheyna, finalmente lograría dar

hasta 16 vueltas. Por otra parte, la organización también tiene constancia de que hasta 11 de los participantes, han sufrido algún tipo de cáncer.

La prueba, aprovechando la festividad del viernes, comenzaría a las 9 de la mañana, al contrario que la gran mayoría de estas pruebas que lo suelen hacer de cara a la noche. En cuanto a la meteorología, un par de días con una temperatura algo fresquita, pero realmente buena para correr, e incluso con muchas horas de sol. En cambio, un par de noches, muy frías, con mucha humedad en la primera noche y mucho, mucho frio, entorno a los 0 grados, en la noche del sábado.

Y comenzaría con 168 corredores en esta primera hora. De ellos, 44 eran mujeres, y prácticamente el 50 por ciento de estos participantes, afrontaban su primera Backyard. Sin duda, una modalidad tremendamente emergente y que está llamando la atención de manera exponencial en el mundo de los corredores. También hay que hacer mención a la presencia, en las 3 primeras vueltas, del actual Campeón de España de esta modalidad, José Manuel Ruiz Verdugo. Algo que logró hace escasas

fechas, completando 62 vueltas en Méntrida. Presencia testimonial, puesto que se encuentra en pleno proceso de descanso, con las vistas puestas en el próximo Campeonato del Mundo que se celebrará el próximo octubre en Tennessee. Sin lugar a dudas, Verdugo ya es todo un ídolo en esta modalidad y no quiso dejar de apoyar un proyecto tan prometedor como el de Llagostera, con seguimiento también presencial y durante muchas horas de la prueba.

Como hemos dicho, el comienzo a las 9 de la mañana y la buena jornada meteorológica del viernes, quizá fue la clave de que más de 100 corredores lograran completar más de 10 vueltas. A partir de allí, el frio y el cansancio, ya comenzaría a causar estragos en el pelotón y ya solamente 11 corredores lograran completar 20 vueltas.

Aquí destacamos a la última superviviente femenina, Esther Fernández, que completaría 18 vueltas. 8 corredores lograrían llegar a las 9 de la mañana, 24 horas y la icónica cifra de 100 Millas para ellos.  

El anochecer del segundo día, del sábado, comenzaría con 4 corredores todavía en carrera tras completar 33 vueltas. No se veían fisuras ni debilidades. Sin embargo, nos sorprendería el abandono de uno de los más fuertes, Francesc Martí, que pocos minutos después del comienzo de la vuelta 34 , tomaría el camino de vuelta y daría por finalizada su participación. Así, 3 corredores seguirían en pie, aguantando la cada hora más baja temperatura y tras la vuelta 35 sería Josema González el que decidiría no tomar ya la siguiente salida. Ya era cosa de 2, los 2 de cerca de Barcelona. Eran Jesús Morales y Raúl Romero. En cualquier momento podía finalizar la prueba. Pero los dos corredores mantuvieron un bonito duelo y tuvieron a un buen grupo de voluntarios y aficionados intentando mantener el calor bien dentro del pabellón o al lado de la hoguera. Y no sería hasta pasadas las 3 de la mañana, cuando una llamada de Jesús Morales a su equipo, solicitándoles ayuda al fallarle su frontal, hizo que  Morales tuviera que retornar al pabellón

sin completar esa vuelta 44. Solo quedaba ver pasar los minutos para ver entrar como vencedor a Raúl Romero, cosa que hizo a poco más de 2 minutos de alcanzar las 4 de la mañana. En ese momento, la Backyard Ultra Llagostera había finalizado y ya tenia su primer vecedor, con un sensacional registro de 43 vueltas, completadas. O lo que es lo mismo, 43 horas de carrera completando la friolera de 288,1 kms.

Enhorabuena a Raul, enhorabuena a todos sus rivales y enhorabuena a esta magnifica organización.

CLASIFICACION.

FOTOS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1725